Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Identificación de necesidades de aprendizaje en materia de salud ocupacional por el especialista en Medicina General Integral / Identification of learning needs in occupational health by the family Medicine Specialist

López Espinosa, Guillermo José; Lemus Lago, Elia Rosa; Valcárcel Izquierdo, Norberto; Yeras Alos, Isis Berkis; Beltrán González, Benita Mavel; Pérez Bada, Elvys.
Educ. med. super ; 32(3): 195-207, jul.-set. 2018. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-989743

Introducción:

En Cuba, le corresponde a la atención primaria de salud asegurar una adecuada provisión de servicios sanitarios a los trabajadores.

Objetivo:

Identificar las necesidades de aprendizaje en materia de salud ocupacional por el especialista en Medicina General Integral del municipio de Santa Clara, para la atención médica integral a los trabajadores dispensarizados en su comunidad.

Métodos:

Se realizó una investigación descriptiva transversal, que incluyó a 30 especialistas en Medicina General Integral del municipio de Santa Clara, provincia de Villa Clara, en el periodo enero-abril del 2017. Del nivel teórico se utilizaron los

métodos:

análisis documental, analítico-sintético e inductivo-deductivo; y como empíricos una guía para la revisión del Análisis de la Situación de Salud y una prueba de desempeño.

Resultados:

En la revisión de los 30 informes de Análisis de la Situación de Salud se identificó la ocupación en el Componente 1 solo en un 30,0 por ciento (nueve documentos) y los factores de riesgo laboral en el Componente 2 en 13 informes (43,3 por ciento). Los resultados de la prueba de desempeño del 43,3 por ciento (13 médicos) fue de poco suficiente; sin embargo, las dimensiones formación-superación y atención médica obtuvieron como categoría predominante medianamente suficiente, a diferencia de las dimensiones promoción de salud y prevención de riesgo, que los mayores por ciento de calificación correspondieron a poco suficiente.

Conclusiones:

Los métodos y procedimientos utilizados permitieron identificar las necesidades de aprendizaje de los especialistas en Medicina General Integral en materia de salud ocupacional para la atención médica integral a la salud del trabajador(AU)
Biblioteca responsável: CU1.1