Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Caracterización de la morbilidad materna extremadamente grave en la provincia de Camagüey (2009) / Characterization of extremely severe maternal morbidity in Camaguey province (2009)

Castañeda Barberán, Denia; Martín Díaz, Geidy; Estévez Reinó, Arnaldo; Álvarez Toste, Mireya; Salvador Álvarez, Sergio.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 52(2): 152-162, Mayo.-ago. 2014.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-743993

Introducción:

a través del control y análisis de la morbilidad materna extremadamente grave se adopta una forma acertada y precisa para evaluar el nivel de salud. Se considera un indicador muy asociado a la muerte materna constituye una alternativa válida como indicador de la calidad de los cuidados maternos.

Objetivo:

caracterizar la morbilidad materna extremadamente grave en Camagüey.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo transversal, desde enero hasta diciembre del año 2009, con un universo de 72 pacientes que fueron diagnosticadas como morbilidad materna extremadamente grave en los hospitales maternos de Camagüey y la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial, según criterios de clasificación. La información se obtuvo mediante la historia clínica de cada gestante durante su atención prenatal y hospitalaria.

Resultados:

el grupo etario que prevaleció fue el de más de 35 años con 26,3 por ciento. Se identificaron 72 pacientes (93,0 por ciento); como morbilidad materna extremadamente grave, de ellas, el 65,3 por ciento llegaron al parto 34,7 por ciento no lo lograron por diferentes causas (embarazos ectópicos, abortos diferidos y angina de Ludwing). Se identificaron como riesgos que se destacan la malnutrición (38,8 por ciento), la edad extrema (35,1 por ciento), la hipertensión arterial(31,4 por ciento), la anemia (25,9 por ciento), la infección vaginal (22,2 por ciento) y la preeclampsia (16,6 por ciento).

Conclusiones:

el diagnóstico de esta entidad se realizó fundamentalmente durante el parto, y la hemorragia obstétrica es la principal causa de morbilidad(AU)
Biblioteca responsável: CU1.1