Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
GEN ; 57(2): 118-119, abr.-jun. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395980

ABSTRACT

Se presenta un caso de un paciente femenino de 18 años de edad, quien ingresa a la CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA el día 04/03/2002 presentando Hiporexia y pérdida de peso, de manera acentuada y progresiva, de 7 meses de evolución, y para el día 04/03/2002 presenta dolor en hipogastrio, irradiado hacia la región dorsal, hipertermia no cuantificada y debilidad generalizada. Los únicos antecedentes patológicos que presentaba, eran cifras de hemoglobina bajas, detectadas hace 6 meses; y dentro de sus hábitos psicobiológicos, se encontraba una tricosis durante su último embarazo. Al momento de su ingreso la paciente presenta desnutrición proteico-calórica y se encontraba caquectica. Se efectuaron una serie de estudios diagnósticos, entre los que se encontraban un ecosonograma abdominal, una ultrasonografía abdomino-pélvica, Rx de esófago y estómago y una endoscopia digestiva superior que revelaba un tricobezoares gástrico. Se realiza intervención quirúrgica y se extrae tricobezoares de la cavidad gástrica. El paciente se compensa en sus condiciones clínicas y se decide su egreso con controles periódicos por la consulta externa


Subject(s)
Humans , Adolescent , Female , Bezoars , Protein-Energy Malnutrition , Pain , Weight Loss , Gastroenterology , Venezuela
2.
Med. fam. (Caracas) ; 7(2): 38-42, jul.-dic. 1999. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-391276

ABSTRACT

Desde 1970 han ocurrido grandes avances en el estudio de los virus que están asociados con enfermedad hepática en humanos. La hepatitis B crónica es una enfermedad común y estima una prevalencia global en más de 300 millones de portadores, las observaciones y seguimiento clínico sugieren que la respuesta inmune es uno de los factores más importantes en la patogénesis. El pronóstico de la infección crónica está determinado predominantemente por la presencia o ausencia de replicación viral activa y por el grado de año histológico hepático. Métodos inmunohistoquímico y moleculares han sido desarrollados en la detección de antígenos y DNA viral, respectivamente en sangre y tejido hepático. En este artículo revisamos la virología e inmunología (antígeno-anticuerpo) de la hepatitis B, resaltando la importancia en el seguimiento de una metodología más efectiva y su relación con la historia natural, evolución y pronóstico.


Subject(s)
Humans , Antibodies , Antigens , Hepatitis B , Biomarkers , Prognosis
3.
Med. fam. (Caracas) ; 3(1): 8-19, oct.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-391329

ABSTRACT

Se diseñó un entrenamiento teórico práctico a 10 enfermeras de la Unidad de Medicina Familiar del Centro Ambulatorio "Dr. Rafael Vicente Andrade" (IVSS) en Barquisimeto, con el fin de determinar la factibilidad de aplicación del Test de Denver para evaluar el desarrollo psico evolutivo de los niños que acuden a la consulta preventiva del niño sano. Este entrenamiento se realizó en dos etapas: teórica y práctica, en el lapso de julio - octubre de 1992, donde se aplicó por medio del personal previamente entrenado y supervisado el mencionado instrumento. El presente trabajo demostró que el personal entrenado fue capaz de aplicar el test y detectar fallas en el desarrollo psico evolutivo de algunos niños, y la normalidad en los casos que se correspondieron, resultados que coincidieron con los realizados por el facilitador.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Child , Child , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Nurses , Psychological Techniques , Surveys and Questionnaires , Family Practice
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL