Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
GEN ; 58(4): 200-203, oct.-dic. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421182

ABSTRACT

Durante el tratamiento de la Hepatitis C crónica, el interferón alfa es capaz de inducir disfunción tiroidea con variadas manifestaciones clínicas. El hipotiroidismo es más común que el hipertiroidismo. Se ha descrito también hipertiroidismo seguido por hipotiroidismo. Los síntomas clínicos varían desde ser subclínico hasta mostrar manifestaciones severas de la enfermedad. La disfunción puede persistir después de descontinuar el tratamiento con interferón. Hipotiroidismo es fácilmente controlable con reemplazo con L-thyronina, si es necesario, y la regresión se puede observar luego de omitir el tratamiento con interferón. Los casos de hipertiroidismo deben ser bien evaluados. El desarrollo de anticuerpos anti tiroideos o incremento de los títulos de dichos anticuerpos ha sido observado durante el tratamiento con interferon alfa, sugiriendo la existencia de mecanismo inmunológico para el origen de ésta disfunción. Se necesitan estudios clínicos para aclarar la asociación entre la infección por el virus de la hepatitis C y la autoinmunidad tiroidea, y determinar4 factores de riesgo para el desarrollo de disfunción de ésta glándula durante el tratamiento con interferón


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Female , Middle Aged , Thyroid Gland/pathology , Hepatitis C, Chronic/therapy , Interferons , Gastroenterology , Venezuela
2.
GEN ; 57(4): 226-228, oct.-dic. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396400

ABSTRACT

Durante el tratamiento de la Hepatitis C crónica, el interferón alfa es capaz de inducir disfunción tiroidea con varias manifestaciones clinicas. El hipotiroidismo es más común que el hipertiroideismo. Se ha descrito también hipertoroidismo seguido por hipotiroidismo. Los síntomas clínicos varían desde ser subclínico hasta mostrar manifestaciones severas de la enfermedad. La disfunción puede persistir después de descontinar el tratamiento con interferón. Hipotiroidismo es fácilmente controlable con reemplazo con L-thyronina, si es necesario, y la regresión se puede observar luego de omitir el tratamiento con interferón. Los casos casos de hipertiroidismo deben ser bien evaluados. El desarrollo de anticuerpos anti tiroideos o incremento de títulos de dichos anticuerpos ha sido observado durante el tratamiento con interferón alfa, sugiriendo la existencia de mecanismo inmunológico para aclarar la asociación entre la infección por el virus de la hepatitis C y la autoinmunidad tiroidea, y determinar factores de riesgo para el desarrollo de disfunción de ésta glándula durante el tratamiento con interferón


Subject(s)
Hepatitis C, Chronic/metabolism , Hepatitis C, Chronic/therapy , Interferon-alpha , Thyroid Gland , Gastroenterology , Venezuela
3.
Arch. venez. psiquiatr. neurol ; 46(95): 19-32, jul.-dic. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-319498

ABSTRACT

La ansiedad es un sentimiento universal de la condición humana, puede ser un estímulo productivo y/o perturbante, comprometiendo el funcionamiento del individuo y su adaptación bio-psico-social; adaptación que varía de acuerdo a la personalidad del sujeto y a los diferentes factores que intervienen en los procesos de ajuste del individuo con su medio. Dentro de la Fuerzas Armadas, por las características de su misión sus hombres beden cumplir tareas de seguridad en condiciones inhóspitas y de riesgo en el ámbito del territorio nacional. La presente investigación de carácter prospectiva y exploratoria, de tipo expost-facto, realizada con una muestra aleatoria no inducida y conformada por 165 sujetos: 97 sujetos pertenecientes a grupo control (CANES) y 70 sujetos pertenecientes a los grupos experimentales, pertenecientes a las unidades de Carabobo, T01 y San José de Amacuro. Se utilizó como instrumento de evaluación una entrevista semíestructurada de enfoque clínico realizada por los autores y la escala de Hamilton para la evaluación de ansiedad. Los hallazgos más sigificativos reportados en el análisis estadístico, evidencian que los grupos experimentales presentan ansiedad en los diferentes niveles tanto cualitativo como cuantitativamente; se aprecia un alto porcentaje de ansiedad cuantitativa en el grupo control, lo que hace inferir que los sujetos de este grupo están sometidos a otros estresores diferentes a la situación fronteriza. Desde el punto de vista cualitativo los síntomas que prevalecen en el grupo experimental de Carabobo son somáticos-vegetativos, somáticos-motores y psicológicos. En el grupo experimental T01 la prevalencia se inclina hacia síntomas somáticos-motores y psicológicos. En el grupo experimental de San José de Amacuro la prevalencia fue de síntomas somáticos


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Adaptation to Disasters , Anxiety , Border Areas , Psychology, Social , Psychoanalysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL