Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Eur J Pediatr ; 177(1): 85-93, 2018 Jan.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-29090355

RESUMO

It is estimated that 15% of all newborns admitted to the neonatal intensive care unit (NICU) for suspected sepsis receive multiple broad-spectrum antibiotics without pathogen identification. The gold standard for bacterial sepsis detection is blood culture, but the sensitivity of this method is very low. Recently, amplification and analysis of the 16S ribosomal DNA (rDNA) bacterial gene in combination with denaturing gradient gel electrophoresis (DGGE) has proven to be a useful approach for identifying bacteria that are difficult to isolate by standard culture methods. The main goal of this study was to compare two methods used to identify bacteria associated with neonatal sepsis: blood culture and broad range 16S rDNA-DGGE. Twenty-two blood samples were obtained from newborns with (n = 15) or without (n = 7) signs and symptoms of sepsis. Blood samples were screened to identify pathogenic bacteria with two different methods: (1) bacteriological culture and (2) amplification of the variable V3 region of 16S rDNA-DGGE. Blood culture analysis was positive in 40%, whereas 16S rDNA-DGGE was positive in 87% of neonatal sepsis cases. All 16S rDNA-DGGE positive samples were associated with some other signs of neonatal sepsis. CONCLUSION: Our study shows that the molecular approach with 16S rDNA-DGGE identifies twofold more pathogenic bacteria than bacteriological culture, including complex bacterial communities associated with the development of bacterial sepsis in neonates. What is Known: • Neonatal sepsis affects 2.3% of birth in the NICU with a high mortality risk. • Evidence supports the use of molecular methods as an alternative to blood culture for identification of bacterial associated neonatal sepsis. What is New: • The DGGE gel is a good methodological approach for the identification of bacterial in neonatal blood samples. • This study describes the pattern of electrophoretic mobility obtained by DGGE gels and allows to determine the type of bacteria associated in the development of neonatal sepsis.


Assuntos
Hemocultura , DNA Bacteriano/análise , Eletroforese em Gel de Gradiente Desnaturante , Sepse Neonatal/diagnóstico , RNA Ribossômico 16S/genética , Estudos de Casos e Controles , Feminino , Humanos , Recém-Nascido , Masculino , Sepse Neonatal/sangue , Sepse Neonatal/microbiologia
2.
Perinatol. reprod. hum ; 35(2): 57-64, may.-ago. 2021. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1386785

RESUMO

Resumen Introducción: La ventilación nasofaríngea no sincronizada (VNFns) y la presión positiva continua de la vía área nasal (CPAPn) son métodos de asistencia ventilatoria no invasiva. Objetivo: Comparar la eficacia de los dos métodos como estrategia de extubación y rescate. Material y métodos: Pacientes que hubiesen estado en alguna de ambas estrategias del 2008 al 2012, categorizándolos como extubación o rescate y midiendo el éxito o fracaso. Resultados: El éxito como estrategia de extubación fue del 83.3% para la VNFns contra el 68.7% de la CPAPn (OR: 2.26). Hubo diferencia para VNFns, en relación con los días de hospitalización, con una media de 38.6 contra 65.4 días (p = 0.0001). En cuanto a la displasia broncopulmonar, hubo disminución de riesgo (OR: 0.64; p = 0.01) para la VNFns. Hubo mayor número de complicaciones para la CPAPn, lesión de la columnela, neumomediastino, neumotórax y sangrado nasal. En la VNFns se presentó con mayor frecuencia la hipocarbia. Conclusión: La VNFns mostró ser una estrategia efectiva y segura, en comparación con la CPAPn.


Abstract Background: Non-synchronized nasopharyngeal ventilation (VNFns) and continuous positive pressure of the nasal airway (CPAPn) are methods of non-invasive ventilatory support. Objective: To compare the efficacy of the two methods as an extubation and rescue strategy. Material and methods: Patients who had been in one of both strategies from 2008 to 2012, categorizing them as extubation or rescue and measuring success or failure. Results: Success as an extubation strategy was 83.3% for VNFns against 68.7% for CPAPn (OR: 2.26). There was a difference for VNFns, in relation to hospitalization days, with a mean of 38.6 versus 65.4 days (p = 0.0001). Regarding bronchopulmonary dysplasia, there was a decreased risk (OR: 0.64; p = 0.01) for VNFns. There was a higher number of complications for CPAPn, columella injury, pneumomediastinum, pneumothorax and nasal bleeding. Hypocarbia was more frequent in VNFns. Conclusion: VNFns was shown to be an effective and safe strategy, compared to CPAPn.

3.
Perinatol. reprod. hum ; 27(3): 166-170, 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-703491

RESUMO

Objetivo: Comparar la utilidad de las puntas nasales versus cámara cefálica como método de fase I de ventilación, posterior al retiro de la presión continua de la vía aérea nasal o ventilación nasofaríngea, fase II de ventilación, en recién nacidos prematuros menores de 37 semanas de edad gestacional. Material y métodos: Se realizó un estudio comparativo, prospectivo, longitudinal y analítico de dos cohortes de recién nacidos pretérmino, en retiro de la fase II de ventilación y que requirieron oxígeno suplementario, el cual se administró por puntas nasales o cámara cefálica. Se incluyeron pacientes estables por clínica y gasometría, se evaluó la presencia de apnea, deterioro clínico y el mantenimiento o necesidad de regreso a la fase II de ventilación. Para el análisis estadístico se utilizó χ² para las variables cualitativas y t de Student para variables cuantitativas. Se obtuvieron riesgos relativos. Resultados: Se compararon 33 pacientes en puntas nasales y 34 en cámara cefálica; no existió diferencia estadística en relación al sexo, peso, edad gestacional, modo de ventilación de fase II, ni patologías que indicaran el uso de ventilación. No hubo diferencias en la saturación de O2, eventos de hiperoxigenación, eventos de apnea, parámetros gasométricos, presión arterial, temperatura y frecuencia cardiaca a las 48 y 72 horas de evaluación. Los efectos adversos fueron más frecuentes en el grupo de puntas nasales, 48.5 versus 11.8% para cámara cefálica (p = 0.003). Los niños con puntas nasales tuvieron un éxito del 84.8% de permanecer en la fase I, en comparación con el 58.8% de los niños en cámara cefálica (RR 0.36 con IC 95% 0.14 a 0.9). Conclusiones: Se encontró una proporción menor de fracaso en el retiro de la presión continua de la vía aérea nasal o ventilación nasofaríngea (fase II de ventilación) con el uso de puntas nasales en comparación a la cámara cefálica, pero la primera modalidad de ventilación tuvo un número mayor de complicaciones.


Objective: The aim of the study was to assess the efficacy of nasal prongs versus oxygen hood as respiratory support after the retirement of nasal continuous airway pressure or nasopharyngeal ventilation (respiratory support phase II), in newborn < 37 weeks of gestation. Materials and methods: We performed a comparative, prospective, longitudinal and analytical study of preterm babies during the retirement of the second phase of the respiratory support that required supplementary oxygen by nasal prongs or oxygen hood. Patients included were clinically stables with normal blood gases. They were under observation to detect apneas or clinical deterioration of the respiratory status to evaluate the need to return to phase II of respiratory support. Quantitative variables were compared using t Student test and the qualitative ones with χ² test. Relative risks were calculated. Results: We compared 33 newborns in nasal prongs versus 34 in oxygen hood. There were not statistical differences among sex, weight, gestational age, strategy of phase II respiratory support or the respiratory diagnosis. There were no clinical differences in the oxygen saturation, events of hyper oxygenation, events of apnea, blood gases concentrations, blood pressure, temperature and heart rate at 48 and 72 hours pf evaluation. Nasal lesions were predominant in the group of nasal prongs 48.5 versus 11.8% with the oxygen hood (p = 0.003). Nasal prongs success to be on phase I of respiratory support was 84.8 versus 58.8% in the oxygen hood (RR 0.36, IC 95% 0.14 to 0.9). Conclusions: Nasal prongs was more effective to avoid failure in the retirement of the phase II of respiratory support, but they were associated with an increment in the frequency of nasal lesions.

4.
Perinatol. reprod. hum ; 27(4): 222-228, oct.-dic. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-717274

RESUMO

Objetivo: Comparar la presión continua positiva de la vía aérea nasal y la ventilación nasofaríngea. Material y métodos: Ensayo clínico aleatorizado que incluyó a todos los recién nacidos admitidos a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del INPer que presentaron dificultad respiratoria y requerían soporte ventilatorio. Se incluyeron 28 individuos, divididos en dos grupos: el primero de 12 pacientes, manejado con ventilación nasofaríngea, y el segundo de 16 pacientes, tratados con presión positiva continua de la vía aérea nasal. Criterios de inclusión: Neonatos con dificultad respiratoria y automatismo respiratorio que requerían apoyo ventilatorio. Criterios de exclusión: Patología nasal, malformaciones congénitas mayores, trastorno neuromuscular, síndrome de fuga aérea y antecedente de cirugía o patología de abdomen. Variables: edad gestacional, peso, días de vida, enfermedad de fondo, método ventilatorio previo, días de aplicación de la ventilación, indicación del método de ventilación, complicaciones, tasa de éxito. Se usó estadística descriptiva y para la comparación de los grupos χ² o U de Mann-Whitney. Resultados: En el grupo de ventilación nasofaríngea hubo nueve neonatos pretérmino hipotróficos, mientras que en el grupo de presión positiva continua de la vía aérea nasal hubo seis neonatos pretérmino hipotróficos. Todos los neonatos ingresaron al estudio en fase I de ventilación. La indicación predominante para la aplicación del método de rescate en el grupo de ventilación nasofaríngea fue apnea, y en el grupo de presión positiva continua de la vía aérea nasal, dificultad respiratoria. La ventilación nasofaríngea falló en cinco pacientes (41.6%) y la presión positiva continua de la vía aérea nasal en tres (18.7%), sin haber diferencia estadística.


Objective: To compare the nasal continuous positive airway pressure and nasopharyngeal ventilation. Methods: Randomized clinical trial that included all infants admitted at the Neonatal Intensive Care Unit of the INPer, who had respiratory distress and required ventilatory support. In total were included 28 neonates, divided into two groups, the first with 12 patients with nasopharyngeal ventilation, and the second with 16 neonates in nasal continuous positive airway pressure. Inclusion criteria: Infants with respiratory distress and respiratory automatism that required ventilatory support. Exclusion criteria: Nasal pathology, major congenital malformations, neuromuscular disorder, air leak syndrome, previous abdominal surgery or intestinal disease. Study variables: gestational age, weight, days of life, underlying disease, prior ventilatory support method of ventilation, days of application, indications, complications, rate of success. We used descriptive statistics and for comparison of the groups χ2 or Mann-Whitney U. Results: The group with nasopharyngeal ventilation had nine preterm hypotrophic neonates; the group in nasal continuous positive airway pressure had six preterm hypotrophic neonates. At the moment of admission to the study all the neonates were in phase I of ventilation. The predominant indication of ventilation at the nasopharyngeal ventilation group was apnea, and respiratory distress for nasal continuous positive airway pressure group. Nasopharyngeal ventilation failed in five patients (41.6%) and three (18.7%) in nasal continuous positive airway pressure group, without statistical difference.

5.
Perinatol. reprod. hum ; 19(2): 87-93, abr.-jun. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-632267

RESUMO

Antecedentes: La mortalidad perinatal, es un problema de salud en los países en vías de desarrollo, en poblaciones de recién nacidos con peso < de 1,500 g. Objetivo: Determinar el impacto de la morbilidad y mortalidad en los recién nacidos = de 1,500 g en una unidad de tercer nivel. Material y Métodos: Se analizaron de manera retrospectiva 155 expedientes de todos los nacidos durante el año 2003, con peso < de 1,500 g. Los pacientes se dividieron de acuerdo al peso en dos grupos, menores y mayores de 1,000 g. Las variables fueron: edad gestacional, peso al nacimiento, vía de resolución del embarazo, diagnósticos y muerte neonatal y se calcularon riesgos de morbi-mortalidad. Resultados: En los menores < 1,000 g, la vía de nacimiento vaginal, el trabajo de parto y la hiperbilirrubinemia tuvieron una mayor relación con la mortalidad. La morbilidad la hipotroficidad ocupó el primer lugar, seguida de la hiperbilirrubinemia (HBMF) y de la enfermedad de membrana hialina (EMH). El 47.7 % de los pacientes tuvieron sepsis sin germen aislado (SSGA); mientras que tan sólo en 32 casos (20.6 %) fue posible la recuperación bacteriológica del agente causal. Conclusiones: La población con peso < de 1,500 g, es la de mayor riesgo en cuanto la morbi-mortalidad, independientemente de la vía de nacimiento. El trabajo de parto y la interrupción del mismo necesitan de más estudios para evaluar su impacto en la morbi-mortalidad relacionada a la vía de nacimiento.


Background: The perinatal mortality particularly among very low birth weight infants is a health issue in developing countries. Objective: To determine the impact that mortality and morbidity may have on the very low birth weight infants in an intensive care unit. Material and Methods: One hundred and fifty five files met the inclusion criteria. The patients were divided into two groups according to the birth weight, less than 1,000 g and over a 1,000 g. The variables included were: birth weight, delivery mode, diagnoses and neonatal death. Odd ratios were calculated. Results: Birth weight less than 1,000 g, delivery mode, labor and hyperbilirrubinemia were more death related. Morbidity was more related with small for gestational age in first place, follow by hyperbilirrubinemia and membrane hyaline disease, 60% each. Suspected sepsis was found in 47.7 % of the patients while confirmed sepsis was found in 32 patients (20.6%) Conclusions: Very low birth weight infants are at the highest mortality and morbidity risk no matter the delivery mode. More studies are need in order to rule out the impact of labor and the interruption of it has any impact over mortality and morbidity.

6.
Perinatol. reprod. hum ; 19(1): 4-12, ene.-mar. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-632274

RESUMO

Introducción: La ventilación nasofaríngea (VNF) no invasiva es un método que se ha utilizado para poder extubar a pacientes con ventilación mecánica, con lo cual se busca reducir el número de complicaciones; sin embargo, en el campo de la neonatología no se ha establecido como método rutinario. Objetivo: Evaluar la eficacia de la ventilación nasofaríngea con presión positiva intermitente (VNF/PPI) como método ventilatorio, posterior al proceso de extubación en recién nacidos (RN) < de 1,500 g, en comparación con RN sometidos a presión positiva continua de la vía aérea nasal (CPAPN) y cámara cefálica (CC). Material y métodos: Se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado conformado por 90 neonatos estables clínica y gasométricamente durante su primer evento de extubación. Los pacientes fueron asignados en forma aleatoria en tres grupos: el grupo I con VNF/ PPI (n = 30) el grupo II con CPAPN (n = 30) y el grupo III con CC (n = 30). Las variables de interés incluyeron: éxito en la extubación, parámetros gasométricos y clínicos durante 72 h posteriores a la extubación, diagnóstico de ingreso, uso de surfactante, aminofilina, esteroides, tiempo de ventilación, edad gestacional y peso. Resultados: No hubo diferencias en cuanto a variables como peso, edad gestacional, uso de surfactante, esteroides y diagnóstico de ingreso en los tres grupos. El grupo I tuvo éxito (permanecer en la VNF o CC al menos 24 h o no necesitar ser intubado nuevamente) en 93.4%, el grupo II: 60% y el III: 80% (p = 0.009). Las complicaciones se presentaron en 20%, 73.3% y 63.3%, respectivamente. Conclusión: La VNF/PPI mostró ser un método efectivo y seguro, en comparación con los otros métodos de extubación, por lo que es posible proponerlo como una estrategia útil de extubación, en recién nacidos prematuros estables, menores de 1,500 g.


Introduction: The non invasive nasopharyngeal ventilation (NPV) is a method that has been used to extubate patient with mechanical ventilation, to reduce the number of complications, however, in neonatology it is not used as routinary method. Objective: To evaluate the effectiveness of nasopharyngeal ventilation with intermittent positive pressure (NPV/IPP) as ventilatory method, after extubation process in preterm new born smaller than < 1,500 g, in comparison with new born with continuous positive pressure of air nasal via (CPAPN) and cephalic camera (CC). Material and methods: It was carried out a randomized clinical trial conformed by 90 NB on clinic and gasometric stable state, during their first extubation event. The patients were randomly assigned to one of in three groups: group I with NPV/IPP (n = 30); group II with CPAPN (n = 30); and the group III with CC (n = 30). The variables of interest included: successfully extubation, gasometrics and clinical parameters during 72 h after the extubation, initial diagnosis, surfactant, aminophylline and steroids use, time of ventilation, gestational age and weight. Results: There were not differences in as weight, gestational age, surfactant use, steroids and initial diagnosis among the 3 groups. Group I, was successful (to remain in the NPV or CC at least 24 h or not do need intubation again in 93.4%, group II: 60% and the III: 80% (p = 0.009). The complications were presented in 20%, 73.3% and 63.3%, respectively. Conclusion: The (NPV/IPP) showed to be an effective and safe method, in comparison with the other extubation methods, for allowing to propose it like as useful extubation strategy, in stable premature new born smaller than 1,500 g.

7.
Perinatol. reprod. hum ; 19(1): 13-21, ene.-mar. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-632275

RESUMO

Objetivo: Analizar la mortalidad neonatal precoz en el Instituto Nacional de Perinatología de acuerdo con características perinatales y tiempo de vida. Material y métodos: Análisis de casos en donde se estudiaron las variables: peso, edad gestacional al nacer, causa de muerte y tiempo de vida. Se reportan frecuencias, tasas de mortalidad, tasa de incidencia (por 1,000 nacidos vivos), probabilidad de supervivencia y tablas de sobrevida. Resultados: La tasa de mortalidad fue de 17.13 y la tasa de incidencia de 2.48 muertes/día. Las principales causas de muerte fueron: defectos al nacimiento (34%) e inmadurez (27.8%). De acuerdo con el tiempo de vida, 34.4% de las muertes ocurrieron de 1-59 minutos, 32.4% de 1-23 horas y 33.2% de 1-7 días. Se reporta una relación inversa entre las tasas con el peso y la edad gestacional. La probabilidad de supervivencia fue menor en los menores de 1,000 g y en los menores de 25 semanas de gestación. Conclusiones: La menor mortalidad se reportó en neonatos mayores de 750 g y 26 semanas. Las principales causas de muerte fueron los defectos al nacimiento y la inmadurez.


Objective: The early neonatal mortality was analyzed based on perinatal characteristics and time of neonatal death at the Insituto Nacional de Perinatología. Material and methods: To analyze the cases, we considered birth weight, gestational age, primary causes of death, and time of neonatal death. Rate of neonatal mortality and incidence (per 1,000 live births) and survival tables were reported. Results: The neonatal mortality rate was 17.13; the incidence was 2.48 deaths/day. Congenital birth defects (34%) and immaturity (27%) were the principal causes of death. According to the time of death, 34.4% of the deaths happened in the first 59 minutes, 32.4% from one to 23 hours, and 33.2% from one to seven days. There was an inverse relationship between rates, related with birth weight and gestational age. The probability of survival was less in neonates with a weight less than 1,000 g and below 25 weeks. Conclusions: Those neonates whose birth weight was above 750 g and gestational age above 26 weeks had a low mortality rate. The main causes of death were congenital birth defects and immaturity.

8.
Perinatol. reprod. hum ; 15(3): 176-180, jul.-sept. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326763

RESUMO

Introducción: Los recién nacidos prematuros con persistencia de conducto arterioso tienen un riesgo aumentado de presentar hemorragia intraventricular. El objetivo del trabajo fue comprobar si el uso de indometacina intravenosa en recién nacidos, con peso menor o igual a 1,750 gramos, previene en forma profiláctica la aparición de hemorragia intraventricular. Material y métodos: Se seleccionaron a recién nacidos que fueron sometidos a ventilación mecánica, que no presentaron alteración hemodinámica o hematológica, y que no presentaron malformaciones mayores. Se les administró tres dosis de indometacina 0.2-0.1-0.1 mg, cada 12 horas; se realizó ultrasonografía transfontanelar para verificar la presencia o no de hemorragia intraventricular. Para fines de comparación se utilizó un control histórico sin indometacina. Resultados: Se encontró una disminución del riesgo para hemorragia para los pacientes a los que se les aplicó indometacina (RM = 0.25; IC 95 por ciento 0.13-0.49; p < 0.001). Se encontró una disminución del riesgo por grados de hemorragia, para el grado II (RM = 0.13; IC 95 por ciento 0.04 - 0.39; p < 0.01) y grado III (RM = .09; IC 0.01 - 0.68 95 por ciento; p < 0.0005). Conclusiones: De acuerdo con lo descrito por la literatura, se confirma un efecto protector del uso de la indometacina profiláctica para recién nacidos con peso menor o igual a 1,750 gramos que recibieron ventilación asistida.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Permeabilidade do Canal Arterial , Hemorragia , Indometacina , Recém-Nascido de Baixo Peso , Respiração Artificial , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido
9.
Perinatol. reprod. hum ; 11(2): 76-81, abr.-jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-214300

RESUMO

Antecedentes. La Cocarboxilasa No Degradable (CND); coenzima de la deshidrogenasa pirúvica, en la mitocondria, puede ejercer sus efectos benéficos en la normalización de pH y mantenimiento de la reserva alcalina, ya en un estudio anterior se demostró que no existían diferencias significativas al compararlo con bicarbonato. Objetivo. Demostrar que la CND revierte la acidosis metabólica relacionada a asfixia al nacimiento en recién nacidos de término eutróficos sin otra patología asociada. Material y método. En un estudio, realizado de julio de 1993 a julio de 1994, se estudiaron 10 recién nacidos, de término, eutróficos con Apgar igual o menor a 3 y con alteraciones acidobásicas demostradas mediante gasometrías. Se administra un total de 3 CND con materiales de 8 horas a razón de 80 mg/kg, determinandose gasometrías 15 minutos después de la administración, las variables consideradas fueron: pH, PCO2, PO2 y bicarbonato, exceso de base, tensión arterial media, frecuencia cardiaca, temperatura y hematocrito. Resultados. El peso fué de 3236ñ511.7 g, con una edad gestaciones de 40ñ1 semanas. En las gasometrías: el pH promedio basal fué 7.14ñ0.06, apreciandose corrección desde la 1a. muestra después de la administración de CND con 7.36ñ0.07. El exceso de base basal fué de -10.6ñ3.6 y también se encontrarón diferencias en las siguientes determinaciones. El mismo comportamiento se aprecia en la PCO2. Para la PO2 y HCO3 los resultados no presentaron diferencias demostrables en forma individual o tendencias significativas en el comportamiento grupal. Conclusiones. Se apreció correción en la acidosis 15 minutos después del uso de la CND, corrigiendo pH, HCO3 y Exceso de Base desde la primera administración. Corroborando lo expuesto en el primer estudio de este trabajo el efecto de la CND se hace patente al duplicar la dosis


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Acidose/diagnóstico , Asfixia Neonatal/terapia , Carboxiliases , Indicadores de Morbimortalidade
10.
Perinatol. reprod. hum ; 8(3): 142-6, jul.-sept. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143033

RESUMO

La mayor sobrevida de neonatos de bajo peso se ha asociado a un aumento en la incidencia de enfermedad pulmonar crónica. Se sabe que el edema pulmonar acompaña al síndrome de dificultad respiratoria y por lo tanto la cantidad y tipo de soluciones administradas pudieran modificar la evolución de estos pacientes al requerir mayor FiO2, mayor presión inspiratoria máxima, y mayor presión media de vías aéreas. Este estudio se realizó con el objeto de determinar si en un grupo de neonatos criticamente enfermos la cantidad de líquidos administrados y la variación de peso durante los primeros 5 días de vida estaba en relación directa o se asociaba al desarrollo de enfermedad pulmonar crónica (EPC). Se revisaron los expedientes de pacientes sometidos a ventilación mecánica por un período mínimo de 3 días durante la primera semana y que sobrevivieron a los 28 días de vida. Grupo I: 14 pacientes con diagnóstico de enfermedad pulmonar crónica y Grupo II: 14 pacientes sin diagnóstico de EPC. Se determinó la cantidad de líquidos totales administrados/kg/día y el peso durante los primeros 5 días de vida. Los resultados no mostraron diferencia significativa entre la cantidad de líquidos administrados y variación de peso en la población estudiada. Se conluye que el aporte hídrico utilizado en esta población es bajo y no tuvo relación con el desarrollo de EPC


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Permeabilidade do Canal Arterial/induzido quimicamente , Permeabilidade do Canal Arterial/diagnóstico , Hidratação , Hidratação/efeitos adversos , Hemodinâmica , Hemodinâmica/fisiologia , Infusões Parenterais/efeitos adversos , Edema Pulmonar/diagnóstico , Edema Pulmonar/fisiopatologia , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/complicações , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/terapia
11.
Perinatol. reprod. hum ; 13(4): 286-96, oct.-dic. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266622

RESUMO

Objetivo. Evaluar la utilidad del surfactante exógeno sintético en el manejo del neonato pretérmino con síndrome de dificultad respiratoria en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Instituto Nacionalde Perinatología (INPer). Material y métodos. Se realizó un estudio prospectivo, de cohorte, en la Unidad de Cuidados Intensivos del INPer, México. En el periodo de un año, comprendido entre 1997 y 1998. Ingresaron al estudio un total de 72 pacientes, neonatos pretérmino, menores de 1,750 gramos de peso al nacer, con sospecha clínica y gasométrica de enfermedad de membrana hialina, confirmada con estudio radiográfico. Estos neonatos fueron sometidos a ventilación mecánica, poniendo especial interés en el uso de esteroides prenatales, condición al nacer, FiO2, PIP, MAP, PaO2, PaCO2, relación a/A O2, morbilidad y mortalidad. Resultados. El 88.9 por ciento de los casos nacieron vía abdominal. El peso promedio fue de 1,204 ñ 246 g. En el grupo de los que fallecieron fue de 1,073 ñ 258 g. El 79.6 por ciento presentaron Apgar menor de 6 al minuto de vida, persistiendo a los cinco minutos el 27.8 por ciento. En los pacientes que murieron predominó el Apgaró3 al minuto. Sólo un 16 por ciento de los casos recibieron esteroides prenatales. Se aplicaron un total de 142 dosis de surfactante. La edad promedio de administración fue a las 5.3 hrs de vida. El 69.4 por ciento recibieron dos dosis o menos y el tiempo de intubación promedio fue de 155 horas. El 55.5 por ciento de los pacientes presentaron enfermedad pulmonar severa. Las patologías asociadas más frecuentes fueron: sepsis en el 68 por ciento, conducto arterioso en el 47 por ciento y 41 por ciento, respectivamente; la enfermedad pulmonar crónica (DBP) se presentó en el 18 por ciento de los casos. En relación con las variables ventilatorias y gasométricas, encontramos para la primera dosis, con media de 96 y 80, respectivamente. La PIP, al igual que la MAP, no disminuyó significativamente. En todos los casos los valores postdosis de PaO2 se incrementaron (primera dosis p<0.05). Los sobrevivientes el valor predosis fue siempre mayor a 50 Torr. En el caso de PaCO2 no se observaron cambios. La relación a/AO2 mostró incrementós en todos los valores postdosis (media inicial 0.11)(trunco a 2500 palabras)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Recém-Nascido Prematuro , Surfactantes Pulmonares/uso terapêutico , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/terapia , Gasometria , Surfactantes Pulmonares/administração & dosagem , Respiração Artificial
12.
Perinatol. reprod. hum ; 9(3): 123-30, jul.-sept. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158881

RESUMO

Antecedentes: La cocarboxilasa no degradable (CND), es una coenzima importante para la síntesis de la deshidrogenasa pirúvica, enzima que regula el catabolismo del piruvato y posiblemente la clave para la recuperación de la acidosis metabólica. Objetivo: Evaluar la eficacia de la cocarboxilasa no degradable para manejar la acidosis metabólica del recién nacido. Material y métodos: Se realizó un estudio doble ciego controlado, seleccionado aleatoriamente 30 neonatos durante un año, con diagnóstico gasométrico de acidosis metabólica (pH de 7.30 o menos, bicarbonato de 18 o menos, y exceso de base de -9 o mayor). Se administró solución isotónica de cloruro de sodio (grupo I) 1ml/kg, bicarbonato de sodio (grupo II) 2mEq/kg y CND (grupo III) a razón de 40 mg/kg. El volumen en todos los casos fue de 1 mL/kg. La primera dosis se administró en cuanto se realizó el diagnóstico y las dos siguientes con espacio de 8 horas. Se determinó el efecto de las sustancias en el pH y la corrección de la acidosis metabólica. Resultados: Los resultados mostraron un discreto aumento del pH con la CND sin diferencias para ninguna de las sustancias sobre la acidosis metabólica


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Acidose/enzimologia , Carboxiliases/farmacocinética , Carboxiliases/uso terapêutico , Bicarbonato de Sódio/uso terapêutico , Cloreto de Sódio/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA