Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 81(3): 199-205, set. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-842492

ABSTRACT

Introducción: Ante el difícil y cada vez más frecuente escenario de una revisión de cadera, existen diferentes alternativas para conseguir una fijación estable y duradera del componente femoral. El objetivo de este estudio fue evaluar la evolución clínica y radiográfica de los pacientes sometidos a una revisión del componente femoral con tallo cilíndrico de superficie rugosa extendida. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio multicéntrico y retrospectivo de 148 pacientes, operados entre marzo de 1997 y marzo de 2010, a quienes se les realizó una cirugía de revisión femoral con un tallo cilíndrico con recubrimiento poroso. La edad promedio era de 63.1 años. Resultados: El seguimiento promedio fue de 7.7 años. En 134 (89,9%) pacientes, se observó una fijación ósea estable; en 12 (8%), una fijación fibrosa estable y, en 3 (2%), una fijación fibrosa inestable. El puntaje de Harris se modificó de 41 en el preoperatorio a 92 después de la cirugía. Las complicaciones fueron infección profunda (2 casos, 1,3%), fractura de fémur intraoperatoria (12,8%) y luxación protésica (3 casos, 2%). Conclusión: Los tallos cilíndricos con recubrimiento poroso han demostrado ser un eficaz recurso para solucionar la mayoría de las revisiones femorales por la posibilidad de obtener fijación estable a corto y largo plazo. Nivel de Evidencia: IV


Introduction: In the set of hip revision surgery there are different options to achieve a stable fixation of the femoral component. The objective of this study was to evaluate the clinical and radiographic outcomes of patients who underwent hip revision with cylindrical extensively porous stem. Methods: Between March 1997 and March 2010 a multicenter retrospective study was performed in 148 patients who underwent hip revision with cylindrical extensively porous stem. The mean age was 63.1 years. Results: The follow-up was 7.7 years. One hundred thirty-four (89.9%) patients achieved a stable bone ingrowth fixation; 12 (8%) a stable fibrous fixation and 3 (2%) a non-stable fixation. The Harris Hip Score improved from 41 points before surgery to 92 points in the postoperative period. Complications included: two deep infections (1.3%), 12 intra-operative femoral fractures (8%) and three hip dislocations (2%). Conclusion: The cylindrical extensively porous femoral stem seems to be a reliable technique for femoral hip revision surgery, as it is possible to obtain a short- and long-term stable fixation. Level of Evidence: IV


Subject(s)
Middle Aged , Prosthesis Failure , Arthroplasty, Replacement, Hip/adverse effects , Femur/surgery , Hip Joint/surgery , Reoperation , Retrospective Studies , Follow-Up Studies , Treatment Outcome
2.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 37(3): 114-121, nov. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-770755

ABSTRACT

Introducción: El Programa Nacional de Salud Renal (PNSR) mostró que la enfermedad renal crónica (ERC) puede estabilizarse en la evolución. Objetivo: evaluar el tamizaje de Enfermedad Renal Crónica presuntiva (ERCp) en población ambulatoria de una Clínica Preventiva con tirilla reactiva para proteinuria (TPu) y determinación de creatinina. Método. Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, entre 1/1/2008 y 31/12/2012 en 83.912 personas que se realizaron Carné de Salud (edad media =34.4años). Se consideró proteinuria positiva (Pu+) si TPu ≥1+ o ≥ 0.3 g/l. Se realizó TPu a todos y dosificación de creatinina para estimación Filtrado Glomerular (TFGe) en subpoblación con factores de riesgo (FR) como hipertensión o diabetes. Se evaluó proteinuria según edad y presencia o no de FR. En 11.161 individuos con determinación de creatinina se estimó el TFGe por fórmula CKD-EPI, (edad media=44.7años) se estimó prevalencia de ERCp mediante Pu+ TFGe<60 ml/min aisladas o en conjunto según grupos con FR, en base de datos no identificados de la Clínica Preventiva. Se utilizó el software estadístico SPSS 15.0 y regresión logística para análisis multivariado. Resultados: La prevalencia total de Pu+ fue de 6% (5.5% en grupo sin FR, 6.7% en hipertensión-sin-diabetes, 9.2% en diabetes-sin-hipertensión y 13.6% con ambos FR). Se desconocen falsos positivos. La prevalencia de TFGe<60 ml/min fue de 1.8%, siendo edad e hipertensión FR independientes para TFGe descendido. Considerados en conjunto Pu+ y TFGe<60 ml/min la prevalencia de ERCp alcanza 9.2%. Los FR aumentan la frecuencia de ERCp (p<0.05). Con Pu+ aislada se detecta ERCp entre el 85-90% según tengan o no FR; por grupos etarios la Pu+ aislada detecta el 100% de individuos con ERCp <20 años, es >90% en <50 años y cae a 30% en >70 años, donde cobra importancia la TFGe: 21.9% en con FR. Conclusiones: La población del Carné de Salud es útil para el tamizaje de ERCp temprana. Este estudio permitió identificar los mejores marcadores de ERCp para segmentos diferentes de población: la Pu+ aislada detecta ERCp en más del 90% de las personas <50 años y la TFGe adquiere importancia en añosos.


Introduction: The National Renal Health Program showed that chronic kidney disease (CKD) can be stabilized in the outcome. Objective: To assess screening Chronic Kidney Disease presumptive (pCKD) in an outpatient population of a Preventive Clinic with dipstick proteinuria (TPu) and/or eGFR <60 ml/min. Method: It is an observational, descriptive and cross sectional study. Between 1/1/2008 and 12/31/2012 was performed medical check to 83.912 individual (average age=34.4 years) from a Preventive Clinic with a proteinuria by TPu. In a selective population with predominant hypertension and diabetes (n 11.161 individuals, age 44.7 years odl) was performed determination of creatina and eGFR was estimated by CKD-EPI formula. pCKD prevalence was assessed by Pu + and/or eGFR<60 ml/min/1.73m2 alone or combined. We analyzed the risk factors (RF) for pCKD with SPSS 15.0 statistical software and logistic regression was used for multivariate analysis. Results: The prevalence of Pu + in total population was 6% (5.5% in the reference group, 6.7% in hypertension-without-diabetes, 9.2% in diabetes-without-hypertension and 13.6% in both RF group); the risk of Pu+ was increased in the previous groups (p < 0.05). Pu + false positives were unknown. The prevalence of eGFR< 60 ml/min was 1.8%, and age and hypertension were independent risk factors. When Pu + and/or eGFR<60 ml/min are considered together, the prevalence of pCKD reaches 9.2%. RF increases the frequency of pCKD (p < 0.05). With isolated Pu +, pCKD is detected between 85-90% according to whether or not they have RF; by age groups the isolated Pu + detects 100% of individuals with pCKD <20 years, is > 90% in those with <50 years and drop to 30% at 70 years or more, where is relevant the eGFR: 21.9% in RF group. Conclusions: The Preventive Clinic population is a useful place for screening early pCKD. This study identified renal markers of pCKD for different population segments: isolated Pu + detects pCKD in more than 90% of people < 50 years and the eGFR makes it in aged people.

3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 80(1): 6-11, mar. 2015.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-754753

ABSTRACT

Introducción: El objetivo de este trabajo fue evaluar prospectivamente los resultados del drenaje de gangliones dorsales de muñeca y la ruptura de su pedículo guiada por ecografía, y determinar su tasa de recidiva, las complicaciones y los resultados subjetivos. Materiales y Métodos: Se evaluaron prospectivamente 32 pacientes con gangliones dorsales sintomáticos de muñeca tratados mediante punción guiada por ecografía, aspiración del contenido y ruptura del pedículo con un trocar, entre enero de 2010 y junio de 2011. La edad de los pacientes promedió 31 años. Todos realizaban tareas administrativas, y retornaron a sus tareas habituales al día siguiente del procedimiento. El puntaje DASH previo al procedimiento fue, en promedio, de 2,90. El dolor previo al procedimiento promedió 7,75 puntos. Se separó a los pacientes en dos grupos, gangliones primarios (grupo 1: 19 pacientes) y gangliones recurrentes con cirugía previa (grupo 2: 13 pacientes). Resultados: Once pacientes tuvieron recidivas (34,3%) al año de seguimiento: 5 del grupo 1 (26,31%) y 6 del grupo 2 (46,1%). El puntaje DASH a los 6 meses promedió 1,91 (rango 1,02-3,98). El dolor a los 6 meses promedió 1,53 puntos (rango 0-4). Ningún paciente presentó complicaciones neurológicas o tendinosas, infección o hematomas (seguimiento promedio 6 meses). Conclusión: La técnica bajo control ecográfico es mínimamente invasiva con una tasa de recurrencia aceptable (26% en pacientes sin antecedente quirúrgico), considerando que plantea menores riesgos que los procedimientos quirúrgicos al igual que un menor costo y bajo costo laboral.


Background: The aim of this study was to prospectively evaluate the results of dorsal wrist ganglion cyst drainage and pedicle rupture under ultrasound guidance, and to determine recurrence rate, complications and subjective outcomes. Methods: Thirty-two patients with symptomatic dorsal wrist ganglion cysts treated by ultrasound-guided puncture, aspiration and pedicle rupture with a trochar, between January 2010 and June 2011, were prospectively evaluated. Age of the patients averaged 31 years. All patients returned to their previous daily activities the day after the procedure. DASH score before the procedure averaged 2.90 points. The pre-drainage visual analog scale for pain averaged 7.75 points. Patients were divided into two groups: without previous surgery (group 1: 19 patients) or with previous surgery (group 2: 13 patients). Results: Eleven patients had recurrences (34.3%) after a six-month follow-up: 5 patients in group 1 (26.31%) and 6 in group 2 (46.1%). DASH score at final follow-up averaged 1.91 points. Pain score at last follow-up averaged 1.53 points. There were no neurological or tendinous complications, infection or hematomas (follow-up 6 months). Conclusions: The technique under ultrasound guidance is minimally invasive with an acceptable recurrence rate (26% in patients without previous surgical interventions), considering that it presents less risk than surgical procedures, its lower cost and the immediate return to work.


Subject(s)
Adult , Wrist Joint/surgery , Ganglion Cysts/surgery , Ganglion Cysts/diagnosis , Ganglion Cysts , Punctures/methods , Ultrasonography, Interventional/methods , Pain Measurement , Prospective Studies , Recurrence , Treatment Outcome
4.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-742495

ABSTRACT

Introducción: La seudoartrosis de fémur es una complicación poco frecuente luego del enclavado endomedular. Existe controversia sobre el tratamiento que genera mejores resultados luego de esta complicación. En casos específicos, las no uniones femorales pueden ser correctamente tratadas mediante estabilización con placas sobre el clavo endomedular previo. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo de 16 seudoartrosis diafisarias (12 atróficas, 4 hipertróficas), asépticas de fémur tratadas inicialmente con clavo endomedular. Abordaje lateral de fémur para la osteosíntesis con placa. En todos los casos, se conservó el clavo endomedular colocado antes. En 12 pacientes, se realizó descorticación en el foco de no unión con colocación de injerto óseo autólogo; en 3 de ellos, se colocaron también factores de crecimiento. En 4 pacientes, se colocó la placa sin el agregado de injerto. Resultados: Todas consolidaron en 5,3 meses promedio desde la osteosíntesis con placa, sin cirugías adicionales. Un paciente sufrió una infección posquirúrgica que se curó con tratamiento antibiótico oral. Conclusiones: El cambio de clavo endomedular es el método de elección para la mayoría de las seudoartrosis diafisarias, asépticas de fémur, pero es más complejo de realizar en seudoartrosis metafisarias, en seudoartrosis atróficas con importante defecto óseo y cuando el clavo colocado previamente es el de mayor diámetro posible. La placa proporciona compresión y estabilidad del foco de fractura, y resulta una buena alternativa para tratar esta complicación. Recomendamos mínimo desbridamiento de partes blandas y descorticación que se limite sólo al foco de la no unión...


Background: Femoral nonunion is a rare complication after intramedullary nailing. There is controversy about the best treatment option. In specific cases, femoral nonunions can be successfully treated by stabilization with plates over an intramedullary nail. Methods: Retrospective review of 16 femur nonunions previously treated with intramedullary nails (12 atrophic, 4 hypertrophic). Lateral approach was used for plate fixation. Previous intramedullary nail was maintained in all cases. Twelve patients underwent osteoperiosteal decortication and autologous bone graft; in 3 of them platelet growth factors were added. In 4 hypertrophic nonunions, no bone graft was added to plate osteosynthesis. Results: Average healing time was 5.3 months after plate fixation. No additional surgeries were needed. One patient suffered a superficial wound infection successfully treated with oral antibiotics. Conclusions: Exchange of intramedullary nail is the method of choice for most aseptic nonunions of femoral diaphysis, but this technique is more demanding in metaphyseal nonunions, in atrophic nonunions with bone defects, and when the biggest intramedullary nail is already in place. Plate provides compression and stability to the fractures, being a good alternative to treat this complication. Minimal debridement of soft tissue and decortication limited to the nonunion is recommended...


Subject(s)
Adult , Young Adult , Middle Aged , Bone Nails , Fracture Fixation, Intramedullary/methods , Femoral Fractures/surgery , Femoral Fractures/complications , Fractures, Ununited/surgery , Pseudarthrosis , Leg Injuries , Retrospective Studies , Treatment Outcome
5.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 79(4): 243-249, 2014. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-743076

ABSTRACT

Introducción: El propósito de este estudio experimental es investigar la variabilidad en la reabsorción ósea de aloinjertos impregnados con alendronato respecto a aloinjertos sin impregnación con alendronato. Materiales y Métodos: Se utilizaron 18 conejos neozelandeses, divididos en dos grupos de 9 animales cada uno. Se trabajó sobre el fémur derecho, se realizó una ventana ósea y se colocó aloinjerto con alendronato local en el grupo I y aloinjerto sin alendronato en el grupo II. Todos fueron sacrificados a las 10 semanas del procedimiento inicial, y se valoró el fémur operado con anatomía patológica, radiografías de frente y de perfil, y tomografía axial computarizada. Se evaluaron la osteointegración, la vascularización y la calidad ósea. Resultados: El estudio histológico demostró mayor osteointegración en el grupo I que en el grupo II (p = 0,003), y fenómenos bien definidos de “acoplamiento” entre el tejido óseo receptor e injertado, leve actividad osteoclástica. En el grupo II, se observó menor acoplamiento óseo (osteointegración). La evaluación de la reabsorción ósea con radiografía y tomografía computarizada no reveló una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos. En el grupo I, se observó mayor osteointegración del aloinjerto (p = 0,577; no significativo). Conclusión: Los resultados obtenidos en este trabajo experimental muestran que el alendronato local asociado a aloinjertos ayuda a mejorar la osteointegración de los aloinjertos, que es un método seguro, y que no se asocia a riesgos locales o sistémicos en conejos, aun en dosis elevadas.


Background: The use of allografts in bone reconstruction may be associated with an increased absorption of the latter, which may cause loss of stability and failure of reconstructions. The purpose of this experimental study was to investigate the variability in bone resorption in alendronate impregnated allografts versus non-impregnated allografts. Methods: Eighteen New Zealand rabbits were divided into two groups of nine animals each. We worked on the right femur; a bone window was performed and allografts were placed (with alendronate in group I and without alendronate in group II). All rabbits were sacrificed at 10 weeks after the initial procedure. Femur was evaluated with pathology, frontal and lateral radiographs and computed tomography. Osteointegration, vascularization and bone quality were evaluated. Results: No deaths or infections were reported, with 18 rabbits up to final analysis. histology showed better osteointegration in group I than group II (p = 0.003), with well-defined attachment between receptor bone tissue and low osteoclastic activity. In group II, we observed less osteointegration. Assessment of bone resorption with radiographs and computed tomography showed no statistically significant difference between both groups. Group I showed more osteointegration of the allograft (p = 0.577; not significant). Conclusions: Results of this experimental study show that allografts impregnated with alendronate help to improve the osteointegration. Also, it is a safe way and it is not associated with local or systemic risks in rabbits, even with high doses of alendronate.


Subject(s)
Animals , Rabbits , Allografts , Alendronate/therapeutic use , Bone Resorption , Femur/surgery , Osseointegration , Femur/anatomy & histology , Femur/physiopathology , Femur/blood supply
6.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 78(2): 87-94, jun. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-694941

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo experimental es determinar si el agregado de plasma rico en plaquetas influye en la osteointegración del aloinjerto crioconservado con antibióticos, en fracturas infectadas, con pérdida ósea, en huesos largos de conejos. Materiales y métodos: Se evaluaron cuatro grupos de 7 conejos cada uno, a los cuales se les generó una fractura infectada del fémur derecho. En los cuatro grupos, se colocó aloinjerto molido con antibiótico local, en el grupo II y en el grupo IV, se agregó también plasma rico en plaquetas. Se sacrificó a los grupos I y II, a los 30 días, y a los grupos III y IV, a los 90 días. Se realizó una evaluación histológica y tomográfica. Resultados: Nueve conejos murieron en el período de estudio. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos evaluados. En el grupo IV, con plasma rico en plaquetas, se observó neoformación ósea en tres de las cuatro muestras; se advirtieron sectores de acoplamiento entre el tejido receptor y el injertado, con consolidación en las imágenes tomográficas. Conclusiones: En este trabajo, hubo correlación entre los resultados histológicos y tomográficos. Pese a que no se hallaron diferencias estadísticamente significativas, el agregado de plasma rico en plaquetas, además de estimular la generación de nuevos tejidos, disminuyó la reabsorción del tejido injertado al análisis anatomopatológico, y mostró mayor neoformación ósea y consolidación en el grupo IV (75 por ciento) tratado con plasma rico en plaquetas que en el grupo III (25 por ciento) al que no se asoció plasma rico en plaquetas al aloinjerto óseo


The objective of this experimental work was to determine whether the addition of platelet-rich plasma influences the osseointegraton of cryopreserved allograft with antibiotics in infected fractures with bone loss, in long bones of rabbits.Methods: Four groups of 7 rabbits with generated infected fracture of the right femur. Milled allograft with local antibiotic was placed in the four groups; groups II and IV also received platelet-rich plasma. Rabbits in groups I and II were sacrificed at 30 days, and those of groups III and IV at 90 days. Histological and CT evaluation was performed.Results: Nine rabbits died during the study period. There were no statistically significant differences between groups. In group IV with platelet-rich plasma, bone formation was observed in three of the four samples, with noticeable areas of coupling between the receiver and the grafted tissue with consolidation in CT.Conclusions: In our study, there was no correlation between the histological and tomographic findings. Although we found no statistically significant differences, the addition of platelet-rich plasma stimulated the generation of new tissue, and also decreased reabsorption of the grafted tissue according to the pathologic analysis. Besides increased bone formation and consolidation was detected in group IV (75%) treated with platelet-rich plasma, compared to group III (25%) without platelet-rich plasma bone allograft.


Subject(s)
Animals , Fracture Healing , Osseointegration , Platelet-Rich Plasma , Bone Regeneration , Transplantation, Homologous/methods , Rabbits , Fractures, Bone/complications
7.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 76(4): 297-302, dic. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-639378

ABSTRACT

Introducción: El objetivo de este trabajo es evaluar la incidencia que tiene el posicionamiento del paciente, en el momento de la evaluación radiográfica, en el grado de desplazamiento de las fracturas de la clavícula. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional prospectivo que incluyó a 54 pacientes con fractura de clavícula tratados entre 2009 y 2010. Se solicitaron radiografías de clavícula en decúbito y bipedestación para evaluar el desplazamiento. Resultados: En las radiografías en bipedestación se observó que en el desplazamiento vertical el 46,29 por ciento de los pacientes pasaron de tener desviaciones menores de 20 mm. a mayores de esa cifra; en el plano horizontal, el 18,51 por ciento pasaron de tener desviaciones menores de 20 mm. a mayores de 20 mm. Hubo un total de 50 por ciento (27 pacientes) que, al variar la posición, pasaron a tener un desplazamiento mayor de 20 mm. Conclusiones: En el presente estudio, el 50 por ciento de los pacientes que tenían un desplazamiento menor de 20 mm. en las radiografías en decúbito presentaron, en las radiografías en bipedestación, más de 20 mm de desplazamiento, confirmándose la hipótesis de que la magnitud del desplazamiento de los fragmentos en las fracturas de clavícula varía según la posición en que se toman las radiografías.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Child , Young Adult , Clavicle/injuries , Clavicle , Fractures, Bone/diagnosis , Fractures, Bone , Shoulder Fractures , Accidents, Traffic , Athletic Injuries , Incidence , Observational Studies as Topic , Prospective Studies
8.
Artrosc. (B. Aires) ; 18(3): 114-119, nov. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619420

ABSTRACT

Objetivo: el propósito de esta serie de casos fue evaluar los resultados clínicos de pacientes con fracturas desplazadas o conminutas del troquiter asociadas o no a luxación glenohumeral. Hipótesis: la reducción y osteosíntesis artroscópica realizada con tornillos canulados representa una forma de tratamiento eficaz en este tipo de fracturas. Material y Métodos: 10 pacientes con fracturas desplazadas o conminutas del troquiter fueron tratados por vía artroscópica mediante la reducción y osteosíntesis con tornillos canulados. La evaluación clínica fue realizada después de los 18 meses de seguimiento. Se evaluó reducción y consolidación de la fractura, dolor postoperatorio, rango de movimiento y resultados clínicos mediante los test de Rowe y ASES. Resultados: todos los pacientes presentaron una correcta consolidación de la fractura, mínimo dolor y aceptables puntuaciones con los test de Rowe y ASES. Conclusión: la reducción y osteosíntesis artroscópica de fracturas del troquiter puede alcanzar resultados clínicos y radiográficos satisfactorios.


Subject(s)
Adult , Young Adult , Middle Aged , Arthroscopy/methods , Fractures, Comminuted , Fracture Fixation, Internal/methods , Shoulder Fractures/surgery , Humerus/surgery , Follow-Up Studies , Range of Motion, Articular , Retrospective Studies
9.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 76(3): 242-249, sept. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-610225

ABSTRACT

Objetivos: El propósito de esta serie de casos fue evaluar los resultados clínicos en pacientes con fracturas desplazadas o conminutas del troquíter asociadas o no a luxación glenohumeral. La reducción y osteosíntesis artroscópica realizada con tornillos canulados representa una forma de tratamiento eficaz en este tipo de fracturas. Materiales y métodos: Se trataron 10 pacientes con fracturas desplazadas o conminutas del troquíter por vía artroscópica mediante la reducción y osteosíntesis con tornillos canulados. La evaluación clínica se realizó después de los 18 meses de seguimiento. Se evaluó la reducción y consolidación de la fractura, el dolor posoperatorio, la amplitud de movimiento y los resultados clínicos mediante las escalas de Rowe y de ASES. Resultados: Todos los pacientes presentaron una correcta consolidación de la fractura, mínimo dolor y puntajes aceptables en las pruebas de Rowe y de ASES. Conclusiones: La reducción y osteosíntesis artroscópica de las fracturas del troquíter puede alcanzar resultados clínicos y radiográficos satisfactorios.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Arthroscopy/methods , Fracture Fixation, Internal/methods , Fractures, Comminuted/surgery , Shoulder Fractures/surgery , Humerus/surgery , Follow-Up Studies , Range of Motion, Articular , Treatment Outcome
10.
Artrosc. (B. Aires) ; 18(2): 94-100, sept. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-610355

ABSTRACT

Objetivos: el propósito de este trabajo fue evaluar las rupturas del ligamento cruzado anterior, intervenidas en nuestra institución, y determinar la incidencia y severidad de lesiones condrales y meniscales asociadas, comparando estos resultados con el tiempo de evolución. Material y métodos: Evaluamos 207 pacientes con ruptura del ligamento cruzado anterior. Los pacientes fueron divididos en cinco grupos según el tiempo de evolución desde la lesión: O a 2 meses, 2 a 6 meses, 6 a 12 meses, 12 a 24 meses y más de 24 meses de evolución. Las lesiones meniscales y condrales fueron determinadas artroscópicamente y clasificadas según la escala de Outbridge. Realizamos un estudio retrospectivo tipo caso-controles comparativo (Nivel de evidencia III), utilizando estadística cuantitativa por análisis mediante test chi cuadrado para lesiones condrales y meniscales. Consideramos como significativo una P menor de 0,05. Resultados: en todos los tipos de lesión evaluados (menisco interno, menisco externo y cartílago articular) notamos un aumento significativo en el número y severidad de estas a medida que la reconstrucción se realizaba a mayor distancia en el tiempo con respecto al momento de la lesión. Conclusión: Para evitar daños a mediano y largo plazo en pacientes jóvenes, se recomienda realizar la reconstrucción del LCA dentro de los primeros 12 meses desde la lesión inicial. Diseño del estudio: Retrospectivo, comparativo, caso-control. Nivel de evidencia: III.


Subject(s)
Adolescent , Young Adult , Middle Aged , Knee Injuries , Anterior Cruciate Ligament/surgery , Anterior Cruciate Ligament/injuries , Plastic Surgery Procedures , Cartilage, Articular , Follow-Up Studies , Incidence , Menisci, Tibial/injuries , Retrospective Studies , Rupture , Treatment Outcome
11.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 76(2): 112-121, jun. 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-600241

ABSTRACT

Introducción: Los objetivos principales de este estudio fueron establecer la epidemiología de la artritis séptica en nuestra comunidad, determinar las diferencias entre la artritis séptica producida por Staphylococcus aureus sensible a la meticilina y las secundarias a Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, y determinar las propiedades bactericidas del líquido sinovial. Materiales y métodos: Se utilizaron 28 conejos neozelandeses, divididos en cuatro grupos de 2 cada uno; en los de los grupos I y II se inocularon 0,3 mL de Staphylococcus aureus sensible a la meticilina y en los de los grupos III y IV, 0,3 mL de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. Se evaluó a 16 niños con artritis séptica, con un promedio de edad de 6 años. Se tomaron muestras de líquido sinovial de 10 rodillas, las cuales se colocaron en medios de cultivo inoculados con Staphylococcus aureus sensible a la meticilina y con Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. Resultados: La resonancia magnética evidenció signos de artritis en todos los casos. Los hemocultivos fueron negativos. La anatomía patológica evidenció edema, infiltrado inflamatorio purulento con material fibrinoleucocitario, tejido de granulación y áreas con destrucción de la membrana sinovial. En la investigación clínica, la articulación más afectada fue la rodilla (10 casos); el agente causal no se pudo identificar en 9 casos. El estudio experimental para determinar la capacidad bactericida del líquido sinovial reveló 75 por ciento de inhibición de crecimiento de colonias de Staphylococcus aureus sensible a la meticilina y 0 por ciento de inhibición para colonias de Staphylococcus aureus resistente. Conclusiones: La elección de la antibioticoterapia para utilizar inicialmente en la artritis séptica debe variar de acuerdo con lo que muestren los estudios epidemiológicos de cada región...


Background: The main objectives of this paper were: to establish the epidemiology of septic arthritis in our community, determine the differences between methicillin-resistant and methicillin-sensitive Staphylococcus aureus septic arthritis, and determine the bactericidal properties of synovial fluid. Methods: Twenty-eight rabbits were used, divided into four groups of seven rabbits each; in groups I and II 0.3cc of methicillin-sensitive Staphylococcus aureus were inoculated, and in groups III and IV 0.3cc of methicillin-resistant Staphylococcus aureus were inoculated in the knee. We evaluated 16 children with septic arthritis, average age six years. Samples of synovial fluid were taken from 10 knees, placed in culture material and inoculated with methicillin-sensitive and methicillin-resistant staphylococcus. Results: The MRI showed signs of arthritis in all cases. Blood cultures were negative. The histological evaluation showed swelling, inflammation, granulation tissue, pus, and destroyed areas in the synovial membrane. In the 10 children evaluated the most affected joint was the knee; the causative agent could not be identified in nine cases. The study to assess the bactericidal activity of the synovial fluid revealed 75% of growth inhibition for methicillin-sensitive Staphylococcus aureus and no growth inhibition for the methicillin-resistant staphylococcus. Conclusions: The antibiotics used for the initial treatment in septic arthritis should vary according to the epidemiology of each region. Synovial fluid has important bactericidal properties against methicillin-sensitive Staphylococcus aureus, but not against methicillin-resistant staphylococcus. The MRI should be the imaging study of choice to diagnose and evaluate septic arthritis.


Subject(s)
Humans , Animals , Child , Rabbits , Anti-Bacterial Agents , Arthritis, Infectious/epidemiology , Arthritis, Infectious/pathology , Arthritis, Infectious/therapy , Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus , Staphylococcal Infections , Staphylococcus aureus , Acute Disease , Magnetic Resonance Imaging , Prospective Studies , Retrospective Studies , Synovial Fluid
12.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 76(2): 133-140, jun. 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-600243

ABSTRACT

Introducción: El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes formas de tratamiento en fracturas expuestas con pérdida ósea e infectadas en conejos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio experimental utilizando 25 conejos adultos. En todos se reprodujo una fractura expuesta mediodiafisaria de fémur en la cual se inoculó Staphylococcus aureus. Luego, en forma aleatoria, en el grupo I no se realizó tratamiento (grupo de control), en el grupo II se colocó polimetilmetacrilato con gentamicina y vancomicina en el foco de fractura asociado a antibiótico por vía sistémica, en el grupo III se colocó polimetilmetacrilato sin antibiótico en el foco de fractura asociado a antibiótico por vía sistémica, en el grupo IV se colocó aloinjerto crioconservado molido de hueso con vancomicina en el foco de fractura asociado a antibiótico por vía sistémica y, en el grupo V, se administró sólo antibiótico por vía sistémica. Se realizó la evaluación histológica de la seudomembrana formada alrededor del cemento con antibiótico y sin él. Resultados: En el grupo I se obtuvieron cinco cultivos positivos para S. aureus, en el grupo II y IV cinco cultivos negativos en cada uno, en el grupo III cuatro cultivos negativos y un cultivo positivo, y en el grupo V dos cultivos negativos y tres cultivos positivos. Los resultados de la evaluación histológica fueron similares y mostraron que la presencia de antibiótico en el cemento no alteró las características histológicas de la seudomembrana. Conclusiones: Cuando se decide hacer la reconstrucción de la fractura en un tiempo la asociación de antibiótico al injerto de hueso ayuda a prevenir la infección; si se decide realizar la reconstrucción en dos tiempos la colocación de un espaciador de polimetilmetacrilato con antibiótico en el defecto óseo es el método de elección.


Background: The purpose of this experimental study was to evaluate in rabbits different types of treatment in infected open fractures with bone loss.Methods: Twenty five adult rabbits were included in the study. A mid-diaphyseal open fracture of the femur was reproduced in all of them, and subsequently contaminated with Staphylococcus aureus. Group I was not treated (control group). In Group II, polymethylmethacrylate with gen-tamicin and vancomycin was placed in the fracture site, associated to systemic antibiotics. Group III was given polymethylmethacrylate without antibiotic in the fracture site, associated to systemic antibiotics. Group IV received fresh frozen morselized allograft with vancomycin in the fracture site, associated to systemic antibiotics. Group V only received systemic antibiotics. The pseudomembrane formed around the cement was histologically evaluated.Results: In Group I, five cultures were positive for Staphylococcus aureus. In Groups II and IV, all cultures were negative. In Group III, four cultures were negative and one was positive. In Group V, two were negative and three were positive. The histological results were similar in the groups in which cement had been used; this showed that the addition of antibiotics to the cement does not alter the histological characteristics of the pseudomembrane.Conclusions: For primary open fracture reconstruction, the addition of antibiotics to the bone graft helps prevent infection; and if staged reconstruction is prioritized, placing a polymethylmethacrylate spacer with antibiotics in the defect during the first stage should be considered.


Subject(s)
Animals , Rabbits , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Bone Cements , Femoral Fractures , Polymethyl Methacrylate/therapeutic use , Staphylococcal Infections , Fractures, Open , Treatment Outcome
13.
Rev. Soc. Ortop. Traumatol. Córdoba ; 9(1): 19-26, nov. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-559949

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar retrospectivamente las indicaciones, la evolución y los resultados obtenidos en defectos graves de partes blandas cubiertos con Colgajo Libre Paraescapular. Material y Métodos: Evaluamos retrospectivamente ocho pacientes con defectos severos de tejidos blandos tratados con colgajo libre Paraescapular entre Julio de 2006 y Mayo de 2009. La edad promedio fue de 28 años. En un paciente se asoció con el colgajo Escapular, en uno con el colgajo Dorsal Ancho libre, y en otro con el colgajo Dorsal Ancho pediculado rotatorio. Cuatro pacientes fueron atendidos en otros centros y derivados a nuestra institución para realizar tratamiento definitivo con un promedio de demora de 5 días postrauma. En dos pacientes se asoció un sistema de aspiración negativo (VAC), y en otros dos, con defecto óseo asociado, se colocó un espaciador de cemento con antibiótico en forma temporaria. Resultados: El seguimiento promedió 18,7 meses. Un paciente presentó una necrosis del colgajo en antepié que requirió la amputación del mismo, otro paciente presentó una necrosis del centímetro distal del colgajo y requirió un simple desbridamiento y retensado del mismo, mientras que el resto evolucionaron en forma favorable. Todos los pacientes pudieron retomar a sus actividades habituales, excepto un paciente que sufrió amputación de su miembro superior contralateral en el trauma inicial y que presentó una severa lesión de la mano ipsilateral al colgajo. Conclusiones: El colgajo Paraescapular tiene su principal indicación en aquellas lesiones superiores a los 10 x 6 cm en las cuales se encuentran expuestos elementos nobles (vasos, nervios, tendones y hueso) que deben ser protegidos. Es fundamental contar tanto con un cirujano microvascular experimentado como con un equipo multidisciplinario.


Subject(s)
Humans , Adult , Arm Injuries , Leg Injuries , Surgical Flaps , Soft Tissue Injuries/surgery , Follow-Up Studies , Retrospective Studies , Treatment Outcome , Leg Injuries , Arm Injuries
14.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 74(3): 230-236, sept. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-551068

ABSTRACT

Introducción: La obtención de una fijación estable y duradera en las no consolidaciones del húmero proximal es demandante. Materiales y métodos: Entre 2004 y 2007 evaluamos prospectivamente a 12 pacientes tratados con clavo-placa bloqueados por presentar no consolidaciones del tercio proximal del húmero. La edad de los pacientes promedió 59 años. Nueve fueron atróficas, dos oligotróficas y una hipertrófica. El tiempo entre el traumatismo inicial y la cirugía definitiva promedió 21 meses. Ocho pacientes habían tenido cirugías previas. Resultados: El seguimiento promedió 19 meses. En todos los casos se obtuvo la consolidación sin pérdida de la reducción, luego de un promedio de 5,5 meses. El DASH promedió 17 puntos (rango 8 a 34) y el puntaje de Constant, 72 (rango 62 a 82). La escala analógica del dolor promedio 1 punto (rango 0 a 3). Discusión: El tratamiento quirúrgico en las no consolidaciones del húmero proximal sigue siendo un desafío, aunpara el cirujano más avezado, debido a su frecuente asociación con un fragmento proximal pequeño, mala calidad ósea, infección, pérdida ósea, rigidez articular y múltiples intervenciones quirúrgicas previas. Conclusiones: Los clavos-placa bloqueados de 90° tienen la ventaja de combinar dos diferentes pero bien conocidos métodos de fijación de fracturas en el mismo implante, aumentando las propiedades mecánicas de ambas técnicas de fijacion.


Subject(s)
Humans , Adult , Bone Plates , Fracture Fixation, Internal , Fractures, Ununited , Shoulder Fractures/surgery , Humerus/surgery , Humerus/injuries , Follow-Up Studies , Prospective Studies , Treatment Outcome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL