Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Evolución clínica y paraclínica de los pacientes con infarto inferior con y sin depresión precordial del segmento ST / Clinical and paraclinical evolution of patients with inferior infacrt and with or without precordial depression of the ST segment

Reyes Hurtado, Alberto; Magaña Serrano, José Antonio; Llata Romero, Manuel de la.
Arch. cardiol. Méx ; 72(4): 297-302, 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-775069
Objetivo: Conocer la evolución clínica y paraclínica temprana (30 días) y a mediano plazo (6 meses) de los pacientes sobrevivientes a un infarto inferior con y sin depresión precordial del segmento ST (RST). Material y métodos: Estudiamos a todos los pacientes con IM inferior durante 1998. Fueron divididos en dos grupos de acuerdo a la presencia o ausencia de infradesnivel significativo y persistente del RST (> 2 mm por más de 24 horas) en derivaciones precordiales. Se comparó la evolución clínica, paraclínica y sobrevida a los 30 días y a los 6 meses de haber presentado el infarto. Resultados: Se estudiaron 127 pacientes, de los cuales, 93 tuvieron depresión persistente del RST en derivaciones precordiales, mientras que los 34 limitaron sus cambios a la cara inferior. El estudio demostró que aquellos pacientes con cambios en cara anterior tuvieron una frecuencia discretamente mayor de insuficiencia cardíaca, alteraciones de la conducción, deterioro de la función ventricular izquierda y enfermedad coronaria plurivascular; del mismo modo, se encontró que la depresión del RST en derivaciones precordiales, tuvieron una mayor mortalidad a 6 meses. Conclusiones: En los pacientes con IM inferior, la depresión precordial del RST, parece estar asociada con una evolución clínica y paraclínica adversa, así como una mayor mortalidad; no obstante, los resultados del presente trabajo no demostraron que dichas diferencias sean significativas desde el punto de vista estadístico, por lo que son necesarios nuevos ensayos para definir este problema.
Biblioteca responsável: MX1.1