ABSTRACT
Introducción: La ayahuasca (también llamada huasca, oasca, caapi o yagé) es un brebaje de uso tradicional, con efectos psicoactivos de interés en la salud humana. Esta situación crea la necesidad de generar conocimiento científico para identificar vacíos en el conocimiento y prioridades en investigación. Objetivo: Describir la producción científica sobre el uso de ayahuasca en seres humanos publicada en revistas indizadas en Scopus hasta octubre del 2021. Métodos: Estudio bibliométrico de bases de datos secundarias. Se realizó una búsqueda sistemática de información en Scopus de publicaciones científicas sobre el uso de Ayahuasca en problemas de salud. Se recolectó información sobre el año de publicación, idioma de publicación, áreas de conocimiento estudiadas, diseños de investigación involucrados, revista de publicación, proporciones de colaboración internacional, redes de colaboración interinstitucional, redes de coautoría, citas por documento y se describieron a los autores más productivos. Resultados: La tendencia de publicaciones fue creciente desde el 2012. El 36,8% de investigaciones se basaron en diseños observacionales. El promedio de citas por artículo fue 6,1 y el promedio de citas por año fue 3,9. Todas las publicaciones de Suiza, China, Nueva Zelanda y Perú tuvieron colaboración internacional; con cuatro conglomerados de cooperación. Conclusión: La producción científica sobre el uso de ayahuasca en la salud tiene una tendencia creciente, con preferencia en diseños observacionales, con una alta presencia de colaboración internacional y redes de colaboración institucional y de autores.
Introduction: Ayahuasca (also called huasca, oasca, caapi or yagé) is a concoction of traditional use, with psychoactive effects of interest in human health. This situation creates the need to generate scientific knowledge to identify gaps in knowledge and research priorities. Objective: To describe the impact of scientific production on the use of Ayahuasca in human health published in journals indexed in Scopus until October 2021. Methods: Bibliometric study of secondary databases. A systematic search of information was carried out in Scopus, in order to identify original articles that investigated the use of Ayahuasca in health problems. Information was collected on the year of publication, language of publication, areas of knowledge studied, research designs involved, journal of publication, proportions of international collaboration, inter-institutional collaboration networks, co-authorship networks, citations per document and the authors were described. more productive. Results: The trend of publications has been increasing since 2012. 36.8% of investigations were based on observational designs; with an average number of citations per article of 6.1 and an average number of citations per year of 3.9. All publications from Switzerland, China, New Zealand and Peru had international collaboration; with four cooperation conglomerates. Conclusion: The scientific production on the use of Ayahuasca in health has a growing trend, preferably in observational designs, with high international collaboration and institutional collaboration networks and authors.
ABSTRACT
RESUMEN Objetivo. Identificar las características clínicas y epidemiológicas relacionadas a la letalidad en pacientes hospitalizados por COVID-19 en el Hospital Simón Bolívar de Cajamarca, durante junio-agosto de 2020. Materiales y métodos. Cohorte retrospectiva, con información recolectada de historias clínicas y sistemas oficiales de vigilancia epidemiológica (NOTIWEB, SISCOVID y SINADEF), sobre pacientes hospitalizados con diagnóstico confirmado de COVID-19. Se recolectó información sobre factores sociodemográficos y clínicos, considerando como desenlace el egreso (fallece/sobrevive) y los días de hospitalización. Resultados. La tasa de letalidad intrahospitalaria fue 39,6%, encontrándose diferencias significativas entre el tiempo de hospitalización y la condición de egreso en las personas mayores de 60 años (p<0,001). La edad mayor de 60 años (HR: 2,87; IC95%: 1,76-4,68),) solicitud de cama UCI no atendida (HR: 3,49; IC95%: 2,02-6,05), saturación de oxígeno menor a 80% al ingreso (HR: 2,73; IC95%: 1,35-5,53) y el uso de ivermectina (HR: 1,68; IC95% 1,06-2,68) fueron factores asociados a letalidad. El modelo de Machine Learning (ML) elegido consideró que las variables con mayor importancia fueron la saturación de oxígeno, la edad mayor de 60 años, tiempo de hospitalización y tiempo de síntomas. Conclusión. Los factores que podrían incrementar la letalidad en pacientes hospitalizados por COVID-19 fueron la edad, saturación de oxígeno menor a 80%, uso de ivermectina en la terapéutica hospitalaria y la solicitud no atendida de camas UCI. Futuros estudios con una mejor representatividad podrían confirmar estas posibles relaciones a nivel regional o nacional.
ABSTRACT Objective. To identify the clinical and epidemiological characteristics related to lethality in patients hospitalized for COVID-19 at the Simón Bolívar Hospital in Cajamarca, during June-August 2020. Materials and Methods. This was a retrospective cohort, that used information collected from clinical records and official epidemiological surveillance systems (NOTIWEB, SISCOVID and SINADEF), on hospitalized patients with confirmed COVID-19 diagnosis. Information was collected on sociodemographic and clinical factors, considering discharge (death/survival) and days of hospitalization as outcomes. Results. The in-hospital fatality rate was 39.6%, and significant differences were found between hospitalization time and status at discharge in people over 60 years of age (p<0.001). Age older than 60 years (HR: 2.87; 95% CI: 1.76-4.68),) unattended ICU bed request (HR: 3.49; 95% CI: 2.02-6.05), oxygen saturation less than 80% at admission (HR: 2.73; 95% CI: 1.35-5.53) and the use of ivermectin (HR: 1.68; 95%CI 1.06-2.68) were factors associated with lethality. The chosen ML model considered that the most important variables were oxygen saturation, age over 60 years, time of hospitalization and time of the onset of symptoms. Conclusion. The factors that could increase lethality in patients hospitalized for COVID-19 were age, oxygen saturation less than 80%, use of ivermectin as part of hospital treatment and unattended request for ICU beds. Future studies with better representativeness could confirm these possible relationships at the regional or national level.
Subject(s)
Medical Records , Mortality , COVID-19 , Hospitalization , Therapeutics , Ivermectin , Hypertension , Intensive Care Units , Hypoxia , ObesityABSTRACT
Señor editor: Uno de los elementos que garantiza el desarrollo de investigaciones éticas es el registro de estas ideas en repositorios o bases de datos que permitan que la comunidad científica conozca qué trabajos se encuentran en curso; así como, visibilizar los vacíos en el conocimiento y detectar posibles sesgos de información, debido a las diferencias entre lo planificado en el protocolo de investigación y lo que finalmente es publicado. En ese sentido, la declaración de Helsinki, desde su modificación en el año 2013, recomienda que toda investigación que involucre seres humanos debería estar registrada en una base de datos accesible antes del reclutamiento del primer participante. Por ello, el ordenamiento institucional y la promoción del registro de las ideas de investigación, independientemente de la fase en la que se encuentren, es indispensable en un país como Perú, que aún adolece de la falta de un Sistema Nacional de Bioética o de Integridad Científica.
Mr. Editor: One of the elements that guarantees the development of ethical research is the registration of these ideas in repositories or databases that allow the scientific community to know what work is in progress; as well as to make visible the gaps in knowledge and detect possible information biases, due to the differences between what was planned in the research protocol and what is finally published. In this sense, the Helsinki declaration, since its modification in 2013, recommends that all research involving human beings should be registered in an accessible database before the recruitment of the first participant. Therefore, institutional organization and promotion of the registration of research ideas, regardless of the stage they are in, is essential in a country like Peru, which still suffers from the lack of a National Bioethics or Scientific Integrity System.
ABSTRACT
El objetivo fue describir las características de la infección por SARS-CoV-2 entre miembros de hogares, con un caso confirmado primario de COVID-19, en distritos de baja carga de casos en Lima, Perú, en comparación con un distrito de alta carga. Estudio retrospectivo de revisión de base de datos secundaria. Se recolectó información proveniente de una actividad de vigilancia epidemiológica en contactos cercanos (cohabitantes), en 52 hogares de Lima, con un solo miembro con COVID-19. En 10 hogares se realizó una reevaluación. Se evaluaron variables epidemiológicas y clínicas; y su asociación con el resultado a la prueba serológica rápida (presencia de IgG, IgM o ambas). En 40 hogares se encontraron casos secundarios, lo que representa un 49,9% de identificación en promedio por hogar. Se encontró una tasa de ataque secundaria entre cohabitantes de 53% (125 casos), siendo sintomáticos un 77,6% de casos (razón sintomáticos/asintomáticos: 3,5). La presencia de fiebre y/o escalofríos se encontró en el 40% de las personas con resultado positivo, seguido del dolor de garganta en el 39,2%. La ageusia y anosmia estuvieron presentes en el 22,4% y 20,8% de los casos, respectivamente. Al tener un caso primario de COVID-19 en el hogar, la tasa de ataque secundaria de esta infección es de 53%; sin embargo, en una proporción importante de hogares evaluados no hubo un caso positivo, más allá del caso primario. Las características epidemiológicas y clínicas encontradas en este caso estuvieron acorde a lo ya reportado en otras series internacionales.
O objetivo foi descrever as características da infecção por SARS-CoV-2 entre os membros de domicílios, com um caso primário confirmado de COVID-19, em distritos com baixa carga de casos em Lima, Peru, em comparação com um distrito com alta carga. Estudo retrospectivo de revisão de banco de dados secundário. As informações foram coletadas em uma atividade de vigilância epidemiológica em contatos próximos (coabitantes), em 52 domicílios em Lima, com um único membro com COVID-19. Foi realizada uma reavaliação em 10 domicílios. Variáveis epidemiológicas e clínicas foram avaliadas; e sua associação com o resultado do teste sorológico rápido (presença de IgG, IgM ou ambos). Os casos secundários foram encontrados em 40 domicílios, representando uma taxa média de identificação de 49,9% por domicílio. Foi encontrada uma taxa de ataque secundário entre coabitantes de 53% (125 casos), com 77,6% dos casos sendo sintomáticos (relação sintomático/assintomático: 3,5). A presença de febre e/ou calafrios foi encontrada em 40% das pessoas com resultado positivo, seguida de dor de garganta em 39,2%. Ageusia e anosmia estiveram presentes em 22,4% e 20,8% dos casos, respectivamente. Quando há um caso primário de COVID-19 em casa, a taxa de ataque secundário para essa infecção é de 53%; No entanto, em uma proporção significativa dos domicílios avaliados não houve caso positivo, além do caso primário. As características epidemiológicas e clínicas encontradas neste caso foram consistentes com o que já foi relatado em outras séries internacionais.
The study aimed to describe the characteristics of SARS-CoV-2 transmission among members of households with a confirmed primary case of COVID-19 in districts with low burden of cases in Lima, Peru, compared to a district with high burden. This was a retrospective study with a secondary database review. Information was collected from an epidemiological surveillance activity in close contacts (household members) in 52 households in Lima, with a single member with COVID-19. Reevaluation was conducted in 10 households. The study evaluated epidemiological and clinical variables and their association with the result of the rapid serological test (presence of IgG, IgM, or both). Secondary cases were found in 40 households, representing mean identification of 49.9% per household. Secondary attack rate in household members was 53% (125 cases), and symptomatic individuals accounted for 77.6% of cases (symptomatic/asymptomatic ratio: 3.5). Presence of fever and/or chills was found in 40% of persons with positive test results, followed by sore throat with 39.2%. Ageusia and anosmia were present in 22.4% and 20.8% of cases, respectively. When there was a primary case of COVID-19 in the household, the secondary attack rate was 53%; however, in an important proportion of households there were no positive cases other than the primary case. The epidemiological and clinical findings were consistent with reports from other international series.
Subject(s)
Humans , SARS-CoV-2 , COVID-19 , Peru/epidemiology , Brazil , Retrospective StudiesABSTRACT
Objetivo: Caracterizar la producción científica peruana sobre la COVID-19 al 31 de enero del 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio bibliométrico en dos bases de datos (MEDLINE y SciELO). Se incluyeron artículos originales y originales breves en la que al menos un autor consignó como filiación una institución peruana. Se describió la producción científica según la institución de procedencia, su aprobación por un comité de ética en investigación, el registro en las plataformas dispuestas por normativa, las revistas científicas en las que se publicaron, el financiamiento de las investigaciones, y las redes de colaboración peruana. Resultados: Se incluyeron 106 artículos, de los cuales solo tres (2,8%) fueron ensayos clínicos. De las diez primeras instituciones con mayor producción científica, solo dos no pertenecen al sector educación. En 53 (50,0%) artículos no se tuvo información de los aspectos éticos o no se declaró explícitamente si fue o no aprobado por un comité de ética en investigación. Solo ocho (7,7%) de 104 artículos que debieron estar registrados en PRISA, lo hicieron, doce (11,3%) artículos se publicaron en revistas peruanas. En 71 (67,0%) investigaciones no se consignó la fuente de financiamiento o fueron autofinanciadas. Se encontró colaboración internacional en 70 publicaciones (66,0%). Conclusión: Las instituciones peruanas más productivas se encuentran en Lima. La mitad de los artículos no consignaron aspectos éticos. Casi la totalidad de los estudios no se registraron en las plataformas dispuestas por normativa, y en más de la mitad de los artículos no se consignó la fuente de financiamiento o fueron autofinanciadas.
Objective: To describe the Peruvian scientific output on COVID-19 up to January 31, 2021. Materials and methods: We carried out a bibliometric study using two databases (MEDLINE and SciELO). We included original or short original articles with at least one author with Peruvian institutional affiliation. Scientific output was described according to: institution, approval by a Research Ethics Committee, registration in the platforms established by regulations, scientific journals in which they were published, research funding, and Peruvian collaboration networks. Results: A total of 106 articles were analyzed, only three (2.8%) were clinical trials. Of the top 10 institutions with the highest scientific output, only two did not belong to the education sector. A total of 53 (50.0%) articles had no information regarding ethical aspects or it was not explicitly stated whether or not it was approved by a Research Ethics Committee. Only 8 (7.7%) of 104 articles were registered in PRISA; 12 (11.3%) articles were published in Peruvian journals. Regarding funding, 71 (67.0%) investigations did not specify the source or they were self-financed. We found international collaboration in 70 publications (66.0%). Conclusions: The most productive Peruvian institutions are found in Lima. Half of the articles did not state ethical aspects in any part of the document. Almost all of the studies were not registered on the platforms established by regulations. In more than half of the articles the source of funding is not stated or they were self-financed.
Subject(s)
Bibliometrics , Ethics Committees, Research , Scientific Publication Indicators , Coronavirus Infections , Periodical , Science, Technology and Innovation Indicators , Collaboration Indicator , COVID-19ABSTRACT
RESUMEN Objetivo: Describir la producción científica sobre plantas medicinales con, al menos, un autor con filiación peruana publicada entre el 2000 y el 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio bibliométrico mediante una búsqueda sistemática en la base de datos Scopus, de donde se seleccionaron artículos originales o comunicaciones breves sobre plantas medicinales que tuvieran, al menos, un autor con una filiación institucional peruana. Se describen las características de las publicaciones, instituciones, países y autores que participaron en estas investigaciones. Se calculó la proporción de colaboración internacional, el índice de transitoriedad, y las redes de colaboración institucional y de coautoria. Resultados: Se incluyeron 200 artículos originales publicados en 83 revistas, con una tendencia creciente, aunque irregular. La institución más productiva fue la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y la revista en la que más se publicó fue Journal of Ethnopharmacology. Las redes de autoría y de colaboración institucional mostraron la influencia de la colaboración internacional en estas publicaciones (53,0%). Conclusiones: La producción científica peruana sobre plantas medicinales tiene una tendencia creciente, se concentra en ámbitos académicos universitarios y se publica en revistas de alto impacto, debido, en parte, al alto nivel de cooperación internacional existente.
ABSTRACT Objective: To describe the scientific output on medicinal plants published between 2000 and 2019 with at least one author with Peruvian affiliation. Materials and methods: A bibliometric study was carried out by conducting a systematic search in the Scopus database, from which original articles or short communications on medicinal plants that had at least one author with Peruvian institutional affiliation were selected. The characteristics of the publications, institutions, countries and authors who participated in this research are described. The ratio of international collaboration, the transience index, and the institutional and co-authorship collaboration networks were calculated. Results: A total of 200 original articles published in 83 journals were included. The quantity of articles showed an increasing, though irregular trend during the studied period. The most productive institution was the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, and the journal in which most of the articles were published was the Journal of Ethnopharmacology. Authorship and institutional collaboration networks showed the influence of international collaboration in these publications (53.0%). Conclusions: Peruvian scientific output on medicinal plants shows an increasing trend, observed mainly in academic university settings. The articles are published on high-impact journals, due in part to the high level of international cooperation.
Subject(s)
Plants, Medicinal , Bibliometrics , Databases, Bibliographic , Bibliometrics , Complementary Therapies , Journal Article , Information Science , Health Communication , Knowledge Discovery , International CooperationABSTRACT
RESUMEN Se realizó un estudio transversal con el objetivo de evaluar el uso de terapias de medicina alternativa y complementaria (MAC) y sus factores asociados, en la provincia de Coronel Portillo (Ucayali), durante el 2013. Se realizaron 917 encuestas a los jefes de hogar, residentes en tres distritos de la provincia (Callería, Manantay y Yarinacocha), en las que se calculó la proporción de uso de MAC y se analizó la relación con variables sociodemográficas (edad, sexo, grado de instrucción, estado civil, ocupación e ingreso económico). 179 encuestados (19,5%) mencionaron que utilizaron MAC en los últimos doce meses. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre el uso de terapias de MAC y el grado de instrucción (p < 0,001), la ocupación de la persona encuestada (p < 0,001) y su ingreso económico mensual (p < 0,001). Futuras investigaciones definirán las asociaciones encontradas y las variables intervinientes.
ABSTRACT A cross-sectional study was carried out to evaluate the use of complementary and alternative medicine (CAM) therapies and the factors associated with it, in the province of Coronel Portillo (Ucayali) during 2013. A total of 917 surveys were carried out among household heads in three districts of the province (Callería, Manantay and Yarinacocha), in which the proportion of CAM use was calculated and the relationship with sociodemographic variables (age, sex, educational level, marital status, occupation and income) was analyzed. From the total, 179 respondents (19.5%) mentioned that they used CAM in the last 12 months. A statistically significant relationship was found between the use of CAM therapies and educational level (p < 0.001), respondent's occupation (p < 0.001) and monthly income (p < 0.001). Future research will define the found associations and the variables involved.
Subject(s)
Humans , Male , Female , Complementary Therapies , Epidemiologic Studies , Surveys and Questionnaires , Plants, Medicinal , Acupuncture Therapy , Logistic Models , Cross-Sectional Studies , AcupunctureABSTRACT
Objetivo: Evaluar factores asociados a la efectividad de la safenectomía parcial (SP) y total (ST) en pacientes intervenidos en el Hospital Militar Central (HMC) "Luis Arias Schreiber" durante el año 2017. Materiales y métodos: Estudio transversal. Se evaluaron historias clínicas de pacientes operados por insuficiencia venosa periférica en el HMC durante el periodo de enero - diciembre del año 2017. Se evaluaron variables como edad, género, comorbilidades (diabetes tipo 2, hipertensión arterial y obesidad), tiempo de enfermedad (en años), ubicación quirúrgica, tiempo operatorio, presencia de complicaciones (hematoma, infección de sitio operatorio y lesión del nervio safeno), días de hospitalización y mejoría clínica referida. Se buscó asociación entre estas variables y el tipo de safenectomía realizada (SP o ST) mediante la prueba de Chi cuadrado, prueba exacta de Fisher, razones de prevalencias (RP) y U de Mann- Whitney. Adicionalmente se evaluaron factores asociados a la lesión del nervio safeno en el grupo de ST, mediante regresión logística. Resultados: Se evaluaron 107 historias clínicas, 43 personas se sometieron a SP (40,2%) y 64 a ST (59.8%), con una mediana de edad de 58 años, en su mayor parte varones (64,5%). No hubo diferencias significativas entre las características clínico-epidemiológicas prequirúrgicas y el tipo de cirugía a la que se sometieron. Se encontró una menor proporción de complicaciones posoperatorias (RP (IC95%): 0,06 (0,01- 0,22)), lesión del nervio safeno (RP (IC95%): 0,02 (0,00-0,19)) y días de hospitalización (p<0,05) en los pacientes con SP. Conclusión: pacientes con SP presentaron mejores desenlaces posoperatorios (frecuencia de complicaciones posoperatorias, lesión del nervio safeno y días de hospitalización) en comparación con los que recibieron ST. Futuros estudios deberían estudiar las posibles variables intervinientes en estos desenlaces.
Objective: To assess associated factors for the effectiveness of partial (PS) and total (TS) saphenectomy performed in patients from the Luis Arias-Schereiber Central Military Hospital (CMH) during 2017. Materials and methods: This is a cross-sectional study. Clinical records from CMH patients who underwent surgery because of peripheral venous insufficiency from January to December 2017 were reviewed. The following variables were assessed: age, gender, comorbidities (type 2 diabetes, high blood pressure, and obesity), time with the disease (in years), surgical location, operative time, occurrence of complications (hematoma, operative site infection, and saphenous nerve lesion), days of hospital stay, and declared clinical improvement. Associations amongst these variables and the type of performed saphenectomy (PS or TS) were sought for by using the Chi-square test, Fisher's exact test, prevalence rates (PR), and the Mann-Whitney U test. Also, factor associated to a lesion in the saphenous nerve were assessed in the TS group using logistic regression. Results: One-hundred and seven clinical records were reviewed, 43 persons underwent PS (40.2%) and 64 underwent TS (59.8%), their mean age was 58 years, and nearly two-thirds of all patients were male (64.5%). There were no significant differences with respect to presurgical clinical and epidemiological characteristics and the type of surgical procedure performed. There were low rates of postoperative complications (PR (95% CI): 0.06 (0.01- 0.22)), saphenous nerve lesions (PR (95% CI): 0.02 (0.00-0.19)), and days hospitalized (p<0.05) in patients who underwent PS. Conclusion: Patients who underwent PS had better postoperative outcomes (frequency of postoperative complications, saphenous nerve lesions and hospitalization days) compared to those who had undergone TS. Future studies should assess the variables that might lead to these outcomes.
ABSTRACT
Objetivo: Determinar la frecuencia, redes de colaboración y el impacto de las publicaciones científicas peruanas en Medicina Nuclear entre los años 1964-2015. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo y bibliométrico. Se realizó una búsqueda en PubMed, SciELO, repositorio IAEA, Google Académico y ALICIA; de publicaciones científicas e indicadores bibliométricos (revista, año, idioma, filiación, número de citas) realizadas por investigadores peruanos entre los años 1964-2015. Resultados: Se encontró 58 publicaciones con una tendencia creciente hasta el año 2009. Acta Cancerológica e Informe Científico Tecnológico fueron las revistas donde se encontró mayor frecuencia de publicaciones. Un 95% fueron en español y el promedio de autores fue de cinco. 62,1% fueron artículos originales. El procedimiento más usado fue gammagrafía ósea (20,7%) y en 75,9% el autor principal fue un médico especialista en medicina nuclear. 17,5% de las publicaciones fue citada al menos una vez. Existe una fuerte colaboración institucion al cerrada entre el Instituto Peruano de Energía Nuclear y el Instituto Peruano de Enfermedades Neoplásicas. Conclusión: La evolución de publicaciones científicas peruanas en el campo de la Medicina Nuclear durante los últimos 50 años muestra un perfil aun limitado en cuanto a su número e impacto, a pesar de ser una especialidad en desarrollo reciente con incorporación pública y privada de equipos híbridos como el PET/CT y SPECT/ CT en los últimos cinco años. Se recomienda crear y fortalecer una cultura de publicación en revistas indizadas entre las unidades y su personal en formación
Objective: To determine the frequency, collaboration networks, and the impact of Peruvian scientific publications on Nuclear Medicine between 1964 and 2015. Materials and methods: This is a descriptive and bibliometric study. A search of all Peruvian scientific publications and bibliometric indicators (journal, year, language, affiliation, number of cites) between 1964 and 2015 indexed in PubMed, SciELO, IAEA repository, Scholar Google and ALICIA was performed. Results: Fifty-eight publications were found, with an increasing number up to 2009. Acta Cancerologica and Informe Cientfico Tecnologico were the most frequent sources of publications. Ninety-five of the published reports were in Spanish and the average number of authors was five. Nearly two thirds of the papers were original articles. The most frequently described procedure was bone scan (20.7%), and in 75.9% of the papers, a nuclear medicine specialist was the main. Around one sixth (17.5%) of publications were cited at least once. There is a strong institutional cooperation between the Peruvian Institute for Nuclear Energy (IPEN) and Peruvian Cancer Institute (INEN). Conclusion: The evolution of Peruvian scientific publications in the field of Nuclear Medicine during the last 50 years still shows a limited profile in terms of number and impact, in spite of being a specialty currently developing, with the use of hybrid equipment such as PET/CT and SPECT/ CT in both public and private institutions during the last five years. We recommend strengthening the motivation forreporting and publishing papers in indexed journals, particularly for specific units and their in-training staff
ABSTRACT
Objetivos: Describir los principales indicadores de producción del servicio de Medicina Complementaria (MC) del Seguro Social de Salud (EsSalud) en el periodo 2010-2014. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, se revisaron los informes operacionales de MC del periodo 2010- 2014. Se calcularon las atenciones, atendidos, rendimiento y concentración de MC, así como, las terapias individuales y grupales que se llevaron a cabo; la frecuencia de preparados farmacológicos, y la disminución del consumo de medicamentos. Resultados: Se atendieron 277 270 pacientes y se realizaron 624 740 atenciones. El 71,8% de los atendidos fueron mujeres. El 39,9% de las atenciones se realizaron en pacientes entre 60-79 años. La causa más frecuente de consulta fue poliartrosis (21,5%). Se realizaron 2 392 040 terapias individuales y 54 611 terapias grupales; las más frecuentes fueron la acupuntura corporal (15,8%) y el taichí (29,3%), respectivamente. El 61,8% de preparados farmacológicos fueron neuralterápicos. Se encuestaron a 54 611 pacientes de los cuales el 50,8% reiere que disminuyó el consumo de los medicamentos. Conclusiones: El número de atenciones y de atendidos en el servicio de Medicina Complementaria ha venido en aumento en los últimos 3 años. La concentración de los servicios se ha venido uniformizando a nivel de Unidades básicas de Medicina Complementaria- UMEC y Centros de Atención de Medicina Complementaria - CAMEC. Los usuarios son frecuentemente mayores de 40 años y mujeres. El taichí chuan y la acupuntura corporal son las terapias más utilizadas. Así mismo, los preparados neuralterápicos fueron los de mayor prescripción. Más del 50% de los pacientes que se atienden en el servicio de Medicina Complementaria tienden a disminuir el consumo de medicamentos prescritos.
Subject(s)
Humans , Male , Female , Complementary Therapies/organization & administration , Complementary Therapies/statistics & numerical data , PeruABSTRACT
Objetivo: Analizar la confiabilidad del test FANTÁSTICO para evaluar estilos de vida saludables en trabajadores intervenidos por el programa "Reforma de Vida" en Lima, desde enero hasta diciembre 2015. Materiales y método: Estudio transversal. Se incluyeron las historias clínicas de trabajadores mayores de 18 años, quienes hayan llenado en su totalidad el cuestionario FANTÁSTICO. Se realizó un muestreo por criterio; donde se obtuvo una muestra de 488 trabajadores. El análisis de confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach, correlación ítem-total y análisis factorial exploratorio (método de máxima verosimilitud y VARIMAX). Resultados: Se obtuvo un alfa de Cronbach de 0,778. Se observó un leve aumento del alfa de Cronbach después de eliminar cuatro preguntas. Con respecto al análisis factorial, se observó una buena consistencia en la agrupación y pertinencia de las preguntas en los diez ítems pertenecientes al cuestionario FANTÁSTICO. Conclusiones: La confiabilidad de esta versión modificada del cuestionario de estilos de vida FANTÁSTICO es aceptable, con una consistencia interna alta y una estructura coherente de organización de preguntas en cada ítem.
Subject(s)
Humans , Male , Female , Surveys and Questionnaires , Reproducibility of Results , Healthy Lifestyle , Peru , Surveillance of the Workers HealthABSTRACT
Objetivos: Determinar la percepción de la calidad de los servicios de medicina complementaria del Seguro Social de Salud ubicados en Lima y Callao. Materiales y métodos: Estudio transversal. Para obtener la percepción de la calidad se usó el cuestionario SERVQUAL en 1140 usuarios y acompañantes, mayores de 18 años, en los servicios de medicina complementaria de EsSalud en Lima y Callao durante enero 2016. También se evaluaron variables sociodemográficas (edad, sexo, educación), la red asistencial de procedencia, tipo de seguro, profesional que atendió al paciente y se buscó la asociación de Estas con la percepción de calidad. Resultados: La percepción de la calidad promedio fue de 68,9%. La fiabilidad obtuvo un porcentaje de satisfacción de 77,5%, la capacidad de respuesta de 56,9%, la seguridad de 75,6%, la empatía de 73,4% y los aspectos tangibles de 61,1%. Se encontró asociación significativa entre las dimensiones de percepción de calidad y la red asistencial de procedencia, la educación, el tipo de seguro y el profesional que atendió la consulta. Conclusión: En los servicios de medicina complementaria de EsSalud en Lima, la percepción de la calidad por parte de los usuarios es aceptable, siendo las dimensiones con mayor satisfacción la fiabilidad y la seguridad.
Subject(s)
Humans , Male , Female , Quality of Health Care , Complementary Therapies , Patient Satisfaction , Peru , Surveys and QuestionnairesABSTRACT
Objetivo: Determinar los factores asociados y el cumplimiento de los "Standards for Reporting Interventions in Clinical Trials of Acupuncture" (STRICTA) en ensayos clínicos latinoamericanos publicados en revistas indexadas entre los años 2011-2015. Materiales y Métodos: Revisión sistemática. Se realizó la búsqueda bibliográfica en las bases de datos: SCOPUS, PubMed, SciELO y BVS. Se evaluó el año de publicación, revista de publicación, número de autores, país del autor corresponsal, país colaborador, idioma de publicación, número de citas, procedimiento experimental, enfermedad o condición de estudio. El cumplimiento de los criterios STRICTA se midió por porcentaje de cumplimiento de los 17 ítems y por puntaje total obtenido. Resultados: Se encontraron 53 estudios que cumplieron los criterios de inclusión. Brasil representa el 79.3% de las publicaciones. Se observa una tendencia creciente pero irregular de publicación y poca cooperación internacional. Los procedimientos más usados fueron acupuntura (47.2%), Electroacupuntura (13.2%) y Auriculopuntura con agujas (9.4%). El puntaje STRICTA promedio fue de 7.5±3.8 puntos, los criterios con mayor cumplimiento fueron los nombres de los puntos (86.8%) y el número y frecuencia/duración de las sesiones (77.4% y 75.5%). Se encontró asociación significativa con la revista de publicación (p=0.018) y el idioma inglés (p=0.049). Conclusiones: El cumplimiento de los criterios STRICTA, está por debajo de otros países, encontrándose como factores asociados, la revista donde se publicó el estudio y el idioma de publicación en inglés.