Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Más filtros

Filtros aplicados
Banco de datos
Asunto principal
Tipo del documento
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (17): 27-39, 2013.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-4925

RESUMEN

El método psicoanalítico descripto por


Freud consiste en una actitud, una manera


de escuchar y un procedimiento destinado


a comprender y tratar distintas formas de


sufrimiento humano, privilegiando el uso


de la palabra en su valor semántico y en


su valor prosódico teniendo en cuenta la


importancia de la resonancia empática. Se


presentan una serie de reflexiones sobre el


método y sus problemas, dependiendo de


las elecciones o preferencias de los psicoanalistas


y sus instituciones. Se utiliza el valor


metafórico de la célebre novela corta de


Melville, Bartleby, el escribiente que “prefería


no hacerlo” y a quien Borges definió


como un brillante ejemplo de inutilidad


esencial. Así se plantea este riesgo para el


método psicoanalítico en el siglo XXI como


problemas del pluralismo vinculados a la


preferencia de no traducir, problemas de


encuadres asociados a la preferencia de


lo conocido, problemas de filiación en relación


con la preferencia de pertenecer y


problemas de la interdisciplina sesgados


por la preferencia de no investigar sistemáticamente.


Se propone la revitalización del


método a partir de considerarlo -a partir


de un cuento de Bioy Casares- una “magia


modesta”: magia porque implica creatividad


y transformación por fuera de cierta


racionalidad; modestia porque requiere


trabajo de investigación y hacerse inteligible


Asunto(s)
Psicoanálisis
2.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (17): 51-60, 2013.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-4924

RESUMEN

El autor ubica el problema del método


en un campo diacrónico que supone ciertas


transformaciones y que ha dejado de ser


una aplicación de teorías como lo fue en la


primera mitad del siglo XX y se ha transformado


en una fuente de conocimiento y


re-descubrimiento. Propone la discusión


entre teoría y método y sugiere que existen


cuatro contextos que no puede dejar de considerar


el psicoanálisis contemporáneo: la


diversificación de problemáticas psicopatológicas;


la cantidad de escuelas y de léxicos


existentes; la relación entre psicoterapia y


psicoanálisis, y los cambios culturales.


Por último menciona la importancia,


dada la complejización de las problemáticas


actuales, la reformulación y valoración


del diagnóstico en el campo del método psicoanalítico


Asunto(s)
Psicoanálisis
3.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (17): 83-110, 2013.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-4923

RESUMEN

Sándor Ferenczi (1873-1933) ha


sido una persona controvertida en de la


historia del psicoanálisis. Por un lado estuvo


muy vinculado a Freud y por otro,


experimentó con una metodología distinta


que lo llevó a separarse tanto de él como


de otros analistas importantes. A diferencia


de sus contemporáneos, quienes veían la


contratransferencia como un impedimento


para el análisis, Ferenczi hizo hincapié en


que el analista ha de involucrarse con el


trauma vivido por el paciente a los fines de


encontrar el núcleo de la relación analista -


analizando. Al ubicar la relación personal


entre paciente y análisis como la esencia del


tratamiento, se propuso refinar el propio


oro del psicoanálisis. Hoy en día son pocos


los analistas que no aceptan la intersubjetividad


como central al psicoanálisis.


Sin embargo, a pesar de la innegable


importancia para el psicoanálisis, ninguna


de las numerosas publicaciones de Ferenczi


ha sido traducida a alguno de los idiomas


escandinavos


Asunto(s)
Psicoanálisis
4.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (17): 199-218, 2013.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-4922

RESUMEN

Este artículo cuestiona ciertos conceptos


y prácticas de las nuevas “ciencias de la


vida”, y su influencia en la redefinición de


la condición humana, la salud y la enfermedad.


Hoy proliferan las metáforas informáticas


y digitales, en una sociedad que


tiende a encontrar causas biológicas y soluciones


técnicas para los conflictos humanos.


Detectar, prevenir y corregir “fallas” es el


objetivo de una medicina orientada hacia


la administración de riesgos y propensiones


Asunto(s)
Psicoanálisis
5.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (17): 257-276, 2013.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-4921

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo es mostrar


de qué manera Sigmund Freud, durante


el primer período de su pensamiento


(1886-1896) se interesó por la etiología de


las enfermedades nerviosas. Continuando


una tendencia que se hacía cada vez más


fuerte en la medicina europea de fines de


siglo XIX, ese autor se ocupó no solamente


de la descripción sintomática de las afecciones,


sino sobre todo del esclarecimiento


de sus causas. A inicios de 1890, Freud comienza


a despejar la causa de los síntomas


neuróticos, pero es aún incapaz de captar


el basamento último de la patología. Esa


constatación tenía serias consecuencias


para su teoría, pues le recordaba que las


soluciones terapéuticas por él ensayadas


podían solamente disolver síntomas y molestias,


mas no acabar definitivamente con


la enfermedad. Por otra parte, durante esa


misma década, en muchas oportunidades


Freud se refirió a la herencia como la causa


posible de muchos de los desarreglos neuróticos


que él estudiaba. En tal sentido, el


objetivo final de esta publicación es mostrar,


en base al análisis de algunas fuentes


freudianas nunca traducidas al español,


que la creación de la teoría traumática de


1896 (o teoría de la seducción) fue sobre


todo la culminación de un trayecto caracterizado


por el afán de hallar la causa última


o predisponente de las neurosis


Asunto(s)
Psicoanálisis
6.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (17): 17-26, 2013.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-4920

RESUMEN

El autor destaca que la cuestión del


método psicoanalítico puede suscitar un


sentimiento ambivalente si se lo piensa


como un dispositivo de constricción, cuando


en realidad intenta regular la expansión


facilitada de dimensiones incoercibles del


propio ser. Subraya la confusión existente


entre aproximaciones de naturaleza técnica


e instrumental y lo que es el método en sí.


Hace hincapié en que el método psicoanalítico,


al habilitar espacios psíquicos


cancelados, incrementa el flujo emocional


y fantasmático poniendo en marcha un


proceso que excede lo que el mismo puede


abarcar y al cual denomina “postulado de


excedencia”.


Invita a meditar sobre el método psicoanalítico


desde una epistemología discontinuista


que diferencie el punto de partida


de un cuerpo de conocimiento de sus


posteriores desarrollos.


Realza el interés en que las instituciones


psicoanalíticas toleren estar habitadas


por las cualidades de las distintas tradiciones


de sus integrantes, enfatizando la


importancia de la pertenencia a las mis-


mas para el procesamiento de la identidad


analítica


Asunto(s)
Psicoanálisis
7.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (17): 61-80, 2013.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-4919

RESUMEN

El autor da cuenta de las transformaciones


que, desde los inicios del psicoanálisis,


han sufrido tanto la psicopatología


como sus concepciones teóricas y los modos


en que el analista trabaja actualmente.


Señala que en nuestros días es habitual


la consulta de pacientes en los que


predominan los estados de perplejidad,


extrañeza, despersonalización, futilidad y


expresión de afectos intensos e inestables,


los cuales son abordados con herramientas


aún precarias que gradualmente van


adquiriendo un status teórico. Ilustra con


viñetas las características psicopatológicas


de estos pacientes, relacionándolas con las


patologías que originaban las consultas décadas


atrás.


Sostiene que se vive una transición


entre las formas “clásicas” del pensar el


psicoanálisis y la época actual que pone en


cuestión ciertos conceptos básicos ampliándolos


o incorporando nuevos conceptos, hoy


esenciales para su práctica


Asunto(s)
Psicoanálisis
8.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (17): 231-254, 2013.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-4918

RESUMEN

Entre los años 1976 y 1983, la


Argentina fue escenario de prácticas


genocidas en manos de una dictadura


que ejerció el terrorismo de Estado,


con el objetivo de reorganizar la


estructura social, política y valorativa


del país. Sus efectos, a lo largo de


los años, han tenido procesamientos


individuales y colectivos y abordajes


desde diferentes ámbitos y disciplinas.


El psicoanálisis forma parte de


ese conjunto.


La pertinencia de una reflexión


psicoanalítica acerca de esta temática


–y de esta temática dentro del campo


del psicoanálisisse deriva de la consideración


de la vigencia clínica del


psicoanálisis en el abordaje del sufrimiento


y tiene efectos en lo que hace a


su transmisión teórico-clínica.


En este trabajo se propone pensar


sobre los efectos del genocidio en la


clínica psicoanalítica, considerando


la incidencia de lo histórico-social en


el campo psicoanalítico.


En primer lugar, se explicitan


algunos presupuestos conceptuales:


genocidio; subjetividad - identidad;


trauma - trauma social; campo analítico


- trabajo del clínico. Se presentan


seguidamente recortes de la clínica


de los autores y se ubican algunos


elementos de esas historias compartidas


en un cuadro que articula, condensa


y simboliza un modelo de pensamiento


clínico.


A continuación, se puntualizan


una serie de apreciaciones teóricoclínicas


atinentes a problemáticas


ligadas a la identidad, aspectos metapsicológicos,


aspectos sociohistóricos


y familiares y cuestiones de


método, concluyéndose con algunas


consideraciones finales.


El trabajo constituye también el


testimonio de una experiencia compartida


por los autores, que han


puesto en común sus propias historias


y formación y, sobre todo, su trabajo


analítico con personas afectadas por


el terrorismo de Estado, en un proceso


grupal de construcción y desarrollo de


ideas que se presentan como un aporte


más desde el psicoanálisis


Asunto(s)
Psicoanálisis
9.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (17): 111-124, 2013.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-4917

RESUMEN

Se plantea el trauma como “violación


psíquica” y desmentida de la desesperación


del niño por parte del adulto. Es entendido


como una experiencia dolorosa previa


al proceso de la represión, irrepresentable


e inaccesible a la memoria que paraliza


la función del après-coup e instala al cuerpo


como portavoz. La conmoción psíquica


que introduce origina un quiebre o autoescisión


narcisista que transforma la relación


de objeto en relación narcisista, dejando


al yo en estado traumático de indefensión


primaria, estado que se reactiva en la vida,


incluso en la situación analítica. El traumatizado


precoz internaliza un objeto


primario que dificulta la constitución del


psiquismo y la capacidad contenedora de


la paraexcitación, con las consecuentes carencias


en el ámbito de la representación,


y la producción de respuestas extremas que


Ferenczi entiende como mecanismos de supervivencia


en los que se que se sacrifica la


parte viva del cuerpo como modo de salvaguardar


la integridad.


Respecto del trabajo analítico se sostiene


que la experiencia traumática se


reactiva en el espacio intersubjetivo de la


transferencia-contratransferencia. En la


segunda mitad del artículo se trabaja el


modo de abordar esos tiempos presentes


que abren otras posibilidades de existencia


y de reconstruir un nuevo objeto interno


que permita un nuevo comienzo


Asunto(s)
Psicoanálisis
10.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (17): 301-306, 2013.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-4916

RESUMEN

En este trabajo, a partir del docudrama


Mi nombre era Sabina Spielrein, la


autora presenta una penetrante mirada


sobre la vida y obra de una de las más destacadas


mujeres en la historia del psicoanálisis


injustamente invisibilizada hasta años


recientes.


Es probable que tanto su turbulenta


relación con Jung, como la rivalidad entre


éste y Freud, hayan sido unos de los motivos


de su silenciamiento. El hallazgo en 1977


de algunos de sus documentos personales,


permitió el rescate de Sabina como figura


protagónica en la historia del psicoanálisis


y una de sus mentes más brillantes. En


este texto, la autora resalta este aspecto, su


intensa y vasta producción psicoanalítica


dentro de la cual es digno de subrayar su


tesis doctoral por ser la primera producción


psicoanalítica presentada en una universidad


y un aporte significativo para el abordaje


psicoanalítico de la esquizofrenia.


Fue la segunda psicoanalista mujer


de la Sociedad Psicoanalítica de Viena y es


considerada por muchos como la primera


psicoanalista de niños.


Su trabajo prínceps, “La destrucción


como causa del devenir”, fue reconocido


por Freud como el germen de su teoría


sobre el instinto de muerte, sin embargo,


desafortunadamente, su extensa y profunda


obra sigue siendo escasamente conocida.


En agosto de 1942, después de una accidentada


vida, muere a los 57 años asesinada


en una sinagoga junto a sus dos hijas


y un grupo de judíos durante la invasión


alemana a Rostov


Asunto(s)
Psicoanálisis
11.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (17): 167-186, 2013.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-4915

RESUMEN

La autora cuestiona el uso y abuso de


la terapia medicamentosa en los síntomas


de las disfunciones sexuales y reflexiona


al respecto de las soluciones inmediatas y


simplistas que constantemente vemos en la


contemporaneidad. En esos casos, se suele


observar una sexualidad que parece haber


perdido la relación con el deseo por el otro,


una sexualidad que parece estar desconectada


del íntimo interjuego somato/psíquico,


que ha perdido el vínculo fundamental


con el erotismo.


Desde una viñeta clínica, llama la


atención la transformación que fue posible


realizarse de un cuerpo/máquina que parecía


estar desprovisto de alma, a un cuerpo


bañado por la elaboración imaginativa,


habitado por una persona que podía, por


fin, disfrutar de su propio erotismo. El trabajo


analítico planteó preguntas al respecto


de lo que estaría en juego en el proceso de


la constitución de la sexualidad masculina


y, más específicamente, acerca de las


circunstancias relacionales y de la vida de


fantasía que podrían llegar a favorecer o


dificultar un satisfactorio ejercicio de esta


sexualidad


Asunto(s)
Psicoanálisis
12.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (17): 189-198, 2013.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-4906

RESUMEN

La idea que anima al autor en este


trabajo es escribir acerca del proceso creador,


resaltar la necesidad del tiempo de ocio


y de reflexión necesarios para poder perderse


en aparentemente hacer nada, y así descubrir


y fecundar el terreno de lo “inútil”.


A la vez intenta pensar también cómo se


compatibiliza la idea de un tiempo de intimidad


con el tiempo del hombre posmoderno


y, por último, reflexionar acerca de


las transformaciones que se observan en la


clínica producto de los cambios de época.


Plantea que, si es cierto que hay que


ser de nuestra época, habrá que pensar en


los desafíos que se nos presentan a los psicoanalistas


en el tiempo que nos toca vivir


Asunto(s)
Psicoanálisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA