Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
Mais filtros










Filtros aplicados
Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
An. R. Acad. Nac. Farm. (Internet) ; 88(número extraordinario): 351-360, diciembre 2022. ilus
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-225726

RESUMO

Las vesículas extracelulares constituyen un nuevo mecanismo de comunicación intercelular, junto a los clásicos mediados por contacto directo entre células y por la emisión de moléculas. Su estudio ha despertado considerable interés desde su descubrimiento en 1983 en reticulocitos. El término incluye diferentes tipos de vesículas que varían en tamaño y origen, considerándose fundamentalmente exosomas, microvesículas y cuerpos apoptóticos.Estas estructuras se encuentran formadas por una membrana lipídica, donde se enclavan diversos tipos de receptores, y pueden transportar diversas moléculas como azúcares, proteínas y ácidos nucleicos, así como metabolitos. Se han descrito en todos los reinos de la naturaleza (participando en diversos tipos de interacciones, tanto intercelulares como inter-específicas), así como en todo tipo de fluidos biológicos, constituyendo parte de lo que se conoce como “biopsia líquida”. De hecho, su presencia en muestras procedentes tanto de procesos fisiológicos como en procesos patológicos las ha hecho excelente biomarcadores. Su papel en salud y enfermedad está siendo ampliamente investigado.En este contexto, el estudio de las vesículas extracelulares producidas por parásitos, y en concreto por helmintos, constituye un campo de investigación en expansión, de gran interés biomédico, como es el control de las infecciones causadas por estos. De hecho, dichas vesículas pueden ser utilizadas para realizar un diagnóstico rápido y específico, así como constituir herramientas para vacunación, y ser posibles dianas de nuevos tratamientos.La capacidad de las vesículas extracelulares de modular la respuesta inmunitaria, abre asimismo nuevas posibilidades de su uso frente a enfermedades autoinmunes. (AU)


Extracellular vesicles participate in intercellular communications, altogether with classic mechanisms like direct contact between cells and the secretion of mediators. They have attracted considerable interest since their discovery in reticulocytes in 1983. The term includes different types of vesicles that vary in size and origin, with exosomes, microvesicles and apoptotic bodies as the major ones.These structures are sorrounded by a lipid membrane, where various types of receptors are located, and can carry different cargo molecules, including sugars, proteins, nucleic acids and metabolites. They have been described in all kingdoms in nature (participating in both intercellular and inter-specific communications), in all types of biological fluids (as part of liquid biopsy). In fact, their presence in samples from both physiological and pathological processes has suggested them as excellent biomarkers. Their role in health and disease is being widely investigated.In this context, the study of extracellular vesicles produced by parasites, and specifically by helminths, constitutes a growing field of research, with great biomedical interest, mainly in the control of infections caused by them. In fact, these vesicles can be used to generate rapid and specific diagnosis systems, to produce new tools for vaccination, and to identify targets for new treatments.The ability of extracellular vesicles to modulate the immune response also opens new possibilities for their use against autoimmune diseases. (AU)


Assuntos
Humanos , Vesículas Extracelulares , Helmintos , Parasitos , Biópsia Líquida , Reticulócitos
2.
Farm. comunitarios (Internet) ; 14(Supl 1): 1, junio 2022. ilus
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-209496

RESUMO

JUSTIFICACIÓN: la blefaritis producida por el ácaro Demodex folliculorum es una situación clínica sobre la que el farmacéutico conoce poco y para la que no existen protocolos de actuación clínica en farmacia comunitaria concretos. La actuación del farmacéutico comunitario puede ser clave en la Alivio y remisión de la patología y sintomatología.OBJETIVO: elaborar una propuesta de protocolo de actuación clínica que incluya preguntas específicas en la parte de annamnesis, diagnóstico diferencial y actuaciones concretas a la hora de recomendar el tratamiento y educación sanitaria y medidas higienico dietéticas desde la farmacia comunitaria.MÉTODO: Se formó un grupo de trabajo al que se le encargó la revisión sistemática en PubMed usando los términos "Community Pharmacy Services"[Mesh], "Pharmacies"[Mesh] "Blepharitis"[Mesh] "Mites"[Mesh], "Eye Infections, Parasitic"[Mesh] y revisión de guías clínicas. Se seleccionaron 17 documentos que fueron estudiados en profundidad por los autores de esta comunicación. La información extraida se resumión y adaptó para ser incluída en el Nuevo protocolo.RESULTADOS: los pacientes con demodex pueden presentar blefaritis anterior y posterior, collaretes y puede presentarse asintomático en paciente anciano. Las guías clínicas muestran que las blefaritis son generalmente tratadas con antibióticos y cortisonas. Cuando el paciente no mejora con estos tratamientos, se debe sospechar de la presencia de este parásito. El tratamiento siempre debe estar basado en una correcta higiene palpebral (soluciones, espumas, exfoliantes o toallitas), 1, 2 veces al día evitando el uso de tensoactivos leves. La aplicación de calor puede ser de utilidad siempre que se aplique al menos 15 minutos a unos 40 grados. Estudios recientes han demostrado la eficacia de los preparados que contienen extracto de Malaleuca alternnifolia sp, (Árbol del té). (AU)


Assuntos
Humanos , Blefarite , Educação em Saúde , Farmacêuticos , Pacientes , Ácaros , Parasitos , Assistência Farmacêutica , 35170
3.
Farm. comunitarios (Internet) ; 14(Supl 1): 1, junio 2022.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-209497

RESUMO

JUSTIFICACIÓN: la actuación del farmacéutico comunitario ante el ojo rojo es parte de la práctica clínica habitual del farmacéutico comunitario. Normalmente es de etiología multifactorial, siendo la conjuntivitis (infeccionas, alérgica o irritativa), ojo seco, hemorragia ocular o blefaritis las causas más habituales. Los signos y síntomas pueden ser bastante inespecíficos por lo que el abordaje de estos pacientes puede ser complicado.OBJETIVOS: proponer un protocolo de actuación clínica en el abordaje del paciente con ojo rojo que pueda servir de herramienta al farmacéutico comunitario para mejorar su práctica clínica diaria.MÉTODOS: se formó un grupo de trabajo al que se le encargó la revisión sistemática en PubMed usando los términos "Community Pharmacy Services"[Mesh], "Pharmacies"[Mesh] "Blepharitis"[Mesh], "Eye Infections"[Mesh, ("Eyelid Diseases"[Mesh],"Conjunctival Diseases"[Mesh], "Eye Hemorrhage"[Mesh]] y revisión de guías clínicas. Se seleccionaron 62 documentos que fueron estudiados en profundidad por los autores de esta comunicación. La información extraída se resumió y adaptó para ser incluida en el nuevo protocolo.RESULTADOS: en la parte de la amnnanesis se propone preguntar, en la parte de signos y síntomas, si hay picor, si la aparición fue unilateral o bilateral, si hay secreciones, y si las hay, de qué tipo son. También se preguntará por signos sistémicos de infección como fiebre, dolor de cuerpo o estornudos. Será motivo de derivación al médico la pérdida de visión, dolor medio o severo, secreción hiperpurulenta, purulenta o acuosa, hinchazón periorbital, erupciones, exolftalmos, dolor a la palpación de globo ocular, blanqueamiento corneal por infección, edema y pupila no reactiva. Muy importante valorar la localización de la hiperemia ya que la presencia de inyección ciliar o infiltraciones también es un motivo de derivación al médico. (AU)


Assuntos
Humanos , Blefarite , Educação em Saúde , Farmacêuticos , Pacientes , Ácaros , Parasitos , Assistência Farmacêutica , 35170
4.
Farm. comunitarios (Internet) ; 14(Supl 1): 1, junio 2022. ilus, tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-209498

RESUMO

JUSTIFICACIÓN: los síntomas menores en oftalmología son habitualmente tratados por el farmacéutico comunitario. Uno de los motivos de estas consultas puede ser la inflamación de los párpados, la llamada blefaritis. La blefaritis puede ser anterior, posterior y mixta. La anterior puede ser estafilococica o seborreica y suele estar asociada a dermatitis, mientras que la posterior suele asociarse a rosácea. También hay un tipo de blefaritis que está producido por la infestación de un parásito llamado demodex. Toda esta variabilidad convierte a la blefaritis en una situación clínica de complejo abordaje.OBJETIVOS: proponer un protocolo de actuación clínica en el abordaje del paciente con blefaritis que pueda servir de herramienta al farmacéutico comunitario para mejorar su práctica clínica diaria. Métodos: Se formó un grupo de trabajo al que se le encargó la revisión sistemática en PubMed usando los términos "Community Pharmacy Services"[Mesh], "Pharmacies"[Mesh] "Blepharitis"[Mesh] y revision de guías clínicas. Se seleccionaron 37 documentos que fueron estudiados en profundidad por los autores de esta comunicación. La información extraída se resumió y adaptó para ser incluida en el nuevo protocolo.RESULTADOS: en la parte de la amnanesis es importante preguntar por los signos y síntomas específicos: presencia de conjuntivitis papilar leve, hiperemia conjuntival crónica, “collaretes”, escamas duras y costras alrededor de la base de las pestañas, cicatrización, muescas del borde palpebral, madarosis, triquiasis y poliosis, así como borde palpebral hiperémico y con grasa, escamas blandas y adherencia de las pestañas entre sí. También debemos preguntar sobre película lagrimal aceitosa y secreciones excesivas y anormales exprimibles al presionar el borde palpebral, telangiectasias en el borde posterior del párpado e incluso acumulación de espuma. (AU)


Assuntos
Humanos , Blefarite , Educação em Saúde , Farmacêuticos , Pacientes , Ácaros , Parasitos , Assistência Farmacêutica , 35170
5.
An. R. Acad. Nac. Farm. (Internet) ; 87(3): 351-360, julio- septiembre 2021. ilus, tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-207506

RESUMO

Las vesículas extracelulares constituyen un nuevo mecanismo de comunicación intercelular, junto a los clásicos mediados por contacto directo entre células y por la emisión de moléculas. Su estudio ha despertado considerable interés desde su descubrimiento en 1983 en reticulocitos. El término incluye diferentes tipos de vesículas que varían en tamaño y origen, considerándose fundamentalmente exosomas, microvesículas y cuerpos apoptóticos. Estas estructuras se encuentran formadas por una membrana lipídica, donde se enclavan diversos tipos de receptores, y pueden transportar diversas moléculas como azúcares, proteínas y ácidos nucleicos, así como metabolitos. Se han descrito en todos los reinos de la naturaleza (participando en diversos tipos de interacciones, tanto intercelulares como inter-específicas), así como en todo tipo de fluidos biológicos, constituyendo parte de lo que se conoce como “biopsia líquida”. De hecho, su presencia en muestras procedentes tanto de procesos fisiológicos como en procesos patológicos las ha hecho excelente biomarcadores. Su papel en salud y enfermedad está siendo ampliamente investigado. En este contexto, el estudio de las vesículas extracelulares producidas por parásitos, y en concreto por helmintos, constituye un campo de investigación en expansión, de gran interés biomédico, como es el control de las infecciones causadas por estos. De hecho, dichas vesículas pueden ser utilizadas para realizar un diagnóstico rápido y específico, así como constituir herramientas para vacunación, y ser posibles dianas de nuevos tratamientos. La capacidad de las vesículas extracelulares de modular la respuesta inmunitaria, abre asimismo nuevas posibilidades de su uso frente a enfermedades autoinmunes.(AU)


Extracellular vesicles participate in intercellular communications, altogether with classic mechanisms like direct contact between cells and the secretion of mediators. They have attracted considerable interest since their discovery in reticulocytes in 1983. The term includes different types of vesicles that vary in size and origin, with exosomes, microvesicles and apoptotic bodies as the major ones. These structures are sorrounded by a lipid membrane, where various types of receptors are located, and can carry different cargo molecules, including sugars, proteins, nucleic acids and metabolites. They have been described in all kingdoms in nature (participating in both intercellular and inter-specific communications), in all types of biological fluids (as part of liquid biopsy). In fact, their presence in samples from both physiological and pathological processes has suggested them as excellent biomarkers. Their role in health and disease is being widely investigated. In this context, the study of extracellular vesicles produced by parasites, and specifically by helminths, constitutes a growing field of research, with great biomedical interest, mainly in the control of infections caused by them. In fact, these vesicles can be used to generate rapid and specific diagnosis systems, to produce new tools for vaccination, and to identify targets for new treatments. The ability of extracellular vesicles to modulate the immune response also opens new possibilities for their use against autoimmune diseases.(AU)


Assuntos
Humanos , Vesículas Extracelulares , Helmintos , Interações Hospedeiro-Parasita , Parasitos
6.
Rev. med. cine ; 16(1): 29-36, mar. 2020. ilus, tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-197592

RESUMO

El cine de Ciencia-Ficción se ha convertido en un muestrario de los últimos avances tecnológicos y de la vanguardia y especulación científica. Puede, por ello, ser utilizado como herramienta de divulgación y como recurso formativo. Sin embargo, si se quiere diferenciar lo real y plausible de lo fantástico e imposible, se hace necesario tener una mirada rigurosa del material tecnocientífico que nos presenta. En el presente estudio se describe y analiza el contenido biomédico de las películas de la saga Alien. De las diferentes áreas de conocimiento catalogadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, encontramos que al menos 37 de ellas, relacionadas con temas biosanitarios, se trataban con diferente profundidad en la saga, destacando especialmente la Microbiología y Parasitología Clínica o la Fisiología y Anatomía Humanas. Aun admitiendo las licencias artísticas del género fantástico al que pertece la saga, creemos que el contenido y tratamiento biomédico de estas obras podría ser utilizado como recurso docente para estudiantes de diferentes grados biosanitarios como Medicina, Enfermería, Farmacia u Odontología


The Science-Fiction movies have become a showcase of the latest technological advances and vanguard and scientific speculation. It can, therefore, be used as a divulgation tool and as a training resource. However, if you want to differentiate the real and plausible from the fantastic and impossible, it is necessary to have a rigorous look of the techno-scientific material that presents us. In the present study, the biomedical content of the films of the Alien saga is described and analyzed. Of the different areas of knowledge cataloged by the Ministry of Education, Culture and Sports of Spain, we found that at least 37 of them, related to biosanitary issues, were treated with different depth in the saga, highlighting especially the Microbiology and Clinical Parasitology or the Human Physiology and Anatomy. Even admitting the artistic licenses of the fantastic genre to which the saga belongs, we believe that the content and biomedical treatment of these works could be used as a teaching resource for students of different biosanitary degrees such as Medicine, Nursing, Pharmacy or Dentistry


Assuntos
Humanos , Exobiologia , Meio Ambiente Extraterreno , Filmes Cinematográficos , Parasitos , Interações Hospedeiro-Parasita
7.
Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) ; 38(supl.1): 24-31, ene. 2020. tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-201383

RESUMO

Las infecciones causadas por parásitos del tracto digestivo humano representan un problema de salud pública global. En países industrializados, sus particulares características epidemiológicas (baja prevalencia general de enteroparásitos), económicas (elevados costes laborales) y clínicas (incremento constante del número de muestras y determinaciones diagnósticas a realizar) han causado que las técnicas moleculares estén progresivamente reemplazando a la microscopía convencional como método de diagnóstico de primera línea de estos patógenos en el laboratorio clínico moderno. Los métodos basados en PCR, particularmente los desarrollados para la detección simultánea de varios agentes que causan la misma etiología (diagnóstico sindrómico), representan ya una opción coste-efectiva que permite automatizar procesos, optimizar flujos de trabajo, comparar resultados entre diferentes laboratorios y facilitar la acreditación de procedimientos diagnósticos. En esta revisión se detalla de forma clara y concisa el estado actual del diagnóstico molecular de las principales especies de parásitos intestinales humanos, particularmente de los protozoos entéricos causantes de diarrea (Cryptosporidium spp., Giardia duodenalis, Entamoeba histolytica), de los miembros más destacados de los filos Microsporidia (Enterocytozoon bieneusi) y Stramenopiles (Blastocystis sp.), así como de los helmintos transmitidos por suelo (Ancylostoma spp., Ascaris lumbricoides, Necator americanus, Strongyloides stercoralis y Trichuris trichiura) y alimentos (Anisakis spp., Clonorchis sinensis, Fasciola spp., Taenia solium, y Trichinella spiralis). Especial atención se ha prestado a la descripción de técnicas y formatos disponibles, a sus prestaciones diagnósticas y a los marcadores genéticos más usados, tanto para la detección en laboratorios clínicos como para el genotipado en centros de referencia e investigación


Infections causes by parasites of the gastrointestinal tract are a global public health problem. In industrialised countries, their particular epidemiological (low general prevalence of enteroparasites), economic (high labour costs) and clinical characteristics (constant increase in the number of samples and diagnostic determinations to be performed) have led molecular techniques to progressively replace conventional microscopy as the first-line diagnostic method of these pathogens in modern clinical laboratories. PCR-based techniques, particularly those developed for the simultaneous detection of the various agents that can cause the same infectious disease (syndromic diagnosis), already represent a cost-effective option that allow process automisation, workflow optimisation, and comparison of results among different laboratories, and facilitate accreditation of diagnostic procedures. This review clearly and concisely discusses the current situation of the molecular diagnosis of the main species of intestinal parasites in humans, particularly the enteric protozoans causing diarrhoea (Cryptosporidium spp., Giardia duodenalis, Entamoeba histolytica), the most important members the Microsporidia phyla (Enterocytozoon bieneusi) and Stramenopiles phyla (Blastocystis sp.), as well as the helminths transmitted by soil (Ancylostoma spp., Ascaris lumbricoides, Necator americanus, Strongyloides stercoralis and Trichuris trichiura) and food (Anisakis spp., Clonorchis sinensis, Fasciola spp., Taenia solium, and Trichinella spiralis). Special attention is paid to the description of available techniques and formats, to their diagnostic benefits and the most widely used genetic markers for their detection, both in clinical laboratories and genotyping in referral and research centres


Assuntos
Humanos , Enteropatias Parasitárias/diagnóstico , Marcadores Genéticos , Reação em Cadeia da Polimerase/classificação , Parasitos/genética , Parasitos/classificação , Sensibilidade e Especificidade , Helmintos/classificação , Helmintos/genética , Amebozoários/genética , Cestoides/genética
10.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 49(9): 475-482, 1 nov., 2009. ilus
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-77803

RESUMO

Introduction. Eighty-five percent of all epileptics live in tropical regions. Prenatal risk factors, traumatic braininjuries and different parasitic infestations of the central nervous system (CNS) are the reasons behind the high prevalence ofepilepsy. This work reviews the main parasitic infestations causing epilepsy in the tropics. Development. Neurocysticercosis isthe main cause of focal epilepsy in early adulthood in endemic areas (30-50%). All the phases of cysticerci (viable, transitionaland calcified) are associated with epileptic seizures. Anti-cysticercus treatment helps get rid of cysticerci faster and reducesthe risk of recurrence of seizures in patients with viable cysts. Symptomatic epilepsy can be the first manifestation of neuroschistosomiasisin patients without any systemic symptoms. The pseudotumoral form can trigger seizures secondary to thepresence of granulomas and oedemas in the cerebral cortex. The eggs of Schistosoma japonicum are smaller, reach the CNSmore easily and trigger epileptic seizures more frequently. Toxocariasis and sparganosis are other parasitic infestations thatcan give rise to symptomatic seizures. The risk factors for suffering chronic epilepsy after cerebral malaria are a positivefamilial history of epilepsy and a history of episodes of fever and cerebral malaria that began with coma or which progressedwith multiple, prolonged epileptic seizures. About 20% of patients with cerebral infarction secondary to Chagas diseasepresent late vascular epilepsy as a complication. Conclusions. Very few studies have been conducted to examine the prognosis,risk of recurrence and modification of the natural course of seizures associated with tropical parasitic infestations, except forthe case of neurocysticercosis (AU)


Introducción. El 85% de las personas epilépticas vive en regiones tropicales. Factores de riesgo prenatales, traumatismoscraneoencefálicos y diversas parasitosis del sistema nervioso central (SNC) explican la elevada prevalencia de epilepsia.Se revisan las principales parasitosis tropicales causantes de epilepsia. Desarrollo. La neurocisticercosis es la principalcausa de epilepsia focal de inicio en la vida adulta en áreas endémicas (30-50%). Todas las fases de los cisticercos (viables,transicionales y calcificados) se asocian con crisis epilépticas. El tratamiento cisticida favorece la desaparición más rápidade los cisticercos y reduce el riesgo de recurrencia de crisis en pacientes con quistes viables. La epilepsia sintomáticapuede ser la primera manifestación de la neuroesquistosomiasis en pacientes sin síntomas sistémicos. La forma pseudotumoralpuede provocar crisis secundarias a la presencia de granulomas y edema en la corteza cerebral. Los huevos de Schistosomajaponicum son más pequeños, alcanzan más fácilmente el SNC y provocan crisis epilépticas más frecuentemente. Toxocariasisy esparganosis son otras helmintiasis que pueden provocar crisis sintomáticas. Los factores de riesgo de padecer epilepsiacrónica después de malaria cerebral son una historia familiar positiva para epilepsia, y antecedentes de crisis febrilesy de malaria cerebral que comenzó con coma o que cursó con crisis epilépticas múltiples y prolongadas. Alrededor del 20%de los pacientes con infarto cerebral secundario a enfermedad de Chagas presenta como complicación una epilepsia vasculartardía. Conclusiones. Los estudios sobre el pronóstico, riesgo de recurrencia y modificación del curso natural de las crisisasociadas a las parasitosis tropicales son escasos, a excepción de la neurocisticercosis (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Epilepsia/diagnóstico , Epilepsia/epidemiologia , Epilepsia/etiologia , Epilepsia/patologia , Epilepsia/parasitologia , Ecossistema Tropical/efeitos adversos , Ecossistema Tropical/análise , Medicina Tradicional/história , Parasitos/crescimento & desenvolvimento , Parasitos/patogenicidade
11.
Actas urol. esp ; 31(8): 915-918, sept. 2007. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-056343

RESUMO

Las parasitosis urinarias, muy infrecuentes hasta la fecha en nuestro medio, están siendo diagnosticadas cada vez con mayor frecuencia debido a los fenómenos migratorios. Presentamos un nuevo caso de esquistosomiasis urinaria y realizamos una revisión de la literatura en relación a su diagnóstico y tratamiento. Paciente subsahariano de 28 años que consulta por hematuria y síndrome miccional de 1 año de evolución. La cistoscopia muestra características granulaciones blanquecinas pequeñas en la mucosa vesical y el estudio anatomopatológico de la biopsia fría de la mucosa vesical confirma la existencia de huevos y parásitos adultos. A pesar de la infrecuencia de la esquistosomiasis en nuestro medio y en relación al aumento de los fenómenos migatrorios poblacionales, debemos incluir esta afectación urinaria en el diagnostico diferencial de la hematuria monosintomática


Despite the fact that urinary parasitosis are very unusual diseases in our place, their frequency is growing up because of migration movements. Clinical case: A 28 years old subsaharian patient presented with haematuria and low urinary symptoms. The cystoscopic shows small white round granulate in bladder mucosa and anatomopathologic study informed about eggs an adult parasites on bladder biopsy. Despite of the infrequency of schistosomiasis in our country and because of migration movements we must include this disorder in monosimptomatic haematuria differential diagnosis


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Esquistossomose/complicações , Esquistossomose/diagnóstico , Cistoscopia/métodos , Contagem de Ovos de Parasitas/métodos , Parasitos/microbiologia , Parasitos/patogenicidade , Diagnóstico Diferencial , Hematúria/complicações , Hematúria/diagnóstico , Praziquantel/uso terapêutico , Esquistossomose/urina , Esquistossomose , Esquistossomose/microbiologia , Hematúria/patologia , Hematúria/terapia
12.
Rev. clín. esp. (Ed. impr.) ; 204(1): 14-17, ene. 2004.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-29207

RESUMO

Fundamento. Realizamos un estudio prospectivo para conocer la prevalencia y el tipo de parasitosis intestinal en una cohorte de inmigrantes subsaharianos sanos llegados a Gran Canaria durante el año 2000.Métodos. Se han estudiado 348 muestras fecales de 121 inmigrantes. Se estudió un mínimo de dos y un máximo de tres muestras de cada paciente. Cada muestra fue estudiada mediante dos técnicas: visualización de una preparación directa teñida con lugol y mediante la técnica de concentración de Kato. Resultados. Un 23,1 por ciento de los pacientes presentaban parásitos patógenos en heces, observándose en 5 de ellos 2 parásitos (17,8 por ciento). Los geohelmintos (Ancylostoma duodenale/Necator americanus, Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y Strongyloides stercoralis) fueron los parásitos más frecuentemente encontrados (87,9 por ciento). Específicamente la parasitosis encontrada en el mayor número de personas fue la uncinariasis (44,8 por ciento). En este estudio comprobamos la eficacia del empleo de tres muestras de heces para incrementar el porcentaje de parasitosis intestinales diagnosticadas. La visualización de una preparación directa teñida con lugol permitió el diagnóstico del 63,6 por ciento de las parasitosis, mientras que la técnica de Kato detectó el 56,6 por ciento de las helmintiasis. Conclusiones. La prevalencia de geohelmintos en la población inmigrante subsahariana asintomática es elevada. El uso complementario de la visión de una preparación directa teñida con lugol y la técnica de Kato incrementan el rendimiento diagnóstico (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Animais , Adolescente , Adulto , Masculino , Feminino , Humanos , Emigração e Imigração , Espanha , Prevalência , Estudos de Coortes , Contagem de Ovos de Parasitas , Parasitos , Enteropatias Parasitárias , África Subsaariana
13.
Int. microbiol ; 6(1): 27-32, mar. 2003. tab
Artigo em Inglês | IBECS | ID: ibc-32704

RESUMO

The present study, conducted from March 1998 to July 2000, determined the etiology of acute diarrhea in 253 young children and infants from Cartagena and Sincelejo, Colombia. In 253 stool samples, the following enteric pathogens were recovered: rotavirus type A (36.6%) as the major agent, Salmonella spp (9.0%), Shigella spp (8.0%), enteric pathogenic Escherichia coli (6.0%), enteric hemorragic Esc. coli (2.8%), Providencia alcalifaciens (2.8%), Aeromonas hydrophila (2.0%), Yersinia enterocolitica (0.8%), Entamoeba hystolitica (10%), Giardia lamblia (4%), Endolimax nana (3.2%), Ascaris lumbricoides (2.8%), Ent. coli (1.2%), Balantidium coli (0.8%), Blastocystis hominis (0.8%), Dypilidium caninum (0.4%) and hook worm sp. (0.4%). Infection with more than one pathogen occurred in 96 (37.9%) patients. Rotavirus and enteric pathogenic Esc. coli were frequent. Concurrent infection by more than one parasite occurred in 18.6% of the infants. Most rotavirus infections (76.7%) occurred in infants under 12 months. Vomiting, severe dehydration and fever were frequent in children with rotavirus infection. At least one fecal marker of inflammatory diarrhea was registered in patients with bacterial infection. To our knowledge, this is first report of P. alcalifaciens associated with infantile diarrhea in Colombia and the first description of Esc. coli O157:H7 and Y. enterocolitica in our region (AU)


El presente estudio, llevado a cabo entre marzo de 1998 y julio de 2000, determinó la etiología de diarrea aguda en 253 niños y bebés de Cartagena y Sincelejo (Colombia). En 253 muestras de heces se encontraron los siguientes patógenos entéricos: rotavirus de tipo A (36,6 por ciento), que era el patógeno más frecuente, Salmonella spp. (9,0 por ciento), Shigella spp. (8,0 por ciento), Escherichia coli patógena entérica (6,0 por ciento), E. coli hemorrágica entérica (2,8 por ciento), Providencia alcalifaciens (2,8 por ciento), Aeromonas hydrophila (2,0 por ciento), Yersinia enterocolitica (0,8 por ciento), Entamoeba hystolitica (10 por ciento), Giardia lamblia (4 por ciento), Endolimax nana (3,2 por ciento), Ascaris lumbricoides (2,8 por ciento), Entamoeba coli (1,2 por ciento), Balantidium coli (0,8 por ciento), Blastocystis hominis (0,8 por ciento), Dypilidium caninum (0,4 por ciento) y y alguna especie del gusano uncinaria (0,4 por ciento). En 96 pacientes (37,9 por ciento) había infección por más de un patógeno. Los más frecuentes eran rotavirus y E. coli patógena entérica. En un 18,6 por ciento de los niños se daba infección concurrente con más de un parásito. La mayoría de las infecciones por rotavirus (76,7 por ciento) se daban en niños menores de 12 meses. Los síntomas más frecuentes en niños infectados por rotavirus eran vómitos, deshidratación grave y fiebre. Se registró un marcador fecal de diarrea inflamatoria en pacientes con infecciones bacterianas. Según nuestros datos, esta es la primera vez que se encuentra Providencia alcalifaciens asociada a diarrea infantil en Colombia, y la primera descripción de E. coli O157:H7 y Yersinia enterocolitica en nuestra región. (AU)


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Lactente , Criança , Animais , Diarreia , Fezes , Parasitos , Doenças Parasitárias , Doença Aguda , Bactérias , Infecções Bacterianas , Infecções por Rotavirus , Rotavirus , Colômbia , Hospitalização , Incidência , Estudos Prospectivos , Intestinos/microbiologia , Inflamação/diagnóstico , Viroses/epidemiologia , Vírus/isolamento & purificação
14.
Prog. obstet. ginecol. (Ed. impr.) ; 45(4): 165-169, abr. 2002. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-16456

RESUMO

Se describe el hallazgo casual de afección tubárica por esquistosoma en una paciente de 57 años, puesta de manifiesto en el estudio histopatológico de una pieza de histerectomía con salpingoooforectomía bilateral por mioma uterino. En el aspecto macroscópico se reveló como una lesión nodular de la trompa uterina izquierda, identificándose en el estudio microscópico las modificaciones compatibles con parasitosis por esquistosoma. Se discuten las distintas localizaciones, así como las características clínicas, epidemiológicas e histopatológicas de la afección genital por esta parasitosis (AU)


Assuntos
Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Esquistossomose/diagnóstico , Esquistossomose/complicações , Doenças dos Genitais Femininos/diagnóstico , Histerectomia/métodos , Mioma/complicações , Schistosoma haematobium/isolamento & purificação , Schistosoma haematobium/patogenicidade , Parasitos/isolamento & purificação , Parasitos/patogenicidade , Parasitos , Antiparasitários/administração & dosagem , Antiparasitários/uso terapêutico , Células Gigantes/parasitologia , Células Gigantes/patologia , Esfregaço Vaginal/métodos , Mioma/epidemiologia , Mioma/prevenção & controle
15.
Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) ; 92(10): 456-460, oct. 2001. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-971

RESUMO

Miasis es un término que significa la infestación de órganos y tejidos de vertebrados por dípteros, habitualmente moscas. Presentamos dos casos de miasis forunculoide, poco frecuentes en nuestro país, ya que las especies de moscas que producen este tipo de miasis no habitan en España. El primero se trataba de una miasis producida por Cordylobia anthropophaga o mosca tumbu que habita en África, en el sur del Sahara. El segundo de los casos estaba producido por Dermatobia hominis, conocida como tórsalo, berne o moscardón de los humanos, común en América Central y Sudamérica. Las lesiones consistían en nódulos cutáneos, con ulceración superficial de la que emergían las larvas. Estás larvas fueron estudiadas histopatológicamente, prestando especial atención a las características que permiten diferenciar las dos especies (AU)


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Dípteros/patogenicidade , Insetos Vetores , Larva/crescimento & desenvolvimento , Parasitos/anatomia & histologia , Parasitos/patogenicidade , Couro Cabeludo/lesões , Couro Cabeludo/parasitologia , Prurido/complicações , Prurido/diagnóstico , Prurido/terapia , Técnicas Histológicas , Miíase/diagnóstico , Miíase/terapia , Pele/lesões , Pele/parasitologia , Pele/patologia , Diagnóstico Diferencial , Óleo Mineral/uso terapêutico
16.
Rev. int. dermatol. dermocosmét. clín ; 4(4): 236-240, mayo 2001. tab, ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-23603

RESUMO

Objetivo: La erupción serpiginosa (ES), que es característica de las regiones tropicales y subtropicales, se está observando cada vez con más frecuencia en Italia. La presencia en las playas de animales extraviados infectados por nematodos de la especie Ancylostoma favorece el contacto entre la piel humana y el suelo infestado por la larva. Materiales y métodos: Describimos nuestra experiencia con 56 pacientes (13 tratados con crioterapia, 1 con tiabendazol y crioterapia, 6 con tiabendazol, 2 con albendazol y crioterapia y 34 con albendazol). Resultados: Se consiguió una curación rápida y definitiva en los 56 pacientes. Por tanto, la eficacia terapéutica de los distintos métodos utilizados es equivalente. Conclusiones: Creemos que albendazol debería considerarse como primera línea de tratamiento. Se tolera muy bien y la aceptación de los pacientes es buena (AU)


Assuntos
Adulto , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Albendazol/uso terapêutico , Larva Migrans/terapia , Crioterapia , Úlcera/terapia , Hanseníase/terapia , Dermatoses Faciais/tratamento farmacológico , Parasitos/isolamento & purificação , Parasitos/patogenicidade , Larva Migrans/epidemiologia , Doenças Endêmicas/estatística & dados numéricos , Diagnóstico Diferencial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...