Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
Más filtros

Filtros aplicados
Banco de datos
Asunto principal
Tipo del documento
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (9): 231-238, 2006.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-139354

RESUMEN

Homenajear a Mozart ofrece al


autor la ocasión de comentar algunos


descubrimientos de la neurociencia en


relación al funcionamiento del cerebro. Se


refiere a las estructuras abstractas que trae


el niño en el nacimiento que lo hacen apto


para adquirir cualquier lenguaje. El


cerebro es el único órgano con capacidad


de crear una estructura abstracta y lo hace


a partir de controlar el movimiento, que es


la función más primaria.


Se considera a la música como uno de los


mejores ejemplos de estructuras abstractas,


formadas por elementos abstractos y sus


relaciones o reglas. Cada compositor crea


sus propias reglas de combinación y con


ello, en el plano abstracto, su propia


estructura o sello de identidad que puede


ser recuperado por el cerebro del que escucha


si lo hace en reiteradas oportunidades y con


suficiente número de obras de ese compositor.


Se produce un isomorfismo entre compositor,


intérprete y oyente que es propio de la


conjunción de las tres personas y, por


consiguiente de enorme diversidad.


Se describe la estructura abstracta de Mozart


de la que se dice ser isomórfica con alguna


característica universal del funcionamiento del


cerebro. Se considera que la música entre todas


las artes es, tal vez, la única que genera


estructuras que pueden ser isomórficas con las


propiedades universales del cerebro,


precisamente por su grado de abstracción


Asunto(s)
Psicoanálisis
4.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (9): 185-204, 2006.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-139351

RESUMEN

En las cuatro décadas en las que se


extiende su obra, Meltzer ha explorado y


expandido la teoría kleiniana en temas tan


centrales como el narcisismo, la geografía de la


fantasía inconciente, el desarrollo temprano, el


proceso y la técnica psicoanalíticos y la ética, a


los que ha hecho además contribuciones


personales y creativas. Este trabajo se propone


como un mapa de ruta que invita a la lectura


de su obra, tomando el desarrollo de ejes


temáticos en su evolución desde sus primeros


artículos de los años 60 hasta la publicación de


El Claustro en los 90.


El primer eje es la noción de identificación


proyectiva en objeto interno, uno de sus aportes


más valiosos que permiten explorar la geografía


de la fantasía inconsciente en el desarrollo de


la personalidad, en la psicopatología y en el


carácter. El artículo continúa con sus ideas


acerca del desarrollo psíquico temprano,


propuestas a partir de un prolongado


seguimiento clínico de niños autistas y las


descripciones de Esther Bick sobre


bidimensionalidad, que convergen en su original


concepto de conflicto estético. Se incluyen sus


originales contribuciones a la teoría y técnica


del análisis de los sueños y del desarrollo


psicosexual, particularmente su discriminación


entre la sexualidad infantil polimorfa y perversa


y los efectos sociales de estas configuraciones,


tanto en la socialización de la perversión como


en sus conclusiones acerca de la tiranía y el


terror


Asunto(s)
Psicoanálisis
5.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (9): 177-184, 2006.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-139350

Asunto(s)
Psicoanálisis
6.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (9): 157-174, 2006.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-139349

RESUMEN

Se formula la necesidad del


intercambio entre práctica clínica e


investigación sistemática con el objetivo de


brindar seguridad “epistémica” a practicantes


y usuarios de aquélla planteando que ese


intercambio también debe ser intrasubjetivo


como base sustancial de las prácticas que se


producen en el particular campo analítico para


generar seguridad “identitaria”. Se sostiene


la idea central de que la articulación entre


ambos tipos de intercambios es la que legitima


las prácticas y brinda seguridad global para el


desarrollo del psicoanálisis aún en condiciones


socioculturales adversas. Para ello se realiza


una diferenciación cualitativa entre certezas


y convicciones, siendo las primeras propias de


los movimientos mientras que las segundas


sustentan la disciplina. Se plantea la importancia


de la actitud mental del analista que se divide y


alterna entre “empática” y “algorítmica” y la


necesidad de su articulación. Se presentan las


cuatro fuentes tradicionales de legitimación de


las prácticas (curricular, “interpares”, interna y


externa) y la necesidad de que a ellas se sume la


actitud de investigación sistemática en


cualquiera de sus formas (empírica cualicuantitativa,


clínica y conceptual) en la medida


que al psicoanálisis le interese su valor de verdad


en el campo de la salud


Asunto(s)
Psicoanálisis
8.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (9): 133-142, 2006.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-139347

RESUMEN

En este trabajo se intenta diferenciar


las actividades del analista dentro de la


sesión. Como artesano utiliza información


proveniente de los sentidos, en el caso del


analista la información sensorial básica es la


emocional, por lo que se propone que la


percepción de las emociones es primaria y


anterior a otros aspectos sensoriales y


cognitivos. Es posible que tenga circuitos


neuronales específicos. Se analizan los


trabajos sobre empatía en la literatura


psicoanalítica y las diferencias con la


hipótesis de este trabajo. Los mecanismos de


contagio y resonancia de la empatía son


relacionados con la clasificación de las


emociones básicas de J. Panksepp.


La actividad artística dentro de la sesión es


caracterizada según la propuesta de S. Freud


en “Los dos principios del suceder psíquico”.


Finalmente se distingue la diferente


naturaleza de la actividad científica dentro y


fuera de la sesión


Asunto(s)
Psicoanálisis
9.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (9): 115-132, 2006.
Artículo en Español, Portugués | Bivipsil | ID: psa-139346

RESUMEN

El trabajo evidencia la preocupación de


la autora para que los traumas sufridos por la


humanidad a raíz de la violencia social


encuentren en el psicoanálisis un espacio donde


ponerlos en relieve, permitir su circulación y su


posible articulación. El horror generalmente


produce silencio y con ello imposibilidad de


representar. Se repite, ya como ausencia o como


repetición infinita pero no se rememora porque


el trauma es una imposición directa de una


realidad inevitable que toma posesión de la mente


en sus aspectos psíquicos y físicos sin posibilidad


de control. En su propia naturaleza está la


relación paradójica entre destrucción y


supervivencia.


El trauma vivido de una manera directa por los


padres se transforma en una realidad


fantasmatizada por la generación siguiente. Ausencias


o repeticiones están relacionadas con momentos


traumáticos de inmenso desamparo como quedan


manifiestos en las tres viñetas presentadas. En el


primero, cuyo trauma no es resultado de la violencia


social, sino vinculado al proceso de crecimiento


muestra el uso de las técnicas de modelado de G.


Pankow como instrumento que posibilita la


comprensión de las alteraciones en los espacios


psíquicos -incluidas las fantasías- respecto de la


imagen corporal y de las relaciones objetales


dinámicas.


La segunda y la tercera viñeta muestran lo traumático


de la violencia social y cómo ésta encuentra expresión


en todo el ser y de manera muy particular en el cuerpo;


uno se analiza en la misma persona que lo padeció en


su infancia, el otro muestra lo asombroso de la


transmisión transgeneracional


Asunto(s)
Psicoanálisis
10.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (9): 79-113, 2006.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-139345

RESUMEN

A partir del Interés por conocer cómo


las personas forman en su mente una representación


de Dios, se aborda el tema de la representación


psíquica. Se las considera procesos de memoria


revisitables y transformables a partir de los


encuentros con los otros humanos. Acuciada por


una paciente que repetía “lo que usted me dice no


son más que palabras” y “ahorcada” en su propio


instrumento se lanza a estudiar el tema de la


palabra, y aborda la monografía de Freud sobre La


afasia, de la época pre psicoanalítica, donde


encuentra la subestructura de la conceptualización


del lenguaje presente en la obra psicoanalítica de


Freud. Se destaca la noción de palabra psíquica que


se alcanza cuando la representación de palabra se


conecta con la representación cosa. Se señalan las


ideas de Freud acerca de que “El lenguaje está


integrado en el cuerpo”, que la palabra se forma a


partir de los sentidos, las sensaciones visuales,


sensoriales, somáticas y no solo de las auditivas, y se


destaca su descripción metafórica al decir que las


sensaciones “suben por la médula espinal”, así como


su metáfora acerca de que “el sistema nervioso usa


esas sensaciones como un poema utiliza el alfabeto”.


Freud se refiere a la representación del objeto externo,


pero se pregunta la autora ¿cómo esta palabra se hace


interna, autorepresentación en conexión con las


palabras que los otros nos dicen? La misma paciente


la enfrenta con el componente afectivo, referenciado


y representativo del pronombre Yo y la obliga a


estudiar el significado de los pronombres personales


en el trabajo analítico sin abandonar su preocupación


central ¿por qué las palabras del analista afectan al


paciente? ¿por qué las del paciente afectan al


analista?.


Surge una nueva pregunta ¿dónde está el sujeto?. Si


éste se funda sobre la experiencia de satisfacción, es


clave la memoria de esta satisfacción, pero ¿quién la


recuerda? ¿dónde encaja para organizar el placer?


Surge así la noción de primer proceso representativo


que al principio de la vida se entiende como unidad


primordial donde se distingue un sujeto con “alguna”


memoria, una experiencia interna capaz de subjetivarse


y una cierta representación del objeto. Más tarde sen


el proceso de desarrollo señala la existencia de un sujeto


experiencial capaz de reconocer la experiencia como


propia, de hacerla subjetiva, de auto objetivarse,


proceso que empieza cuando el sujeto descubre el


pronombre yo. Se considera al trabajo interpretativo


del analista y al del propio sujeto como capaces de


aumentar esta representación objetiva de la que dispone


un sujeto. El yo objetivado y el yo subjetivo se


conectan a través de un trabajo de elaboración psíquica


en el que actúan las defensas y que hacen que la


integración plena no sea alcanzable


Asunto(s)
Psicoanálisis
12.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (9): 45-58, 2006.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-139343

RESUMEN

Se desarrollan en esta comunicación


algunas implicaciones éticas de la teoría de las


relaciones de objeto.


Se conectan ciertas concepciones éticas, en particular


la ética eudemonista de Aristóteles y la


ética crítica de Kant, explorando algunas


complementariedades entre ambas y con la teoría


de las relaciones de objeto.


Se sostiene que la teoría de relaciones de objeto


brinda apoyo a la idea de que el desarrollo mental,


tal como se lo concibe desde esta teoría, sustenta


el desarrollo moral y ofrece instrumentos


conceptuales para comprender e instrumentos


prácticos para favorecer tales desarrollos. Se


examina la tesis de que el progreso moral


lógicamente posible es factible empíricamente y


que la moralidad puede progresar en la medida


del crecimiento mental integral en la dirección de


la salud mental


Asunto(s)
Psicoanálisis
13.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (9): 33-44, 2006.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-139342

RESUMEN

La difusión del psicoanálisis se ha detenido


y en muchas latitudes, revertido.


Correlativamente, tienen lugar refutaciones totales,


que basándose en el desarrollo de los conocimientos


biológicos o en su inadecuación supuestamente


insanable a los tiempos, postulan su liquidación


lisa y llana.


La gran diferencia actual radica en el socavado de


supuestos fundamentales por decaída epocal en la


valoración de la propia interioridad y de la de los


otros.


Esto se trasunta en la intimidad de la clínica y es


crucial en la construcción identitaria propia de los


análisis de formación.


Otra fuente de debilidad nace de la inescrupulosidad


y el aventurerismo favorecidos por la difusión


extensiva.


Como ejes de ordenamiento para el examen de los procesos


vinculados a la vigencia y crisis del


psicoanálisis se propone considerar: fases de


constitución y legitimación; de consolidación; de


expansión.


Y, además, concebir al Psicoanálisis como


Formación Cultural: complejo de método, técnica(s)


y teoría(s); afinidades con concepciones del mundo;


interpelación a la cultura y la sociedad y a las


opacidades de sus instituciones desde la heurística


del inconsciente; establecimiento de instancias de


transmisión peculiares; sistema de grados y


validación afincado en antiguas tradiciones;


discursividad influyente y performativa en el plano


de la crianza, la sexualidad, el poder, los vínculos


humanos en general, que trasciende con creces el


ejercicio clínico propiamente dicho, al dar lugar a


mensajes sociales que siguen caminos aleatorios.


Sosteniendo la importancia crucial de diferenciar


entre clínica psicoanalítica e intervenciones


psicoanalíticamente inspiradas de diversa índole,


tiene absoluta vigencia el sostener a ultranza las


perspectivas de alivio del sufrimiento y ampliación


del espacio mental de quien consulta


Asunto(s)
Psicoanálisis
14.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (9): 13-31, 2006.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-139341

RESUMEN

A ciento cincuenta años de su


nacimiento, es indudable que Freud pasó la prueba


del tiempo y se destaca como uno de los grandes


pensadores de nuestra época.


Este trabajo le rinde homenaje, señalando lo


perdurable de sus revolucionarios descubrimientos


en el amplio campo de la psicología, la psiquiatría,


la ciencia y la cultura. Trata de mostrar, también,


su notable presencia en el momento actual y cómo


sus ideas se siguen discutiendo.


El autor piensa que ha tenido que pasar más de


medio siglo desde su muerte para que nos


pudiéramos hacer cargo de que ya no está con


nosotros pero sigue vivo con su pensamiento.


También señala este escrito algunas limitaciones y


errores de este hombre genial, porque no es bueno


ya, ni necesario, idealizarlo


Asunto(s)
Psicoanálisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA