Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Mais filtros











Filtros aplicados
Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Actas urol. esp ; 32(1): 152-159, ene. 2008. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-058842

RESUMO

Introducción y objetivos: El trasplante de órganos es hoy una práctica habitual y de éxito, pero de aplicación limitada, debido a la insuficiencia de órganos. Anualmente miles de pacientes en lista de espera fallecen, esperando un órgano. En EEUU en el 2005 la lista de espera para trasplantes de órganos, riñón, corazón, hígado, pulmón, páncreas era de 94.419. El número de trasplantes realizados fue de 27.966 y el de fallecidos esperando un órgano 41.392. (1) El xenotrasplante de órganos de cerdo es una de las esperanzas para aliviar la falta de órganos para el trasplante. La disponibilidad de cerdos con distintas modificaciones genéticas, creó grandes expectativas sobre una pronta utilización clínica de los mismos, sin embargo, aunque los estudios experimentales preclínicos con el riñón han alcanzado supervivencias prolongadas, estas son insuficientes para dar el paso a la fase clínica. El rechazo hiperagudo (RH) con destrucción del órgano de forma inmediata, habitual en el trasplante de órganos entre especies distintas filogenéticamente (trasplante discordante) puede en la actualidad ser evitado sin embargo, la aparición de un posterior rechazo humoral agudo (RHA) también llamado rechazo vascular agudo (RVA) o xenorechazo agudo retardado, da lugar al fracaso del xenotrasplante. La utilización de distintas pautas de inmunosupresión han conseguido retrasar de forma significativa este rechazo, pero no lo previenen de forma sistemática. El xenotrasplante como opción terapéutica plantea importantes problemas científicos, éticos y sociales. En este artículo exponemos un resumen de nuestra experiencia en xenotrasplante renal y comentamos los problemas del RVA. Material y método: Se han practicado 20 xenotrasplantes renales de cerdo transgénico hDAF (donante) a babuino (receptor). El peso de los cerdos osciló entre 11,400 y 75 kg. y el de los babuinos entre 10 y 26,500 kg. El peso del xenoinjerto, riñón del cerdo, osciló entre 39 y 160 g. Resultados: La supervivencia media de los animales estuvo entre 7-9 días. El estudio histológico final de los injertos mostró cambios secundarios a necrosis tubular aguda mezclados con alteraciones propias de rechazo agudo. Tres injertos se perdieron por problemas técnicos mayores. Conclusiones: Aunque hemos observado resultados prometedores, el xenotrasplante es una cuestión de gran dificultad, especialmente a largo plazo. Se precisa aún en la actualidad de mucha actividad investigadora en este campo


Introduction and objectives: Organ transplant is nowadays a usual and succesful practice, although with limited application due to the lack of organs. Yearly thousands of patients get access to the waiting list and finally will death while they are waiting for an organ. In USA, 2005 waiting list for kidneys, heart, liver lung and pancreas was around 94.419. Number of transplants performed was 27.966 and died patients while waiting for an organ, 41.392 (1). Pig xenotransplant is one of the possibilities to ameliorate the lack of organs for transplant. Arrangement of pigs with different genetic modifications generated great expectatives on the use of these organs in clinics. Although preclinical experimental studies with kidneys reached prolonged survivals, these are really insufficient to go on with the clinical appliance. Hyperacute rejection produces destruction of the organ immediately. This problem could be pharmacologically precluded in xenotransplant. However, acute rejection or vascular rejection usually produces the lost of the implant. New inmunosuppresive schedules delay significantly rejection, but not definitively. Xenotransplant as a therapeutic option introduces important scientific problems, as well as ethical and social. This paper reports a summary of our experience in renal xenotransplant and the management of acute rejection. Material and methods: Twenty xenotransplants from transgenic pig (hDAF) as donor to babuine as receptor. Average weight of the animals ranged 11.4-75 kgrs and babuines 10-26 kg. Xenograft average weight ranged 39-160 grs. Implant was performed to aorta and cava. Four inmunosupressive schedules were used. Results: Average survival was 7-9 days. Final Histological findings are described. Changes observed were secondary to acute tubular necrosis mixed with changes due to acute rejection. Three grafts were lost due to technical major problems. Conclusions: Although we have observed some promising results, xenotransplant is a very difficult problem to solve in the long-term. A lot of research is still needed


Assuntos
Humanos , Transplante Heterólogo/métodos , Transplante de Rim/métodos , Rejeição de Enxerto/etiologia , Suínos , Sobrevivência de Enxerto , Terapia de Imunossupressão , Papio
2.
Eur. j. anat ; 11(1): 9-16, mayo 2007. ilus, tab
Artigo em En | IBECS | ID: ibc-65040

RESUMO

The morphometric parameters of the brains of several mammals and primates show differences that are likely to be associated with cognitive and other functions necessary for survival as well as evolution. Seven human and eight baboon formalin-fixed brains were used to show comparative aspects. The whole brains were weighed, 3 from humans and 3 from baboons were separated into components -cerebrum, cerebellum and brainstem- and their weights were recorded. The linear measurements of the cerebrum were occipito-frontal (O-F), frontotemporal(F-T) temporo-occipital (T-O), height of temporal lobe (HTL), inter: frontal pole (FF),occipital pole (O-O), parietal (P-P), temporal pole (T-T), and occipital lobe (OL-OL) from superior, lateral and inferior aspects. The proportions of brain weight relative to body weight and those of the brain components were mostly higher in the humans. The length, height and width of the human brains were higher than in the baboons. F-F was six timesO-O in humans while other parameters were nearly double in humans as compared to baboons. The ratio of P-P to F-F was nearly 20 times in baboons as compared to 6 times in humans. The overall increase in human brain length, width and size of lobes could be related to increased body size, functional complexity, upright posture, and evolution. The lateral expansion in the size of the frontal, temporal and occipital lobes may be due to the complex circuitry associated with cognitive functionsand life style. Several approaches have been proposedto determine factors related to increases in brain size, function and intelligence. Morphometry could be one tool to “explain” specific increases in brain areas (AU)


No disponible


Assuntos
Humanos , Animais , Cérebro/anatomia & histologia , Cefalometria/métodos , Papio/anatomia & histologia , Tamanho do Órgão
3.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 43(12): 745-752, 16 dic., 2006. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-052102

RESUMO

Objetivo. En los últimos años nuestro conocimiento dela fisiopatología y la etiología de las crisis y epilepsias reflejas haavanzado sustancialmente gracias a las aportaciones de las modernastécnicas de neuroimagen funcional y neurofisiología, asícomo de las investigaciones en biología molecular. El objetivo denuestra revisión es realizar una síntesis e integración de estasaportaciones, dibujando el estado actual de nuestros conocimientosen este tema. Desarrollo. El esquema fisiopatológico básico escomún para todos los tipos de epilepsias reflejas y se basa en laexistencia de un área neuronal hiperexcitable, cortical o subcortical,capaz de responder de forma exagerada a un estímulo fisiológico.Esta hiperexcitabilidad focal puede derivar de un sustratogenético predisponente (epilepsia refleja idiopática) o de una lesióncortical focal (epilepsia refleja lesional). Se han descrito algunossustratos genéticos en familias aisladas y hay muchos genescandidatos, pero nuestro conocimiento de la base genética es aúninsuficiente. La etiología lesional es muy heterogénea, pero lostrastornos del desarrollo cortical son las lesiones con mayor capacidadepileptogénica refleja. La expresión clínica está condicionadapor la topografía lesional y no por el tipo de lesión subyacente.Conclusión. La caracterización de las crisis y los síndromes epilépticosreflejos en el futuro debe incluir un diagnóstico en tres ejes:topográfico, lesional y genético


Aims. In recent years our knowledge of the pathophysiology and aetiology of reflex seizures and epilepsies hasadvanced significantly due to the contributions made by modern functional neuroimaging and neurophysiology techniques, aswell as the findings of research being conducted in molecular biology. The aim of our review is to summarise and integratethese contributions in order to describe the current state of our knowledge on the subject. Development. The fundamentalpathophysiological pattern is common to all types of reflex epilepsy and is based on the existence of a hyperexcitable corticalor subcortical neuronal area that can respond to a physiological stimulus in an exaggerated manner. This focal hyperexcitabilitymay derive from a predisposing genetic substrate (idiopathic reflex epilepsy) or from a focal cortical lesion(lesional reflex epilepsy). Some genetic substrates have been reported in isolated families and there are many candidate genes,but we still do not know enough about the genetic base. The lesion-based aetiology is very heterogeneous, but disordersaffecting cortical development are the lesions with the greatest capacity to cause reflex epilepsy. Clinical expression isconditioned by the topography of the lesion and not by the type of underlying lesion. Conclusions. Future characterisation ofreflex epileptic seizures and syndromes must include a diagnosis centred around three axes, that is, topographic, lesional andgenetic


Assuntos
Animais , Cães , Ratos , Humanos , Epilepsia Reflexa/fisiopatologia , Córtex Cerebral/anormalidades , Córtex Cerebral/fisiopatologia , Modelos Animais de Doenças , Epilepsia Reflexa/etiologia , Epilepsia Reflexa/genética , Predisposição Genética para Doença , Hipocampo/patologia , Modelos Neurológicos , Papio , Estimulação Luminosa , Estimulação Física/efeitos adversos , Ratos Mutantes , Esclerose , Estricnina/administração & dosagem , Estricnina/toxicidade , Córtex Visual , Córtex Visual/fisiopatologia , Excitação Neurológica
4.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 41(supl.1): 17-23, 30 jun., 2005. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-045048

RESUMO

Introducción. El estudio de la comunicación vocal en los primates es una fuente complementaria para la comprensiónde la filogenia del lenguaje humano. En la producción del habla intervienen tejidos blandos que no se fosilizan, porlo cual el estudio de los fósiles arroja resultados incompletos en la investigación de nuestros ancestros homínidos. Desarrollo.A través del estudio de la comunicación vocal en los primates se puede constatar que los primates usan sistemas comunicativosvocales en los que algunas llamadas son condicionables y por lo tanto se realizan bajo control voluntario, que algunasvocalizaciones muestran paralelismos (en su uso referencial) con las palabras en los humanos, y que se pueden encontrarsimilitudes entre el desarrollo de vocalizaciones en primates y el primer uso de las palabras en humanos (babbling). A la revisiónde los diversos estudios sobre comunicación vocal en primates se aportan nuevos aspectos derivados del estudio de unaespecie desconocida desde un punto de vista científico: el dril, especie semiterrestre que habita la selva densa. Conclusiones.Los driles tienen un repertorio vocal que incluye gestos fónicos y palabras. Los gestos fónicos son señales comunicativas queintensifican, matizan o precisan la conducta de comunicación no verbal, mientras que las palabras son etiquetas fónicas quecaracterizan un concepto y en las que el aprendizaje, el grado de control, la caracterización individual y/o grupal, y la percepcióndel continuo acústico de sonidos graduados (que se interpreta como una serie de categorías discretas) desempeñanun papel muy importante


Assuntos
Animais , Congresso , Comunicação Animal , Vocalização Animal , Primatas , Idioma , Filogenia , Papio/psicologia , Comportamento Animal
5.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 72(1): 4-9, jul. 2002. tab, ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-12178

RESUMO

Introducción. La experiencia de xenotrasplante hepático (Xtoh) de cerdo a primate no humano es muy limitada. Nuestros objetivos han sido: a) comprobar si el hígado de un cerdo transgénico h-DAF evita el rechazo hiperagudo; b) estudiar las funciones metabólicas del hígado porcino tras el Xtoh; y c) analizar el perfil clínico, bioquímico e inmunológico del rechazo vascular agudo retardado. Animales y métodos. Se realizaron 6 Xtoh de cerdo a babuino, 4 de cerdos no modificados y dos de cerdos transgénicos para h-DAF. Se llevaron a cabo determinaciones hematológicas, de coagulación, de xenoanticuerpos y del complemento. En el babuino que sobrevivió 8 días, se estudiaron durante los mismos las poblaciones linfocitarias y la actividad lítica de los linfocitos. Resultados. Los valores de xIgG e IgM descendieron drásticamente a los 3 min de la reperfusión, sobre todo del CH50, C3 y C4. En los hígados no modificados genéticamente apareció una coagulación intravascular diseminada por rechazo hiperagudo, con una supervivencia inferior a 12 h. Con los hígados h-DAF, la coagulación se normalizó, con una supervivencia de 8 y 4 días, falleciendo ambos por insuficiencia respiratoria, sin rechazo hiperagudo. El babuino que sobrevivió 8 días presentó a las 36 h un rechazo vascular agudo retardado, detectándose una estimulación de las HLA clase I sobre los linfocitos CD3+ y CD19+, que respondió al tratamiento. Conclusiones. El hígado transgénico h-DAAF previene el rechazo hiperagudo y mantiene la coagulación en rangos normales en el babuino. El rechazo vascular agudo provoca el cese en la producción de bilis y un patrón mixto de citólisis y colostasis. Los valores de expresión de HLA clase I en los linfocitos podrían ser útiles para diagnosticarlo (AU)


Assuntos
Animais , Transplante Heterólogo/métodos , Transplante de Fígado/imunologia , Transplante de Fígado/métodos , Papio/cirurgia , Papio/imunologia , Animais Geneticamente Modificados/cirurgia , Animais Geneticamente Modificados/imunologia , Suínos/cirurgia , Insuficiência Respiratória/complicações , Insuficiência Respiratória/diagnóstico , Insuficiência Respiratória/mortalidade
6.
Psicothema (Oviedo) ; 14(2): 239-246, mayo 2002. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-18151

RESUMO

En Eritrea, nordeste de África, se encuentran todavía tres taxones de primates: papiones hamadryas (Papio h. hamadryas), papiones anubis (Papio h. anubis) y monos grivet (Cercopithecus a. aethiops). En una expedición centrada en los papiones hamadryas, hemos recogido información sobre la distribución geográfica, su rango altitudinal, calidad del hábitat en sus territorios y tamaño de las agregaciones en los roquedos donde duermen. También hemos recogido datos demográficos de seis bandas de hamadryas en cuatro puntos de distintas ecozonas de Eritrea central. De manera oportunista reunimos información de papiones anubis y de monos grivet allí donde los encontramos. Ambos taxones de Papio son todavía muy numerosos en Eritrea. Hemos estimado una población de 15.000 papiones hamadryas en los 25.000 Km' recorridos (0,58 papiones/Km2).En este trabajo hacemos una estimación comparativa preliminar sobre la calidad del hábitat y demografía de los papiones hamadryas de Eritrea y los de otros estudios en Etiopía y Arabia Saudita (AU)


At least three diurnal primate taxa are still present in Eritrea, NE Africa: hamadryas baboons (Papio h. hamadryas), olive baboons (Papio h. anubis) and grivet monkeys (Cercopithecus a. aethiops). During a survey, focusing on hamadryas baboons, we achieved information about their geographical distribution and abundance, their altitudinal range, the habitat quality of their home-ranges, and aggregation sizes at sleeping cliffs. We also collected detailed demographic data on six bands of hamadryas baboons at four sites in different eco-geographical zones. Opportunistically, we gathered information about the situation of olive baboons and grivet monkeys. Both baboon taxa are still present in Eritrea in good numbers. An estimated 15,000 Papio h. hamadryas live in the 25,000 Km2 area of survey (0.58 baboons/Km2). Preliminary comparative information on habitat quality and demography are given with other studies in Ethiopia and Saudi Arabia (AU)


Assuntos
Animais , Primatas , Demografia , Cercopithecus , Papio , África do Norte
7.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 33(5): 417-421, 1 sept., 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-27172

RESUMO

Introducción. Las concentraciones normales de factor de crecimiento nervioso (NGF, del inglés Nerve Growth Factor) en tejido y fluidos corporales son bajas (ng-pg/ml). Un método muy utilizado para cuantificar NGF es el ensayo inmunoenzimático de doble sitio con el anticuerpo 27/21 anti-NGF murino (NGFm). Material y métodos. El presente trabajo valida la utilidad de un ensayo inmunoenzimático para examinar los niveles séricos de NGF en primates no humanos normales de diferentes géneros y especies; y aplica este ensayo al estudio evolutivo de NGF en el suero de dos primates no humanos, uno joven y otro viejo, con infusión intracerebroventricular de NGFm.Para validar la detección inmunológica de NGF en suero de primates no humanos se añadió al ensayo inmunoenzimático un paso de bloqueo con anti-NGFm. Los primates no humanos normales se agruparon según los siguientes parámetros: edad (joven-adulto, n= 69, y viejo, n= 25), sexo (masculino, n= 74, y femenino, n= 20) y género o especie. Las muestras de suero de los primates no humanos con tratamiento trófico se tomaron antes y después de la infusión (semana: 1, mes: 3, 6 y 12). Resultados. Mediante la adición de un paso de bloqueo con anti-NGFm se demostró la detección inmunológica de NGF en suero de primates no humanos. Los valores de NGF encontrados en el grupo de primates no humanos jóvenes-adultos (0,152 ng/ml) son superiores a los detectados en primates no humanos viejos (0,054 ng/ml) (p< 0,01). Los niveles de NGF en el mono viejo tratado con NGF, antes (0,050 pg/ml) y durante los primeros meses posteriores al tratamiento, fueron bajos o indetectables, al año de evolución, se detectó un aumento de NGF (0,180 ng/ml) . El mono joven antes de la infusión mostró niveles similares a los del grupo control pareado en edad (0,261 ng/ ml), mientras que a los dos meses posteriores al tratamiento trófico se observó un incremento (0,380 ng/ml) de NGF a nivel periférico. Conclusión. El ensayo inmunoenzimático descrito es capaz de cuantificar NGF inmunorreactivo en suero de primates no humanos y de detectar cambios periféricos en los niveles de NGF después del tratamiento intracerebroventricular con NGF (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Animais , Pré-Escolar , Criança , Adulto , Adolescente , Idoso de 80 Anos ou mais , Idoso , Masculino , Feminino , Humanos , Técnicas Estereotáxicas , Terapia Assistida por Computador , Microcirurgia , Sistema Nervoso Periférico , Papio , Fator de Crescimento Neural , Anticorpos Monoclonais , Modelos Animais de Doenças , Fatores Etários , Doença de Alzheimer , Macaca , Técnicas Imunoenzimáticas , Telencéfalo , Neoplasias Encefálicas
8.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 32(5): 417-422, 1 mar., 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-27010

RESUMO

Introducción. Las técnicas microquirúrgicas para la resección de lesiones intracraneales se limitan donde las referencias anatómicas no existen o no pueden utilizarse como guía para la disección de lesiones localizadas profundamente o en áreas elocuentes más superficiales. La guía estereotáxica guiada por imágenes ofrece una definición volumétrica y geométrica precisa de las lesiones intracraneales. Su aplicación en la resección de los tumores intracraneales presenta algunas particularidades por la propia condición biológica de los mismos, así como por su variada localización. Objetivos. La orientación espacial durante la microcirugía constituye un elemento indispensable. Demostramos esta aplicación de la cirugía estereotáxica en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) en La Habana, Cuba, desde mayo de 1994 a febrero de 1998, al describir la realización de 65 intervenciones microquirúrgicas en condiciones estereotáxicas a 62 pacientes portadores de tumores cerebrales intracraneales. Pacientes y métodos. El procedimiento se dividió en tres etapas: adquisición de la imagen, tomografía axial computadorizada y planificación quirúrgica, con sistema de planeamiento STASSIS y procedimientos microquirúrgicos, que incluyó los sistemas estereotáxicos: Leksell, Micromar y Estereoflex. Resultados. Del total, 27 de estos pacientes presentaron tumores gliales, 33 no gliales y sólo 2 lesiones no neoplásicas de localización y tamaño variados. Se realizaron 30 resecciones totales, la morbilidad quirúrgica fue mínima y no hubo mortalidad quirúrgica. Conclusiones. Las principales ventajas del método son: localización exacta de la craneotomía, fácil orientación espacial y facilidad para distinguir los límites entre el tumor y el tejido sano. Se demostró la aplicabilidad del Estereoflex a la microcirugía cerebral (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Animais , Criança , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Idoso de 80 Anos ou mais , Idoso , Masculino , Feminino , Humanos , Técnicas Estereotáxicas , Terapia Assistida por Computador , Microcirurgia , Sistema Nervoso Periférico , Papio , Fator de Crescimento Neural , Anticorpos Monoclonais , Modelos Animais de Doenças , Fatores Etários , Doença de Alzheimer , Técnicas Imunoenzimáticas , Telencéfalo , Neoplasias Encefálicas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA