Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Br J Med Med Res ; 2016; 16(6): 1-8
Article in English | IMSEAR | ID: sea-183331

ABSTRACT

Introduction: In Latin America the introduction of GMO (Genetically Modified Organisms) involves a risk of harm to human health, to the environment and a violation of human rights in exposed populations. Objective: To investigate risk conditions of pesticide exposure in a population devoted to subsistence farming and surrounded by GMO crops, through the analysis of the fulfillment of State obligations to guarantee basic human rights. Methods: A survey was conducted among local farmers in San Juan, in the Canindeyú Department (Py) in January, 2016 concerning farming practices. The compliance with state obligations was performed by analyzing the National Constitution and the Law of Phytosanitary Control. Results: 43 Settlers were interviewed, out of which, a hundred percent (100%) are dedicated to farming, of which 53,5% (23/43) are dedicated to subsistence farming and 46,5% (20/43) are dedicated to income and subsistence. Their median level of education is 4,9 years. The population is surrounded by monocultures that are close to a 100% of the families, climate conditions are not taken into account, nor are they informed, also they were not trained in agrochemical handling and knowledge. An irregular handling of the proper preservation of recipients was described, also a lack of suitable spray equipment, washing of clothes, and child safety inside their home during massive spraying. Conclusion: There is a risk of permanent exposure to pesticides in a context of a repeated violation of human rights of that population.

2.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 51(1): 59-69, 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-738308

ABSTRACT

Los pesticidas pueden producir efectos agudos o crónicos en la salud humana. Muchos de ellos pueden provocar daño en el material genético. Esta modificación en la información genética se ha relacionado con un alto riesgo de padecer cáncer. El objetivo del presente trabajo es indagar el daño en el material genético de una población infantil expuesta potencialmente a pesticidas en el ambiente. El diseño metodológico fue de tipo observacional y transversal. Participaron en el estudio 48 niños expuestos potencialmente a pesticidas y 46 niños no expuestos. Se obtuvo muestra de la mucosa bucal para determinar daño en el material genético a través de la frecuencia de micronúcleos (MN). Se encontró en el grupo expuesto potencialmente a pesticidas un promedio mayor de micronúcleos (5,1±2,9 vs 1,8±2,0; p<0,0001), un promedio mayor de células binucleadas, (3,5±2,7 vs 1,4±1,4; p<0,0001), mayor frecuencia de cariorrexis (18,2±18,4 vs 5,8±18,4; p<0,004) y picnosis (24,8± 18,0 vs 17,1±8,3; p<0,03). El 40% (19/47) de los niños expuestos potencialmente a pesticidas tuvieron un tiempo de exposición de 6 años. Esta investigación aporta evidencias de daño genético en la población expuesta potencialmente a pesticidas en el ambiente Palabras claves: Genotoxicidad- pesticidas -niños-medio ambiente.


Pesticides can cause acute or chronic effects on human health. Many pesticides can cause damage to genetic material. These changes in genetic information have been associated with an increased risk of cancer. The objective of this study is to investigate damage to genetic material in a population of children potentially exposed to pesticides in the environment. The study design was observational and cross sectional. We studied 48 children potentially exposed to pesticides and 46 unexposed children. Samples of the oral mucosa were obtained to determine damage to genetic material using micronucleus frequency (MN).Higher average micronucleus counts were found in the group potentially exposed to pesticides (5.1±2.9 vs. 1.8±2.0, p <0.0001), along with a higher average of binucleate cells (3.5±2.7 vs. 1.4±1.4 p <0.0001), higher frequency of karyorrhexis (18.2±18.4 vs. 5.8± 18.4, p <0.004) and pyknosis (24.8±18.0 vs. 17.1±8.3; p <0.03).Of the children potentially exposed to pesticides, 40% (19/47) had an exposure time of 6 years. This study provides evidence of genetic damage in the population potentially exposed to pesticides in the environment.

3.
Pediatr. (Asunción) ; 37(2): 97-106, ago. 2010. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-598772

ABSTRACT

Los pesticidas pueden producir efectos agudos o crónicos en la salud humana. Muchos de ellos pueden provocar daño en el material genético. Esta modificación en la información genética se ha relacionado con un alto riesgo de padecer cáncer. El objetivo del presente trabajo es indagar el daño en el material genético de una población infantil expuesta potencialmente a pesticidas en el ambiente. El diseño metodológico fue de tipo observacional y transversal. Participaron en el estudio 48 niños expuestos potencialmente a pesticidas y 46 niños no expuestos. Se obtuvo muestra de la mucosa bucal para determinar daño en el material genético a través de la frecuencia de micronúcleos (MN). Se encontró en el grupo expuesto potencialmente a pesticidas un promedio mayor de micronúcleos (5,1±2,9 vs 1,8±2,0; p<0,0001), un promedio mayor de células binucleadas, (3,5±2,7 vs 1,4±1,4; p<0,0001), mayor frecuencia de cariorrexis (18,2±18,4 vs 5,8±18,4; p<0,004) y picnosis (24,8± 18,0 vs 17,1±8,3; p<0,03). El 40% (19/47) de los niños expuestos potencialmente a pesticidas tuvieron un tiempo de exposición de 6 años. Esta investigación aporta evidencias de daño genético en la población expuesta potencialmente a pesticidas en el ambiente.


Pesticides can cause acute or chronic effects on human health. Many pesticides can cause damage to genetic material. These changes in genetic information have been associated with an increased risk of cancer. The objective of this study is to investigate damage to genetic material in a population of children potentially exposed to pesticides in the environment. The study design was observational and cross sectional. We studied 48 children potentially exposed to pesticides and 46 unexposed children. Samples of the oral mucosa were obtained to determine damage to genetic material using micronucleus frequency (MN).Higher average micronucleus counts were found in the group potentially exposed to pesticides (5.1±2.9 vs. 1.8±2.0, p <0.0001), along with a higher average of binucleate cells (3.5±2.7 vs. 1.4±1.4 p <0.0001), higher frequency of karyorrhexis (18.2±18.4 vs. 5.8± 18.4, p <0.004) and pyknosis (24.8±18.0 vs. 17.1±8.3; p <0.03).Of the children potentially exposed to pesticides, 40% (19/47) had an exposure time of 6 years. This study provides evidence of genetic damage in the population potentially exposed to pesticides in the environment.


Subject(s)
Humans , Environment , Genotoxicity , Pesticides
5.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 48(3): 204-217, 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652514

ABSTRACT

Estudiar la asociación entre la exposición a pesticidas y malformaciones congénitas en neona nacidos en el Hospital Regional de Encarnación Itapúa- Paraguay.


Subject(s)
Humans , Congenital Abnormalities , Urogenital Abnormalities
7.
Pediatr. (Asunción) ; 34(2): 111-121, 2007. tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017722

ABSTRACT

Introducción: La exposición a plaguicidas es un riesgo reconocido para la salud humana. Se describe la relación entre la exposición de los padres y malformaciones congénitas en el neonato. Objetivo: Estudiar la asociación entre la exposición a pesticidas y malformaciones congénitas en neonatos nacidos en el Hospital Regional de Encarnación, Itapúa- Paraguay. Material y Método: Estudio prospectivo de casos y controles de marzo/2006 a febrero/2007. Se consideró caso a todo neonato con malformación congénita, y control a todo niño sano del mismo sexo que naciera inmediatamente después. No se incluyeron los nacimientos ocurridos fuera del hospital. Se consideró exposición a cualquier contacto con agroquímicos, así como a otros factores de riesgo conocidos para malformación congénita. Resultados: Se analizaron 52 casos y 87 controles. El promedio de nacimientos por mes fue de 216. Los factores de riesgo asociados significativamente fueron: vivir cerca de campos fumigados (OR 2.46 IC95%1.09- 5.57,p<0,02), vivienda ubicada a < 1Km (OR=2,66 IC 95% 1,19 û 5,97), p<0,008),almacenamiento de plaguicidas en el hogar (OR 15,35 IC95%1.96-701,63 p<0.003), contacto en forma directa o accidental con plaguicidas(OR3.19 IC95%0,97-11.4, p<0.04), antecedente de malformación en la familia(OR 6,81 IC5% 1.94-30,56, p<0.001). Los demás factores de riesgo conocidos para malformaciones no tuvieron significancia estadística. Conclusión: Los resultados muestran una asociación entre exposición a pesticidas y malformaciones congénitas. Se requiere de estudios futuros para confirmar estos hallazgos. .


Subject(s)
Humans , Congenital Abnormalities , Pesticide Exposure , Paraguay , Chemical Pollutants , Pesticide Utilization
8.
Pediatr. (Asunción) ; 33(2): 98-107, 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-598985

ABSTRACT

Introducción: La generación actual de jóvenes es la mayor de la historia, casi la mitad de la población mundial tiene menos de 25 años. No han conocido un mundo sin SIDA. Los pocos países que han logrado disminuir su prevalencia nacional de VIH lo han hecho sobre todo inculcando comportamientos más seguros entre los jóvenes Objetivos: Indagar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre VIH/SIDA en jóvenes estudiantes de la educación media en colegios públicos y privados de Asunción y Lambaré Paraguay. Material Métodos: Investigación de diseño observacional, analítico, prospectivo de corte transverso. Se aplicó una encuesta voluntaria, auto administrada, a estudiantes de 1º, 2º y 3º de la media de colegios de la capital y Lambaré durante el mes de agosto de 2006. Resultados: 336 encuestas analizadas, Edad media 16 años, 52% masculinos, 48% femeninos. La fuente de información citada con más frecuencia y la más importante fue la escuela. 42,4% refieren relaciones sexuales, varones: 56,5% y las mujeres en 27%. La edad media de iniciación sexual de 14,6 años, 72% de los varones se iniciaron sexualmente antes de los 15 años. 55% refiere utilizar preservativo en relaciones ocasionales. 71.3% sabía donde recurrir en situaciones de riesgo. 14 se realizaron el test para VIH, 10 de los cuales habían referido relaciones sexuales. Nivel de conocimientos en general bajo e inconsistente. Conclusión: Los resultados revelan jóvenes en situación de riesgo de contraer VIH/SIDA.


Introduction: The current generation of youths is the largest in history; almost half of the world’s population are less than 25 years of age. They have never known a worldwithout AIDS. The few countries that have achieved a reduction in the prevalence of HIV have done so above all by inducing young people to practice safe behavior. Objectives: Determine the HIV/AIDS related knowledge, attitudes, and practices of high-school aged students in public and private secondary schools of the cities of Asuncion and Lambare, Paraguay. Material and Methods: The study is prospective, analytical, cross-sectional, and observational. A self-administered voluntary survey was given to students of the 1st-, 2d-, and 3d-year students (corresponding to grades 10, 11, and 12) of the mean of the high schools in Asuncion and Lambare during the month of August, 2006. Results: A total of 336 surveys were analyzed; the mean age of respondents was 16 years-of-age, and 48 percent were female. The source of information cited most often by respondents, and the one they rated most important, was their school. Of the respondents, 42% reported having sexual relations, including 56.5% of the males and 27% of the females. The mean age of first intercourse was 14.6 years, with 72% of the males reporting that they first experienced intercourse before 15 years of age. Overall, 55% reported using prophylactics during casual sex, and 71.3% knew what to do in risk situations. Fourteen had had a test for HIV, 10 of whom had also reported having sexual relations. The level of knowledge was generally low and inconsistent. Conclusion: The results show that young people are at risk if contracting HIV/AIDS.


Subject(s)
Adolescent , HIV , Adolescent , Paraguay , Acquired Immunodeficiency Syndrome
9.
Pediatr. (Asunción) ; 32(1): 23-33, 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-434412

ABSTRACT

El objerivo fue evaluar el conocimiento de las normas recomendadas por la AAP sobre el manejo de la hiperbilirrubinemia en recién nacidos de término y casi término. Se aplicó encuesta en la ciudad de Asunción y el área metropolitana, a pediatras y neonatólogos que realizan atención inmediata del recién nacido, y a residentes en formaón de diferentes centros de atención del área metropolitana durante el mes de agosto del año 2004 e incluyó a profesionales de práctica hospitalaria y privada. Resultados: El 24,4 porcientos (ptos) eran residentes en formación; el 38,6 ptos refirió haber realizado 2 o más años de residencia en neonatología; según los años de recibido el 60 ptos tenían 10 años o menos de recibido y el 41 ptos tenían 10 o más años de recibido. Las respuestas correctas en más del 80 ptos de la pobalción encuestada están referidas a la recomendación de seguir con lactancia materna si está ictérico y sin deshidratación en 92,1 ptos; la edad en horas del RN como el mejor criterio para interpretar los valores de bilirrubina (Bna) en 98,4 ptos; cuando descienda el 30 porcientos del valor inicial de bilirrubina para la suspensión de fototerapia en RN sin ictericia hemolítica en 90,4 ptos. Las respuestas correctas en menos del 80 ptos hacen relación a la conducta ante un RN con menos de 24 horas de vida y bilirrubina de 5,5 mg/dl 28 ptos; el control del RN ictérico sano entre las 48-72 horas del alta 57,5 ptos; el dosaje de bilirrubina total sola y no las fracciones 0,8 ptos; considerar que los primeros 4 días es el periodo de mayor riesgo de desarrollar encefalopatía o hiperbilirrubinemia severa 14,5 ptos; recomendar tubos fluorescentes verdes o azules 33 ptos; significado apropiado de luminoterapia intensiva 71 ptos; considerar la Bna total sola para indicar la fototerapia 19,4 ptos; el control de Bna entre las 4-8hs de fototerapia intensiva 70 ptos; la suspensión de la luz para la alimentación durante la fototerapia convencional 63 ptos; conocer otro tratamiento además de la exanguinotransfusión y luminoterapia para tratar la hiperbilirrubinemia 43 ptos; conocer cómo medir la dosis de radiación 14 ptos; conocimiento de factores de riesgo de 12 ptos; la alimentación frecuente (8-12 veces al día) para prevenir la hiperbilirrubinemia 30 ptos. Conclusión: Escaso nivel de adhesión a las guías recomendadas por la AAP; no hubo diferencias significativas al comparar las repuestas entre pediatras, neonatólogos y según año de recibido


Subject(s)
Paraguay , Hyperbilirubinemia , Jaundice, Neonatal , Infant, Newborn
10.
Pediatr. (Asunción) ; 30(2): 21-27, jul.-dic. 2003. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-384757

ABSTRACT

Objetivo: Determinar el conocimiento que tienen los familiares acerca de la enfermedad del niño, describir la percepción del trato recibido y constatar la atención que reciben los pacientes de parte del adulto, durante su internación. Material y Método: se aplicó un cuestionario al acompañante del niño internado. Conclusión: Un alto porcentaje los padres no comprenden la enfermedad del niño, ni conoce el tiempo estimativo que quedaría internado. En la gran mayoría los niños no son tratados como personas por sus cuidadores y el personal de salud


Subject(s)
Child , Child Care , Child, Hospitalized
11.
Pediatr. (Asunción) ; 29(2): 10-16, jul.-dic. 2002. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-384745

ABSTRACT

Introducción: En el Paraguay no existe ningún estudio acerca de la prevalencia del nivel de plomo en sangre en niños y adolescentes. Objetivo: Determinar el nivel de plomo en sangre a partir de un estudio exploratorio en niños del área urbana que trabajan en la calle y en niños que residen en área sub urbana durante los meses de junio/julio de 2002. Material y Metodos: Estudio transversal, observacional y exploratorio en el que se determinó el nivel de plomo en 52 niños y adolescentes. La plumbemia se determinó en 20 niños que viven y trabajan en la calle de la ciudad de Asunción y en 32 en niños que viven en la compañia 17 de la ciudad de Capiatá. La plumbemia se determinó con 5 ml de sangre venosa total a través de espectrofotometría de absorción de masa atómica


Subject(s)
Poisoning , Blood , Adolescent , Lead , Child
12.
Arch. pediatr. Urug ; 73(3): 171-178, jun. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-694199

ABSTRACT

La segunda epidemia del dengue clásico se inició en Paraguay a partir de febrero de 1999. En marzo de 2000 se establece un plan de emergencia interinstitucional por decreto del Poder Ejecutivo. Objetivo: determinar los conocimientos, actitudes y prácticas que poseen los pobladores del barrio San Pablo de la ciudad de Asunción acerca del control de los mosquitos y del dengue. Material y método: estudio observacional, descriptivo, aplicado a residentes adultos del barrio San Pablo, a través de una encuesta durante los meses de marzo y abril de 2000. El muestreo fue por conglomerados en una sola etapa. La selección de las manzanas se realizó en forma aleatoria para un n=187 viviendas, y una prevalencia esperada del 50%, con un nivel de confianza del 95%. Resultados: La prevalencia de la enfermedad fue del 41,2%. De este grupo, el 66,2% el diagnóstico fue médico y el 33,8% fue empírico. El 96,8% conocía la presencia actual de una epidemia de dengue y que los mosquitos podían transmitir enfermedades. El 89% no estaba organizada en su comunidad para luchar contra el dengue, el 61,8% cumplió con las medidas higiénicas de prevención y en el 36,2% no se constataron prácticas de medidas higiénicas de prevención en el hogar. Acerca del conocimiento para eliminar los criaderos de mosquitos, el 88,2% respondió adecuadamente y el 11,2% tuvo conocimiento incompleto sobre estas medidas higiénicas. Al ser indagados dónde depositaban sus huevos los mosquitos, el 70,1% respondió "en cualquier lugar donde esté un deposito de agua limpia y estancada" y el 18,7% "en los lugares donde se arrojan los desechos". El 24,6% de la población entrevistada supo que los mosquitos podían trasmitir tres enfermedades, el 85,1% incluyó al dengue en sus respuestas y el 14,4% desconoció las enfermedades trasmitidas por los mosquitos. Conclusiones: l) la población estudiada posee conocimientos adecuados con respecto a las características del dengue y el control de los mosquitos; 2) existe escasa participación en actividades comunitarias; 3) los conocimientos (información) adecuados no necesariamente derivan en prácticas preventivas.


A segunda epidemia do dengue clássico, iniciou-se no Paraguay a partir de fevereiro de 1999. Em março de 2000 se estabelece um plano de emêrgencia interinstitucional por decreto do Poder Executivo. Objetivo: determinar os conhecimentos, atitudes e práticas que possuem os cidadãos do barrio San Pablo da cidade de Asunción referente ao controle dos mosquitos e do dengue. Material e método: estudo observacional, descritivo aplicado a residentes adultos do bairro San Pablo, através de um questionário nos meses de março e abril de 2000. A amostra foi feita por conglomerado numa só etapa. A seleção dos quarteirões, realizou-se em forma aleatória para um n=187 lares e uma prevalência esperada de 50%, com um nível de confiança de 95%. Resultados: prevalência da doença foi de 41,2%. Deste grupo o 66,2% o diagnóstico foi médico e o 33,8% foi empírico. O 96,8% conhecia a presença atual de uma epidemia de dengue e que os mosquitos podiam trasmitir doenças. O 89% não estava organizado em sua comunidade para lutar contra o dengue; o 61,8% cumpriu com as medidas de higiene para prevenção e em um 36,2% não se constatou práticas de medidas de higiene para prevenção no lar. Referente ao conhecimento para eliminar os depósitos de mosquitos o 88,2% respondeu adequadamente e o 11,2% teve conhecimento incompleto sobre estas medidas de higiene. Ao perguntar onde depositavam seus ovos os mosquitos o 70,1% respondeu "em quelquer lugar onde houver um depósito de agua limpa e estancada" e o 18,7% "nos lugares onde se joga lixo". O 24,6% da população entrevistada soube que os mosquitos podíam trasmitir três doenças, o 85,1% incluiu o dengue em suas respostas e o 14,4% desconheceu as doenças trasmitidas pelos mosquitos. Conclusões: 1) a população estudada possui conhecimentos adequados referente às características do dengue e ao controle dos mosquitos; 2) existe pouca participação em atividades comunitárias; 3) os conhecimentos (informação) adequados não necessariamente resultam em práticas preventivas.


The second epidemic of dengue (classic form) began in Paraguay in february 1999. An interinstitutional emergency Plan was set up by two government decree in March 2000. Goal to assess the knowledge attitudes and practices to control dengue among the inhabitants of the San Pablo neighbourhood in Asunción. Material and method: descriptive study on adult residents of the San Pablo neighbourhood, through a poll during March and April 2000. The sampling was made in one step by conglomerates. Blocks were selected randomly for n=187 homes, with an expected prevalence of 50% and a confidence level of 95%. Results: prevalence of the disease was 41,2%. Physicians in 62% of the cases made diagnosis, while 33,8% were empirically diagnosed. 96,8% were aware of the current epidemic of dengue and that mosquitoes could transmit diseases. 89% were not community organized to fight against dengue. 61,8% observed the hygienic preventive measures, while 36,2% didn’t. On the knowledge about how to eradicate mosquitoes lay their eggs, 70,1% answered "wherever there are clean and still waters" and 18,7% "in dumping places". 24,6% knew that mosquitoes could transmit three diseases, 85,1% included dengue in their answers, while 14,4% didn’t know any disease transmitted by mosquitoes. Conclusions: 1) the surveyed population has adequate knowledge on dengue and mosquito control; 2) communal activities and participation are scarce; 3) adequate knowledge (information) doesn’t mean necessarily preventive practices implementation.

13.
Pediatr. (Asunción) ; 27(2): 16-23, jul.-dic. 2000. ilus, tab, graf
Article in English, Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-294440

ABSTRACT

La segunda epidemia del dengue clásico se inició en Paraguay a partir de febrero de 1999. En marzo de 2000 se establece un plan de emergencia interinstitucional por decreto del poder ejecutivo. Objetivo: determinar los conocimientos, actitudes y prácticas que poseen los pobladores del barrio San Pablo de la ciudad de Asunción acerca del control de los mosquitos y del dengue. Material y Método: estudio observacional, descriptivo, aplicado a residentes adultos del barrio San Pablo, a través de una encuesta durante los meses de marzo y abril/2000. El muestreo fue por conglomerados en una sola etapa. La selección de las manzanas se realizó en forma aleatoria para un n=187 viviendas, y una prevalencia esperada del 50 porcientos, con un nivel de confianza del 95 porcientos. Resultados: la prevalencia de la enfermedad fue del 41.2 porcientos. De este grupo el 66.2 porcientos el diagnóstico fue médico y el 33.8 porcientos fue empírico. El 96.8 porcientos conocía la presencia actual de una epidemia de dengue y que los mosquitos podían transmitir enfermedades. El 89 porcientos no estaba organizada en su comunidad para luchar contra el dengue; el 61,8 cumplió con las medidas higiénicas de prevención en el hogar. Acerca del conocimientos para eliminar los criaderos de mosquitos el 88.2 porcientos respondió adecuadamente y el 11.2 porcientos tuvo conocimiento incopleto sobre estas medidas higiénicas. Al ser indagados dónde depositaban sus huevos los mosquitos el 70.1 respondió en cualqueir lugar donde esté un deposito de agua limpia y estancada y el 18.7 porcientos en los lugares donde se arrojan los desechos. El 24.6 porcientos de la población entrevistada supo que los mosquitos podían trasmitir tres enfermedades, el 85.1 porcientos incluyó al dengue en sus respuestas y el 14.4 porcientos desconoció las enfermedades trasmitidas por los mosquitos. Conclusión: la población estudiada posee conocimientos adecuados con respecto a las características del dengue y el control de los mosquitos. Existe escasa participación en actividades comunitarias. Los conocimientos (información) adecuados no necesariamente derivan en prácticas preventivas


Subject(s)
Paraguay , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Dengue
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL