Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Infección de herida operatoria y peritonítis apendicular en el Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa, periodo 1989 a 1994

Fernandez Fernandez, Javier Rolando.
Arequipa; UNSA; sept. 1995. 82 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-191997
Fueron revisadas las historias clínicas de 291 pacientes egresados con el diagnóstico de apendicitis aguda complicada con peritonitis durante el periodo 1989 a 1994 en el Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa. Se encontró una incidencia de 48.80 por ciento de infección de la herida operatoria. Esta incidencia fue mayor en pacientes menores de 5 años y mayores de 40 años. El sexo del paciente no tuvo relación alguna con la frecuencia de la herida infectada, al igual que el tipo de peritonitis. En cuanto a la técnica quirúrgica, la incisión más utilizada fue la de Mac Burney seguida por la paramedia derecha; se realizó lavado y drenáje en gran porcentaje de pacientes 81.79 por ciento y 95.85 por ciento respectivamente; sin embargo, ninguno de estos procedimientos se asoció con una mayor o menor frecuencia de herida infectada. La exteriorización del drenaje por la incisión, no se asoció a mayor frecuencia de herida infectada con relación al drenaje por cobertura. En caso de cierre diferido, se encontró una reducción significativa de la herida infectada, no así el cierre primario que fue utilizado en el mayor porcentaje de pacientes(8.83 por ciento), se presentó mayor indice de ésta complicación al igual que el drenaje del celular subcutaneo. Asimismo el tiempo operatorio mayor a 3 horas, se asoció a una frecuencia de 75 por ciento de herida infectada, en cambio, en actos operatorios de menor duración, la incidencia de herida infectada también fue menor. Cuando el hallazgo operatorio fue apéndice digerida y apendicitis gangrenosa y perforada, la incidencia de herida infectada alcanzó mayores porcentajes, 56.04 por ciento y 69.23 por ciento respectivamente. Asimismo, el contenido purulento con mal olor tuvo mayor incidencia de herida infectada y el contenido purulento si mal olor se asoció a menor incidencia. El tratamiento en base a uno o dos antibióticos no mejoró el pronóstico de las heridas con respecto al grupo que no recibió antibióticos. En cambio, la terapia con tres drogas presentó una reducción significativa en la frecuencia de herida infectada, Gentamicina asociada a Cloranfenicol fue el esquema de tratamiento más utilizado. La secresión purulenta fue la manifestación más frecuente de infección de herida. Complicaciones tales como la celulitis y fascitis necrotizante tuvieron incidencia de 3.52 por ciento y 2.11 por ciento. En los cultivos de herida infectada se encontró predominio de las enterobacterias, en especial Escherichia Coli. El tiempo promedio de hospitalización de pacientes con infección de herida fue de 19.3 y el 12.67 por ciento de pacientes estuvieron hospitalizados por más de 30 días. El promedio de los que no cursaron con herida infectada fue de 7.7 días
Biblioteca responsável: PE3.1
Localização: PE3.1/M12048 / B78-5-41 / B78-5-42