Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

La "Accesibilidad-DHD" en el caso Memoria y Experiencia Cossettini": hacia una co-construcción multimodal para un equitativo acceso a contenidos web / The "DHD-Accessibility" in the case "Memoria y Experiencia Cossettini: towards a multimodal co-construction for equitable access to web content

Cenacchi, Marisa Andrea; San Martín, Patricia Silvan; Manero, Lucía.
E-Cienc. inf ; 11(2)jun. 2021.
Artigo em Espanhol | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1384751
Resumen El artículo presenta un estudio de caso cuya objetivo es mejorar las condiciones de accesibilidad web de un dispositivo de comunicación pública de ciencia y tecnología titulado Dispositivo Hipermedial Dinámico Memoria y experiencia Cossettini. El mismo, publica en Acceso Abierto documentos digitalizados del Archivo pedagógico Cossettini conteniendo una gran cantidad de elementos estéticos visuales. Desde el marco teórico se sostiene que la elaboración colaborativa de objetos digitales multimodales contextualizados podría posibilitar a quienes participan del DHD MyECossettini una experiencia sensible/accesible de exploración, interpretación y recreación no excluyente de los archivos patrimoniales digitalizados, sin desmedro de lo singular y significativo de la fuente original. En este sentido, se ha propuesto la Accesibilidad-DHD basada en los principios de Percepción, Comprensión, Acción y Flexibilidad. En lo metodológico, se abordó el análisis y desarrollo de objetos digitales accesibles con un enfoque socio-técnico e interdisciplinar en atención al principio de percepción. Los resultados alcanzados constatan que las alternativas accesibles elaboradas habilitan nuevos canales perceptivos y proporcionan información contextual que constituye un valor agregado para todas las personas. Finalmente, se concluye que participar de la Accesibilidad-DHD no requiere necesariamente de experticia en informática, habilitando a que cada persona, desde su lugar, colabore en garantizar el acceso equitativo a la información. No obstante se advierte que, el desafío más complejo se presenta en la construcción de una toma de conciencia colectiva activa que asuma con responsabilidad de garantizar el Derecho Humano a habitar sin exclusiones el ciberespacio.
Biblioteca responsável: CR1.1