Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 24
Filtrar
1.
Actas Urol Esp ; 40(2): 124-30, 2016 Mar.
Artigo em Inglês, Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-26515118

RESUMO

INTRODUCTION: Vesicourethral anastomotic stricture following prostatectomy is uncommon but represents a challenge for reconstructive surgery and has a significant impact on quality of life. The aim of this study was to relate our experience in managing vesicourethral anastomotic strictures and present the treatment algorithm used in our institution. PATIENTS AND METHODS: We performed a descriptive, retrospective study in which we assessed the medical records of 45 patients with a diagnosis of vesicourethral anastomotic stricture following radical prostatectomy. The patients were treated in the same healthcare centre between January 2002 and March 2015. Six patients were excluded for meeting the exclusion criteria. The stricture was assessed using cystoscopy and urethrocystography. The patients with patent urethral lumens were initially treated with minimally invasive procedures. Open surgery was indicated for the presence of urethral lumen obliteration or when faced with failure of endoscopic treatment. Urinary continence following the prostatectomy was determinant in selecting the surgical approach (abdominal or perineal). RESULTS: Thirty-nine patients treated for vesicourethral anastomotic stricture were recorded. The mean age was 64.4 years, and the mean follow-up was 40.3 months. Thirty-three patients were initially treated endoscopically. Seventy-five percent progressed free of restenosis following 1 to 4 procedures. Twelve patients underwent open surgery, 6 initially due to obliterative stricture and 6 after endoscopic failure. All patients progressed favourable after a mean follow-up of 29.7 months. CONCLUSIONS: Endoscopic surgery is the initial treatment option for patients with vesicourethral anastomotic strictures with patent urethral lumens. Open reanastomosis is warranted when faced with recalcitrant or initially obliterative strictures and provides good results.


Assuntos
Complicações Pós-Operatórias/cirurgia , Prostatectomia , Estreitamento Uretral/cirurgia , Obstrução do Colo da Bexiga Urinária/cirurgia , Idoso , Anastomose Cirúrgica , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Prostatectomia/métodos , Estudos Retrospectivos , Estreitamento Uretral/complicações , Obstrução do Colo da Bexiga Urinária/complicações , Procedimentos Cirúrgicos Urológicos/métodos
2.
Actas Urol Esp ; 23(2): 105-10, 1999 Feb.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-10327673

RESUMO

OBJECT: Evaluate the incidence of ureterovesical stenosis in the renal transplant and its outcomes in the evolution of the allograft. MATERIAL AND METHOD: Seventy three renal transplants were made between August 1988 and December 1995 in Italian Hospital in Buenos Aires. The mean follow up period was 35 months. The incidence of ureterovesical stenosis and its outcomes in the renal allograft were evaluated. Seven cases of ureterovesical stenosis were found. Clinic diagnosis was made in all cases (decreased filtration, diuresis rythm diminished, pain over the implant) confirmed with ecography that showed hydronefrosis and pielography percutaneous anterograde to check the cause of obstruction. Time elapsed between transplant and diagnosis of stenosis varied from 2 to 23 months. Inicial treatment was percutaneous derivation and then in all cases where renal function was recovered ureterovesical reimplant was made out, but ureterotomy in one of them. RESULTS: Incidence of ureterovesical stenosis was 9.58% (seven patients). Two of the patients keep an adequate renal function, one has altered renal function, the forth lost the implant due to pyelonephritis, and the other three lost the implant due to cronic rejection between 6 and 18 months after diagnosis and treatment of stenosis. CONCLUSIONS: Ureterovesical stenosis is an important cause for lost of renal allograft. Imaging is outstanding for diagnosis. Definitive treatment can be made by open reconstructive operation or endoscopy.


Assuntos
Transplante de Rim/efeitos adversos , Obstrução Ureteral/epidemiologia , Obstrução do Colo da Bexiga Urinária/epidemiologia , Adolescente , Adulto , Idoso , Feminino , Humanos , Incidência , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Obstrução Ureteral/etiologia , Obstrução do Colo da Bexiga Urinária/etiologia
3.
Actas Urol Esp ; 38(2): 84-9, 2014 Mar.
Artigo em Inglês, Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-24119633

RESUMO

OBJECTIVE: The aim of this study is to analyze the clinical and surgical features of patients who underwent robotic-assisted radical prostatectomy (RARP) at our institution, and the impact of the surgeon's experience in the oncological results related to pathological stage. MATERIAL AND METHODS: An analysis of 300 RARP consecutively performed by the same urologist was conducted. Patients were divided into 3 groups of 100 patients in chronological order, according to surgery date. All patients had organ-confined clinical stage. Variables which could impact in positive margins rates were analyzed. Finally, positive surgical margins (PSM) in regard to pathological stage and surgeon's experience were compared and analyzed. RESULTS: No significant differences were found in variables which could impact in PSM rates. The overall PSM rate was 21%, with 28% in the first group, 20% in the second, and 16% in the third (P = .108). Significant lineal decreasing tendency was observed (P = .024). In pT2 patients, the overall PSM rate was 16.6%, with 27%, 13.8%, and 7.3% in each group respectively (P = .009). A significant difference was found between group 1 and group 3 (P = .004). In pT3 patients, the surgeon's experience was not significantly associated with margin reductions with an overall PSM rate of 27.7% (28.2%, 28.6%, and 26.7% in each group respectively). CONCLUSIONS: Clinical and surgical features in our patients did not vary over time. We found a significant reduction of PSM related to surgeon's experience in pT2 patients. Contrariwise, the margin status remained stable despite increasing experience in pT3 patients.


Assuntos
Próstata/patologia , Próstata/cirurgia , Prostatectomia/métodos , Neoplasias da Próstata/patologia , Neoplasias da Próstata/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Robóticos , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Estadiamento de Neoplasias
4.
J Robot Surg ; 7(1): 21-7, 2013 Mar.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-27000888

RESUMO

To evaluate whether robotic-assisted radical prostatectomy (dvRP) provides adequate local control of the disease, incidence of positive surgical margins (PSMs) obtained with dvRP was compared with that of laparoscopic radical prostatectomy (LRP) and with that of open radical retropubic prostatectomy (RRP) performed in a single institution by the same surgeons. We also studied whether neurovascular bundle preservation modified PSM rates. The records were retrospectively reviewed from electronic medical data, and three groups of 100 patients were organized. Group 1 included 100 patients who underwent RRP prior to the incorporation of minimally invasive techniques. Group 2 included the first 100 patients who underwent LRP, and group 3 was made up of the first 100 patients who underwent dvRP. All surgical specimens were analyzed by the same pathologist. We used the technique described by Patel et al. for dvRP. LRP was performed using a five-trocar extraperitoneal approach as previously published by the authors. RRP was performed using retrograde dissection as described by Walsh et al. The final decision of preserving neurovascular bundles was made during surgery. Using D'Amico's risk classification, the dvRP group had a lower percentage of patients with low risk (dvRP versus LRP p = 0.017; dvRP versus RRP p = 0.0108). No statistically significant differences were found within high- and intermediate-risk groups. A higher percentage of patients with pT3 disease was found in the dvRP group compared with the RRP group (p = 0.0408). There were no statistically significant differences regarding PSMs among groups (RRP: 25, LRP: 14, dvRP: 18), although when we compared the total number of PSMs we found that the dvRP group had 18 PSMs versus 21 and 50 PSMs for LRP and RRP, respectively. All three groups had more PSMs located posterolaterally. There was a higher percentage of nerve-sparing procedures in the dvRP group (dvRP: 91 patients, LRP: 47 patients, RRP: 5 patients) (p < 0.0001). No statistically significant differences were found in the PSM rates between the three techniques analyzed. The number of nerve-sparing procedures in the dvRP group was statistically higher. However, this preservation did not modify PSM rates.

5.
Actas Urol Esp ; 36(6): 375-8, 2012 Jun.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-22178341

RESUMO

OBJECTIVE: The presence of tumor cells in the spermatic cord was evaluated in patients undergoing inguinal testis study in order to assure if the placement of a clamp in it was necessary to avoid tumor dissemination. MATERIAL AND METHODS: Inguinal testis studies were performed over a two year period in 38 patients diagnosed of testicular mass. The presence of tumor cells in blood vessels or lymph nodes of the cord was evaluated in all of the patients. RESULTS: Testicular tumors were found in 28 patients (20 seminoma, 5 mixed tumor and 3 embryonal) with an average age of 42 (range 21-82) years. There were T1N0M0 21; T1N1M0 3; T2N0M0 2 and T2N1M0 2 cases, respectively. Independently of the stage and tumor lineage, tumor cells in the cord vessels were not observed in any of the cases through the pathology study. CONCLUSION: In our causistics, it seems that the surgical act consisting in the placement of a clamp early in the cord lacks a scientific foundation. However, this study does not make it possible to state that not performing this maneuver during the surgical procedure is oncologically safe. Thus, a precedent is established to perform studies with a larger number of patients that will make it possible to corroborate this observation. This would result in less traumatic and safer surgical techniques that would allow conserving the testis and its functionality.


Assuntos
Cordão Espermático/patologia , Neoplasias Testiculares/patologia , Adulto , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Biópsia/métodos , Humanos , Canal Inguinal , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Metástase Neoplásica , Inoculação de Neoplasia , Estudos Prospectivos , Instrumentos Cirúrgicos , Adulto Jovem
6.
Rev. argent. radiol ; 78(2): 102-113, jun. 2014. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-778815

RESUMO

Presentar nuestra experiencia inicial con la embolización prostática como tratamiento para la hiperplasia prostática benigna (HPB) desde la perspectiva técnica, y establecer lacontribución del Diagnóstico por Imágenes. Materiales y métodos: Dieciséis pacientes con trastornos del tracto urinario inferior debidos a HPB realizaron embolización prostática. Todos respondieron cuestionarios específicos para determinar la severidad de la sintomatología y su impacto en la calidad de vida y función eréctil. Además, fueron evaluados con ecografía y resonancia magnética de pelvis, flujometría urinariay antígeno prostático específico (PSA) antes y 30 días después del procedimiento. Resultados: La embolización fue exitosa en todos los pacientes (10 en forma bilateral y 6 enunilateral). El tiempo medio de duración del procedimiento fue de 82 minutos y el de la radioscopia de 38,5 min. Todos los procedimientos se llevaron a cabo en forma ambulatoria, con un tiempo medio de estancia hospitalaria de 6,4 h. El consumo medio de contraste radiológico fue de 175 ml. A los 30 días se verificó una reducción media de volumen prostático del 21%. Adicionalmente,se constató una mejoría clínica caracterizada, en promedio, por una disminución de 8 puntos en el cuestionario que mide los síntomas prostáticos, de 2 puntos en el cuestionarioque calcula la calidad de vida y de 4 puntos en el cuestionario que sondea la función eréctil. La flujometría mejoró un 39% y el PSA se redujo un 26%. No hubo complicaciones mayores y solo seobservaron efectos adversos menores en 9 pacientes. Conclusión: La embolización prostática para el tratamiento de la HPB demostró ser segura y eficiente en esta serie preliminar de pacientes...


Assuntos
Humanos , Hiperplasia Prostática , Embolia , Radiologia
8.
Arch Esp Urol ; 56(8): 949-52, 2003 Oct.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-14639853

RESUMO

OBJECTIVES: To report a new case of giant scrotal lymphedema due to Milroy's disease, its treatment and outcome. METHODS: A 27-year-old man with generalized congenital lymphedema presented with a giant scrotal mass which interfered with his daily activities and physiological necessities. Physical examination showed a scrotal mass 40 x 40 cm in size and a normal penis. CT scan showed a homogeneous mass, thickened vaginal tunica, and bilateral hydrocele. RESULTS: A surgical procedure was performed including mass resection (5.6 kg), and bilateral hydrocelectomy. Skin defect was covered with skin grafts. CONCLUSIONS: Several therapeutic alternatives have been suggested for Milroy's disease with genital involvement. Nevertheless, when complications are as severe as in the present case, the only valid therapy is surgery.


Assuntos
Doenças dos Genitais Masculinos/etiologia , Linfedema/complicações , Escroto , Adulto , Doenças dos Genitais Masculinos/psicologia , Doenças dos Genitais Masculinos/cirurgia , Humanos , Linfedema/psicologia , Linfedema/cirurgia , Masculino , Escroto/cirurgia
9.
Rev. argent. urol. (1990) ; 70(2): 86-93, abr.-jun. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-435108

RESUMO

Introducción: la mucosa uretral en estenosis severas a veces está tan deteriorada que es necesario resecarla. En su reemplazo se pueden usar técnicas en dos tiempos o colgajos de piel de pene tubularizados, que tienen alta tasa de recidiva. Para evitar las técnicas mencionadas recurrimos a la aplicación de injertos de mucosa yugal dorsal en reemplazo del plato uretral enfermo y lo combinamos con un colgajo onlay en un tiempo quirúrgico. El objetivo de este trabajo es presentar una serie de casos con lesiones severas de la uretra, tratados con esta combinación de técnicas, evaluando resultados, complicaciones y detalles técnicos que consideramos útiles. Material y Métodos: Desde febrero del 2002 hasta enero del 2005 inclusive, realizamos 6 uretroplastías combinando un injerto dorsal de mucosa bucal y un colgajo de piel de pene onlay para completar la circunferencia uretral en un tiempo quirúrgico. Todos los pacientes fueron evaluados con urocultivo, uretrocistografía (U.C.G.) y cistofibroscopía; 5 pacientes eran sexualmente activos, el restante presentaba disfunción sexual eréctil sin respuesta al tratamiento médico. Todos los pacientes fueron derivados en el posoperatorio con sonda vesical y luego de 24 horas la talla vesical fue retirada. Los pacientes fueron controlados con urocultivo y cistoscopía semestralmente durante los 2 primeros anos y luego anual. Resultados: la edad promedio de los pacientes fue de 43 anos. El tiempo medio de seguimiento fue de 16 meses; 5 pacientes orinan subjetivamente bien y se encuentran conformes con la cirugía y aspecto cosmético. Un paciente requiere de autodilataciones bimensuales del meato uretral, considerandolo como un fracaso. Un paciente presentó una fístula uretrocutánea, que se cerró espontáneamente a los 10 días de estar orinando fisiológicamente. En los controles endoscópicos siempre se pudo progresar sin dificultad hasta la vejiga, pudiendo observar el área de la reconstrucción con buena vitalidad y calibre. Todos los pacientes presentaron cultivos de orina posoperatorios negativos. Como complicaciones un paciente experimentó necrosis de la piel del pene que manejamos de manera conservadora. Dos pacientes con trastornos sexuales, 1 presento ligera curvatura ventral que no dificulta su vida sexual y el otro refirió disminución de la turgencia del glande durante el coito...


Assuntos
Transplante de Pele , Retalhos Cirúrgicos , Transplante de Tecidos , Uretra , Estreitamento Uretral
10.
Rev. argent. urol. (1990) ; 70(2): 94-101, abr.-jun. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-435109

RESUMO

Objetivos: Analizar la indicación del stent uretral de la serie de casos presentados describir las técnicas quirúrgicas y sus resultados en la resolución de los fracasos de este método.Material y Métodos: En el Servicio de Urología del Hospital Italiano de Buenos Aires se realizaron entre noviembre de 1998 y diciembre de 2003, siete explantes de stents uretrales a siete pacientes con diagnóstico de estenosis de la uretra bulbar. La edad promedio de los pacientes estudiados fue de 54,3 anos (rango de 31 a 79 anos). Para el explante, los pacientes fueron evaluados mediante un interrogatorio dirigido, cultivo de orina, uretrocistografía (UCG), flujometría miccional y cistoscopia (CFC). La uretra involucrada con el stent fue resecada en forma completa y la uretroplastía se adaptó a cada caso en particular. Todos los pacientes fueron derivados con sonda uretral y talla suprapúbica. El control postoperatorio se realizó con UCG. Consideramos fracaso de la plástica a la objetivación por UCG y/o CFC y/o flujometría miccional de una alteración en la micción referida subjetivamente por el paciente.Resultados: el análisis de los resultados se realizó con un seguimiento medio de 38.4 meses(rango de 12 a 67 meses). Todos los pacientes orinan subjetivamente bien y se encuentran conformes con la cirugía. La flujometría mostró mejoría del flujo máximo al ano de operados de 20.25 ml/s (rango 14-26,4ml/s). Todas las UCG postoperatorias fueron normales. Los controles endoscópicos mostraron una plástica permeable. Seis de siete cultivos de orina fueron negativos. Un solo paciente presentó una necrosis de piel de pene. Conclusiones: el stent uretral es una opción razonable en casos adecuadamente seleccionados. Cuando la reestenosis ocurre, la plástica postexplante suele ser más compleja que la cirugía de la estenosis original. Ninguno de nuestros pacientes explantados y reconstruidos necesitó de otros procedimientos para mantener un calibre uretral normal


Assuntos
Cirurgia Geral , Retalhos Cirúrgicos , Transplantes , Uretra , Estreitamento Uretral
11.
Rev. argent. urol. (1990) ; 70(1): 14-20, ene.-mar. 2005. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-405282

RESUMO

Introducción: La adrenalectomía laparoscópica se ha convertido en una técnica de referencia. El objetivo de este trabajo es mostrar nuestra experiencia inicial en cirugía adrenal laparoscópica, y analizar los resultados quirúrgicos y postquirúrgicos obtenidos. Material y métodos: De agosto del año 2001 a abril del año 2004 inclusive, realizamos en el Servicio de Urología del H.I.B.A 10 cirugías laparoscópicas por patología suprarrenal, por vía transperitoneal. Para el análisis valoramos: datos generales, tiempo operatorio y de internación, complicaciones, necesidad de transfusión sanguínea, evolución postoperatoria, analgesia, anatomía patológica y tiempo de reinicio a la actividad laboral. Indicamos la cirugía en nódulo suprarrenal funcionante, no funcionante mayores de 3 cm. de diámetro, y no funcionante con aumento de tamaño en controles seriados. No incluímos los casos de sospecha de carcinoma suprarrenal. En todos los casos actuó el mismo equipo quirúrgico. Resultados: Fueron operados 10 pacientes, 5 varones y 5 mujeres. Edad promedio: 51,5 años. Presentación: 9 incidentalomas, y 1 hipertenso resistente a la medicación. Tiempo operatorio promedio, 172'. No hubo conversión. La pérdida estimada de sangre fue de 181 ml. No hubo mortalidad. Morbilidad representada por un caso de hemoperitoneo por sangrado del orificio de uno de los trócares, fue reoperado por vía laparoscópica y evolucionó satisfactoriamente. Analgésico: dosis promedio 160 mg. El tiempo promedio de internación fue de 3 días. El peso promedio de los especímenes anátomo-patológicos fue de 91,5 g, y su tamaño promedio fue de 5 cm. Siete pacientes reiniciaron su actividad laboral a las 3 semanas de la cirugía; 3 a las 4 semanas. Conclusión: En nuestra experiencia inicial el abordaje laparoscópico transperitoneal de la glándula suprarrenal constituyó un acceso reproducible y seguro. Los resultados postoperatorios en términos de dolor, tiempo de internación y recuperación postoperatoria resultaron ser auspiciosamente beneficiosos para los pacientes


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adrenalectomia , Cirurgia Geral , Cirurgia Geral/métodos , Laparoscópios , Neoplasias
12.
Rev. argent. urol. (1990) ; 70(1): 31-41, ene.-mar. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-405285

RESUMO

Objetivo: Establecer el lugar actual de la embolización renal en el manejo de los tumores renales. Material y métodos: Entre 11/96 y 4/04 se realizaron 29 procedimientos de embolización arterial renal transcatéter por patología renal (23 carcinomas y 6 angiomiolipomas). La eficacia del método fue evaluada según si se logró, o no, el objetivo que motivó la indicación. Los pacientes fueron divididos en 3 grupos: 1) Embolización como único tratamiento en tumores asintomáticos; 2) Embolización prequirúrgica en el tratamiento combinado de carcinomas renales y 3) Embolización como tratamiento único en tumores sintomáticos. Resultados: Grupo 1: Se realizaron 6 procedimientos: 5 carcinomas renales y 1 angiomiolipoma. No se presentaron complicaciones intra-procedimiento. El seguimiento promedio fue de 21,5 meses. Tres pacientes fallecieron por progresión de su enfermedad. La paciente con el angiomiolipoma no ha sangrado. Grupo 2: Se realizaron 7 procedimientos. Todos fueron carcinomas renales. El intervalo embolización/cirugía promedio fue de 7,5 días. El sangrado operatorio fue leve a moderado. El grado de dificultad técnica fue considerado como menor del habitual, salvo en un caso. El tiempo de seguimiento promedio fue de 46 meses. No se evidenciaron signos de recidivas. Grupo 3: Formado por 16 pacientes, divididos en 2 grupos: a) complicaciones derivadas del propio tumor y b) complicaciones de procedimientos previos. El procedimiento fue bien tolerado por todos los pacientes. No se observó progresión de la enfermedad ni recidiva del síntoma que motivó la embolización. Conclusión: Las indicaciones actuales de embolización arterial transcatéter para tumores renales son: 1. Como único tratamiento en pacientes asintomáticos, con objeto paliativo en enfermedad maligna avanzada: carcinoma renal metastásico y/o inoperable, y preventivo de posibles complicaciones hemorrágicas en angiomiolipomas de gran tamaño. 2. Prequirúrgica en el tratamiento combinado de carcinomas renales de 15 cm o más, con el objetivo de disminuir la morbimortalidad del acto quirúrgico. 3. Como tratamiento único en pacientes con tumores sintomáticos no operados (hematuria macroscópica o dolor lumbar) y en complicaciones vasculares postquirúrgicas


Assuntos
Carcinoma , Embolização Terapêutica/métodos
13.
Rev. argent. urol. (1990) ; 66(1): 41-44, ene.-mar. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-307012

RESUMO

Se presenta un caso de leydigioma iagnosticado luego de cirugía por ginecomastia bilateral sucesiva asociado con quiste epididimario durante el seguimiento de tumor renal de células claras (incidentaloma) nefrectomizado 3 años antes


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Ginecomastia , Neoplasias Testiculares , Tumor de Células de Leydig/patologia , Epididimo
14.
Rev. argent. urol. (1990) ; 66(2): 45-49, abr.-jun. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-307013

RESUMO

Objetivo: Presentar nuestra experiencia con la utilización del injerto de piel fina para la reconstrucción uretral. Materil y métodos: En 7 pacientes (5,9 por ciento del total de las reconstrucciones realizadas en nuestro servicio) se empleó el injerto de piel fina dada la complejidad de las lesiones tratadas. El seguimiento mínimo fue de 12 meses con un máximo de 56 (x=25,6). La etiología fue la siguiente: 3 pacintes con múltiples cirugías, 2 con hiatoria de gangrena de fournier, uno con múltiples cirugías más absceso perineal y otro con una lesión perineal causada por un explñosivo. El primer tiempo quirúrgico consiste en resecar los tejidos desvitalizados y colocar un injerto de piel de espesor parcial (o,o22 pulgadas), de ser posible se debe conservar un plato uretral ventral, y luego de transcurrido un lapso de entre 3 y 6 meses realizar el segundo tiempo tallando colgajos paraleleos que se van a aproximar en forma de tubo sobre un sonda Foley 20 french. Resultados: A los seis pacientes que se les completó el segundo tiempo quirúrgico, evolucionan en forma satisfactoria, uno de éstos presentó una pequeña fístula que cerró en forma espontánea. A un paciente no se le pudo completar el segundo tiempo por razones sociales, el mismo se encuentra orinando por el meato perineal. Conclusiones: De acuerdo con nuestra experiencia, concluimos que el injerto de piel fina es una alternativa excelente para los casos de extrema complejidad


Assuntos
Humanos , Procedimentos de Cirurgia Plástica/métodos , Transplante de Pele , Estreitamento Uretral
15.
Rev. argent. radiol ; 62(4): 283-8, oct.-dic. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231012

RESUMO

Objetivo: Informar sobre nuestra experiencia en embolización selectiva de las hemorragias incoercibles secundarias al intervencionismo renal percutáneo. Material y método: Entre 1991 y 1998 fueron derivados a nuestra sección 13 pacientes (pt) con hemorragias severas secundarias a procedimientos renales percutáneos (biopsia 8 pt, neofrolitotricia 2 pt, endopielotomía 2 pt, nefrostomía 1 pt. Cuatro de los trece pacientes eran monorrenos. La edad promedio fue de 35 años (rango 15-55). Todos los pacientes recibieron inicialmente tratamiento médico conservador. El fracaso de este tratamiento en cohibir la hemorragia fue indicación de angiografía y embolización selectiva. Los agentes embólicos utilizados fueron cianocrilato (n=6), espongostán (n=5), micropartículas de PVA (n=1) y coils (n=1). Resultados: La angiografía renal detectó 19 lesiones vasculares iatrogénicas (13 pseudoaneurismas, 6 fístulas arteriovenosas) asociadas en un paciente a infarto renal. En todos los casos las lesiones vasculares pudieron ocluirse totalmente como embolización selectiva. La hemorragia fue cohibida en todos los pacientes, no habiéndose observado complicaciones. Conclusión: La embolización selectiva es altamente eficaz (100 por ciento en esta serie) y segura para detener una hemorragia severa ocasionada por un procedimiento intervencionista renal


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Embolização Terapêutica/métodos , Hemorragia/terapia , Radiologia Intervencionista/métodos , Biópsia por Agulha/efeitos adversos , Cianoacrilatos/uso terapêutico , Doença Iatrogênica , Litotripsia/efeitos adversos , Nefrostomia Percutânea/efeitos adversos , Endoscopia/efeitos adversos , Artéria Renal , Artéria Renal/lesões , Rim/lesões , Resultado do Tratamento
16.
Rev. argent. urol. (1990) ; 64(1): 18-24, ene.-mar. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-239572

RESUMO

Los niveles de testosterona plasmática disminuyen con el corree de los años, calculámdose que en un 20-30 por ciento de los hombres mayores de 60 años tiene valores por debajo de lo normal. Este estado de déficit ha sido denominado PADAM (deficit parcial de andrógenos en hombres de edad). Los andrógenos en el adulto actúan sobre varias estructuras, como el hueso, el músculo, la hematopoyesis y la función sexual. La terapia de reemplazo hormonal puede realizarse con medicación oral o inyectable, debiendo valorarse los riesgos potenciales, especialmente sobre próstata, lo que requiere un estricto monitoreo


Assuntos
Humanos , Masculino , Androgênios/administração & dosagem , Androgênios/uso terapêutico , Terapia de Reposição Hormonal , Testosterona/deficiência , Próstata
17.
Rev. chil. urol ; 62(1): 55-8, 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-212038

RESUMO

Entre agosto de 1988 y diciembre de 1995 se realizaron 73 trasplantes renales en el Hospital Italiano de Buenos Aires. El seguimiento medio fue de 35 meses. Se evaluó la incidencia de fístula urinaria ureterovésical y la repercusión de la misma en la evolución del implante renal. Se constataron 6 casos de fístula. En todos los casos el diagnóstico fue clínico (dolor abdominal, caída del ritmo diurético, pérdida de orina por la herida) y en algunos casos se emplearon, además la cistografía y ecografía para la evaluación de esyos pacientes. El tiempo trancurrido al momento del diagnóstico fue menor de 24 hrs. en cuatro pacientes y mayor de 72 hrs. en los restantes. La resolución fue quirúgica en todos los casos (reimplante ureterovesical). La incidencia de fístula urinaria fie del 8,21 por ciento (seis pacientes). De los pacientes en los que el diagnóstico fue precoz tres conservan una función renal aceptable y el cuarto quedó con función renal alterada. Aquellos en los que el diagnóstico fue más tardío presentaron en el seguimiento estenosis ureterovesical (18 meses). Los estudios por imágenes utilizados en la evaluación de algunos de estos pacientes no fueron utilidad para llegar al diagnóstico. El seguimiento estricto en el postoperatorio inmediato y un diagnóstico precoz son cruciales para el tratamiento adecuado d esta complicación. Los estudios imagenológicos no aportaron infor mación para decidir la conducta. En los pacientes que presentaron fístula se observó una mayor incidencia de estenosis ureterovesical en el seguimiento a lar go plazo (33 por ciento)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fístula Urinária/etiologia , Transplante de Rim/efeitos adversos , Anastomose Cirúrgica , Argentina , Fístula Urinária/cirurgia , Fístula Urinária/diagnóstico , Seguimentos , Complicações Pós-Operatórias/cirurgia , Reimplante/métodos , Estreitamento Uretral
18.
Rev. argent. urol. (1990) ; 66(1): 12-20, ene.-mar. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-307007

RESUMO

Introducción: El transplante Reno- Pancreático (TRP) es el tratamiento más efectivo para la diabetes tipo 1 en insuficiencia renal crónica, ya que el páncreas transplantado protege al riñón transplantado de sufrir la nefropatía diabética y mejora el estado general evitando las complicaciones crónicas de la diabetes. La dertivación de lña secreción pancreática exócrina es un punto controvertido, en nuestra experiencia la hemos derivado a la vejiga, siendo el objetivo de este trabajo estudiar las complicaciones urológicas ocurridas en nuestros primeros 10 TRP. Material y Métodos: En el Hospital Italiano de Buenos Airesentre octubre de 1994 y mayo de 1999 se realizaron 10 TRP con páncreas vascularizado. El tiempo promedio de edad al transplante fue de 34,1 años, 3 pacientes fueron del sexo masculino y 7 del femenino. El tiempo medio de seguimiento fue de 16,7 meses (2-41 meses). La supervivencia actuarial al año de paciente, riñon y páncreas fue de 79 por ciento, 68 por ciento y 79 por ciento respectivamente. Ambos órganos fueron colocados en situación intraperitoneal, uno en cada fosa ilíaca derivando la secreción exócrina del páncreas a la vejiga anastomodsando el duodeno a la vejiga mediante 2 suturas continuas. Resultados: nueve de los 10 pacientes presentaron complicaciones urológicas y éstas fueron 17 episodios de infección urinaria en 9, pancreatitis por reflujo en 2, 6 episodios de hematuria en 4, pielonefritis abscedada en 1, fístula tardía duodeno- pancreática en 3, fístula uretral en 1, litiasis vesical en 1 paciente en 2 ocaciones y linfocele en 2 pacientes. No hemos tenido complicaciones relacionadas con la uretroneocistostomía, ni hemos tenido que convertir el drenaje exócrino pancreático al intestino. Concluciones: La derivación exócrina del páncreas a lo vejiga condiciona las complicaciones urológicas del TRP, siendo el compromiso del urólogo vital para el manejo de las mismas. Las complicaciones pueden ocurrir en cualquier momento después del transplante, siendo más común la parición de éstas en los primeros meses.La elevación de la presión vesical favorece la pancreatitis por reflujo, la fístula urinaria y los síntomas irritativos. A todo paciente con dolor súbito abdominal i/o elevación de la amilasemia se debe colocar cateter vesical. Las fístulas resultaron ser las complicaciones de peor pronóstico y el síntoma más común fue el dolor abdominal


Assuntos
Humanos , Diabetes Mellitus Tipo 1 , Complicações Pós-Operatórias , Transplante de Pâncreas , Transplante de Rim , Insuficiência Renal Crônica/cirurgia , Insuficiência Renal Crônica/terapia
19.
Rev. argent. urol. (1990) ; 69(3): 153-158, jul.-set. 2004. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403407

RESUMO

Objetivo: El objetivo de este trabajo es referir retrospectivamente la incidencia de tumores de celulas de Leydig en pacientes con tumores testiculares atendidos en el servicio de Urología del Hospital Italiano de Buenos Aires, así como los aspectos diagnósticos y terapéuticos emplesdos. Asimismo se evalua la evolución de los casos tratados. Materia y Métodos: Entre los meses de enero de 1990 y diciembrte de2003 inclusive fueron realizados 152 cirugías por tumores de testículo. Los pacientes con diagnóstico de masa testicular fueros explorados quirúrgicamente por vía inguinal con realización de biopsia intraoperatoria por congelación. A aquellos con diagnóstico de tumor de células de Leydig se les realizó orquiectomía radicalo tumerectomía. Se efctuo seguimiento clínico y ecográfico. Valoramos la edad del paciente en el momento diagnóstico, la forma de presentación, los antecedentes de patología testicular, el método de diagnóstico,el estudio hormonal, el patrón histológico, el tratamiento realizado y la evolución posterior, con un seguimiento mínimo de 6 meses. Resultados: Se diagnosticaron 9 (5,9 por ciento) tumores de células de Leydig del total de neoplasias testículares. La edad promedio fue de 30 años (14 a 57). El 67 por ciento se presentó como masa testicular, el 22 por ciento en forma incidental y el 11 por ciento con dolor. Uno se asoció con criptorquidia y no hubo sindromes de feminización. Todos los casos presentaron hitología con caracteres de benignidad. Se realizaron 5 orquiectomías y 4 tumorectomías. Ningún paciente presentó metástasis a distancia o progresión local. Conclusiones: El tumor de células de Leydig representó un porcentaje menor en el total de lod tumores testiculares. La presentación más frecuente fue como masa testicular. Se diagnosticó en la adolescencia y edad adulta, en todos los casos con caracteres histopatológicos de benignidad, hecho confirmado solo por el estudio diferido de la biopsia. No hemos hallado diferencias en el seguimiento de pacientes tratados con orquiectomía radical o con tumorectomía


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Prontuários Médicos , Orquiectomia , Tumor de Células de Leydig/diagnóstico , Tumor de Células de Leydig/terapia , Neoplasias Testiculares
20.
Rev. argent. urol. (1990) ; 64(2): 88-93, abr.-jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241898

RESUMO

Introducción y objetivos: La lesión de la uretra posterior postrauma es un complejo problema a resolver en un paciente que, probablemente por meses, ha transitado por el consultorio y quirófano de varios especialistas para resolver las distintas alteraciones generadas por el accidente. Una de las maneras de resolver la estrechez es por via perianal realizando una anastomosis bulboprostática. El objetivo de esta presentación es evaluar los resultados obtenidos con este abordaje. Métodos: Se presenta la evolución de 22 pacientes con lesión de la uretra posterior operados por vía perianal. El rango de seguimiento osciló entre los 12 y 101 meses, con una media de 48,2 meses. Cuarenta por ciento de los pacientes tenían intentos de realinación en agudo. Los pacientes se controlaron el primer año con endoscopia, uretrografía y flujometría. Luego del año, con flujometría y endoscopia en los que la aceptaron. Resultados: La cirigía fue exitosa en 21 pacientes (95,4 por ciento). Ningún paciente necesitó de otro precedimiento, salvo dos (9 por ciento), a quienes realizamos una uretrotomía interna a los 13 y 20 meses del posoperatorio. Se registró un solo fracaso que necesito de una segunda reconstrucción, con buena evolución posterior. Un paciente perdió la función sexual a causa de la cirugía y dos la recuperaron luego de la misma. Conclusión: De acuerdo a nuestra experiencia, el abordaje perineal y la anastomosis bulboprostática es una opción segura y que generalmente no necesita de otro procedimiento complementario. En un mínimo porcentaje, la función sexual puede ser afectada


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Idoso , Consequências de Acidentes , Estreitamento Uretral , Estreitamento Uretral/cirurgia , Estreitamento Uretral/terapia , Disfunção Erétil/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA