Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Acta pediátr. Méx ; 12(5): 261-5, sept.-oct. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117936

ABSTRACT

Se describen 8 casos que cumplen con los criterios para choque hemorrágico y encefalopatía, así también se hace la presentación clínica de las alteraciones de laboratorio, que traducen daño multiorgánico severo. Se mencionan algunas consideraciones sobre la fisiopatogenia y algunas particularidades en este grupo de pacientes, como el antecedente de haber padecido 15 días antes una infección de vías aéreas superiores.


Subject(s)
Male , Female , Infant , Shock, Hemorrhagic/diagnosis , Shock, Hemorrhagic/physiopathology
2.
Acta pediátr. Méx ; 10(2): 78-81, abr.-jun. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88591

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente de dos meses de edad por infección Chlamydia trachomatis, con los signos clínicos clásicos: conjuntivitis, infección respiratoria, e insuficiencia ventilatoria, con septicemia agregada y enfermedad isquémica intestinal. Se corroboró la infección en la madre y con ello la vía de adquisición de la enfermedad


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Male , Bronchopneumonia/diagnosis , Bronchopneumonia/therapy , Chlamydia Infections/diagnosis , Chlamydia Infections/therapy , Chlamydia trachomatis/pathogenicity , Conjunctivitis, Bacterial/diagnosis , Conjunctivitis, Bacterial/therapy
4.
Acta pediátr. Méx ; 6(1): 19-25, ene.-mar. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27906

ABSTRACT

Se revisaron 102 expedientes clínicos y radiológicos de pacientes con diagnóstico de enterocolitis necrosante (ECN) manejados en el servicio de Terapia Intensiva del Instituto Nacional de Pediatría, con objeto de encontrar los signos clínicos y radiográficos más frecuentes o significativos relacionados con esta patología. La ECN en nuestro medio, a diferencia de lo descrito en la literatura de países principalmente desarrollados, fue más frecuente en los lactantes de 1 a 12 meses de edad (56 pacientes), con antecedentes de infección gastrointestinal y desnutrición. En el grupo de recién nacidos (38 pacientes) los antecedentes más importantes fueron prematurez, parto distócico e insuficiencia respiratoria. Los signos clínicos más frecuentes fueron: Rechazo al alimento (86%), vómito (79,4%), deshidratación (77%), resistencia muscular y dolor a la palpación de abdomen en un 75% y 58% respectivamente; y evacuaciones con moco y sangre macroscópica, en un 39%. Los hallazgos radiológicos fueron: Edema de asas (97%); neumatosis intestinal (68%); asa fija (47%); dilatación de asas (45%); neumoperitoneo (39%); niveles hidroaéreos (13%). La neumatosis hepática y/o líquido libre en la cavidad abdominal ("abdomen blanco") se vieron en un 15 y 12% respectivamente. A pesar de su baja frecuencia, siempre ocurrieron en etapas de evolución avanzadas del padecimiento y tuvieron mayor mortalidad, la cual, en forma global y A pesar del manejo, fue muy elevada (72%)


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Humans , Male , Female , Enterocolitis, Pseudomembranous/diagnosis , Enterocolitis, Pseudomembranous/physiopathology , Enterocolitis, Pseudomembranous/radiotherapy
5.
Acta pediátr. Méx ; 6(1): 33-3, ene.-mar.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27909

ABSTRACT

Se presenta el caso de una paciente con crisis convulsivas, con deterioro neurológico progresivo, signos de hipertensión intracraneana, habiéndose descartado proceso infeccioso, metabólico, malformación congénita o hemorragia. Se documentó por aislamiento en LCR y cultivo de exudado faringeo Mycoplasma pneumoniae, como el agente causal de alteración neurológica. Se presentan los datos clínicos y de laboratorio más sobresalientes así como revisión de la literatura en casos de trastornos neurológicos secundarios a infección por M. penumoniae


Subject(s)
Child , Humans , Female , Encephalitis/cerebrospinal fluid , Mycoplasma pneumoniae/isolation & purification
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 41(8): 432-6, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26166

ABSTRACT

Se estudiaron 61 pacientes con diarrea aguda y deshidratacion del 5-10%, para valorar su comportamiento clinico al recibir una de las dos formulas alimenticias estudiadas, a saber: dieta transicional (DT) y formula especial (HN-25) inmediatamente despues de corregir el desequilibrio hidroelectronico (D.H.E.). Los resultados muestran una diferencia estadisticamente significativa (p < 0.05) en el grupo de enfermos con deshidratacion al 5% que recibieron la formula especial durante las primeras 24 horas de ayuno. Se observo que los parametros: edad, sexo, condicion socioeconomica y agente causal de la diarrea no modifican el comportamiento del cuadro enteral con ninguno de los alimentos recibidos. La necesidad de preparar una de la formulas (D.T.) en el hospital, constituye una desventaja para su uso en pacientes ambulatorios. La existencia de un preparado comercial con un contenido bajo en lactosa y grasas y elevado en electrolitos y vitaminicos, lo hace de mayor utilidad para los enfermos no hospitalizados y tambien para aqueles que han requerido internamiento en un hospital


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Female , Dehydration , Diarrhea, Infantile , Food, Formulated
7.
Acta pediátr. Méx ; 4(2): 75-7, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-14964

ABSTRACT

La inyeccion intraarterial accidental de penicilina benzatina puede causar intensa vasoconstriccion arterial distal y esto puede complicarse de trastornos neurologicos como pie equino y de necrosis de artejos. Se informan dos casos de este problema denominado sindrome de Nicolau


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Male , Female , Penicillin G Benzathine , Vasoconstriction , Injections, Intramuscular
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL