Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Selección del tratamiento de rescate en pacientes con VIH-1: respuesta y supervivencia / Selection method of rescue treatment in patients with HIV-1: response and survival

Prieto-Domínguez, Tatiana; Sariol-Resik, Pablo; Fonseca-Gómez, Carlos Miguel; Resik-Aguirre, Sonia; Kouri-Cardellá, Vivian; Baldoquin-Rodríguez, Waldemar.
Acta méd. costarric ; 63(3)sept. 2021.
Artigo em Espanhol | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1383373
Resumen

Objetivo:

Determinar el impacto del uso de la prueba genotípica de resistencia en la respuesta y supervivencia a largo plazo de los pacientes infectados con el VIH-1 que presentaron fracaso a la terapia antirretroviral.

Métodos:

Se realizó un estudio de cohorte, retrospectivo, se definieron dos grupos basados en la forma de selección de la terapia de rescate utilizada en base al resultado de la prueba genotípica de resistencia (grupo A) y en base al criterio de expertos (grupo B). Los pacientes fueron evaluados antes del cambio de la terapia de rescate según variables demográficas, clínicas y de laboratorio y evaluados a los 6, 12, 18, y 24 meses del cambio de tratamiento según respuesta virológica, respuesta de células CD4+, incidencia de enfermedades oportunistas y supervivencia. La información fue obtenida de las actas de la Comisión Nacional de Terapia Antirretroviral, la base de datos del IPK y las Historias Clínicas. Se utilizaron números absolutos y porcentajes, media y mediana, con sus respectivas desviaciones estándares (DE), Chi2, se aplicó el Riesgo Relativo (RR), prueba U de Mann-Whitney, y el método de Kaplan-Meier.

Resultados:

Los pacientes de grupo A tuvieron 1,44 veces mayor probabilidad de alcanzar supresión virológica completa que los pacientes del grupo B a los 6 meses, RR 1,44 (1,046- 2,054) p=0,017. El incremento promedio de Linfocitos T CD4+ fue de 117,40 células/mm3 en pacientes del grupo A y de 30,04 células/mm3 en pacientes del grupo B, p<0,005 a los 12 meses de iniciado el tratamiento. La incidencia de enfermedades oportunistas fue de 25,7% en el grupo B y de 5,6% en grupo A. El mayor porcentaje de sobrevida acumulada se observó en el grupo el grupo A (98,1%), en comparación con el grupo B (79%).

Conclusiones:

Los pacientes en los cuales el tratamiento de rescate se escogió basado en una prueba genotípica de resistencia tuvieron una mejor respuesta virológica, un mayor incremento de Linfocitos T CD4+ y una mayor supervivencia que aquellos en los que el tratamiento se eligió basado en el criterio de expertos.
Biblioteca responsável: CR1.1