Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Uso de inhibidores directos del factor Xa en síndrome antifosfolípido: una serie de 7 casos / Use of factor Xa inhibitors in antiphospholipid antibodies syndrome: A serie of 7 cases

Restrepo Correa, Ricardo César; Velasquez Franco, Carlos Jaime; Muñoz-Grajales, Carolina; Pinto Peñaranda, Luis Fernando; Márquez Hernández, Javier Darío; Rodríguez Padilla, Libia María; Mesa Navas, Miguel Antonio.
Rev. colomb. reumatol ; 25(1): 16-21, Jan.-Mar. 2018. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-960245
RESUMEN

Introducción:

El síndrome antifosfolípido se caracteriza por la presencia de anticuerpos contra fosfolípidos de membrana y manifestaciones clínicas, principalmente trombóticas y obstétricas. Su tratamiento se basa en la anticoagulación indefinida, generalmente con warfarina, la cual, por diversos factores, no siempre es factible por lo que es necesario el uso de terapias alternativas.

Objetivo:

Describirla experiencia con rivaroxabán en pacientes con síndrome antifosfolípido. Materiales y

métodos:

Estudio descriptivo en el que se evaluaron pacientes que cumplieron los criterios de Sydney de 2006 para síndrome antifosfolípido y que recibieron anticoagulación con rivaroxabán a dosis de 20 mg día en 2 hospitales de referencia en Medellín (Colombia), entre enero de 2012 y abril de 2015.

Resultados:

Se incluyeron 7 pacientes con una media de edad de 36,6 ± 10,8 arios (rango 2355). De estos, 4 individuos tenían trombosis venosa, 5 trombosis arteriales, 5 anticuerpos anticardiolipinas positivos, 3 anticoagulante lúpico positivo, 2 pacientes tenían anti-f32 glicoproteína positivo y un paciente triple positividad de anticuerpos. La mediana de utilización de la warfarina fue de 15 meses (rango 1-36). Las razones para el inicio de rivaroxabán fueron sangrado (n = 2), rango subterapéutico de anticoagulación (n = 2), toxicodermia (n = 1), intolerancia gastrointestinal (n = 1) y retrombosis (n = 1). El tiempo de uso fue 17,9 ± 13,4 meses (rango 3-34) y durante el periodo de seguimiento no se presentaron eventos adversos, pero sí 2 episodios nuevos de trombosis.

Conclusión:

El uso de inhibidores del factor Xa en una serie de pacientes con síndrome antifosfolípido e imposibilidad para el uso de warfarina mostró un adecuado perfil de seguridad; no obstante, hubo 2 episodios recurrentes de trombosis.
Biblioteca responsável: CO356.9