Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
1.
Rev. chil. pediatr ; 91(6): 982-990, dic. 2020. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1508061

ABSTRACT

Desde la aparición de la pandemia por SARS-CoV-2, la población pediátrica ha sido menos afectada por la enfermedad tanto en frecuencia como en severidad. Sin embargo, desde abril de este año se han reportado casos de presentación y gravedad variables, caracterizados por fenómenos inflamato rios que afectan múltiples órganos, condición denominada Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (PIMS). La literatura describe frecuente compromiso cardíaco, hasta en un 80%. Este se caracteriza por injuria miocárdica con significativa elevación de biomarcadores: Troponinas séricas I/T, BNP o NT-ProBNP, unido a diversos grados de disfunción ventricular, pericarditis, valvulitis y arritmias. Además, se ha evidenciado la presencia de compromiso coronario el cual puede ocurrir hasta en un 23% de los casos, en un rango que va desde dilataciones hasta aneurismas. El seguimien to cardiológico hospitalizado y ambulatorio se ha sistematizado en base a los fenotipos clínicos de presentación: injuria miocárdica (miocarditis, valvulitis, pericarditis), shock (habitualmente de tipo "vasopléjico"), manifestaciones tipo Enfermedad de Kawasaki y aquellos casos PIMS que no cumplen con la clínica de los tres precedentes. Este último grupo es el que representa el mayor desafío en el cor to, mediano y seguimiento a largo plazo. Por esta razón se requiere un equipo multidisciplinario para su manejo. Considerando la alta frecuencia del compromiso cardíaco en el PIMS y la importancia de lograr un consenso en su manejo y seguimiento, se presentan estas recomendaciones según el estado actual del conocimiento de esta patología recientemente descrita.


Since the onset of the SARS-CoV-2 pandemic, the pediatric population has been less affected by the disease both in frequency and severity. However, since April cases of variable presentation and severity characterized by inflammatory phenomena that affect multiple organs have been reported, a condition called Multisystem Inflammatory Syndrome in Children (MIS-C). The literature has reported frequent cardiac involvement, up to 80%. This is characterized by myocardial injury with a significant increase of biomarkers such as serum troponins I and T, BNP, or NT-ProBNP coupled with varying degrees of ventricular dysfunction, pericarditis, valvulitis, and arrhythmias. Coronary compromise has also been described, which can occur in up to 23% of cases, and ranges from dila tations to aneurysms. Inpatient and outpatient cardiology follow-up has been systematized based on the clinical phenotypes such as myocardial injury (myocarditis, valvulitis, pericarditis), shock (usua lly vasoplegic), Kawasaki disease-type manifestations, and those MIS-C that do not comply with the clinic of the previous three. This last group represents the main challenge in the short-, medium- and long-term follow-up, therefore, it is necessary a multidisciplinary team for managing these patients. Considering the high frequency of cardiac compromise in MIS-C, and the importance of reaching a consensus regarding its management and follow-up, we present these recommendations according to the current state of knowledge regarding this recently described pathology.


Subject(s)
Humans , Child , Cardiovascular Diseases/virology , Systemic Inflammatory Response Syndrome/therapy , COVID-19/therapy , Patient Care Team/organization & administration , Shock/therapy , Shock/virology , Biomarkers/metabolism , Cardiovascular Diseases/diagnosis , Cardiovascular Diseases/therapy , Chile , Systemic Inflammatory Response Syndrome/diagnosis , Systemic Inflammatory Response Syndrome/physiopathology , COVID-19/diagnosis , COVID-19/physiopathology , Mucocutaneous Lymph Node Syndrome/therapy , Mucocutaneous Lymph Node Syndrome/virology
2.
Rev. pediatr. electrón ; 16(3): 12-20, oct. 2019. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1046279

ABSTRACT

El trauma cardiaco constituye una entidad infrecuente en pediatría que requiere de toma de decisiones rápidas y oportunas, además de un manejo óptimo para obtener una mejor sobrevida de los pacientes. En esta revisión en base a un caso clínico, se actualiza el tema de trauma cardiaco, se describen los tipos más frecuentes, las diferentes formas clínicas de presentación y el enfrentamiento terapéutico. Palabras clave: Trauma cardiaco, penetrante cardiaca, cirugía cardiaca.


Cardiac trauma is an uncommon entity in pediatrics that requires quick and timely decision making, as well as optimal management to obtain a better survival of patients. In this review based on a case report, the issue of cardiac trauma is updated, the most frequent types, the different clinical forms of presentation and the therapeutic confrontation are described.


Subject(s)
Humans , Male , Child , Heart Injuries/surgery , Postoperative Complications , Prognosis , Emergencies , Heart Injuries/diagnosis , Heart Injuries/physiopathology , Heart Injuries/therapy
3.
Rev. pediatr. electrón ; 15(2): 19-25, ago. 2018.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-994556

ABSTRACT

El dolor precordial en pediatría representa un bajo porcentaje del total de consultas, sin embargo genera una alta preocupación tanto en los padres como en el equipo de salud. En general se trata de un proceso benigno y la etiología cardíaca es infrecuente, alcanzando apenas el 1-4%. En el presente trabajo de actualización se revisan las diferentes etiologías, con el propósito de identificar factores que orienten a etiología cardíaca y así derivar al especialista u hospitalizar en forma oportuna si se requiere.


The chest pain in pediatrics represents a low percentage of the total of consultations, nevertheless it generates a high concern both in the parents and in the health team. In general, it is a benign process and the cardiac etiology is infrequent, reaching only 1-4%. In the present update work, the different etiologies are reviewed, in order to identify factors that guide the cardiac etiology and thus refer to the specialist or hospitalize in a timely manner if required.


Subject(s)
Humans , Child , Chest Pain/diagnosis , Chest Pain/etiology , Physical Examination , Chest Pain/therapy , Cardiovascular Diseases/complications
4.
Rev. chil. pediatr ; 86(3): 194-199, jun. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-760114

ABSTRACT

Introducción: La incidencia de trombos cardíacos en recién nacidos (RN) ha aumentado con el uso de catéteres venosos centrales. La trombólisis con activador del plasminógeno tisular recombinante (rTPA) se ha utilizado como alternativa a la heparina en trombos gigantes con riesgo vital y de embolización. Nuestro objetivo fue describir la respuesta y las complicaciones relacionadas con el uso del rTPA en el manejo de trombos cardíacos con riesgo vital en RN. Pacientes y método: Estudio retrospectivo de 8 RN, 7 prematuros, con trombos cardíacos en los cuales se utilizó rTPA. Se analizó la edad gestacional y al diagnóstico, peso, sexo, enfermedades asociadas, hemograma, niveles de fibrinógeno, dímero D, tiempo parcial de tromboplastina activada y de protrombina, antes y al término de la infusión de rTPA. El diagnóstico del trombo se realizó por ecocardiografía doppler. La indicación de rTPA fue trombo mayor de 10 mm o que ocupara más del 50% de la cavidad donde se localizaba; aumento del tamaño a pesar del tratamiento con heparina, aspecto fragmentado y lobulado con riesgo embólico pulmonar o sistémico o que comprometiera la función valvular o cardíaca. Resultados: Cuatro hombres; peso promedio de 1.580 g. La principal enfermedad fue la sepsis (7/8), se usó catéter venoso central en todos, la vena cava superior fue la localización más frecuente, con tiempo promedio de instalación previo al diagnóstico de 12 días. En 7/8 RN los trombos se ubicaron en la aurícula derecha, con un tamaño entre 7 a 20 mm. Tres pacientes recibieron heparina de bajo peso molecular previo al uso de rTPA, se realizaron entre uno a 5 ciclos con rTPA. En 4 pacientes se logró resolución completa del trombo a los 3,5 días en promedio. No hubo embolia ni fallecidos. Cuatro pacientes presentaron hemorragia intracraneana grado I, sin secuelas en el seguimiento. Conclusión: Este estudio constituye la primera serie de neonatos tratados con rTPA en Chile, lográndose la resolución completa del trombo en un 50% de los RN y parcial en el resto, permitiendo con ello disminuir el riesgo vital secundario a este proceso patológico.


Introduction: The incidence of cardiac thrombi in newborns has increased with the use of central venous catheters. Thrombolysis with recombinant tissue plasminogen activator (rTPA) has been used as an alternative to heparin in life threatening giant thrombus and embolization. The aim of this study is to describe the response and complications related to the use of rTPA in the management of life- threatening cardiac thrombi in newborns. Patients and method: The medical records of 8 newborn were reviewed in a retrospective study, of whom 7 were preterm with cardiac thrombi, and rTPA was used in all of them. Results: The patients included 4 males with a mean weight of 1580 gr. The principal pathology was sepsis (7/8), all of them used venous central catheter. The superior vena cava was the most frequent location, with a mean time of installation before the diagnosis of 12 days. RN 7/8 thrombi were located in the right atrium with a size between 7 to 20 mm. Three patients received low molecular weight heparin prior to using rTPA. They received between 1 to 5 cycles with rTPA. In 4 patients complete resolution of the thrombus was achieved in a mean of 3.5 days. Four patients had intracranial haemorrhage grade I, without sequelae at follow-up. There were no deaths or embolism. Conclusion: This study is the first series of infants treated with rTPA in Chile, and where its use has quickly achieved complete resolution of the thrombus in 50% of cases, and partially in the others, thus reducing the secondary life-threatening risk of this disease.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Thrombosis/drug therapy , Tissue Plasminogen Activator/administration & dosage , Fibrinolytic Agents/administration & dosage , Heart Diseases/drug therapy , Time Factors , Heparin/administration & dosage , Thrombolytic Therapy/adverse effects , Chile , Retrospective Studies , Follow-Up Studies , Treatment Outcome , Tissue Plasminogen Activator/adverse effects , Tissue Plasminogen Activator/therapeutic use , Intracranial Hemorrhages/chemically induced , Intracranial Hemorrhages/epidemiology , Fibrinolytic Agents/adverse effects , Fibrinolytic Agents/therapeutic use , Central Venous Catheters , Heart Diseases/pathology
5.
Rev. chil. ultrason ; 8(4): 114-116, 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-426867

ABSTRACT

Presentamos el manejo y resultados perinatales de cuatro casos de síndromes cardioesplénicos diagnosticados durante el período prenatal. Los diagnósticos en los cuatro casos fueron realizados en el tercer trimestre del embarazo, las malformaciones asociadas comunicación interventricular, comunicación interauricular, doble tracto de salida con transposición de grandes arterias, agenesia del vermix cerebeloso y atresia anal. Los cuatro niños nacieron de término y con cariograma normal. Se realiza además una descripción de las características de los isomerismos a derecha e izquierda, los cuales tienen características y pronósticos diferentes, además de asociarse a malformaciones cardíacas y extracardíacas. Su diagnóstico y caracterización debe ser realizado prenatalmente mediante el uso del ultrasonido, lo cual es indispensable para efectuar una adecuada planificación del manejo perinatal y un adecuado consejo a los padres respecto al pronóstico y manejo de estos niños.


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Pregnancy , Heart Defects, Congenital , Fetal Diseases , Abnormalities, Multiple , Fetus/abnormalities , Pregnancy Trimester, Third , Syndrome , Ultrasonography, Prenatal
6.
Rev. chil. pediatr ; 72(4): 319-327, jul.-ago. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301884

ABSTRACT

La enfermedad de Kawasaki (EK) es conocida en niños chilenos, sin embargo, continuas publicaciones informan de altas tasas de aneurismas coronarios (AC) en esta población, lo que sugeriría ineficacia del tratamiento con inmunoglobulina endovenosa (IGEV). Objetivo: estudiar las características clínico epidemiológicas de la EK en nuestro medio y tratar de encontrar una explicación a las altas tasas de compromiso cardiovascular. Pacientes y método: se analizaron 60 pacientes egresados del Hospital de Niños Roberto del Río, entre enero de 1987 y mayo de 1999, evaluando variables de edad, sexo, inicio de fiebre, días de evolución al diagnóstico y terapia, exámenes de laboratorio y tratamiento con inmunoglobulina y aspirina. Resultados: 12 casos (20 por ciento) presentaron AC, los que afectaron a casos típicos, mientras que no aparecieron en los incompletos. La tasa de ataque de EK del Area Norte de Santiago fue estimada en 3,9 x 100.000 < 5 años. La aparente ineficacia de la IGEV podría ser aplicada por fallas de detección, 60 por ciento de los casos diagnosticados más allá del 5º día de enfermedad (rango 6 a > 16), retraso terapéutico (mediana 8, rango 5 a 15 días), así como sesgo de selección al decidir iniciar el tratamiento. Estas cifras no han variado significativamente en los últimos 10 años. Conclusiones: se plantea que existen posibles fallas clínicas en el diagnóstico de EK y se sugieren propuestas para mejorar la detección y el momento del tratamiento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Mucocutaneous Lymph Node Syndrome/epidemiology , Coronary Aneurysm , Immunoglobulins , Mucocutaneous Lymph Node Syndrome/complications , Treatment Failure
7.
Rev. chil. pediatr ; 71(4): 311-5, jul.-ago. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274584

ABSTRACT

La enfermedad de Kawasaki (EK) es una importante causa de enfermedad cardiovascular adquirida en niños. La terapia con gammaglobulina endovenosa (IVGG) administrada precozmente disminuiría la incidencia y severidad del compromiso coronario (CC). Objetivo: describir el compromiso cardiovascular (CCV) en nuestro medio mediante un estudio retrospectivo de 60 pacientes que presentaron EK entre enero de 1987 y mayo de 1999. 23 pacientes (38 por ciento) manifestaron CCV. De estos 20 por ciento (n:12) evidenciaron compromiso coronario (5 dilataciones y 7 aneurismas), pericarditis 15 por ciento, miocarditis 11,6 por ciento, alteración valvular 1,6 por ciento, arritmias 3,3 por ciento y un paciente con infarto agudo al miocardio. No hubo fallecidos. 43/60 (71,6 por ciento) se trataron con IVGG, en promedio a los 7,6 días, de estos 25,5 por ciento (n:11) desarrollaron CC, y en 75 por ciento de estos pacientes CC regresó espontáneamente. Conclusiones: se observó un alto porcentaje de CC, pese al tratamiento con IVGG con una evolución relativamente benigna. Se observó como factores de riesgo para el desarrollo de CC la trombocitosis > 700,000/mm al cubo, y CC fue más severo en el sexo masculino. Faltan estudios prospectivos a largo plazo para determinar la real implicancia de la EK en la edad adulta


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Heart Diseases/etiology , Mucocutaneous Lymph Node Syndrome/complications , Mucocutaneous Lymph Node Syndrome/drug therapy , Aneurysm/etiology , Arrhythmias, Cardiac/etiology , gamma-Globulins/administration & dosage , gamma-Globulins/pharmacology , Heart Diseases/epidemiology , Heart Diseases/prevention & control , Incidence , Myocarditis/etiology , Pericarditis/etiology , Risk Factors
8.
Rev. chil. pediatr ; 71(4): 328-34, jul.-ago. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274588

ABSTRACT

El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad poco frecuente en niños y ocupa el segundo lugar entre las mesenquimopatías infantiles. La expresión clínica en niños es de mayor severidad y debe tenerse presente tanto por su elevada morbimortalidad como también por su potencial incapacitante. El compromiso cardiovascular se estima en 30 a 40 por ciento, pudiendo ser primario o secundario a la terapia esteroidal. Las manifestaciones clínicas son variadas, constituyendo la pericarditis y miocarditis las complicaciones más frecuentes. Con el propósito de dar a conocer el compromiso cardiovascular existente en esta enfermedad se describen tres casos clínicos con diagnóstico de LES, en quienes el compromiso cardiovascular fue la manifestación clínica más importante


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Lupus Erythematosus, Systemic/complications , Myocarditis/etiology , Pericarditis/etiology , Adrenal Cortex Hormones/therapeutic use , Biopsy , Lupus Erythematosus, Systemic/diagnosis , Lupus Nephritis/pathology , Signs and Symptoms
13.
Rev. chil. cardiol ; 12(3): 121-4, jul.-sept. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131064

ABSTRACT

Se analizan retrospectivamente los antecedentes clínicos de 19 pacientes con diagnóstico de pericarditis purulenta, hospitalizados entre enero de 1982 y enero de 1992. Las edades oscilaron entre 6 meses y 15 años. Desde el punto de vista clínico, la fiebre, taquicardia y los ruidos cardíacos apagados son los hechos más relevantes; 4 niños presentaron insuficiencia cardiaca. En 17 pacientes la pericarditis se asoció con bronconeumonía. Se demostró cardiomegalia radiológica en 17 pacientes. En 8 de los 12 niños en quienes se realizó electrocardiograma se detectaron bajos voltajes y trastornos de la repolarización. La ecocardiografía mostró derrame precárdiaco en todos los pacientes. Sólo en 6 niños se identificó germen: 2 haemophilus influenzae, 3 staphylococcus aureus y 1 neumococo. Todos recibieron terapia antibiótica y drenaje quirúrgico. La evolución fue satisfactoria en 16 pacientes. Tres fallecieron por compromiso séptico multisistémico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Pericardial Effusion , Pericarditis/diagnosis , Bronchopneumonia/complications , Echocardiography , Electrocardiography/methods , Fever/etiology , Haemophilus Infections/complications , Heart Sounds , Staphylococcal Infections/complications , Heart Failure/etiology , Pericarditis/microbiology , Pneumococcal Infections/complications , Tachycardia/etiology
14.
Rev. chil. pediatr ; 61(6): 322-6, nov.-dic. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98150

ABSTRACT

Para cuantificar el problema del íleo paralítico (IP), asociado con diarrea aguda (SDA) y caracterizarlo, se estudiaron 802 hospitalizaciones por SDA, sospechándose IP en 23 niños por distensión abdominal, confirmando el diagnóstico la radiografía simple de abdomen en 16 casos, que tenían de 14 d a 6 m de edad, sufriendo desnutrición 9 de ellos. La edad fue menor pero el estado nutricional era comparable con el de la generalidad de internados por diarrea. Los hallazgos más comunes fueron: vómitos (14/16), ruidos hidroaéreos abdominales disminuidos o abolidos (10/16), evolución prolongada de la diarrea (9/16) y residuo gástrico aumentado (6/16), distensión abdominal y radiografía de IP (criterios de inclusión), destacando la ausencia de constipación. Fallecieron 4 pacientes. La duración del IP fue de 2 d en promedio en los sobrevivientes y 4 d en los fallecidos. El tratamiento incluyó: régimen cero, hidratación, sondas nasogástricas y rectal y antibióticos. Conclusiones: el IP es una complicación rara del SDA, 0,19%, debe sospecharse en niños menores de 6 m con diarrea ante distensión abdominal, criterio que identificó 23 casos, acertando en 70% de ellos. Frecuentemente se agregan otras manifestaciones sugerentes, completando el cuadro los signos característicos en las radiografías de abdomen. Finalmente, esta complicación se asocia con mayor letalidad


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Male , Female , Diarrhea, Infantile/etiology , Ileal Diseases/complications , Intestinal Pseudo-Obstruction/complications , Abdomen , Acute Disease , Child, Hospitalized , Diarrhea, Infantile/diagnosis , Diarrhea, Infantile/therapy , Hospitalization , Infant Nutrition Disorders , Intestinal Pseudo-Obstruction/diagnosis , Intestinal Pseudo-Obstruction/therapy , Protein-Energy Malnutrition , Nutritional Status , Paralysis
15.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 33(3): 123-8, jul.-sept. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98091

ABSTRACT

El Síndrome de Hipertensión Pulmonar Persistente del Recién Nacido (SHPP) es una causa importante de distress respiratorio en el recién nacido siendo de difícil manejo y alta mortalidad. El objetivo de este trabajo fue describir las características clínicas, evolución, tratamiento y signos de mal pronóstico en 23 RN que cursaron con SHPPI en los últimos 6 años en la Unidad de Neonatología del Hospital Roberto del Río. La mayoría (60%) fueron RN de término, con peso de nacimiento x 3.150 gr, con antecedentes de complicaciones en el embarazo o parto y nacidos por cesárea (40%). La asfixia perinatal se observó en 15 pacientes y el síndrome aspirativo meconial en 11 de éstos. Las manifestaciones clínicas, consistentes fundamentalmente en cianosis y distress respiratorio, se iniciaron dentro de las primeras 24 h de vida. La edad al momento del diagnóstico fue de 30,6 h y el examen de mayor rendimiento para confirmar el cuadro fue la ecocardiografía. El manejo terapéutico estuvo dirigido principalmente a lograr la alcalosis; para lo cual se utilizó bicarbonato de sodio en 17 pacientes e hiperventilación en 20. En un caso además se empleó tolazolina. Las complicaciones más frecuentes fueron la bronconeumonía, atelectasias pulmonares y neumotórax. Fallecieron 6 pacientes (26%) y la falta de respuesta al tratamiento convencional se constituyó como el único signo de mal pronóstico que diferenció a este grupo de los sobrevivientes


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Persistent Fetal Circulation Syndrome , Persistent Fetal Circulation Syndrome/diagnosis , Persistent Fetal Circulation Syndrome/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL