Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. bras. cancerol ; 40(3): 135-9, jul.-set. 1994. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-155302

ABSTRACT

Tanto el diagnóstico del cáncer como su terapéutica están determinados en alto grado por la especialización oncológica del centro hospitalario. En un análise de supervivencia poblacional de los casos de cáncer reportados al Registro Nacional de Cáncer de Cuba en 1982 se compararon las tasas de supervivencia a cinco años con las reportadas internacionalmente encontrándose que el cáncer de mama y de cuello de útero presentaban cifras inferiores en un 15 y 24 por ciento respectivamente. Se analizaron las curvas de supervivencia por etapas y total de estas dos localizaciones encontrándose diferencias estadísticamente significativas en relación a la especialización oncológica. Las tasas de ambas localizaciónes obtenidas por las pacientes tratadas en hospitales oncológicos resultaron de 62 por ciento para el cáncer de mama y de 50 por ciento para el de cuello de útero, siendo comparables con las cifras internacionales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Neoplasms/mortality , Cuba/epidemiology , Survival Rate
2.
Rev. cuba. oncol ; 5(3): 188-95, sept.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-85353

ABSTRACT

Se realiza un estudio con el fin de conocer la extensión del hábito de fumar entre los estudiantes de la enseñanza media de Camagüey; la motivación de este hábito entre los adolescentes; la intensidad y tipo de cigarrillo utilizado por los jóvenes, así como la influencia familiar en el desarrollo de este mal hábito. Para este estudio se seleccionaron 6 Escuelas Secundarias Básicas de de las 16 con que cuenta el municipio y 4 Preuniversitarios de los 14 que existen en la provincia en el curso 1986-1987. Se encuestaron un total de 4 355 jóvenes mediante un modelo sencillo y anónimo que se aplicó por grados a todos los alumnos de cada escuela seleccionada. Se concluye que el hábito de fumar no está muy difundido entre los adolescentes, pues sólo fuman el 8,7 % de los jóvenes. Hay un franco predominio del sexo masculino y este hábito aumentó significativamente con la edad


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Smoking , Students
3.
Rev. cuba. oncol ; 4(3): 104-13, sept.-dic. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80837

ABSTRACT

Se revisaron las historias clínicas de las pacientes inscriptas en el hospital con el dignóstico de cáncer cérvico-uterino en el período comprendido de 1980 a 1986; de un total de 391 fueron útiles para este estudio 315 historias clínicas. Se recolectaron diferentes parámetros en una planilla confeccionada al efecto. Los resultados obtenidos coinciden con los encontrados en la literatura; se observan como factores de riesgo importantes en la aparición de este cáncer, el inicio temprano de las relaciones sexuales, el primer parto también a edades tempranas, y la multiparidad, entre otros; el sangramiento es el primer síntoma que refieren las pacientes y con frecuencia demoran varios meses en concurrir al facultativo a pesar de este síntoma. Se observó que la mayoría de las pacientes acuden en la etapa clínica IIb. El tipo histológico más frecuente fue el carcinoma epidermoide del exocérvix. La gran mayoría de las pacientes resultaron ser amas de casa y obreras de producción y servicio; se encontró que aunque la mayoría de las pacientes procedían del medio urbano muy pocas se habían realizado citología vaginal con anterioridad, cosa que se manifestó de igual modo con las que vivían en zonas rurales


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Uterine Cervical Neoplasms/epidemiology
4.
Rev. cuba. oncol ; 4(1): 129-35, ene.-abr. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80694

ABSTRACT

Se presentan los resultados obtenidos en el tratamiento del tumor de Wilms en el Hospital Pediátrico "E. A. Piña" de Camagüey durante el período de 1976 a 1985. Se analizan variantes tales como: edad, sexo, etapas clínicas, tratamientos empleados y supervivencia a 5 años, la cual fue calculada por el método actuarial. Se encontró que la supervivencia global al año fue del 88,9 % y a los 5 años del 77,8 %. No se encontraron en nuestros pacientes malformaciones congénitas. Se hace énfasis en la importancia del tratamiento multidisciplinario


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Kidney Neoplasms/therapy , Wilms Tumor/therapy
5.
Rev. cuba. oncol ; 4(1): 136-43, ene.-abr. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80695

ABSTRACT

Se realiza un estudio sobre el hábito de fumar entre los estudiantes de la salud de la provincia de Camagüey, para dicho estudio se encuestaron los estudiantes de los 3 politécnicos de la salud, así como a los alumnos del Instituto Superior de Ciencias Médicas. Se analizan variantes tales como: edad, sexo, hábito de fumar, intensidad del mismo, tipo de cigarrillos, motivaciones para fumar y presencia de dicho hábito en la familia de los encuestados. Se estudian, además, los motivos de abandono de este hábito entre algunos estudiantes y el porque de la no incorporación de este entre los no fumadores. Se concluye que este hábito no está muy difundido entre nuestros estudiantes, pues sólo el 12,2 % fuma


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Smoking , Students, Health Occupations
6.
Rev. cuba. pediatr ; 59(6): 975-83, nov.-dic. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53235

ABSTRACT

Se presenta el caso clínico de un niño con un blastoma del lóbulo superior del pulmón izquierdo. Se hace referencia a resultados de estudios radiológicos, y descripción anatomopatológica, así como el tratamiento y evolución posoperatoria. Revisamos la literatura relacionada con el tumor en aspectos histológicos y clínicos, sitios de implantación primaria y de metástasis; se señala la conducta que se debe seguir en estos casos


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Carcinosarcoma , Lung Neoplasms , Teratoma
7.
Rev. cuba. oncol ; 3(3): 367-77, sept.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53695

ABSTRACT

Se realiza un estudio de la mortalidad por cáncer. Encontramos que las primeras causas de muerte por cáncer de pulmón, próstata y mama. Se señala la disminución en la mortalidad por cáncer de colon, así como el aumento de las defunciones por cáncer de cuello uterino. Se analizan los grupos etarios donde es mayor la mortalidad por cáncer en general


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Neoplasms/mortality , Cuba
8.
Rev. cuba. oncol ; 3(3): 378-86, sept.-dic. 1987. mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53696

ABSTRACT

Se realiza un análisis de la mortalidad por cáncer en algunos municipios del país. Se analizan los municipios donde es mayor la mortalidad por cáncer y los tipos de neoplasias más frecuentes


Subject(s)
Humans , Cross-Sectional Studies , Neoplasms/mortality , Cuba
9.
Rev. cuba. oncol ; 3(2): 175-84, mayo-ago. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53743

ABSTRACT

A una muestra de 121 casos de neoplasias malignas no tratadas de diferentes localizaciones. Etapa clínica e histología se les realizó una bateria de pruebas de hipersensibilidad cutanea tardía con antígenos primarios (DNCB) y de memoria (PPD, candidina, tricofitina), se evaluaron 3 tipos de respuestas: anergicos, hiporreactivos y normales, y se investigó si variables como etapa clínica y tipo histológico ejercian influencias en las respuestas halladas. Estos resultados se comparan con un grupo control de individuos sanos, ajustados en cuanto a edad y sexo con la muestra. La incidencia de respuestas anormales fue significativamente más elevada (p < 0,005) en el grupo neoplásico a expensas de los estadios más avanzados. No hubo diferencias significativas en nuestra serie entre los los diferentes tipos histológicos. En cuanto a valor pronóstico, los casos incluidos en este trabajo serán seguidos cuidadosamente para determinar la relación entre respuesta inmune, recurrencia, sobrevida y progresión de la enfermedad


Subject(s)
Humans , Hypersensitivity, Delayed , Immunity, Cellular , Neoplasms/immunology , Skin Tests
10.
Rev. cuba. pediatr ; 59(2): 289-94, mar.-abr. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52421

ABSTRACT

Se presenta una muestra constituida por 13 pacientes portadores de sarcoma de las partes blandas de la órbita, en el período 1964-1977. se observa que la edad de mayor incidencia fue entre 5 y 10 años, no hubo predominio de sexo. El tipo histológico más frecuente fue el del rabdomiosarcoma embrionario, para el 76,7


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Orbital Neoplasms/therapy , Sarcoma/therapy , Combined Modality Therapy
11.
Rev. cuba. oncol ; 3(1): 43-5, ene.-abr. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53193

ABSTRACT

Se presenta el caso de una paciente con un linfoma linfocítico pobremente diferenciado en etapa clínica IIa, que después de 1 año de aparente control, presentó sangramiento vaginal intermenstrual. El resultado de los estudios realizados fue de infiltración linfomatosa de cuello de útero. Este es el primer caso informado en Cuba


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Female , Lymphoma/radiotherapy , Uterine Cervical Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL