Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 19 de 19
Filtrar
1.
Rev. argent. cardiol ; 82(1): 6-12, feb. 2014. graf, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-131355

RESUMEN

Introducción En pacientes con estenosis aórtica e indicación de reemplazo valvular resulta imprescindible una estratificación correcta del riesgo operatorio para ofrecer la mejor opción posible en cada caso. Los modelos de riesgo preoperatorio han recobrado un papel protagónico en la evaluación de estos pacientes. Objetivos Validar el ArgenSCORE en forma prospectiva y multicéntrica en pacientes con reemplazo valvular aórtico y comparar su rendimiento con el EuroSCORE I y el EuroSCORE II. Material y métodos Se incluyeron 250 pacientes consecutivos con reemplazo valvular aórtico en cuatro centros de Buenos Aires desde febrero de 2008 hasta diciembre de 2012. Se comparó el rendimiento del ArgenSCORE, del EuroSCORE I y del EuroSCORE II mediante la evaluación de la discrimi¡nación a través del cálculo del área bajo la curva ROC y del poder de calibración comparando la relación entre mortalidad observada y mortalidad predicha. Resultados La edad media de la población de validación (n = 250) fue de 68,62 ± 13,3 años y la mortalidad global fue del 3,6%. El ArgenSCORE mostró buen poder de discriminación (curva ROC 0,82) y buena capacidad para asignar riesgo (relación mortalidad observada 3,6% vs. mortalidad predicha 3,39%; p = 0,471). El EuroSCORE I mostró bajo poder de discriminación (curva ROC 0,62) y además sobrevaloró el riesgo estimado (relación mortalidad observada 3,6% vs. mortalidad predicha 5,58%; p < 0,0001). El EuroSCORE II mostró una aceptable capacidad de discriminación (curva ROC 0,76), aunque menor que la del ArgenSCORE, pero evidenció una subvaloración significativa del riesgo estimado (relación mortalidad observada 3,6% vs. mortalidad predicha 1,64%; p < 0,0001). Conclusiones El ArgenSCORE demostró que posee un rendimiento excelente en pacientes con reemplazo valvular aórtico. Este modelo local mostró buen poder de discriminación y mejor calibración en comparación con los modelos europeos, ya que el riesgo estimado fue sobrevalorado por el EuroSCORE I y subvalorado por el EuroSCORE II.(AU)


Introduction In patients with aortic stenosis and planned aortic valve replacement, an accurate stratification of surgical risk is mandatory to offer the best individual option. Preoperative risk scores have recovered a leading role in the assessment of these patients. Objectives The aim of this study was to perform a prospective, multicentric validation of the ArgenSCORE and compare its performance with the EuroSCORE I and the EuroSCORE II. Methods A total of 250 adult patients undergoing aortic valve replacement at four centers of the City of Buenos Aires were included in the study from February 2008 to December 2012. The ArgenSCORE was compared with the EuroSCORE I and the EuroSCORE II, evaluating model discrimination with the area under the ROC curve and calibration comparing the relation between observed mortality and predicted mortality. Results The mean age of the validation population (n = 250) was 68.62 ± 13.3 years and overall mortality of 3.6%. The ArgenSCORE showed good discrimination power (area under the ROC curve of 0.82) and a good predictive capacity to allocate risk (relation between observed mortality: 3.6% vs. predicted mortality: 3.39%; p = 0.471). The EuroSCORE I showed poor discrimination power (area under the ROC curve of 0.62) and risk overestimation (relation between observed mortality: 3.6% vs. predicted mortality: 5.58%; p < 0.0001). The EuroSCORE II showed an acceptable discrimination power (area under the ROC curve of 0.76), though lower than that of the ArgenSCORE, but a significant underestimation of predicted risk (relation between observed mortality: 3.6% vs. predicted mortality: 1.64%; p < 0.0001). Conclusions The ArgenSCORE evidenced adequate ability to predict mortality in patients undergoing AVR surgery. This local model demonstrated good discrimination power and better calibration compared to the European models, as the EuroSCORE I overestimated and the EuroSCORE II underestimated predicted risk.(AU)

2.
Rev. argent. cardiol ; 80(2): 152-156, abr. 2012. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-129285

RESUMEN

Una especialidad médica puede definirse como un conjunto de conocimientos correspondientes a un área específica. Estos conocimientos son adquiridos por medio de estudios de posgrado luego de obtener el título de médico. El propósito de este trabajo es hacer una revisión de las diferentes opciones disponibles en nuestro país para llegar a ser médico especialista en cardiología y, así, tratar de determinar si estos diferentes caminos podrían conducir a formaciones similares y equiparables entre los profesionales. La formación debe entenderse como un proceso de largo alcance a través del cual se modelan el pensamiento y el comportamiento socioprofesional. Este proceso debe ser permanente y debería ser regulado en forma centralizada de modo que permita asegurar la equidad y la homogeneidad en la formación del especialista. Existen diferentes maneras para llegar a ser médico especialista en cardiología, muchas son combinables y todas emplean diversas herramientas de selección, formación, supervisión, evaluación y control. En conclusión, esta heterogeneidad en la forma de instruir y peritar al especialista podría devenir en diferentes niveles de profesionales formados.(AU)


A medical specialty may be defined as the body of knowledge corresponding to a specific medical field. This knowledge is provided by postgraduate training programs after completing the medical doctor degree. The goal of the present study is to review the different options available in our country to become a specialist in cardiology and, thus, determine if these diverse pathways produce equally trained cardiologists. Training should be understood as a long-term process that shapes professional thinking and social behavior. This process must be permanent and should have core regulations to ensure equal and homogenous training in the specialty. There are many ways of becoming a specialist in cardiology; most of these pathways may be combined and all of them use different tools for selecting, training, supervising, evaluating and controlling trainees. Thus, these differences in training and evaluating specialists might produce professionals with different levels of competencies.(AU)

3.
Rev. argent. cardiol ; 74(3): 204-210, mayo-jun. 2006. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-122021

RESUMEN

Objetivos: Comparar las características clínicas en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) de acuerdo con el IMC, evaluar si el IMC tiene valor pronóstico, describir el tipo de asociación del IMC con la mortalidad y valorar si presenta un impacto similar en diferentes subgrupos. Material y métodos: A partir de una cohorte de 2331 pacientes ambulatorios con IC, se compararon las características clínicas de acuerdo con el IMC. La asociación entre el IMC y la mortalidad se evaluó a través de análisis univariado y multivariado incluyendo potenciales confundidores (regresión de Cox). Se describió la relación entre el IMC y la mortalidad. Se realizó un subanálisis en obesos mórbidos. Se evaluó el impacto del IMC en subgrupos. Seguimiento promedio: 957 días. Resultados: Población de acuerdo con grupos de IMC: < 20 kg/m² 61 pacientes (2,61 por ciento), 20 a 24,99 kg/m² 668 pacientes (28,65 por ciento), 25 a 29,99 kg/m² 999 pacientes (42,85 por ciento) y 30 kg/m² o más 603 pacientes (25,86 por ciento). A mayor IMC se observó menor severidad de la IC y menor mortalidad. Análisis multivariado: IMC < 20 kg/m²: HR 1,72 ( 1,14 a 2,59; p = 0,009), IMC 25-29,99 kg/m²: HR 0,78 ( 0,64 a 0,95; p = 0,015), IMC = 30 kg/m²: HR 0,79 ( 0,63 a 0,99; p = 0,047). Se observó un impacto menor del IMC bajo (< 24 kg/m²) en pacientes con insuficiencia renal crónica, en tratamiento con betabloqueantes o estatinas. La obesidad mórbida (IMC >35 kg/m²) se asoció con menor mortalidad. Conclusiones: El IMC presenta información pronóstica adicional en la IC. Su valor pronóstico es similar en diferentes subgrupos de pacientes de acuerdo con la función ventricular, el tiempo de evolución o las comorbilidades. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Insuficiencia Cardíaca/complicaciones , Insuficiencia Cardíaca/diagnóstico , Insuficiencia Cardíaca/mortalidad , Índice de Masa Corporal , Obesidad/complicaciones , Obesidad/epidemiología , Factores de Riesgo , Pronóstico , Argentina
4.
Rev. argent. cardiol ; 74(3): 204-210, mayo-jun. 2006. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-119611

RESUMEN

Objetivos: Comparar las características clínicas en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) de acuerdo con el IMC, evaluar si el IMC tiene valor pronóstico, describir el tipo de asociación del IMC con la mortalidad y valorar si presenta un impacto similar en diferentes subgrupos. Material y métodos: A partir de una cohorte de 2331 pacientes ambulatorios con IC, se compararon las características clínicas de acuerdo con el IMC. La asociación entre el IMC y la mortalidad se evaluó a través de análisis univariado y multivariado incluyendo potenciales confundidores (regresión de Cox). Se describió la relación entre el IMC y la mortalidad. Se realizó un subanálisis en obesos mórbidos. Se evaluó el impacto del IMC en subgrupos. Seguimiento promedio: 957 días. Resultados: Población de acuerdo con grupos de IMC: < 20 kg/m² 61 pacientes (2,61 por ciento), 20 a 24,99 kg/m² 668 pacientes (28,65 por ciento), 25 a 29,99 kg/m² 999 pacientes (42,85 por ciento) y 30 kg/m² o más 603 pacientes (25,86 por ciento). A mayor IMC se observó menor severidad de la IC y menor mortalidad. Análisis multivariado: IMC < 20 kg/m²: HR 1,72 ( 1,14 a 2,59; p = 0,009), IMC 25-29,99 kg/m²: HR 0,78 ( 0,64 a 0,95; p = 0,015), IMC = 30 kg/m²: HR 0,79 ( 0,63 a 0,99; p = 0,047). Se observó un impacto menor del IMC bajo (< 24 kg/m²) en pacientes con insuficiencia renal crónica, en tratamiento con betabloqueantes o estatinas. La obesidad mórbida (IMC >35 kg/m²) se asoció con menor mortalidad. Conclusiones: El IMC presenta información pronóstica adicional en la IC. Su valor pronóstico es similar en diferentes subgrupos de pacientes de acuerdo con la función ventricular, el tiempo de evolución o las comorbilidades. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Insuficiencia Cardíaca/complicaciones , Insuficiencia Cardíaca/diagnóstico , Insuficiencia Cardíaca/mortalidad , Índice de Masa Corporal , Obesidad/complicaciones , Obesidad/epidemiología , Factores de Riesgo , Pronóstico , Argentina
5.
Rev. argent. cardiol ; 73(1): 7-14, ene.-feb. 2005. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-768

RESUMEN

Objetivos: Evaluar la incidencia de internación por insuficiencia cardíaca (IC) y/o muerte luego de 6 meses y de un año de finalizada la intervención del estudio DIAL. Material y métodos: A partir del estudio DIAL (n = 1.518) se completó un seguimiento clínico de 1 año luego de finalizada la intervención. Se analizó la incidencia de eventos a los 6 meses y al año. Se realizaron los siguientes análisis: 1) inicio a luego de 6 meses, 2) inicio a luego del año, 3) fin a luego de 6 meses y 4) fin a luego del año. Análisis: log-rank e informe de RR e IC 95 por ciento. Puntos finales: primario (internación por IC y/o muerte), internación por IC, muerte. Resultados: La incidencia del punto final primario (internación por IC y/o muerte) fue menor en el grupo intervención durante todo el seguimiento alejado, tanto a 6 meses (intervención 31,97 por ciento versus control 38,39 por ciento, RR 0,78 (0,65-0,93); p = 0,0049 como al año de finalizado (intervención 37,23 por ciento versus control 42,61 por ciento, RR 0,81 (0,69-0,96); p = 0,013). Este beneficio se debió en especial a una reducción en las internaciones por IC. Considerando los eventos ocurridos una vez finalizada la intervención, los pacientes que habían recibido la intervención presentaron una incidencia menor de eventos, aunque este efecto no fue significativo debido al bajo número de eventos y al tiempo de seguimiento. Luego de 6 meses desde el fin de la intervención, la incidencia del punto final primario en el grupo intervención fue del 7,67 por ciento y en el grupo control del 10,70 por ciento, RR 0,70 (0,46-1,06); p = 0,08. Al año de finalizada, la incidencia fue del 14,64 por ciento en el grupo intervención versus el 16,44 por ciento en el grupo control, RR 0,87 (0,63-1,19); p = 0,38. Conclusiones: El beneficio obtenido mediante la intervención telefónica continúa incrementándose durante los primeros 6 meses luego de finalizada la intervención y se mantiene al año. Este efecto sostenido podría explicarse por el impacto educativo de la intervención sobre hábitos y conductas de los pacientes. (AU)


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Persona de Mediana Edad , Anciano , Estudios de Seguimiento , Factores de Riesgo , Educación del Paciente como Asunto , Argentina , Insuficiencia Cardíaca/epidemiología , Hospitalización
6.
Rev. argent. cardiol ; 71(4): 256-263, jul.-ago. 2003. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-3486

RESUMEN

Objetivos: El objetivo principal de este estudio es el de analizar las variables asociadas con mortalidad e internaciones por descompensación en pacientes con insuficiencia cardíaca y función sistólica conservada. Por otra parte, construímos y validamos una regla de predicción clínica de mortalidad en esta población. Material y métodos: A partir de 2279 pacientes incluídos en forma consecutiva en el registro GESICA de insuficiencia cardíaca, analizamos 401 individuos con fracción de eyección > 40 por ciento. Este grupo se caracterizó por tener un promedio de edad de 70 años, un 41 por ciento de mujeres, el 57 por ciento se hallaba en CF III/IV y el 24 por ciento tenía cardiopatía isquémica. Durante el seguimiento promedio de 540 días, el 14,4 por ciento de los pacientes se internaron al menos una vez por IC y el 15,2 por ciento fallecieron. Resultados: La única variable independiente asociada con la internación por insuficiencia cardíaca fue el múmero de internaciones en el año previo: HR 1,72 (1,0-2,97), p= 0,05; mayor ó menor 2 internaciones: HR 2,78 (1,15-6,72), p = 0,023. Las variables predictoras independientes de mortalidad fueron: clase funcional, uremia, natremia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, sexo masculino, índice de masa corporal y tensión arterial sistólica < 110 o > 140 mm Hg. El sexo masculino, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la tensión arterial sistólica elevada predijeron mortalidad sólo en pacientes sin disfunción sistólica. Conclusión: En los pacientes con insuficiencia cardíaca y función sistólica conservada, las variables asociadas con una severidad clínica mayor predicen mayor mortalidad, mientras que las internaciones previas se asocian solamente con nuevas internaciones por insuficiencia cardíaca. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Insuficiencia Cardíaca/complicaciones , Insuficiencia Cardíaca/diagnóstico , Insuficiencia Cardíaca/epidemiología , Insuficiencia Cardíaca/fisiopatología , Volumen Sistólico , Sístole , Pronóstico , Medición de Riesgo , Argentina/epidemiología
11.
Rev. argent. cardiol ; 65(1): 63-71, ene.-feb. 1997. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-17284

RESUMEN

Se analizaron 1022 pacientes con angina inestable definida por cambios electrocardiográficos y/o antecedentes coronarios, incluídos en el estudio ENAI (enalapril en angina inestable). Se relacionaron las variables clínicas basales y después de la admisión con la aparición de eventos mayores. Se consideró angina recurrente a la aparición de síntomas con cambios electrocardiográficos o repercusión hemodinámica y angina refractaria cuando ocurría bajo tratamiento completo. Se realizó un análisis diferenciado de la recurrencia isquémica dentro de las primeras 48 horas. La edad promedio fue 62 ñ 11,5; 31,4 por ciento era de sexo femenino, 75 por ciento tenía cambios electrocardiográficos. La prevalencia de recurrencia isquémica fue 22,1 por ciento, 14,8 por ciento dentro de las 48 horas, eventos mayores 42 pacientes (infarto 2,8 por ciento y muerte 1,6 por ciento). En la angina inestable las variables preadmisión, como las características de la angina previa, y los cambios electrocardiográficos, identifican un grupo con mayor riesgo de evolucionar al infarto o muerte (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Angina Inestable/diagnóstico , Angina Inestable/mortalidad , Angina Inestable/terapia , Isquemia Miocárdica , Infarto del Miocardio , Pronóstico , Análisis Multivariante , Oportunidad Relativa
12.
Rev. argent. cardiol ; 66(1): 43-53, ene.-feb. 1998. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-17237

RESUMEN

La angioplastia coronaria es una alternativa terapéutica reconocida en el tratamiento de la cardiopatía isquémica. Aunque en otros países existen registros que aportan información sobre los porcentajes de éxito y complicaciones, en la República Argentina aún no se conocen estos datos con precisión. Esto motivó la realización del estudio CONAREC V, cuyos objetivos fueron analizar las características clínicas y angiográficas de los pacientes angioplastiados, evaluar los motivos de indicación del procedimiento y conocer la morbimortalidad intrahospitalaria. Se incluyeron en forma prospectiva y consecutiva 1295 pacientes, provenientes de 41 centros con residencia en cardiología. El éxito primario y la morbimortalidad observados fueron comparables con los descriptos en la literatura (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Angioplastia Coronaria con Balón , Isquemia Miocárdica/terapia , Infarto del Miocardio/terapia , Angina Inestable/terapia , Mortalidad Hospitalaria , Argentina , Centros de Salud
13.
Rev. argent. cardiol ; 66(1): 55-61, ene.-feb. 1998. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-17236

RESUMEN

La presencia de infradesnivel del segmento ST en el ECG de ingreso de pacientes internados con diagnóstico de angina inestable es marcador, según distintas series, de mala evolución hospitalaria. Con el objeto de caracterizar clínicamente a dicha población y detectar subgrupos de mayor riesgo dentro de la misma se analizaron los ECG de ingreso de 875 pacientes del Estudio ENAI. Los pacientes con infradesnivel del ST fueron más añosos y presentaron mayor prevalencia de hipertrofia ventricular izquierda que aquellos con ST nivelado. Su mortalidad hospitalaria fue mayor. La hipertrofia ventricular, la ausencia de taquicardia y la magnitud del infradesnivel señalaron subgrupos de peor evolución (AU)


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Anciano , Electrocardiografía , Angina Inestable/diagnóstico , Hipertrofia Ventricular Izquierda , Mortalidad Hospitalaria , Factores de Riesgo , Argentina
14.
Rev. argent. cardiol ; 67(2): 163-174, mar.-abr. 1999. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-7621

RESUMEN

La angioplastia transluminal coronaria se ha constituído en una técnica de revascularización segura en el tratamiento de pacientes con cardiopatía isquémica. En la República Argentina aún no disponemos de datos precisos que permitan conocer la evolución clínica alejada de los pacientes sometidos a angioplastia. Con la intención de determinar el éxito clínico y conocer los resultados en el seguimiento alejado de la angioplastia coronaria en nuestro país, se llevó adelante la experiencia del Registro CONAREC V. De esta manera, se incluyeron en forma prospectiva y consecutiva 1295 pacientes, provenientes de 41 centros con residencia en cardiología. Se efectuó el análisis en el seguimiento alejado en el 91,7 por ciento de los pacientes con éxito clínico. La angioplastia logró resultados intrahospitalarios y una tasa de eventos durante el seguimiento similares a los descriptos en la literatura (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Angioplastia Coronaria con Balón , Infarto del Miocardio/mortalidad , Angina Inestable/mortalidad , Isquemia Miocárdica/terapia , Protocolos Clínicos , Selección de Paciente , Recolección de Datos , Revascularización Miocárdica , Argentina
15.
Rev. argent. cardiol ; 67(3): 305-314, mayo-jun. 1999. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-7608

RESUMEN

El stent es un dispositivo útil para mejorar los resultados de la angioplastia convencional. Si bien su utilización es amplia, no se conocen con precisión sus resultados a largo tiempo en nuestro país. Del registro CONAREC V se analizaron 1023 pacientes con éxito clínico y seguimiento disponible. Se compararon los grupos de pacientes tratados mediante angioplastia con stent y sin stent. Durante el seguimiento se observó una incidencia menor de eventos totales en el grupo stent, sin que se hallaran diferencias significativas en las complicaciones mayores ni en la necesidad de nuevos procedimientos de revascularización (AU)


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Angioplastia Coronaria con Balón , Stents , Estudios de Seguimiento , Infarto del Miocardio/cirugía , Angina Inestable/complicaciones , Argentina
16.
Rev. argent. cardiol ; 65(5): 515-22, sept.-oct. 1997. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-19678

RESUMEN

A pesar de los promisorios resultados de la angioplastia en el infarto agudo de miocardio, aún son pocos los pacientes tratados con esta técnica en relación con los evaluados con trombolíticos. Más limitada aún es la información respecto de los subgrupos de pacientes, como por ejemplo los de alto riesgo. En ese sentido, el propósito del presente trabajo es analizar la experiencia en pacientes con infarto agudo de miocardio de alto riesgo sometidos a una angioplastia de emergencia dentro de las primeras 24 horas en nuestra institución y las variables predictoras de mortalidad hospitalaria alejada (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Angioplastia , Infarto del Miocardio/mortalidad , Mortalidad Hospitalaria , Terapia Trombolítica
17.
Rev. argent. cardiol ; 64(2): 189-97, mar.-abr. 1996. ilus, tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-20954

RESUMEN

Se analizan los resultados de la reconstrucción plástica de la válvula mitral en forma aislada (Grupo 1; n: 68) o combinada con otros procedimientos quirúrgicos (Grupo 2; n: 67) en 135 pacientes. En el 97 por ciento de los casos se efectuó anuloplastia sin anillos protésicos y en la mayoría con pericardio autólogo. La mortalidad hospitalaria fue del 4 por ciento en el Grupo 1 y del 12 por ciento en el Grupo 2. La probabilidad de permanecer libre de reoperación a 1,3 y 5 años es de 96 por ciento, 94 por ciento y 86 por ciento respectivamente; la probabilidad de sobrevida a 1, 3 y 5 años es de 91 por ciento, 89 por ciento y 89 por ciento respectivamente en el Grupo 1 y 86 por ciento, 70 por ciento y 62 por ciento respectivamente en el Grupo 2. La reparación mitral es posible sin la utilización de anillos protésicos, con buenos resultados inmediatos y a mediano plazo (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Válvula Mitral/patología , Válvula Mitral/cirugía , Insuficiencia de la Válvula Mitral , Ecocardiografía Doppler
18.
Rev. argent. cardiol ; 64(2): 153-64, mar.-abr. 1996. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-20957

RESUMEN

El infarto agudo de miocardio que se desarrolla en la evolución de la angina inestable no ha sido adecuadamente caracterizado. Se evaluaron 1022 pacientes ingresados al Estudio ENAI. Se consideró como infarto agudo de miocardio la aparición de dos de tres críterios: nuevo dolor, elevación de CPK y nuevas ondas Q. Se definió como tipo de infarto de miocardio: 1) Q; 2) no Q (diferenciados en T, ST e indeterminado). La prevalencia global del infarto agudo de miocardio fue del 5 por ciento. Se descartó un 2 por ciento por considerarse infarto agudo de miocardio de ingreso. El 90 por ciento de estos infartos se produjo en los tres primeros días con una incidencia de 21 por ciento, 31 por ciento y 38 por ciento respectivamente para cada día. En el análisis multivariado las variables independientes de ingreso y evolución asociadas al infarto fueron: angina de reciente comienzo, cambios electrocardiográficos y angina refractaria. La ausencia de alteraciones del ST-T tuvo un valor predictivo negativo del 99,2 por ciento para el desarrollo del infarto agudo de miocardio. Excluyendo los pacientes revascularizados, la mortalidad fue del 10 por ciento en los pacientes con infarto y 1,3 por ciento en aquéllos sin infarto (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Infarto del Miocardio/complicaciones , Angina Inestable/complicaciones , Angina Inestable/tratamiento farmacológico , Enalapril/uso terapéutico , Prevalencia , Unidades de Cuidados Coronarios , Estudios Multicéntricos como Asunto , Argentina/epidemiología
19.
Rev. argent. cardiol ; 64(1): 31-47, ene.-feb. 1996. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-20948

RESUMEN

Los inhibidores de la enzima convertidora han reducido la incidencia de angina inestable e infarto a largo plazo. Se incluyeron 1027 pacientes con angina inestable en 74 centros de todo el país. Se trataron en forma randomizada y doble ciego con enalapril versus placebo. Se excluyeron los pacientes con enzimas elevadas, hipotensión o urea > 0,70 g/l. Se comenzó en las primeras seis horas con 2,5 mg de enalapril o placebo y se continuó con 5 mg seis horas más tarde. Se siguió con una dosis de 5 mg cada 12 horas (primeros 520 pacientes) o 10 mg cada 12 horas (507 pacientes). Se excluyeron 5 pacientes del análisis, quedando 1022 pacientes, 506 con enalapril y 516 con placebo. La edad promedio fue 62 ñ 12 años, 68,1 por ciento sexo masculino, 74,1 por ciento con cambios electrocardiográficos. El tratamiento fue suspendido por efectos adversos en el 15,4 por ciento de los pacientes del grupo enalapril y 12 por ciento en el grupo placebo. Las diferencias no fueron significativas. El enalapril fue bien tolerado. No se observaron influencias sobre la evolución de la actividad isquémica en forma aguda. Los efectos beneficiosos de los inhibidores de la enzima convertidora en pacientes en tratamiento crónico se relacionan, probablemente, con un efecto a largo plazo de estabilización de la placa (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Enalapril/uso terapéutico , Angina Inestable/diagnóstico , Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina , Placebos , Estudios Multicéntricos como Asunto , Unidades de Cuidados Coronarios , Pacientes , Argentina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA