Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Panorama epidemiológico de la fisura labiopalatina en Quito, Guayaquil y Cuenca. Ecuador, 2010-2018 / Epidemiological overview of the labiopalatine fisure in Quito, Guayaquil and Cuenca. Ecuador, 2010-2018

Cazar Almache, Marcelo Enrique; Campos Ramírez, Lidia Araceli; Pineda Álvarez, David Manuel; Guillén Guerrero, Paúl Fernando.
Acta odontol. Colomb. (En linea) ; 10(1): 37-46, 2020. tab, tab, tab, tab, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1123491

Objetivo:

determinar la prevalencia de la fisura labio alveolo palatina (FLAP) en las prin-cipales ciudades del Ecuador Quito, Guayaquil y Cuenca, en el período comprendido desde el año 2010 al 2018.

Metodos:

se realizó un estudio descriptivo, observacional de corte transversal y retrospectivo mediante la revisión de la base de datos de estudios realizados en medios hospitalarios de las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca en pacientes con diagnóstico de FLAP nacidos en el periodo comprendido desde el año 2010 al 2018. La información mediante un formulario para el nacido vivo con FLAP sindrómico, no sindrómico y de la madre.

Resultados:

se encontró que la frecuencia de FLAP es 14.97 por cada 10,000 nacidos vivos, dato concordante con el de los países de la región. Según registros hospitalarios del sistema nacional de salud, 1132 pacientes con diagnostico FLAP fueron atendidos en el periodo 2010 a 2018. Con respecto al de edad de los niños que requirieron atención por FLAP, este fue de 3 años (DS ±3.2). Su proporción por sexo fue 38.19% en mujeres vs. 61.68% en hombres.

Conclusión:

hasta ahora no se han encontrado estudios en el Ecuador que cuenten con criterios unifi-cados sobre diagnóstico y clasificación de las FLAP, para así aportar a la formulación políticas de salud pública y al mejoramiento de la calidad de vida del paciente fisurado.
Biblioteca responsável: CO136.1