Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. mex. oftalmol ; 72(5): 233-7, sept.-oct. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252200

ABSTRACT

Se hace una revisión histórica del síndrome de dispersión pigmentaria. Se presentan los argumentos que proponen diferentes investigadores para apoyar que la presencia del pigmento es la causa, por azolve, del aumento de la presión intraocular, así como las teorías que abogan que es la lesión de las células endoteliales trabeculares el factor producto del glaucoma. Se hace referencia a los estudios genéticos con relación a la determinación de la presencia clínica de este síndrome. Se discute sobre los posibles mecanismos de aumento de la presión con el ejercicio y el cuadro clínico y la evolución natural de la enfermedad. Se hace un análisis de los métodos de tratamiento médico y quirúrgico


Subject(s)
Pigment Epithelium of Eye , Glaucoma, Open-Angle/etiology , Glaucoma, Open-Angle/physiopathology , Intraocular Pressure , Diagnosis, Differential
2.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 59(1): 19-22, ene.-mar. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-181523

ABSTRACT

Los factores vasculares generales, sobre todo los relacionados con la presión arterial sistémica se consideran de importancia en la génesis de las lesiones papilares en el glaucoma de ángulo abierto. Para tratar de demostrar la influencia de la presión arterial sistémica en la patogénesis de la lesión papilar, se estudió un grupo de 67 pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto y se comparó con un grupo de 70 sujetos no glaucomatosos, semejantes en edad y sexo, a quienes de les determinó la presión arterial sistémica con esfigmomanómetro mercurial en cuatro ocasiones, tomando como cifra final el promedio de las cuatro mediciones. En el grupo de sujetos no glaucomatosos se encontró una frecuencia de cuatro sujetos con hipotensión arterial (basados en la cifras diastólicas menores a 60 mm Hg) contra un paciente del grupo de glaucomatosos, la diferencia no resultó estadísticamente significativa (p= 0.64). La hipertensión arterial sistémica se presentó en 17 sujetos no glaucomatosos y en 31 pacientes glaucomatosos, resultando una diferencia estadísticamente significativa (p= 0.001). Aunque en este estudio no se detectó mayor incidencia de hipotensión arterial sistémica en los pacientes glaucomatosos, no se puede descartar que la hipotensión represente un factor de riesgo para la pérdida en el glaucoma


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Risk Factors , Age Distribution , Glaucoma, Open-Angle/physiopathology , Intraocular Pressure , Blood Pressure
3.
Rev. mex. oftalmol ; 69(1): 27-30, ene.-feb. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-188177

ABSTRACT

Se estudia la evolución de las medidas refractométricas en 44 ojos de 23 pacientes que fueron sometidos a queratotomía radiada. Se practicó refracción en las semanas uno, dos, cuatro, ocho y al año se compararon. Se encontró que si bien no había cambios si se consideraba a todo el grupo en general, sí existían variaciones en casos particulares, que disminuyeron en frecuencia y magnitud según pasa el tiempo. Hubo cambios mayores de una dioptría hacia la miopía, comparando con la medida al año, en 27 por ciento en la primera semana, 23 por ciento en la segunda, 16 por ciento en la cuarta y 11 por ciento en la octava. No se pudieron determinar factores que condicionen mayor cambio durante este tiempo. Se concluye que se debe ser cauto en la indicación de las reoperaciones en virtud de la frecuencia y magnitud de los cambios. Se hace énfasis en la necesidad de más estudios en el comportamiento de las reoperaciones.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Ophthalmologic Surgical Procedures , Visual Fields/physiology , Visual Field Tests , Myopia/therapy , Visual Perception/physiology , Keratotomy, Radial/methods , Refractometry/methods
4.
Rev. mex. oftalmol ; 61(4): 201-7, jul.-ago. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95463

ABSTRACT

Se estudiaron 100 tuberculectomías encontrándose un 79% de casos controlados postoperatoriamente. Otros aspectos estudiados fueron: edad, sexo, tipo de glaucoma, agudeza visual, tensión ocular, complicaciones y hallazgos histopatológicos, Se revisan las operaciones filtrantes analizando las ventajas de la trabeculectomía sobre otros procedimientos como la termoesclerostomía, irridencleisis y trepanaciones.


Subject(s)
Humans , Aged , Male , Female , Glaucoma , Trephining , Ocular Hypertension
5.
An. Soc. Mex. Oftalmol ; 60(1): 3-7, mar. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-47053

ABSTRACT

Se discute el origen, composición y probable significado de las membranas inflamatorias formadas sobre la superficie de dos lentes intraoculares, extraídas por presentar una mala evolución


Subject(s)
Aged , Humans , Female , Iris/pathology , Lenses, Intraocular/adverse effects
6.
An. Soc. Mex. Oftalmol ; 59(2): 63-9, jun. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-32617

ABSTRACT

La justificación del presente trabajo se encuentra en el intento de obtener a través de este procedimiento quirúrgico (microtrabeculectomía), similares o mejores resultados en el control de los diferentes tipos de glaucoma y disminuir las complicaciones con que cursa con cierta frecuencia la cirugía filtrante protegida habitual. Ya que como se sabe es sufiente un orificio de 100 micras para mantener la presión intraocular en límites normales, lo que fácilmente puede obtenerse con esta técnica


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Glaucoma/surgery , Eye/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL