Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Estructura y tipología familiar en pacientes con dependencia o abuso de sustancias psicoactivas en un centro de rehabilitación de adicciones en el Municipio de Chía, Cundinamarca / Structure and Family Type in Patients With Substance Abuse or Dependence Psychoactive Rehabilitation Center of Addiction in the Municipality of Chia Cundinamarca

Vargas Navarro, Pedro; Parra Vera, Mario Danilo; Arevalo Zamora, Caterín; Cifuentes Gaitán, Luisa Karen; Valero Carvajal, Jaime; Sierra de Jaramillo, Margarita.
Rev. colomb. psiquiatr ; 44(3): 166-176, jul.-dic. 2015. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-779619
Objetivo: Determinar la estructura y la tipología familiar de un grupo de pacientes con dependencia o abuso de sustancias que se encontraban en un centro de rehabilitación de adicciones durante el periodo comprendido entre agosto y octubre de 2009. Métodos: A través de una metodología descriptiva cualitativa-interpretativa, se estudió a 10 pacientes y sus familias que cumplían los criterios de inclusión por dependencia o abuso de sustancias; el trabajo de campo y las transcripciones se realizaron durante 3 meses mediante observación no participante, entrevista no estructurada y revisión de la historia clínica del paciente. Resultados: De las familias entrevistadas, siete eran monoparentales, con una organización no convencional respecto a «roles de género¼. La familia monoparental favorece la soledad, la dificultad para poner reglas, la desidealización del lugar del padre en la estructura familiar y la búsqueda de una complicidad constante. En el análisis por categorías, se concluyó que en las 10 familias del estudio de personas con adicciones son frecuentes características de la estructura familiar como la comunicación inadecuada, la ausencia de autoridad, reglas y límites, la presencia de triangulaciones, la falta de cohesión dada por la existencia de un patrón de relación desligado y el cambio de roles convencionales con respecto a género. La búsqueda del afecto de la madre ante su ausencia emocional por la sobrecarga en los roles y la falta del padre, suscitada por la separación de la pareja, se encontró como un aspecto esencial subyacente al comportamiento adictivo. Se configura un patrón de abandono parental. Conclusiones: Se confirma lo mencionado por diversos autores acerca de las características de la tipología y la estructura familiar encontradas en pacientes con adicciones, además de su necesidad de afecto junto con la premura por una figura maternal. La tipología familiar no determina por sí misma el abuso de sustancias psicoactivas, sino la influencia de otros factores como la estructura familiar, especialmente las interacciones afectivas deficientes, lo cual debe considerarse en el desarrollo de las estrategias terapéuticas.
Biblioteca responsável: CO78