Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 19 de 19
Filtrar
1.
Rev. argent. cardiol ; 81(4): 307-315, ago. 2013. graf, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-130264

RESUMEN

Introducción Existen evidencias controversiales sobre la existencia de sesgo de género en la atención de pacientes con síndromes coronarios agudos, y resulta relevante conocer datos de nuestro país al respecto. Objetivo Evaluar diferencias de género en la atención de síndromes coronarios agudos en las unidades de cuidados cardiovasculares participantes del registro Epi-Cardio. Material y métodos Se incluyeron 8.997 registros de pacientes con diagnóstico de síndrome coronario agudo. Se realizaron análisis ajustados y análisis de sensibilidad mediante puntaje de propensión. Resultados El género femenino estuvo asociado independientemente con menor indicación intrahospitalaria de cinecoronariografía (OR 0,73; IC 95% 0,65-0,82) y menor uso de inhibidores IIb/IIIa en pacientes con síndrome coronario agudo sin segmento ST elevado. Luego de análisis ajustados no hubo diferencia significativa en el uso de terapia de reperfusión en pacientes con infarto ni en mortalidad intrahospitalaria. Al alta, en comparación con los hombres, las mujeres tuvieron una probabilidad significativamente menor de recibir prescripciones de betabloqueantes y estatinas y mayor de recibir prescripciones de benzodiazepinas. Conclusiones Estos hallazgos sugieren la existencia de sesgo de género en el manejo de pacientes con síndrome coronario agudo, manifestado por la selección de estrategias más conservadoras y menor prescripción de fármacos recomendados en prevención secundaria a mujeres. Las diferencias en el abordaje de los síndromes coronarios agudos entre géneros deberían ser investigadas más profundamente, dado que la subutilización de terapias basadas en evidencias podría tener un impacto en la evolución clínica de las mujeres.(AU)


Background Controversial evidence has been reported regarding gender bias in the management of patients with acute coronary syndromes; thus, it is relevant to have data related to this topic in our country. Objective The aim of this study was to assess gender differences in the management of acute coronary syndromes in cardiovascular care units participating in the Epi-Cardio registry. Methods We included 8997 records of patients with diagnosis of acute coronary syndromes. Propensity score adjusted analyses and sensitivity analysis were performed. Results In patients with non ST-segment elevation acute coronary syndromes, women were independently associated with lower in-hospital indication of coronary angiography (OR 0.73, 95% CI 0.65 to 0.82), and lower use of IIb/IIIa inhibitors than men. After adjusted analyses, there were no significant differences between men and women in the use of reperfusion therapy for myocardial infarction or in in-hospital mortality. At discharge, women were significantly less likely than men to receive prescriptions for beta-blockers and statins, and more likely to receive prescriptions for benzodiazepines. Conclusions These findings suggest gender bias in the treatment of patients with acute coronary syndromes, evidenced by selection of a more conservative strategy and lower prescription of drugs recommended for secondary prevention in women. Differences between genders in the approach of acute coronary syndromes should be studied more deeply, as the underutili-zation of evidence-based therapies could have an impact on women clinical outcomes.(AU)

2.
Rev. argent. cardiol ; 80(2): 160-164, abr. 2012. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-129283

RESUMEN

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en países de concentración urbana como el nuestro. La mayoría de esas muertes se producirán en el ámbito prehospitalario y sólo una rápida respuesta con maniobras de resucitación cardiopulmonar y desfibrilación precoz puede lograr una sobrevida aceptable. En esta presentación se describe el caso de un individuo que sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras circulaba por la vía pública y que fue rescatado exitosamente gracias a la desfibrilación precoz realizada con un desfibrilador externo automático. Se incluyen los registros gráficos del evento y se enfatizan consideraciones sobre la importancia del concepto de acceso público a la desfibrilación.(AU)


Cardiovascular disease is the leading cause of death in countries like ours with urban areas. Most of these deaths occur in the prehospital setting and a rapid response with cardiopulmonary resuscitation and early defibrillation are necessary to maximize survival. We describe the case of a subject who suffered a cardiac arrest while walking in the public thoroughfare and was successfully resuscitated with early defibrillation using and automated external defibrillator. The electrocardiograms obtained during the episode are included and the importance of the concept of public access defibrillation is emphasized.(AU)

3.
4.
Rev. argent. cardiol ; 74(1): 28-34, ene.-feb. 2006. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-122047

RESUMEN

El ECG es el método más simple para el diagnóstico de infarto inferior (IAMinf); sin embargo, su utilidad disminuye para determinar el vaso responsable. Objetivos: 1. Analizar la utilidad del desnivel del ST en aVR en la identificación de oclusión de las arterias coronaria derecha (CD) o circunfleja (CX). 2. Evaluar la utilidad agregada a los criterios clásicos. Material y métodos: Se incluyeron en el estudio 65 pacientes con IAMinf a quienes se les realizó una cinecoronariografía (CCG) durante la internación. Se analizaron los criterios clásicos, así como el desnivel del ST en aVR: ↑íST mayor igual 1 mm, ↓ST mayor igual 1 mm o nivelado (isoST) a 0,08 seg del punto J y se calcularon la sensibilidad (S), la especificidad (E), el valor predictivo positivo (VPP), el valor predictivo negativo (VPN) y el likelihood ratio (LR). Se incluyó la derivación aVR en un análisis multivariado para determinar su valor agregado a los criterios clásicos. Resultados: La CD fue responsable de la oclusión en 47 pacientes (72 por ciento) y la CX en 18 (28 por ciento). Signos clásicos : CD : la relación del ↑STD3/D2 mayor igual 1 se halló en 52 pacientes (91,5 por ciento; p = 0,001) e ↑STD1-aVL mayor igual 1 mm en 34 (61 por ciento; p < 0,05); CX : ↑STD2/D3 > 1 en 13 pacientes (50 por ciento; p = 0,001) y ↑STV5-V6 mayor igual 1 mm en 12 (44 por ciento; p < 0,001). Derivación aVR : CD : ↑ST o isoST en 46 pacientes (81 por ciento; p < 0,001); CX : ↓ST = mayor igual 1 mm en 19 (56 por ciento; p < 0,001). En el análisis multivariado, el ↑ST o isoST en aVR identificó a la CD (OR IC 95 por ciento 4,7 (1,1-19,8; p = 0,03), mientras que el ↓ST aVR identificó a la CX. Se propone un algoritmo diagnóstico para CD que refleja el valor aditivo de aVR a la presencia de los signos clásicos: ↑ST o isoST en aVR (VPP 94 por ciento; LR+: 2). Conclusión: La derivación aVR es una herramienta útil para la identificación de la arteria resp...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Infarto del Miocardio/diagnóstico , Infarto del Miocardio/fisiopatología , Electrocardiografía , Angiografía Coronaria , Isquemia Miocárdica
5.
Rev. argent. cardiol ; 74(1): 28-34, ene.-feb. 2006. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-119637

RESUMEN

El ECG es el método más simple para el diagnóstico de infarto inferior (IAMinf); sin embargo, su utilidad disminuye para determinar el vaso responsable. Objetivos: 1. Analizar la utilidad del desnivel del ST en aVR en la identificación de oclusión de las arterias coronaria derecha (CD) o circunfleja (CX). 2. Evaluar la utilidad agregada a los criterios clásicos. Material y métodos: Se incluyeron en el estudio 65 pacientes con IAMinf a quienes se les realizó una cinecoronariografía (CCG) durante la internación. Se analizaron los criterios clásicos, así como el desnivel del ST en aVR: ↑íST mayor igual 1 mm, ↓ST mayor igual 1 mm o nivelado (isoST) a 0,08 seg del punto J y se calcularon la sensibilidad (S), la especificidad (E), el valor predictivo positivo (VPP), el valor predictivo negativo (VPN) y el likelihood ratio (LR). Se incluyó la derivación aVR en un análisis multivariado para determinar su valor agregado a los criterios clásicos. Resultados: La CD fue responsable de la oclusión en 47 pacientes (72 por ciento) y la CX en 18 (28 por ciento). Signos clásicos : CD : la relación del ↑STD3/D2 mayor igual 1 se halló en 52 pacientes (91,5 por ciento; p = 0,001) e ↑STD1-aVL mayor igual 1 mm en 34 (61 por ciento; p < 0,05); CX : ↑STD2/D3 > 1 en 13 pacientes (50 por ciento; p = 0,001) y ↑STV5-V6 mayor igual 1 mm en 12 (44 por ciento; p < 0,001). Derivación aVR : CD : ↑ST o isoST en 46 pacientes (81 por ciento; p < 0,001); CX : ↓ST = mayor igual 1 mm en 19 (56 por ciento; p < 0,001). En el análisis multivariado, el ↑ST o isoST en aVR identificó a la CD (OR IC 95 por ciento 4,7 (1,1-19,8; p = 0,03), mientras que el ↓ST aVR identificó a la CX. Se propone un algoritmo diagnóstico para CD que refleja el valor aditivo de aVR a la presencia de los signos clásicos: ↑ST o isoST en aVR (VPP 94 por ciento; LR+: 2). Conclusión: La derivación aVR es una herramienta útil para la identificación de la arteria resp...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Infarto del Miocardio/diagnóstico , Infarto del Miocardio/fisiopatología , Electrocardiografía , Angiografía Coronaria , Isquemia Miocárdica
6.
Rev. argent. cardiol ; 71(6): 396-401, nov.-dic. 2003. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-3589

RESUMEN

Objetivo: Se llevó a cabo un registro multicéntrico de síndromes isquémicos agudos sin supradesnivel del segmento ST a través de Internet con el fin de analizar su factibilidad, así como las características de la población, especialmente el empleo de distintos recursos terapéuticos. Métodos: Se creó un sitio en la web para acceder al formulario de llenado de datos. Se incluyeron prospectivamente los pacientes de 34 centros con diagnóstico de angina inestable (AI) o infarto sin desnivel del ST (IAM sin ST). Se analizó la evolución intrahospitalaria. Resultados: Se incluyeron 584 pacientes (edad media 63 ± 14 años), el 82 por ciento con AI y el 18 por ciento con IAM sin ST. Resultó significativa la indicación de determinadas drogas, como clopidogrel (47 por ciento), las heparinas de bajo peso molecular (41 por ciento) y las estatinas (41 por ciento), que contrastó con escaso empleo de anti IIb-IIIa (10 por ciento). El motivo más frecuente de indicación de clopidogrel y heparinas fue el criterio de alto riesgo al ingreso. El 30 por ciento de la población fue revascularizada. La incidencia de angina refractaria fue del 7,5 por ciento, la de infarto del 3,8 por ciento y la mortalidad del 1,7 por ciento. La tasa de infarto o muerte fue significativamente mayor en los pacientes con IAM sin ST que en aquellos con AI (13,3 por ciento versus 3,1 por ciento; p < 0,001). Conclusiones: a) La realización de encuestas médicas a través de Internet impresiona factible y confiable. b) La utilización de recursos terapéuticos basada en la selección de pacientes de acuerdo con el riesgo dio por resultado una tasa baja de eventos. c) El IAM sin ST tuvo peor pronóstico que la AI. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Isquemia Miocárdica , Angina Inestable/tratamiento farmacológico , Angina Inestable/terapia , Infarto del Miocardio/tratamiento farmacológico , Infarto del Miocardio/terapia , Internet , Heparina/administración & dosificación , Heparina/diagnóstico , Inhibidores de Agregación Plaquetaria/administración & dosificación , Inhibidores de Agregación Plaquetaria/uso terapéutico , Unidades de Cuidados Coronarios , Recolección de Datos , Argentina/epidemiología
13.
Rev. argent. cardiol ; 67(2): 137-147, mar.-abr. 1999. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-7623

RESUMEN

¿Existe la refractariedad a la aspirina? Este trabajo intenta explorar el perfil fisiopatológico de esta pregunta en la angina inestable. Se ha observado que los pacientes que desarrollan una angina inestable bajo tratamiento con aspirina evolucionan con mayor posibilidad de recurrencia isquémica durante la internación. Aunque el uso previo de aspirina se asocia con mayores antecedentes de enfermedad coronaria, el análisis multivariado confirma su valor pronóstico independiente para eventos. El trabajo explora marcadores de actividad inflamatoria y de trombosis en la fase aguda de la angina y su interacción con aspirina. Surgen datos preliminares que sostienen que la refractariedad a la aspirina se asociaría con un fracaso de su acción antitrombótica (AU)


Asunto(s)
Humanos , Angina Inestable/fisiopatología , Angina Inestable/terapia , Angina Inestable/tratamiento farmacológico , Aspirina/administración & dosificación , Aspirina/uso terapéutico , Proteína C-Reactiva , Fibrinógeno/análisis , Troponina T/análisis , Estudios Multicéntricos como Asunto , Argentina
14.
Rev. argent. cardiol ; 67(2): 151-162, mar.-abr. 1999. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-7622

RESUMEN

La clasificación descriptiva del electrocardiograma de ingreso está basada en los trastornos de la repolarización. Se correlacionó con el tipo de infarto evolutivo, Q y no Q y evolución clínica. Infarto Q: la mayoría deriva del ST elevado (96 por ciento), contrariamente a los infartos no Q que es un grupo heterogéneo, dado que su origen es variable: ST elevado (29,2 por ciento), infradesnivelado (36,3 por ciento), T negativas (20,4 por ciento), normal (2,7 por ciento) y otros (11,5 por ciento). Asimismo en los pacientes que ingresaron sin elevación del segmento ST, el análisis multivariado identificó dos variables independientes de riesgo clínico: edad mayor o igual 65 años y persistencia del segmento ST deprimido (infarto subendocárdico) (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Fibrinolíticos/administración & dosificación , Fibrinolíticos/uso terapéutico , Infarto del Miocardio/clasificación , Infarto del Miocardio/tratamiento farmacológico , Infarto del Miocardio/terapia , Electrocardiografía/clasificación , Recolección de Datos , Argentina , Protocolos Clínicos , Análisis Multivariante
15.
Rev. argent. cardiol ; 65(1): 63-71, ene.-feb. 1997. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-17284

RESUMEN

Se analizaron 1022 pacientes con angina inestable definida por cambios electrocardiográficos y/o antecedentes coronarios, incluídos en el estudio ENAI (enalapril en angina inestable). Se relacionaron las variables clínicas basales y después de la admisión con la aparición de eventos mayores. Se consideró angina recurrente a la aparición de síntomas con cambios electrocardiográficos o repercusión hemodinámica y angina refractaria cuando ocurría bajo tratamiento completo. Se realizó un análisis diferenciado de la recurrencia isquémica dentro de las primeras 48 horas. La edad promedio fue 62 ñ 11,5; 31,4 por ciento era de sexo femenino, 75 por ciento tenía cambios electrocardiográficos. La prevalencia de recurrencia isquémica fue 22,1 por ciento, 14,8 por ciento dentro de las 48 horas, eventos mayores 42 pacientes (infarto 2,8 por ciento y muerte 1,6 por ciento). En la angina inestable las variables preadmisión, como las características de la angina previa, y los cambios electrocardiográficos, identifican un grupo con mayor riesgo de evolucionar al infarto o muerte (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Angina Inestable/diagnóstico , Angina Inestable/mortalidad , Angina Inestable/terapia , Isquemia Miocárdica , Infarto del Miocardio , Pronóstico , Análisis Multivariante , Oportunidad Relativa
16.
Rev. argent. cardiol ; 66(1): 63-72, ene.-feb. 1998. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-17235

RESUMEN

El objetivo de la encuesta sobre el IAM fue conocer las características actuales del IAM en nuestro país, en aspectos epidemiológicos, clínicos y conductas terapéuticas adoptadas, y compararlo con datos previos. Se incorporaron 113 unidades coronarias, 645 pacientes, edad promedio 62 años, 25 por ciento mujeres. El 41 por ciento recibió trombolíticos: 91,5 por ciento aspirina, heparina 37 por ciento, betabloqueantes iv 8 por ciento, oral 55 por ciento; bloqueantes cálcicos 7,5 por ciento; inhibidores de la enzima convertidora 45,2 por ciento. Se realizó cinecoronariografía al 30,5 por ciento, cirugía de revascularización coronaria al 2,5 por ciento, angioplastia directa al 7,9 por ciento. La mortalidad global en unidad coronaria fue 9,9 por ciento, en piso 0,9 por ciento. La Encuesta SAC define el perfil actual del IAM en la República Argentina: se intenta reperfusión en el 50 por ciento, existe amplia indicación de betabloqueantes orales y de ECA inhibidores y baja utilización de bloqueantes cálcicos (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Infarto del Miocardio/epidemiología , Infarto del Miocardio/terapia , Receptores Adrenérgicos beta , Reperfusión Miocárdica , Factores de Riesgo , Unidades de Cuidados Coronarios , Argentina/epidemiología
17.
Rev. argent. cardiol ; 64(2): 153-64, mar.-abr. 1996. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-20957

RESUMEN

El infarto agudo de miocardio que se desarrolla en la evolución de la angina inestable no ha sido adecuadamente caracterizado. Se evaluaron 1022 pacientes ingresados al Estudio ENAI. Se consideró como infarto agudo de miocardio la aparición de dos de tres críterios: nuevo dolor, elevación de CPK y nuevas ondas Q. Se definió como tipo de infarto de miocardio: 1) Q; 2) no Q (diferenciados en T, ST e indeterminado). La prevalencia global del infarto agudo de miocardio fue del 5 por ciento. Se descartó un 2 por ciento por considerarse infarto agudo de miocardio de ingreso. El 90 por ciento de estos infartos se produjo en los tres primeros días con una incidencia de 21 por ciento, 31 por ciento y 38 por ciento respectivamente para cada día. En el análisis multivariado las variables independientes de ingreso y evolución asociadas al infarto fueron: angina de reciente comienzo, cambios electrocardiográficos y angina refractaria. La ausencia de alteraciones del ST-T tuvo un valor predictivo negativo del 99,2 por ciento para el desarrollo del infarto agudo de miocardio. Excluyendo los pacientes revascularizados, la mortalidad fue del 10 por ciento en los pacientes con infarto y 1,3 por ciento en aquéllos sin infarto (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Infarto del Miocardio/complicaciones , Angina Inestable/complicaciones , Angina Inestable/tratamiento farmacológico , Enalapril/uso terapéutico , Prevalencia , Unidades de Cuidados Coronarios , Estudios Multicéntricos como Asunto , Argentina/epidemiología
18.
Rev. argent. cardiol ; 64(1): 31-47, ene.-feb. 1996. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-20948

RESUMEN

Los inhibidores de la enzima convertidora han reducido la incidencia de angina inestable e infarto a largo plazo. Se incluyeron 1027 pacientes con angina inestable en 74 centros de todo el país. Se trataron en forma randomizada y doble ciego con enalapril versus placebo. Se excluyeron los pacientes con enzimas elevadas, hipotensión o urea > 0,70 g/l. Se comenzó en las primeras seis horas con 2,5 mg de enalapril o placebo y se continuó con 5 mg seis horas más tarde. Se siguió con una dosis de 5 mg cada 12 horas (primeros 520 pacientes) o 10 mg cada 12 horas (507 pacientes). Se excluyeron 5 pacientes del análisis, quedando 1022 pacientes, 506 con enalapril y 516 con placebo. La edad promedio fue 62 ñ 12 años, 68,1 por ciento sexo masculino, 74,1 por ciento con cambios electrocardiográficos. El tratamiento fue suspendido por efectos adversos en el 15,4 por ciento de los pacientes del grupo enalapril y 12 por ciento en el grupo placebo. Las diferencias no fueron significativas. El enalapril fue bien tolerado. No se observaron influencias sobre la evolución de la actividad isquémica en forma aguda. Los efectos beneficiosos de los inhibidores de la enzima convertidora en pacientes en tratamiento crónico se relacionan, probablemente, con un efecto a largo plazo de estabilización de la placa (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Enalapril/uso terapéutico , Angina Inestable/diagnóstico , Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina , Placebos , Estudios Multicéntricos como Asunto , Unidades de Cuidados Coronarios , Pacientes , Argentina
19.
Rev. argent. cardiol ; 65(1): 21-38, ene.-feb. 1997. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-20900

RESUMEN

La fisiopatología de la angina inestable es compleja y no es totalmente conocido el rol de las alteraciones hemostáticas y el papel de la inflamación. Evaluamos 90 pacientes en ocho centros de Capital con angina inestable. Se evaluaron marcadores de inflamación (PCR), activación de la trombosis, alteración de la fibrinólisis (tPA, PAI, TAT, DD y fibrinógeno) y de necrosis (TnT) y correlacionamos éstos con la evolución hospitalaria (recurrencia isquémica, IAM, muerte o revascularización de urgencia), eventos que ocurrieron en 25 pacientes (27,8 por ciento). Por regresión logística de Cox los eventos estuvieron relacionados con PAIb 8 hs y 16 hs, TnT 8 hs y 16 hs y tPA 8 hs. El IAM ocurrió en 5 pacientes, asociado significativamente a TnTb, PCRb, tPA/PAI en el análisis de los niveles en normales o altos; por curvas ROC (el mejor punto de corte) se observó significativa asociación con PCRb y DDb, TNT y tPA/PAI. Estos hallazgos demuestran alta prevalencia de alteraciones de marcadores de inflamación y de hemostasia, en la fase aguda de AI, y sus determinaciones podrían contribuír a estratificar riesgo y adecuar conductas (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Angina Inestable/diagnóstico , Angina Inestable/fisiopatología , Proteína C-Reactiva , Troponina , Activadores Plasminogénicos , Análisis Multivariante , Argentina , Infarto del Miocardio/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA