Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. chil. urol ; 72(3): 238-249, 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-545979

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo prospectivo es determinar la eficacia del método KTP-láser de 80 watt para la vaporización y ablación de la HPB sintomática. También se analizan los resultados al combinar el KTP-láser con la RTU-P y su repercusión sobre la hemoglobina. Material y Método: 300 pacientes con HPB sintomática fueron tratados entre agosto del 2004 y noviembre del 2006 con el KTPláser o combinado con RTU-P. La resección adicional fue efectuada en pacientes con adenomas grandes o por lóbulo medio acentuado. El efecto ablativo fue controlado al final de la operación por medio de TRUS. Resultados: 300 pacientes fueron tratados en 2 grupos. El grupo 1 (n: 50) con sólo tratamiento láser y pequeños adenomas, la hemoglobina se redujo un 3,2 por ciento y nadie requirió una transfusión. El grupo 2 (n: 250) con tratamiento combinado de KTP-láser y RTU-P en adenomas grandes, la hemoglobina se redujo en promedio 15,2 por ciento después de la intervención; 2 pacientes (0,8 por ciento) necesitaron una transfusión. Conclusión: El estudio pone de manifiesto, las ventajas de combinar ambos procedimientos quirúrgicos para obtener un mejor resultado en la ablación del adenoma sobre todo en próstatas de gran tamaño.


The objective of this prospective study is to determine the effectiveness of the 80 watt KTP laser method for the vaporization and ablation of the symptomatic BPH. Also the results when combining the KTP-laser with the TUR-P and their repercussion on the haemoglobin are analysed. Material and Method: 300 patients with symptomatic BPH were treated between august 2004and november 2006 with the KTP-Laser or combined with TUR-P. The additional Resection was carried out in those patients with great adenomas or to have accentuated middle lobule. The ablative effect was controlledat the end of the operation with TRUS (transrectal ultrasound). Results: 300 patients were treated in 2 groups. The group 1 (n: 50) just by laser treatment and small adenomas, the haemoglobin was reduced a 3.2 percent and nobody required a transfusion. Group 2 (n: 250) with combined treatment of KTP-laser and TURP in great adenomas, the haemoglobin was reduced in average 15,2 percent after the intervention; 2 patients (0,8 percent) needed a transfusion. Conclusion: Our study puts of open, the advantages to combine both surgical procedures to mainly obtain a better result in the ablation of the prostate adenoma in prostates of great size.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Aged, 80 and over , Prostatic Hyperplasia/surgery , Prostatic Neoplasms/surgery , Transurethral Resection of Prostate , Laser Therapy/instrumentation , Postoperative Complications , Prospective Studies , Time Factors , Rheology , Combined Modality Therapy
3.
Rev. argent. urol. (1990) ; 71(2): 97-103, abr.-jun. 2006. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-438777

ABSTRACT

Introducción: La finalidad de este trabajo prospectivo es determinar la eficacia del método KTP-láser para la vaporización y eliminación del adenoma prostático. Se analizan también los resultados que se obtienen al combinar el método KTP-láser de 80 watt con la RTUP de baja presión. Material y métodos: 225 pacientes con HBP sintomática fueron tratados entre agosto del 2004 y mayo del 2006 con el KTP-láser o combinado con RUTP a baja presión. La resección adicional fue efectuada en aquellos pacientes con adenomas grandes o por tener el lóbulo medio acentuado. El efecto ablativo fue controlado al final de la operación por medio de TRUS (sonografía prostática transrectal). Resultados: 225 pacientes tratados en 2 grupos, el grupo 1 (n:50) aquellos con solo tratamiento láser, sobre todo pequeños adenomas y el grupo 2 (n:175) con tratamiento combinado de KTP-láser y RTUP a baja presión en adenomas grandes. La flujometría máxima demuestra una mejoría del 44, 5 porciento en el grupo 1 entre antes y después del tratamiento, en el grupo 2 la diferencia es de 122, 4 porciento. Conclusión: Nuestro estudio pone de manifiesto las ventajas de combinar ambos procedimientos quirúrgicos para obtener un mejor resultado en la ablación del adenoma prostático, sobre todo en próstatas de gran tamaño


Subject(s)
Prostatic Hyperplasia , Rheology , Therapeutics , Ultrasound, High-Intensity Focused, Transrectal
4.
Rev. argent. cir ; 75(5): 192-8, nov. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230985

ABSTRACT

Antecedentes: La colecistectomía por vía laparoscópica ha sido progresivamente aceptada para el tratamiento de las CA. Ciertos aspectos tácticos y técnicos a nuestro entender no han sido bien precisados. Objetivo: Definir dificultades operatorias, sobre todo en relación al tiempo evolutivo del cuadro flogósico agudo y a las características anatomopatológicas. destacar el valor del concepto de Pribran. Lugar de aplicación: Departamento de Cirugía General, de dos Instituciones Médicas Privadas. Diseño: Estudio observacional retrospectivo. Población: Ciento treinta y cinco pacientes sobre un total de 820 colecistectomías por video laparoscopía fueron operadas de una CA, excluyendo sólo los pacientes críticos. Para la indicación quirúrgica, no se tuvo en cuenta el tiempo de evolución de los síntomas, la edad ni el peso. A tres pacientes ictéricos se les practicó previamente una CPER con papiloesfinterectomía más litotomía. Método: Revisión de un protocolo diseñado en 1990 para la cirugía biliar por video laparoscopía, hasta diciembre de 1996, de los pacientes con CA. Se destacan hallazgos ecográficos, anatomopatológicos y el tiempo de evolución del cuadro clínico agudo preoperatorio, tratando de correlacionarlo con las dificultades intraoperatorias y los resultados finales. Resultados: No hubo mortalidad, ni morbilidad mayor, excepto por un absceso retroperitoneal de etiología poco clara. Nueve pacientes (6,6 por ciento) fueron convertidos: dos por sangrado de la arteria cística, uno por gangrena de la pared vesicular y sangrado, dos por litiasis de la vía biliar principal, dos por fallas técnicas del equipo y dos por hemorragia a partir del lecho vesicular ocasionadas por traumatismo al intentar disección de la placa. Este fue el principal estímulo para realizar cuarenta colecistectomías parciales siguiendo el concepto de Pribran con excelentes resultados. Las mismas fueron realizadas en su mayoría (35/40) en pacientes con una colecistitis crónica activa evolucionada. Conclusiones: Los resultados del presente trabajo demuestran que las CA pueden resolverse con seguridad en la gran mayoría de los casos por video cirugía independientemente del tiempo evolutivo del proceso flogósico agudo, debiendo tener presente la colecistectomía parcial a lo Pribran para evitar el sangrado y la lesión del parénquima hepático al disecar la vesícula de la placa...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cholecystitis/surgery , Laparoscopy , Laparoscopy/methods , Acute Disease , Cholecystectomy, Laparoscopic/methods , Cholecystectomy, Laparoscopic/standards , Intraoperative Complications , Reoperation , Treatment Outcome , Umbilicus/surgery
5.
Rev. argent. cir ; 70(1/2): 8-16, ene.-feb. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168490

ABSTRACT

Se presentan 14 pacientes portadores de un tumor quístico de páncreas, ocho hombres y seis mujeres. La edad promedio fue de 63,2 años con un rango entre 34 y 79. Cinco tumores estaban localizados en la cabeza, cinco en el cuerpo y tres en la región corporocaudal. Seis lesiones fueron benignas y las restantes malignas, de las cuales el cistoadenocarcinoma mucinoso fue la forma histopatológica más frecuente (53,8 por ciento). Una paciente de 70 años con un cistoadenoma microquístico no fue operada por tratarse de una lesión prácticamente asintomática localizada en cabeza. Los trece restantes fueron explorados quirúrgicamente, sin mortalidad operatoria. Uno de ellos, portador de un cistoadenocarcinoma mucinoso de istmo fue irresecable, por compromiso de la vena porta y de la arteria hepática. En tres cistoadenomas mucinosos de cuerpo, se realizó una pancreatectomía corporo-caudal con conservación del bazo, encontrándose asintomáticos a los 2, 3 y 5 años. A los seis cistoadenocarcinomas mucinosos se les realizó: en dos, una espleno-pancreatectomía distal, ambos actualmente asintomáticos, y en cuatro una duodeno-pancreatectomía cefálica, de los cuales dos viven a los 5 y 8 años. Un quiste congénito fue resecado, evolucionando muy bien. La neoplasia quística papilar fue tratada con una pancreatectomía corporo-caudal con conservación del bazo, encontrándose asintomática a cinco años de la cirugía y el gastrinoma, por medio de una gastrectomía total más espleno-pancreatectomía distal, con buena evolución durante 15 años


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Pancreatic Neoplasms/surgery , Pancreatic Cyst/etiology , Adenocarcinoma, Mucinous , Adenocarcinoma, Mucinous/diagnosis , Adenocarcinoma, Mucinous/surgery , Diagnosis, Differential , Pancreaticoduodenectomy , Pancreatic Cyst/surgery , Pancreatic Cyst/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL