Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Susceptibilidad a deltametrina de Aedes (Stegomyia) aegypti (Linnaeus 1676) (Diptera: Culicidae) y determinación de áreas de influencia para su presencia en un municipio del Departamento Central, Paraguay / Susceptibility to deltametrin of Aedes (Stegomyia) aegypti(Linnaeus 1676) (Diptera: Culicidae) and determination from areas of influence for its presence in a municipality of the Centraldepartment, Paraguay

Rodríguez, Cinthya; Ferreira Coronel, María; Dos Santos Días, Luciana; Herrera, Leidi; González-Brítez, Nilsa.
Rev. cient. cienc. salud ; 4(1): 93-104, 17-05-2022.
Artigo em Espanhol | BDNPAR | ID: biblio-1388755
RESUMEN Introducción. Paraguay es un país endémico para el dengue y la intervención primaria para esta arbovirosis es el control químico de su vector Aedes aegypti, siendo necesario estudiar su resistencia frente a insecticidas utilizados para el control y conocer su sostenibilidad en espacio y tiempo. Objetivo. Determinar la susceptibilidad de poblaciones silvestres de Ae. aegypti procedentes de Villa Elisa-Central, frente al adulticida deltametrina y conocer el área potencial de distribución de estas poblacionesresistentes/susceptibles. Metodología. Se utilizaron mosquitos Ae. aegypti adultos de la Filial 1 obtenidos de ovitrampas colocadas en viviendas geo-localizadas entre diciembre 2017-marzo 2018. Las hembras resultantes de la cría en condiciones ad hoc en laboratorio fueron expuestas a concentraciones crecientes del insecticida. La distribución real de las poblaciones de mosquitos y su área de influencia, fueron modeladas mediante DIVA-GIS. Resultados. La mortalidad promedio observada para cada dosis de deltametrina fue 5,3% para (0,03%); 47,4% para (0,15%) y 61,2% para (0,3). Se observó áreas de influencia para la presencia de Ae. aegypti. Conclusión. los valores correspondientes a la mortalidad resultaron inferiores al 98%, lo cual fue indicativo de resistencia a dosis diagnóstica. El modelo de distribución geográfica de la población evaluada demostró la existencia de áreas idóneas con condiciones bioclimáticas óptimas (niveles de precipitación, temperatura y humedad), propicias para la aparición de reservorios de agua y presencia del vector, tanto en Villa Elisa, como en los distritos localizados en la periferia tales como San Lorenzo, Lambaré, Ñemby, San Antonio y Fernando de la Mora.
Biblioteca responsável: PY55.1