Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Disfunción sexual femenina: una mirada a los últimos 44 años. Análisis bibliométrico / Female Sexual Dysfunction: Looking Back at the Last 44 Years. A Bibliometric Analysis

Ceballos Domínguez, Maria del Pilar; Vásquez Franco, Andrea; Arroyo Malaver, Lisset Fernanda; Castillo Carvajal, Luisana; Montes, Johanna María; Perdomo, Pamela; Vega, Johanna; Solano Mendoza, Catalina.
urol. colomb. (Bogotá. En línea) ; 30(4): 304-312, 15/12/2021. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1369060
Objetivo La disfunción sexual femenina (DSF) es un trastorno prevalente que afecta la calidad de vida de las mujeres y combina factores biológicos, psicológicos e interpersonales. Su estudio ha sido de poco interés, en campos como la investigación y el tratamiento, debido a la dificultad en la medición de las respuestas sexuales en las mujeres y otros factores, como el tabú acerca de la sexualidad femenina. Este estudio caracteriza las tendencias de publicaciones científicas acerca del tema, para que los urólogos puedan comprender la necesidad de realizar la búsqueda de este trastorno en la práctica diaria. Métodos Se realizó una búsqueda de la literatura en las bases de datos PubMed, FABUMED y Scopus, utilizando la estrategia «((«female sexual dysfunction¼ [Title/Abstract])¼. Se realizó un análisis bibliométrico descriptivo, de corte retrospectivo, de la literatura médica obtenida en MEDLINE. A través de las herramientas estadísticas FABUMED, PubReminer y Scopus, se recopilaron los datos y se obtuvo los resultados de las variables que posteriormente fueron analizadas de forma estadística y descriptiva. Con base en esta información, elaboramos tablas y gráficas en Microsoft Office Excel 2017. Adicionalmente, realizamos un análisis de mapeo bibliométrico utilizando el programa VOSviewer. Para la obtención del factor de impacto (FI), utilizamos el Journal Citation Reports 2017/2018. Resultados Desde 1975 hasta 2019, se publicaron 1.292 estudios, y la tasa anual de publicación permaneció estable entre 1975 y 2000. Pero, a partir del año 2000, se evidenció un aumento en el número de publicaciones, con un crecimiento del 92,1%. De las veinte revistas con más publicaciones, sólo cuatro son de urología. Los países con más publicaciones fueron: Estados Unidos (31,4%), Reino Unido (12,9%), Italia (8,9%), Turquía (5,9%), y Australia (4%). Estos datos son muy diferentes a los de los países de América Latina, en los que se encontraron muy pocas publicaciones, como Colombia, con tan sólo tres estudios. Conclusiones Este análisis bibliométrico mostró las diferentes tendencias y tasas de publicación de estudios sobre DSF, y evidenció una baja tasa de producción con relación a otras temáticas, sobre todo en las revistas urológicas, con predominio de mujeres como autores, aunque en los últimos años se ha identificado un crecimiento importante y sostenido. Se hace evidente la necesidad de desarrollar estrategias para mejorar la formación tanto en los niveles de posgrado como de pregrado y, así, generar más adhesión a este tema en una especialidad quirúrgica como la nuestra.
Biblioteca responsável: CO364.9