Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Características clínicas y de laboratorio en pacientes pediátricos ambulatorios con Fiebre Dengue

González Perrota, Nicolás; Araya, Soraya; Lovera, Dolores; Martínez de Cuellar, Celia; Arbo Sosa, Antonio.
Pediatr. (Asunción) ; 47(1)abr. 2020.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | ID: biblio-1386618
RESUMEN Introducción: La fiebre dengue (FD) ha representado en nuestro país una de las causas más frecuentes de consulta en la última década. Objetivos: Describir las características clínicas y de laboratorio de los pacientes con dengue observados en la unidad de atención ambulatoria de un centro de referencia. Materiales y Métodos: Se incluyeron todos los casos de dengue en pacientes menores de 20 años asistidos en la unidad de consulta ambulatoria del Instituto de Medicina Tropical, en el período entre noviembre de 2015 y marzo 2016. En función a una base estructurada de colección de datos, se analizaron las características demográficas, clínicas y de laboratorio. Resultados: Se incluyeron 1491 casos de dengue. La edad media fue de 12±5 años, correspondiendo 58 casos (4%) al grupo etario 2-9 años y 995 (67%) al grupo >9 años (p9 años, constatándose en el 79%, 60% y 55% de los casos (p9 años) al compáralos con los menores de 2 años (p9 años. Se identificaron variables clínicas (exantema más frecuente en lactantes y algias en niños >9 años) y laboratoriales (citopenias poco frecuentes en lactantes) que dependen del grupo etario. La sensibilidad de la antigenemia ha sido excelente y similar en los grupos etarios.
Biblioteca responsável: PY40.1