Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Algunas variables clínicas y de laboratorio en pacientes adultos con leucemia mieloide crónica tratados con interferón alfa recombinante + citosina arabinósido / Some clinical and laboratory variables in adult patients with chronic myeloid leukemia treated with recombinant alpha interferon + cytosine arabinoside

Espinosa Martínez, Edgardo; Díaz Durán, Carmen Virginia; Ávila Cabrera, Onel; Hernández Padrón, Carlos; Rodríguez, Luis Ramón; Izquierdo Cano, Lisset; Amor Vigil, Ana María; Lavaut Sánchez, Kalia; Espinosa Estrada, Edgardo; Wade Mateo, Maura; Estrada del Cueto, Marianela.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 27(4): 389-406, oct.-dic. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-615369
La leucemia mieloide crónica del adulto es la hemopatía maligna más frecuente dentro de los síndromes mieloproliferativos. En un estudio retrospectivo longitudinal realizado entre enero de 1985 y diciembre de 2009, se evaluaron 46 pacientes en fase crónica atendidos en el Instituto de Hematología e Inmunología. Todos recibieron tratamiento inicial citorreductor y posteriormente interferón ? recombinante (INF?r) + citosina arabinósido. El 41,0 por ciento de los enfermos presentó un índice pronóstico de Sokal de alto riesgo. Las manifestaciones clínicas más frecuentes al diagnóstico fueron astenia (37 por ciento), esplenomegalia (31 por ciento) y pérdida de peso (28,3 por ciento). La respuesta hematológica parcial y completa fue del 26,8 por ciento y 65,9 por ciento a los 6 meses; la respuesta citogenética y molecular completa de 9,1 por ciento y 16,3 por ciento, respectivamente. Las reacciones adversas más frecuentes fueron fiebre (34,9 por ciento), trombocitopenia (26,2 por ciento) y síndrome general (23,8 por ciento). El 47,8 por ciento de los casos mostraron resistencia o intolerancia al INF?r y el 90,9 por ciento falleció por progresión de la enfermedad. La sobrevida global a los 5 años fue del 63,8 por ciento y la sobrevida libre de eventos a los 3 años fue del 68,9 por ciento. Según el índice pronóstico de Sokal, la sobrevida global mostró diferencia significativa entre los 3 grupos (p= 0,005), no así para la sobrevida libre de eventos (p= 0,165). El tratamiento con INF?r mostró resultados superiores a los de algunos países desarrollados y constituye una opción terapéutica eficaz en Cuba
Biblioteca responsável: CU1.1