Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Caracterización genética de cepas de Listeria monocytogenes aisladas durante los años 2007-2014 en Chile / Genetic characterization of Listeria monocytogenes strains isolated during 2007-2014 in Chile

Ulloa, Soledad; Arata, Loredana; Alarcón, Pedro; Araya, Pamela; Hormazábal, Juan Carlos; Fernández, Jorge.
Rev. chil. infectol ; 36(5): 585-590, oct. 2019. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1058084
Resumen

Introducción:

Listeria monocytogenes es un patógeno transmitido por alimentos que causa listeriosis, una enfermedad que puede presentarse como gastroenteritis febril o en una forma invasora que tiene altas tasas de mortalidad. Hasta el momento, ha sido poco estudiada la diversidad genética de cepas de L. monocytogenes aisladas desde pacientes, alimentos y fuentes ambientales en Chile.

Objetivo:

Caracterizar genéticamente cepas de L. monocytogenes de estos tres orígenes recibidas por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) entre los años 2007 y 2014. Material y

Métodos:

Se seleccionaron 94 cepas de L. monocytogenes correspondientes a 94 pulsotipos diferentes identificados por electroforesis en gel de campo pulsado (PFGE), se extrajo ADN y se realizó serotipificación mediante reacción de polimerasa en cadena (RPC) y tipificación de secuencias multilocus (MLST).

Resultados:

El serotipo más común fue 4b (55,3%), seguido de 1/2a (25,5%), 1/2b (17%) y 1/2c (2,2%). Se identificaron 32 secuencias tipo (ST), de las cuales cuatro fueron nuevas, y las predominantes fueron ST1 (28,7%) y ST2 (13,8%). La totalidad de las cepas se agrupó en los Linajes I y II.

Conclusiones:

Se observó una gran variabilidad genética en las cepas de L. monocytogenes analizadas, siendo predominantes las secuencias tipo ST1 y ST2, ambas pertenecientes al Linaje I. Nuestros resultados contribuyen a conocer la estructura poblacional de este patógeno en Chile y su presencia en muestras clínicas, alimentos y el medio ambiente.
Biblioteca responsável: CL1.1