Alteridad, fracturas y devenires
Taborda, Alejandra; Leoz, Gladys.
San Luis; Universidad Nacional de San Luis;UNLS; 2020. 168 p.
Monografía
en Español
| Bivipsil | ID: psa-2082
Los aportes del Psicoanálisis desde sus inicios marcaron un
camino intenso, apasionado y revolucionario en el modo de
entender el devenir humano desde el orden biológico a la
constitución del sujeto psíquico inmerso en la vida íntima de las
identificaciones proyectivas. Contribuciones que pusieron su
sello en la etnología, la moral, la estética, la religión, los
derechos humanos, la educación, el sufrimiento, la salud y la
enfermedad, entre otras. A pesar de ello, o más precisamente
por ello, el Psicoanálisis al compás de los cambios que cada
época impone, entrelaza movimientos de crisis, renovación,
expansión, retracción y reconstrucción, en pos de dilucidar qué
aspectos de la teoría quedan abrochados a la manera en que se
pautaba la constitución subjetiva en el siglo XIX y XX y, cuáles
los trascienden para poder dar respuestas a las problemáticas
actuales contextualmente situadas
camino intenso, apasionado y revolucionario en el modo de
entender el devenir humano desde el orden biológico a la
constitución del sujeto psíquico inmerso en la vida íntima de las
identificaciones proyectivas. Contribuciones que pusieron su
sello en la etnología, la moral, la estética, la religión, los
derechos humanos, la educación, el sufrimiento, la salud y la
enfermedad, entre otras. A pesar de ello, o más precisamente
por ello, el Psicoanálisis al compás de los cambios que cada
época impone, entrelaza movimientos de crisis, renovación,
expansión, retracción y reconstrucción, en pos de dilucidar qué
aspectos de la teoría quedan abrochados a la manera en que se
pautaba la constitución subjetiva en el siglo XIX y XX y, cuáles
los trascienden para poder dar respuestas a las problemáticas
actuales contextualmente situadas
Descriptores locales
Universidad Nacional de San Luis; UNLS; ALTERIDAD; DEVENIR; SOCIEDAD; SUBJETIVIDAD.
Biblioteca responsable:
UY116.1