Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Acta méd. colomb ; 41(2): 144-147, abr.-jun. 2016. graf
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-949500

ABSTRACT

Resumen La varicela en adultos inmunocompetentes es infrecuente, pero se relaciona con alta mortalidad por las múltiples complicaciones. Se describe el caso de un adulto previamente sano que presenta varicela con hepatitis, coagulación intravascular diseminada (CID), insuficiencia renal y SDRA (síndrome de dificultad respiratoria agudo). Hubo respuesta satisfactoria al manejo antiviral temprano y uso de esteroides en infusión continua. (Acta Med Colomb 2016; 42: 144-147).


Abstract Chickenpox in immunocompetent adults is rare but is associated with high mortality due to multiple complications. The case of a previously healthy adult patient who presented chickenpox with hepatitis, disseminated intravascular coagulation (DIC), renal failure and ARDS (acute respiratory distress syndrome) is described. There was satisfactory response to early antiviral therapy and continuous infusion of steroids. (Acta Med Colomb 2016; 42: 144-147).


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Chickenpox , Steroids , Acyclovir , Adult , Lung
2.
Acta méd. colomb ; 37(4): 192-200, oct.-dic. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-663690

ABSTRACT

Objetivo: establecer las principales manifestaciones clínicas, fisiopatológicas, pronóstico y tratamiento de las vasculitis primarias con compromiso renal. Metodología: se realizó revisión sistemática de la literatura médica consignada en la base de datos Medline, Cochrane y EMBASE con énfasis en trabajos originales y revisiones de tema con impacto en la práctica clínica, en lo referente a vasculitis primarias y riñón, desde 1960 a marzo de 2012. Se procede luego a la consecución de los artículos completos, a su lectura, complementación con artículos referenciados relevantes, y por ultimo al ordenamiento, clasificación y redacción del texto. Resultados: con los métodos de búsqueda se obtuvieron 1992 resúmenes, de los cuales 83 eran representativos para los tópicos de esta revisión. Al evaluar los artículos completos se consideró que 47 cumplían el objetivo propuesto. Se encontraron descripciones de compromiso renal en todo los tipos de vasculitis. Sin embargo, la mayoría del los estudios con mayor nivel de evidencia se centran en las vasculitis de pequeño vaso asociadas ANCA, principalmente en tratamiento y en factores pronóstico. Las figuras de patología incluidas, son parte de casos recopilados en nuestra práctica clínica. Conclusión: el compromiso renal de las vasculitis es de mayor impacto en las de pequeño vaso, donde el uso de esteroides e inmunosupresores son pilar fundamental en el tratamiento. Sin embargo hay que resaltar el papel de los agentes biológicos en recaída y procedimientos como la plasmaféresis en casos severos. (Acta Med Colomb 2012; 37: 192-200).


Objective: to establish the main clinical manifestations, pathophysiology, prognosis and treatment of primary vasculitis with renal involvement. Methodology: we performed systematic review of the medical literature contained in the Med-line, Cochrane and EMBASE database with emphasis on original studies and revision of topics with impact on clinical practice referring to primary vasculitis and kidney, from 1960 to March of 2012. We then proceeded in the achievement of the full articles, his reading, complementation with relevant referenced articles, and finally its ordering, clasification and drafting. Results: with search methods, 1992 abstracts were obtained. 83 were representative for the topics of this review. When evaluating the full papers, we considered that 47 met the objective. Description of renal involvement was found in all types of vasculitis. However, the majority of the studies with the highest level of evidence focus on small vessel vasculitis ANCA associated, mainly on treatment and prognostic factors. Included pathology figures are part of cases collected in our clinical practice. Conclusion: renal involvement in vasculitis has greater impact on those of small vessel, where the use of steroids and immunosuppressants are the mainstay treatment. However, we must highlight the role of biological agents in case of relapse and procedures such as plasmapheresis in severe cases. (Acta Med Colomb 2012; 37: 192-200).

3.
Acta méd. colomb ; 37(1): 27-30, Jan.-Mar. 2012. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-639799

ABSTRACT

Se presenta el caso de una mujer de 65 años a quien se diagnostica neumonía organizada criptogénica (NOC), como primera manifestación de artritis reumatoide (AR). La paciente presentó tos y posteriormente disnea. La tomografía computarizada de tórax mostró opacidades parenquimatosas con broncograma de aire en los lóbulos superiores. Ocho semanas después presenta criterios clínicos y serológicos para AR, se diagnosticó NOC por biopsia abierta de pulmón, con excelente respuesta clínica y radiológica al tratamiento con corticosteroides. (Acta Med Colomb 2012; 37: 27-30).


The case of a 65 year old woman who was diagnosed with cryptogenic organizing pneumonia (NOC) as a first manifestation of rheumatoid arthritis (RA). The patient subsequently developed cough and dyspnea. Chest computed tomography showed parenchymal opacities with air bronchogram in the upper lobes. Eight weeks later, he presented clinical and serological criteria for RA, NOC diagnosis by open lung biopsy, with excellent clinical and radiological response to treatment with corticosteroids. (Acta Med Colomb 2012; 37: 27-30).

4.
Acta méd. colomb ; 35(3): 135-138, jul.-sep. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-635304

ABSTRACT

La celulitis orbitaria es una infrecuente y potencialmente fatal condición, asociada a trauma ocular o infecciones del tracto respiratorio superior, especialmente sinusitis. Dentro de las complicaciones asociadas se describe el compromiso de sistema nervioso central incluyendo meningitis, trombosis del seno cavernoso y formación de absceso, los cuales se dan con mayor frecuencia en niños y adolescentes. Presentamos el caso de un joven de 20 años quien presentó como complicación un empiema cerebral, denotando la importancia de la tomografía computarizada y el valor del manejo antibiótico y quirúrgico precoz, ya que los resultados fueron satisfactorios ante la ausencia de secuelas (Acta Med Colomb 2010; 35:135-138).


Orbital cellulitis is a rare and potentially fatal condition associated with ocular trauma or upper respiratory tract infections, especially sinusitis. Associated complications include central nervous system involvement including meningitis, cavernous sinus thrombosis and abscess formation which occurs most frequently in children and adolescents. We report the case of a 20 year old man with cerebral empyema as a complication, denoting the importance of computed tomography and the value of appropriate antibiotic therapy and early surgical management, since the results were satisfactory due to the absence of sequelae (Acta Med Colomb 2010; 35:135-138).

5.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 58(1): 15-29, ene.-mar. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-613118

ABSTRACT

Antecedentes. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una patología común caracterizada por una limitación crónica, progresiva e irreversible al flujo aéreo, afecta millones de personas en el mundo. Objetivo. Evaluar el uso de dos esquemas de esteroides, en comparación con el tratamiento convencional, en exacerbaciones agudas no acidóticas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Material y métodos. Ciento seis pacientes de la Clínica Carlos Lleras Restrepo de Bogotá, con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica exacerbada se evaluaron, siendo distribuidos en tres grupos: a) Tratamiento convencional, b) Hidrocortisona más esquema convencional y c) Prednisolona más esquema convencional. Se valoró a las 72 horas el cambio porcentual en la medición del flujo-pico, la variación auscultatoria pulmonar y la percepción de mejoría clínica. Además, se consignó la estancia hospitalaria, la necesidad de tratamientos adicionales o ventilación mecánica y efectos colaterales. Resultados. No se encontraron diferencias significativas en la respuesta a los tres esquemas terapéuticos, salvo una mejor percepción subjetiva con la hidrocortisona. En el análisis por subgrupos la prednisona oral disminuyó la estancia hospitalaria, mejoró el flujo-pico espiratorio y la percepción subjetiva de síntomas en pacientes mayores de 80 años, con VEF1 menor o igual a 50% del predicho y que cursaron con una exacerbación severa. El género, la clase funcional basal, la causa y el tipo de la descompensación, el número de exacerbaciones-año y el número de paquetes-año, no influyeron en la respuesta a los tres grupos. El efecto secundario más frecuente con esteroides fue la hiperglicemia. Conclusión. Los esteroides sistémicos en forma global, no son mejores que el tratamiento convencional en exacerbaciones de EPOC. Sin embargo, la prednisona oral mejoró objetiva y subjetivamente las exacerbaciones severas, en los octogenarios y aquellos con enfermedad avanzada de base...


Subject(s)
Humans , Adrenal Cortex Hormones , Pulmonary Disease, Chronic Obstructive , Recurrence
6.
Acta méd. colomb ; 34(3): 140-151, jul.-sept. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-544058

ABSTRACT

Objetivos: rescatar los aspectos fundamentales en el desarrollo histórico de la enfermedad de Fabry. Identificar las áreas de la medicina que contribuyeron al conocimiento actual de la enfermedad. Contribuir en la formación médica en el contexto de la construcción del conocimiento a través de la historia. Material y métodos: revisión de la literatura desde 1898 a 2009 a través de Pubmed, Embase, Ovid, Science Direct, SpringerLink, Blackwell Synergy, MD Consult, ProQuest, Highwire, biblioteca y hemeroteca de la Universidad Nacional de Colombia. Resultados: se encontraron 2181 artículos en relación con la enfermedad de Fabry, los cuales fueron seleccionados en idiomas inglés y alemán con énfasis en revisiones históricas médicas, informe de casos o serie de casos relevantes, estudios clínicos, revisiones sistemáticas y revisiones en general. Del total de artículos, seleccionamos aquellos que tuvieran mayor interés desde el punto de vista histórico y de aplicación clínica, por lo que se consideró finalmente para nuestro análisis, 66 fuentes bibliográficas. Conclusiones: la enfermedad de Fabry aunque rara y poco conocida, muestra el curso de la observación clínica a la configuración fisiopatológica y genética, en un contexto multiorgánico siendo un reto para el clínico actual. Aunque sus descripciones iniciales son del norte europeo, se puede evidenciar el gran aporte de la literatura americana en su entendimiento molecular y terapéutico, y en las dos últimas décadas los japoneses, con nuevas formas de presentación y variedades cromosómicas.


Subject(s)
Humans , alpha-Galactosidase , Fabry Disease , Genetic Diseases, Inborn , Genetic Diseases, X-Linked , Genetic Predisposition to Disease
7.
Acta méd. colomb ; 33(2): 90-100, abr.-jun. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-497279

ABSTRACT

Objetivos: 1) Identificar los aspectos fundamentales en el desarrollo histórico de la poliangeítis microscópica (PAM). 2) Establecer de manera detallada los principales aspectos en el conocimiento patológico, diagnóstico, manejo y pronóstico de la PAM. 3) Realizar un aporte al clínico en el conocimiento de las vasculitis, como parte de la orientación en los diagnósticos diferenciales.Material y métodos: revisión sistemática de la literatura desde 1900 a 2007 a través de Pubmed, Embase, Ovid, Sciencedirect, SpringerLink, Blackwell Synergy, MD Consult, ProQuest, Highwire, biblioteca y hemeroteca de la Universidad Nacional de Colombia.Resultados: se encontraron 544 artículos con relación a la PAM, de los cuales los seleccionamos en idiomas inglés y alemán con énfasis en revisiones históricas médicas, ensayos clínicos relevantes, estudios controlados, aleatorizados y revisiones en general. De igual forma se encontraron 5468 artículos con asociación a la poliarteritis nodosa (PAN), de los cuales incluimos únicamente los de relevancia histórica. Del total recolectado se incluyó información con interés para las principales asociaciones médicas y a consideración de los autores de esta revisión, quedando al final un conglomerado de 79 fuentes bibliográficas. Algunas de las descripciones iniciales no se incluyeron por información no clara y por lo tanto podrían generar confusión en cuanto a los objetivos inicialmente descritos.Conclusiones: la información obtenida permite aclarar que la PAM estuvo a la vista de muchos autores por bastante tiempo. Sólo con la pericia científica y los avances tecnológicos se logró establecer sus principales características y diferencias con la PAN. Los datos iniciales se centran en Europa sin embargo, en los últimos 10 años la literatura asiática aporta importante información de su fisiopatología e incluso variedades clínicas desconocidas en muchas partes del mundo. Esto permite generar nuevas fuentes de explicación a un gran número de p...


Subject(s)
Antibodies, Antineutrophil Cytoplasmic , Glomerulonephritis , Peroxidase , Polyarteritis Nodosa , Renal Insufficiency , Vasculitis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL