Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Mais filtros











Filtros aplicados
Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
J. physiol. biochem ; 68(1): 59-69, mar. 2012.
Artigo em Inglês | IBECS | ID: ibc-122378

RESUMO

No disponible


One of the most widely used animal models of Parkinson’s disease (PD) involves injecting 6-hydroxydopamine (6-OHDA) directly into the substantia nigra (SN). Some recent reports speculated that dopaminergic drugs may exert brain antioxidant activity, which could explain some of their protective actions. In this way, the aim of the present study was to examine the effects of low-dose pergolide on memory deficits and brain oxidative stress in a 6-OHDA-induced rat model of PD. Right-unilateral lesions of the SN were produced with 6-OHDA. Two weeks after neurosurgery, pergolide (0.3 mg/kg/day) was injected intraperitoneally in the 6-OHDA + pergolide and sham-operated + pergolide groups, while sham-operated and 6-OHDA alone groups received saline. Radial-8-arm maze and Y-maze were used for memory assessment. We also determined some enzymatic antioxidant defenses like superoxide dismutase or glutathione peroxidase and a lipid peroxidation marker [malondialdehyde (MDA)], from the temporal lobe. A reduced number of working/reference memory errors was observed in 6-OHDA + pergolide group, compared to sham-operated rats. Additionally, post hoc analysis showed significant differences between 6-OHDA and 6-OHDA + pergolide groups in both Y-maze and radial-arm-maze tasks. We also noted a significant decrease of MDA level in the 6-OHDA + pergolide group, compared to sham-operated rats. Significant correlations were also found between behavioral parameters and MDA levels. Our data suggest that pergolide facilitates spatial memory and improves brain oxidative balance, after a 6-OHDA-induced model of PD. This could be useful for further investigations and clinical applications of pergolide (AU)


Assuntos
Animais , Ratos , Doença de Parkinson/tratamento farmacológico , Pergolida/farmacocinética , Memória , Estresse Oxidativo , Substâncias Protetoras/farmacocinética , Modelos Animais de Doenças , Cérebro
3.
Neurología (Barc., Ed. impr.) ; 22(10): 870-881, dic. 2007. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-62619

RESUMO

Introducción. Para evaluar la posible relación entre eltratamiento con agonistas dopaminérgicos en la enfermedadde Parkinson y la aparición de valvulopatía cardíaca sellevó a cabo una revisión sistematizada de los casos y seriespublicados en los que se describe esta asociación. Métodos. Se han descrito casos de fibrosis valvular cardíacaen pacientes tratados con pergolida y en algunos casosaislados tratados con cabergolina y bromocriptina. Resultados. Hasta la fecha no se han registrado casos enpacientes tratados con agonistas dopaminérgicos no ergóticos. Conclusiones. Es probable que la dosis acumulada y laduración del tratamiento con estos agonistas dopaminérgicosergóticos favorezcan la aparición de valvulopatía cardíaca.En ocasiones esta valvulopatía es parcialmente reversibletras la supresión de estos fármacos


Introduction. To assess the possible relationship betweentreatment with dopamine agonists and cardiac fibroticvalvulopathy in Parkinson’s disease, a systematicreview of published articles describing this associationwas performed. Method. Cardiac valvulopathy has been described inparkinsonian patients taking pergolide, and in a few isolatedcases treated with cabergoline or bromocriptine. Result. Until now, no cases of valvulopathy relatedto non-ergot dopamine agonists have been reported. Conclusions. Cumulative dose and duration of treatmentare likely risk factors for development of valvulopathy.In some cases, the discontinuation of ergotic dopamineagonists was followed by improvement of valveregurgitation


Assuntos
Humanos , Fibrose Endomiocárdica/induzido quimicamente , Agonistas de Dopamina/efeitos adversos , Doenças das Valvas Cardíacas/induzido quimicamente , Doença de Parkinson/tratamento farmacológico , Pergolida/efeitos adversos , Bromocriptina/efeitos adversos
4.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 36(7): 679-688, 1 abr., 2003. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-27534

RESUMO

Objetivo. Presentar los conceptos actuales de la fenomenología clínica e historia natural del síndrome de Gilles de la Tourette (SGT), de su diagnóstico diferencial con otros movimientos involuntarios, así como de su patogenia y estrategias de manejo. Desarrollo. El SGT se caracteriza por un espectro de manifestaciones clínicas expresadas como un trastorno de tics, tanto motores como sónicos, y por trastornos de comportamiento. El diagnóstico de SGT se basa en criterios clínicos, pues no existe un marcador biológico que confirme o refute su diagnóstico. Se ha observado en el 1 por ciento al 3 por ciento de la población escolar. La causa del SGT se desconoce, la mayoría de los casos parecen tener una base hereditaria poligenética. La observación de que algunos fármacos que aumentan la neurotransmisión de dopamina pueden hacer disminuir los tics, entre ellos la levodopa y el pergolide agonista del receptor de dopamina, ha puesto en duda la hipótesis de la supersensibilidad del receptor de dopamina. La patogenia más probable involucra los ganglios basales y los circuitos frontoestriatales. Frecuentemente la morbilidad principal no se origina en los tics, sino en las manifestaciones asociadas, como los comportamientos obsesivocompulsivos, trastorno por déficit de atención hiperactividad y otros trastornos de comportamiento o de aprendizaje, por lo que su manejo se deberá enfocar a ellos. Conclusiones. El conocimiento de los mecanismos causales y la definición integral del espectro de las manifestaciones clínicas, tanto tics como comportamiento, así como su historia natural en el paciente con SGT, permite establecer bases más racionales para su manejo y pronóstico (AU)


Objective. To present the current concepts of the clinical phenomenology and natural history of Gilles de la Tourette syndrome (GTS), differential diagnosis with other involuntary movements, its pathogenesis and current management. Development. GTS is a disorder characterized by a spectrum of both motor and sonic tics, and a spectrum of behavioral disorders. There is not a biological marker that confirms or refutes the diagnosis of GTS, so this diagnosis remains purely clinical. It has been found to be present in 1 to 3% of school population. An specific cause for GTS is unknown, though most cases appear to occur on an hereditary polygenetic basis. Observations that drugs increasing dopamine neurotransmission, including levodopa and the dopamine receptor agonist pergolide lessen tics, have called into question the dopamine receptor supersensibility hypothesis. The hypothesis proposing basal ganglia and frontostriatal pathways involvement in the pathophysiology of the disorder is the most likely. Frequently, disruption due to tics is overshadowed by comorbid conditions, like obsessive compulsive behaviors, attention deficit hyperactivity disorder, other behavioral disorders and learning disabilities, so the management should be targeted to them. Conclusion. The knowledge about the basic mechanisms and the integral definition of the clinical spectrum of tics and neurobehavioral manifestations, and its natural history in a patient with GTS, allow us to establish a more rational approach for management and prognosis (AU)


Assuntos
Humanos , Comorbidade , Agonistas de Dopamina , Pergolida , Receptores Dopaminérgicos , Tiques , Terapia Comportamental , Transtornos Mentais , Diagnóstico Diferencial , Síndrome de Tourette
5.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 35(7): 612-624, 1 oct., 2002.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-22235

RESUMO

Introducción. Se plantea la hipótesis de si el componente emocional de las conductas puede explicarse por un mecanismo neurológico determinado. Pacientes y métodos. Se seleccionó una muestra de 749 casos, de edades entre 5 y 14 años, con diversos problemas conductuales y cognitivos atendidos en la Unidad de Neuropediatría/ Neuropsicopedagogía, entre 1994-2000, y una submuestra de 20 casos seleccionados por tener, además, el procesamiento cognitivo PASS planificación en valores de -1 DE. El diseño es de investigación preferentemente cualitativa de análisis de casos con el empleo de datos conductuales, aportados por pacientes y padres, analizados con registro audiovisual. Se emplearon técnicas consideradas adecuadas, como la triangulación, para obviar posibles sesgos. Los datos cognitivos fueron, fundamentalmente, los valores cuantitativos proporcionados por la batería DN:CAS para el diagnóstico PASS. Se aplicó un procedimiento de diagnóstico-intervención previamente publicado. Se practicó un estudio pretest-retest con la submuestra antes y después del tratamiento emocional sin tratamiento cognitivo, con la aplicación de la t de Student. Resultados. Los respondedores fueron 82 por ciento, y el criterio fue la curación del problema motivo de la consulta, anorexia, trastorno somatomorfo, paroxismo no neurológico, etc., o la mejora en un grado mínimamente suficiente según el/la paciente, los padres y los investigadores; se exigió, además, la desaparición de las conductas defensivas objetivables, en cantidad suficiente como para indicar un cambio madurativo importante. La planificación mejoró con significación estadística. Discusión. Se explican con detalle las conductas de defensa denominadas enmascaradoras y se hace hincapié en el procesamiento neurológico de la `sensibilidad' de peligro, según los conocimientos más actuales. Conclusión. Todas las conductas pueden activar el procesamiento neurológico del `sentir peligro' (AU)


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Emoções , Espanha , Selegilina , Incidência , Doenças do Sistema Nervoso , Doença de Parkinson , Pergolida , Transtornos Mentais , Antiparkinsonianos , Levodopa
6.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 34(12): 1140-1141, 16 jun., 2002.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-27786

RESUMO

Objetivo. Recientemente, se ha comunicado la existencia de ataques de sueño en pacientes parkinsonianos, como efecto secundario de pramipexol y ropinirol. Presentamos un paciente con episodios similares en relación con pergolida. Caso clínico. Varón de 64 años, con parkinsonismo rigidoacinético de 3 años de evolución, en buena situación funcional hasta junio 1999, con arbidopa/levodopa 112,5/450 mg/día y pergolida 1,5 mg/día. En este momento, y justo al aumentar la dosis de pergolida a 2,25 mg/día, el paciente comenzó con episodios súbitos de sueño irresistible, que se iniciaban a los 30 minutos de cada toma de pergolida y duraban dos horas. Tras la reducción de dosis de pergolida a 1,5 mg/día, los episodios de sueño desaparecieron. Se realizaron dos estudios doble ciego de latencias múltiples de sueño, uno tras administración de pergolida y otro tras administración de placebo. Resultados. Las latencias de inicio del sueño fueron menores con pergolida que con placebo, aunque sin alcanzar significación estadística. No hubo comienzo precoz de sueño REM. Conclusiones. Los episodios de sueño o somnolencia diurna excesiva probablemente son un efecto inespecífico de todos los agonistas dopaminérgicos (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Humanos , Transtornos do Sono-Vigília , Ensaios Clínicos Controlados como Assunto , Agonistas de Dopamina , Doença de Parkinson , Pergolida , Antiparkinsonianos
7.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 34(7): 612-617, 1 abr., 2002.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-27675

RESUMO

Introducción. En los últimos años se han comercializado nuevos fármacos antiparkinsonianos y ha existido una polémica sobre la seguridad de algunos de ellos. Objetivo. Analizar la evolución del consumo de los fármacos antiparkinsonianos y el impacto de los nuevos fármacos. Material y métodos. Estudio de consumo de los fármacos antiparkinsonianos (1989-1998). Los datos se obtuvieron de las bases ECOM, del Ministerio de Sanidad y Consumo, y TEMPUS, del Instituto Nacional de Estadística. Los fármacos se clasificaron mediante la Clasificación Anatómica-TerapéuticaQuímica (ATC). El consumo se expresó en dosis diarias definidas (DDD), y los costes, en euros (n). Los fármacos comercializados desde 1990 se clasificaron como nuevos fármacos, y el resto, como fármacos clásicos. Resultados. El consumo total de los fármacos aumentó desde 1,92 DDD/1.000 habitantes/día, en 1989, hasta 3,64 DDD/1.000 hab./día, en 1998. Los fármacos con un mayor incremento del consumo fueron selegilina, pergolida y levodopa. El coste farmacéutico total se triplicó. El aumento del consumo de los nuevos fármacos fue menor (1,2 por ciento del total en 1991 y 6,6 por ciento en 1998) que el de sus costes (6,7 por ciento del total en 1991 y 38,8 por ciento en 1998). El coste por DDD de los nuevos fármacos aumentó cinco veces (1989: 2,55n y 1998: 13,59n y el de los fármacos clásicos fue similar (1989: 0,54n y 1998: 0,62n). Conclusiones. El consumo total de fármacos antiparkinsonianos aumenta progresivamente. El consumo de selegilina también ha aumentado, a pesar de la polémica sobre su seguridad. Los nuevos fármacos tienen un gran impacto económico (AU)


Assuntos
Criança , Pré-Escolar , Adolescente , Humanos , Emoções , Espanha , Selegilina , Incidência , Doenças do Sistema Nervoso , Pergolida , Doença de Parkinson , Antiparkinsonianos , Transtornos Mentais , Levodopa
8.
Vigilia sueño ; 13(supl.1): 37-41, oct. 2001. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-26360

RESUMO

El tratamiento del síndrome de las piernas inquietas (spi) debe ser individualizado y hecho por un médico familiarizado con este trastorno y con los fármacos que son efectivos para tratarlo. La primera opción terapeútica es la levodopa y los agonistas dopaminérgicos, como el pergolide y el pramipexol, ya que estudios a doble ciego con placebo han demostrado en pacientes con el spi que estos fármacos mejoran significativamente los síntomas, reducen el índice de movimientos periódicos y son bien tolerados. Cuando con el spi coexisten la insuficiencia renal crónica o las polineuropatías, debe iniciarse el tratamiento con agentes dopaminérgicos. En los casos que se detecte anemia ferropénica o megaloblástica folicopénica deben reponerse los niveles de hierro y ácido fólico respectivamente. Al iniciar el tratamiento no nos hemos de olvidar de recomendar una adecuada higiene de sueño y horarios regulares (AU)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Criança , Humanos , Receptores Dopaminérgicos/isolamento & purificação , Receptores Dopaminérgicos/análise , Entorpecentes/uso terapêutico , Transtornos dos Movimentos/tratamento farmacológico , Sono/fisiologia , Polissonografia/métodos , Ansiolíticos/administração & dosagem , Ansiolíticos/uso terapêutico , Síndrome das Pernas Inquietas/diagnóstico , Síndrome das Pernas Inquietas/tratamento farmacológico , Levodopa/administração & dosagem , Levodopa/uso terapêutico , Receptores Dopaminérgicos/isolamento & purificação , Pergolida/administração & dosagem , Pergolida/uso terapêutico , Insuficiência Renal Crônica/complicações , Neuropatias Amiloides/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA