Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Estudio de las enfermedades respiratorias por virus Influenza A H1N1 (pH1N1) en niños internados durante el año de la pandemia: experiencia de 34 centros en la Argentina / Study of respiratory influenza A H1N1 Virus (pH1N1) in hospitalized children in the pandemic year: experience in 34 centers in Argentina

Gentile, Ángela; Bakir, Julia; Russ, Carlota; Ruvinsky, Silvina; Ensinck, Gabriela; Falaschi, Andrea; Cané, Alejandro; Lución, Florencia; Bruno, Miriam; Moreno, Rina; Bidone, Nancy.
Arch. argent. pediatr ; 109(3): 198-203, jun. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-602388
Introducción. En la Argentina, la pandemia de InfluenzaA pH1N1 de 2009 provocó cerca de 10 000 casos confirmados con alto impacto en pediatría. Objetivos. Describir las características clínico epidemiológicas y analizar los factores de riesgo de letalidad en niños hospitalizados con infección confirmada por pH1N1.Población y métodos. Se identificaron todas las fichas de casos sospechosos (según Ministerio de Salud) internados en 34 centros y se incluyeron todos los casos confirmados de 0-18 años desde el 1/4/09 al 31/8/09 en un estudio de cohorte retrospectivo. El diagnóstico viral se confirmó por método RT-PCR. Los datos se expresaron en porcentajes, media, mediana, desvío estándare intervalo intercuartilo (IIC) según correspondiera; y como medida de asociación, Riesgo Relativo (RR), con Intervalo de Confianza 95 por ciento(IC95 por ciento). Se realizó regresión logística múltiple para determinar los predictores independientes. Resultados. Número total de casos sospechosos 2367; se realizó PCR al 47,8 por ciento (n 1131) siendo positivos para pH1N1 65,5 por ciento (n 741/1131); 57,2 por cientovarones; 61,5 por ciento <24 meses, mediana de edad 14 meses (IIC 6-46 meses); 45,1 por ciento con enfermedad subyacente; formas clínicas de presentación más frecuentes neumonía 39,7 por ciento y bronquiolitis 25,8 por ciento; letalidad 5,9 por ciento (44/741).Factores de riesgo de letalidad [RR (IC95 por ciento)] enfermedad neurológica [5,00 (2,84-8,81)], enfermedad genética [3,67 (1,58-8,52)], desnutrición [3,07 (1,46-6,48)] y prematurez [2,28 (1,14-4,56)]. Predictor independiente de letalidad enfermedad neurológica [3,84 (1,81-8,14)]. No se observó asociación significativa entre edad,enfermedad respiratoria crónica, inmunosupresión y coinfección viral con la letalidad. Conclusiones. Casi la mitad de los niños con infección por pH1N1 tenía enfermedad subyacente; la enfermedad neurológica fue un predictor independiente de letalidad.
Biblioteca responsável: AR94.1