Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Tabaquismo en la población del área de salud de la Universidad Autónoma deZacatecas, México / Smoking in the populationÆs health at the Universidad autónoma de Zacatecas, Mexico

Muñoz Escobedo, José Jesús; Pasillas Macias, Dora Elia; Rivas Gutiérrez, Jesús; Reveles Hernández, Gabriela; Moreno García, Alejandra.
Acta méd. peru ; 26(2): 78-82, abr.-jul. 2009. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-539360

Introducción:

Existe más de 1,100 millones de fumadores en el mundo y el tabaquismo ocasiona 7 muertes por minuto, en México 15 millones son fumadores y 47 mueren al día por ésta causa. En el µrea de la Salud, a nivel Latinoamericano existen pocas investigaciones que nos proporcionen datos de prevalencia de tabaquismo; así en la Habana, Cuba, la prevalencia de fumadores fue de un 32 por ciento en médicos y 46 por ciento en enfermeras. En las Instituciones de Salud Mexicanas, la prevalencia de tabaquismo fue de 28 por ciento.

Objetivos:

1.- Determinar la prevalencia de tabaquismo en docentes, estudiantes y trabajadores del µrea de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas y 2.-Comparar indicadores de prevalencia entre esos sectores y las Unidades Académicas que conforman el µrea de Ciencias de la Salud de la UAZ. Material y

método:

El estudio se efectuó, mediante investigación comparativa, aplicando encuestas personales directas, durante el año electivo 2006-2007. Se cuantificó el tipo de respuestas. Se tomó una muestra al azar de un 24 por ciento ó más de cada sector (docentes, alumnos y trabajadores).

Resultados:

se encontró que la prevalencia de tabaquismo en promedio por sector en el µrea fue en docentes-investigadores un 20,5 por ciento, en alumnos de 37,75 por ciento y en trabajadores administrativos un 50,25 por ciento,agrupando los 3 sectores estudiados de las cuatro Unidades Académicas da un promedio general de prevalencia de 36,12 por ciento, siendo éste 8,12 por ciento superior a la prevalencia de los Institutos médicos nacionales. De todo lo anterior se concluye que en el sector de trabajadores es donde se tiene mayor porcentaje de fumadores (prevalencia de un 50,25 por ciento) comparativamente con los alumnos que es de 37,75 por ciento y de los docentesque es de un 20,5 por ciento, esto da hincapié a realizar diversas actividadespolítico-educativas, orientadas a promover la eliminación del tabaquismo en toda el µrea de ...
Biblioteca responsável: PE1.1