Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. argent. cir ; 79(5): 160-73, nov. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288074

ABSTRACT

Antecedentes: La práctica de la cirugía ambulatoria experimentó un crecimiento a nivel mundial que se mantiene hasta la actualidad. En noviembre de 1993 se inauguró la Unidad de Cirugía Ambulatoria, dependiente del Departamento Quirúrgico del Hospital Italiano de Buenos Aires. Objetivo: Presentar la casuística de dicha unidad. Población: Entre el 11/93 y 12/98 se efectuaron un total de 64.496 procedimientos quirúrgicos en el Hospital Italiano, de ellos 15.695 (24,33 por ciento) se efectuaron en la Unidad de Cirugía Ambulatoria, con un promedio de 261 cirugías por mes. Cirugía mayor ambulatoria 8.913 casos (56,7 por ciento), cirugía menor ambulatoria 6.782 casos (43,3 por ciento). Método: Todos los pacientes fueron intervenidos en la unidad, con anestesia local, bloqueos, neuroleptoanalgesia o general, requiriendo los que tenían indicación un período de recuperación variable hasta el alta dentro del mismo día y seguimiento posterior telefónico. Resultados: El promedio de estadía en la unidad fue de 5,5 horas, desde el comienzo de la cirugía. Un total de 143 pacientes (0,9 por ciento), debieron ser hospitalizados como complicación inherente al método o por causas sociales. Se registró un fallecido (0,006 por ciento). Disminuyeron los costos aproximadamente un 49 por ciento y se logró un 15 por ciento de disponibilidad de camas de internación. Conclusiones: La cirugía ambulatoria en nuestro hospital ha crecido progresivamente en cinco años, del 17 al 27,5 por ciento, a razón de 500 procedimientos anuales. Casi el 60 por ciento se efectuó con anestesia general, bloqueos o NLA, con un bajo índice de complicaciones, 0,9 por ciento. Se logró una reducción de costos de aproximadamente 49 por ciento y un 15 por ciento de disponibilidad de camas mejorando la oferta de internación


Subject(s)
Humans , Male , Female , Surgicenters/organization & administration , Ambulatory Surgical Procedures/statistics & numerical data , Ambulatory Surgical Procedures/methods , Anesthesia , Anesthesia, General , Anesthesia, Local , Argentina , Surgicenters/statistics & numerical data , Cost-Benefit Analysis , Cystoscopy , Liability, Legal , Malpractice , Patient Selection
3.
Rev. argent. anestesiol ; 46(1): 15-23, ene.-mar. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63864

ABSTRACT

Se estudió la capacidad protectora del Ketazolam respecto del estrés preoperatorio. Una 1,4 benzodiazepina con propiedades ansiolíticas utilizado en clínica médica y psiquiatria, en dosis de 30 mg (n = 20) y de 60 mg (n = 20), administrado en dosis única por vía ora la noche anterior a la cirugía, 16 pacientes que no habían recibido medicación preanestésica constituyeron el grupo testigo. Se midió la frecuencia cardíaca (FC) y la presión arterial (PA) y se calculó su producto (FC X PA) la noche anterior a la cirugía (A), 30 minutos antes de la misma (B) y al ingresar al quirófano (C). Simultâneamente, se evaluó el miedo de los pacientes consignando la manifestación de 13 signos y síntomas que constituyen la escala valorativa del miedo (EVM). Se comprobó que la FC aumenta en C respecto de A en el grupo testigo, mientras que los grupos tratados permanecen sin cambio significativo. La PA disminuyó en B en los grupos medicados mientras que el grupo que recibió 60 mg de ketazolam no aumentó significativamente su PA en C respecto de A. En los pacientes medicados disminuyó FC X PA en B y permaneció constante en C respecto de A. Los valores de la EVM descendieron en B en los pacientes tratados, mientras que en C no aumentó su valor respecto de A el grupo de pacientes que recibió la dosis mayor. Se concluye que existiria un efecto favorable del ketazolam utilizado como medicación preanestésica y un efecto dosis detectable a través de su acción sobre la PA y los valores de la EVM


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Anesthesia , Droperidol , Extracorporeal Circulation , Fentanyl , Hemodynamics , Thoracic Surgery , Hypertension, Pulmonary
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL