Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Factores asociados al tratamiento no exitoso para tuberculosis en pacientes previamente tratados en Cali, Colombia, en el periodo 2015-2019 / Factors associated with unsuccessful treatment outcome for tuberculosis in previously treated patients in Cali, Colombia, during the period 2015-2019

Varela Chaverra, Liddy Johana; Ortiz, Jimena; García Moreno, Pamela K; Luna, Lucy; Fuertes Bucheli, José Fernando; Pacheco López, Robinson.
Biomédica (Bogotá) ; 43(3): 360-373, sept. 2023. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1533947
Introducción. Las tasas de éxito del tratamiento de la tuberculosis continúan siendo subóptimas. Objetivo. Identificar los factores asociados al tratamiento no exitoso para tuberculosis en pacientes con antecedentes de tratamiento para la tuberculosis. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional retrospectivo, analítico, de cohorte de pacientes que reingresaron a un programa de micobacterias en Cali, Colombia. Se incluyeron mayores de 15 años con tuberculosis pulmonar entre el 2015 y el 2019 con antecedentes de tratamiento para la tuberculosis. Se excluyeron los pacientes con tuberculosis resistente. Resultados. Ingresaron 605 pacientes con antecedentes de tratamiento, 60 % por tratamiento inconcluso y 40 % por recaída. En comparación con los pacientes que reingresaron por recaída (ORa= 2,34; IC=1,62-3,38), las variables que explicaron de manera independiente el no tener éxito con el tratamiento para la tuberculosis al egreso fueron estar en situación de calle (ORa = 2,45; IC = 1,54-3,89), ser farmacodependiente (ORa = 1,95; IC=1,24-3,05), tener coinfección tuberculosis/VIH (ORa = 1,69; IC =1,00- 2,86) o diabetes (ORa =1,89; IC=1,29-2,77), y el incumplimiento de un tratamiento previo por pérdida de seguimiento, abandono u otras causas. Las variables programáticas que favorecieron el éxito del tratamiento fueron la asesoría de la prueba voluntaria de VIH (p < 0,001) y la realización de la prueba de VIH (p < 0,001). Conclusión. Estar en situación de calle, ser farmacodependiente, tener coinfección de tuberculosis y VIH, o diabetes, así como el incumplimiento del tratamiento previo por pérdida del seguimiento, abandono o fracaso del mismo, dificultaron el éxito del tratamiento antituberculoso. En la primera atención al reingreso de los pacientes con tuberculosis se deben identificar y abordar estas características.
Biblioteca responsável: CO42.1