Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Efecto de la n-acetilcisteína, valsartan y lisinopril en la prevención de la disfunción renal precoz secundaria a neumoperitoneo: modelo en ratas / Effect of n-acetylcysteine, valsartan and lisinopril in preventing renal insufficiency secondary to pneumoperitoneum in a rat model

Moreno, Sergio; Troncoso, Pablo; Ortíz, M.
Rev. chil. urol ; 73(3): 225-231, 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-549123

Introducción:

El trasplante renal es el tratamiento de elección para los pacientes en insuficiencia renal terminal. A pesar que la nefrectomía clásica del donante vivo ha resultado ser un procedimiento seguro y bien tolerado, existen factores que desincentivan este acto de donación. La nefrectomía laparoscópica del donante vivo ha dado una respuesta a este último punto. Sin embargo, varios investigadores han comunicado mayor disfunción renal precoz en riñones procurados laparoscópicamente en comparación con los procurados en forma clásica abierta. Existe información que la Nacetilcisteina y Valsartán tendrían un efecto protector frente al neumoperitoneo. Con respecto al Lisinopril (inhibidor ECA) existen datos disímiles. El objetivo de este trabajo es evaluar la utilidad dela N-acetilcisteína, Valsartán y Lisinopril en la prevención de la disfunción renal precoz de riñones sometidos a neumoperitoneo en un modelo en ratas. Material y

métodos:

Se utilizaron 40 ratas Sprague Dawley, macho, de 250 a 300 g, separadas en 4 grupos Grupo 1 10 ratas sometidas a hidratación subcutánea con solución salina (control), Grupo 2 10 ratas sometidas a hidratación subcutánea con solución salina más N-acetilcisteina, Grupo 3 10ratas sometidas a hidratación subcutánea con solución salina más Valsartán, y Grupo 4 10 ratas sometidas a hidratación subcutánea con solución salina más Lisinopril. Las ratas fueron anestesiadas y colocadas en neumoperitoneo a 12 mmHg por 90 minutos. Luego las ratas se colocaron en jaula metabólica donde se midió diuresis, presión arterial, función renal, microalbuminuria y enzimas tubulares. Las ratas fueron sacrificadas al séptimo día realizándose estudio histológico. En el análisis estadístico se utilizaron modelos lineales generalizados, análisis de la varianza (Anova) y test exacto de Fisher y Chi-cuadrado...
Biblioteca responsável: CL10.1