El concepto de trauma según diferentes autores psicoanalíticos / Concept of trauma according to different psichoanalytic authors
Etchegoyen, R. Horacio; Kargieman, Alfredo; Rodriguez Saenz, Nydia del Pie; Bianchedi, Elizabeth Tabak de; Dupetit, Susana; Berezovsky de Chemes, Raquel; Valeros, José Antonio; Boschan, Pedro; Fractman, Andrés Miguel; Arbiser, Samuel; Serebriany, Reggy; Menéndez, Osvaldo; Barugel, Nora; Lancelle, Guillermo; Clein, Héctor Mauro; Nejamkis, Julio; Navarro de López, Sheila; Pistiner de Cortiñas, Lía; Nemirovsky, Carlos.
Psicoanálisis;
27(1/2): 179-259 179, jun. 2005.
Artículo
| Bivipsil | ID: psa-51192
Incluye La teoría del trauma en Abraham (por Etchegoyen,p.181); La puesta en sentido del trauma en Piera Aulagnier (Kargieman, Rodriguez Saenz,p.183); Trauma en la obra de Bion (Bianchedi,p.193); La teoría del trauma en la obra de José Bleger (Dupetit,p.196); El concepto de trauma en la obra de Christopher Bollas (Berezovsky,p.199); Trauma en la obra de John Bowlby (Valeros,p.205); Trauma en la obra de Ferenczi (Boschan,p.207); Los desarrollos acerca del trauma psíquico según Sigmund Freud (Fractman,p.213); La situación traumática en la génesis de los sueños de Ángel Garma (Abirser,p.223); El concepto de trauma en André (Serebriany,p.226); El trauma en la clínica de Georg Groddeck (Menéndez,p.228); El concepto de trauma en la teoría de Melanie Klein (Barugel,p.230); El concepto de trauma en la Psicología del Self, de Heinz Kohut (Lancelle,p.233); El concepto de trauma en la enseñanza de Lacán (Clein,p.236); Las situaciones traumáticas en la teoría de David Liberman (Nejamkis,p.240); Trauma y la obra de Donald Meltzer (Navarro López,p.244); Sobre el concepto de trauma y el pensamiento de R. Money-Kyrle (Pistiner de Cortiñas,p.249); Trauma en la obra de Harold Searles (Valeros,p.252); Lo traumático. A partir de la perspectiva de Winnicott y hacia el pensamiento intersubjetivo (Nemirovsky,p.255)
Biblioteca responsable:
AR478.2