Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta biol. colomb ; 25(3): 299-309, sep.-dic. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1149010

ABSTRACT

RESUMEN La producción de efluentes contaminados con hidrocarburos en las estaciones de servicio es un inconveniente a controlar y dar un tratamiento adecuado. Este trabajo tuvo como objetivo estudiar la biorremediación de dos residuos de estaciones de servicio de la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina por medio de biodegradación. Se realizó la caracterización de la fase oleosa obtenida de efluentes de dos estaciones de servicio y se realizó una biorremediación con microcosmos de los mismos. El seguimiento se realizó con análisis de GC/MS para hidrocarburos y perfiles de ácidos grasos microbianos, como también se realizó un seguimiento de las bacterias degradadoras de hidrocarburos. Los dos residuos mostraron diferente perfil cromatográfico; esto impactó sobre la degradación de los mismos que fue para el Residuo 1 de 79,68 % y para el Residuo 2 de 29,23 %. Este último poseía un perfil más rico en hidrocarburos policíclicos que son tóxicos para las bacterias. El impacto sobre la comunidad bacteriana debido a la composición de los residuos también se evidenció en la evolución del índice de Shannon determinado, y de los diferentes grupos microbianos estudiados a partir de los ácidos grasos obtenidos desde el suelo, encontrándose un predominio de bacterias Gram positivas responsables de llevar adelante el proceso de biorremediacón. Los principales resultados obtenidos demostraron que la fase líquida no acuosa obtenida a partir de los efluentes de estaciones de servicio es posible de ser biorremediada por la comunidad bacteriana presente en el suelo de estudio.


ABSTRACT Gasoline station leached is an inconvenient to control and give a treatment of this waste. The aim of this work was to study the bioremediation of waste from gasoline stations in the city of Río Gallegos. The characterization of the oil phase was carried out and bioremediation was performed with microcosm thereof, the follow-up was performed with the GC-MS for hydrocarbons and fatty acid profiles, and the hydrocarbon degrading bacteria were also monitored. The content of the profile was different from the chromatographic profile; the impact on the degradation of the same that was used for residue 1 was 79.68% and for residue 2, it was 29.23%. The second one is a profile richer in light weight hydrocarbons that are toxic to bacteria. The impact on the microbiota was due to the composition of the waste. Based on the Shanon index, there is a predominance of gram positive bacteria. The non-aqueous liquid phase obtained from the effluents can be bioremediated by the bacterial soil community.

2.
Rev. peru. biol. (Impr.) ; 27(3): 417-422, jul-sep 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1144974

ABSTRACT

Resumen La introducción de cualquier compuesto químico o el cambio de condiciones ambientales impacta en la comunidad bacteriana presente en un suelo. Este trabajo tuvo como objetivo observar los cambios en la comunidad bacteriana de un suelo al que se contaminó con hidrocarburos (gasoil, aceite y mezclas 1:1 gasoil-aceite y 1:1:1 nafta-gasoil-aceite). Se realizaron microcosmos cuya evolución fue estudiada por mineralización, recuento bacteriano, determinación de hidrocarburos totales del petróleo (TPH) y análisis de los principales componentes de la extracción de ácidos de las membranas bacterianas. Se presentaron disturbios en la composición de ácidos grasos de la comunidad bacteriana en todos los tratamientos. El agregado de nutrientes en el sistema de control produce un aumento del recuento bacteriano y el sistema que produjo mejor degradación fue el contenía solo gasoil, la presencia de los hidrocarburos produjo, en el diagrama de PCA, un agrupamiento de las muestras con aceite y de las mezclas.


Abstract Any chemical compound introduction in the soil, impact in bacterial community. This work aimed to observe the changes in the bacterial community of a soil that was contaminated with hydrocarbons (gasoline, diesel, oil and mixtures 1: 1 diesel-oil and 1: 1: 1 gasoline-diesel-oil). Microcosms were considered that were followed by mineralization, bacterial count, determination of TPH and acid extraction to monitor the bacterial community. There were disturbances in the composition of fatty acids of the bacterial community in all treatments. The addition of nutrients in the control system produces an increase in bacterial count and the system that best degraded was the system with diesel alone, the presence of hydrocarbons produced a grouping of samples with oil and mixtures in the PCA diagram.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL