Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 18 de 18
Filter
Add filters








Year range
1.
Medisur ; 21(6)dic. 2023.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1550569

ABSTRACT

Fundamento: los proyectos de vinculación con la sociedad efectuados por las universidades ecuatorianas son una oportunidad de servicio y una alternativa de acercamiento de sus estudiantes a la comunidad. Objetivo: describir el valor conferido por docentes a la vinculación entre universidad y comunidad en el proceso formativo de los estudiantes de odontología. Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal, en docentes de odontología de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes en el periodo enero-junio de 2022. La población quedó constituida por los 15 docentes de la sede Santo Domingo. Resultados: el 100 % de los docentes consideró que la vinculación universidad comunidad permite la aplicación de los conocimientos adquiridos. Señalaron como debilidades la corta duración de los periodos (100 %) y la falta de empoderamiento de los docentes (100 %); y como elementos positivos la promoción de los microemprendimientos entre los estudiantes (100 %) y el desarrollo integral en el futuro profesional (100 %). Se identificaron como necesidades la retroalimentación entre la universidad y la comunidad (100 %) y los cambios de los paradigmas formativos (100 %). Conclusiones: los docentes identifican el vínculo universidad-comunidad como una oportunidad de gran valor en la formación del estudiante de odontología, preparándolos en función de la solución de los problemas sociales propios de la práctica profesional. Se reconocen como debilidades la falta de empoderamiento y la concepción de proyectos de corto plazo, lo cual demanda transformaciones en las dinámicas docentes actuales, basadas en una retroalimentación entre la academia y la sociedad.


Foundation: the connection projects with society carried out by Ecuadorian universities are an opportunity for service and an alternative to bring their students closer to the community. Objective: to describe the grant value by teachers on the link between university and community in the dental students training process. Methods: observational, descriptive and cross-sectional study of dentistry teachers at the Los Andes Regional Autonomous University from January to June 2022. The population of 15 teachers at the Santo Domingo campus. Results: 100% of the teachers considered that the university-community connection allows the application of the acquired knowledge. The short duration of the periods (100%) and the lack of empowerment of teachers (100%) were indicated as weaknesses; and as positive elements the promotion of microenterprises among students (100%) and comprehensive development in the professional future (100%). Feedback between the university and the community (100%) and changes in training paradigms (100%) were identified as needs. Conclusions: teachers identify the university-community link as an opportunity of great value in the dental students training, preparing them based on the social problems solution typical of professional practice. The lack of empowerment and the conception of short-term projects are recognized as weaknesses, which demands transformations in current teaching dynamics, based on feedback between academia and society.

2.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 39(2): 27-30, mayo-ago. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401821

ABSTRACT

El ojo inicia su desarrollo en período embrionario y luego del nacimiento sufre un proceso de espcialización maduración anatómica y funcional. A lo largo de este proceso, especialmente en la etapa embrionaria pueden aparecer anomalías muy variadas entre las que las que destacan diferentes grados de reducción del tamaño ocular hasta la ausencia total dando lugar a los cuadros de microftalmía y anoftalmía, respectivamente. Se presenta el caso de un lactante menor masculino de tres meses de edad, cuya madre nota ausencia de globos ocualres desde el nacimiento, sin antecedentes personales ni familiares contributorios, en el cual los exámenes revelan Microftalmia Bilateral congénita con quiste orbitario izquierdo hemangioma de párpado inferior izquierdo, es manejado mediante la colocación de expansores ocualres de 6 tamaños, para luego colocar prótesis definitiva


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Anophthalmos , Eye Diseases, Hereditary , Eye Injuries , Microphthalmos , Tomography , Pediatrics , Venezuela
3.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 39(1): 29-32, ene.-abr. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401811

ABSTRACT

Se presenta el caso de un escolar masculino de 9 años que consultó por dolor abdominal, de moderada a fuerte intensidad, localizado en epigastrio e irradiado a hipocondrio derecho, con antecedentes de expulsión de ascaris por boca y recto, que durante su hospitalización evoluciona tórpidamente con cambios morfológicos a nivel de vías biliares y conductos pancreáticos, persistiendo con valores de amilasa elevadas y que al realizar la Colangiopancreatografia Retrógrada-Endoscópica (CPRE) se aprecia que los cambios son compatibles con pancreatitis crónica, diagnóstico muy raro en pediatría


Subject(s)
Humans , Male , Child , Ascariasis , Chronic Disease , Pancreatitis , Venezuela
4.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 39(1): 33-35, ene.-abr. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401812

ABSTRACT

La Histiocitosis Sinusal con Linfadenopatía Masiva (HSLM) descrita por primera vez, en 1969, por Rosai y Dorfman, se presenta en las dos primeras décadas de la vida, con linfadenopatías cervicales bilaterales y otras localizaciones; etiología desconocida. Diagnóstico principalmente Histopatológico. Preescolar masculino de 3 años de edad quien ingresa con plastrón ganglionar latero-cervical derecho, doloroso, de 8 x 6 cm de diámtero, de dos meses de evolución, asociado a pérdida de peso, sudoración nocturna y fiebre inminente. Leucocitos/ neutrifilia, Anemia, Trombosis, VSG y PCR aumentedas; hipergammaglobulinemia, serología positiva para EBV, descartándose etiologías infecciosas y autoinmunes, con diagnóstico presuntivo de Linfoma de Hodkings; realizando biopsia ganglionar y Citometría de flujo que reportan celulas histocitarias S-100 positivas en "Emperipolesis", combatibles con HSLM. Prednisona evolución favorable. Las características clinico-laboratoriales conjuntamente con hallazgos histológicos, permitieron orientar el diagnóstico de esta entidad poco común


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Clindamycin , Histiocytosis, Sinus , Tomography , Vaccination , Venezuela
5.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 39(1): 37-39, ene.-abr. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401813

ABSTRACT

La vasculitis leucocitoclástica o necrotizante cutánea engloba un grupo amplio y heterogéneo de síndromes que se caracterizan por inflamación de vasos capilares, mediada por inmunocomplejos, manifestaciones clínicas dermatológicas y cambios histológicos dados por edema endotelial. infiltración por polimorfonucleares, hemorragia y trombosis. Se presenta el caso de un escolar femenino de 6 años de edad, quien en foorma brusca inicia sintomatología caracterizada por artralegias y mialgias generalizadas de fuerte intensidad, fiebre de 40 grados centígrados, horas despues lesiones equimóticas de tamaño variable que progresan rápidamente con aparición de necrosis en piel y gangrena en manos y pies. Se investigan etiologías infecciosas: virales y bacterianas negativas; pruebas inmunológicas y de coagulación reportan, AntiDNA elevado, C3 bajo IgM Anticardiolipina positivo, Productos de degradación del fibrinógeno y Dímero D elevados y Proteína C baja. Se realiza amputación y necrectomía en manos y miembros inferiores. El estudio anatomopatológico concluye Vasculitis Leucocitoclástica. Hecemos una revisión de esta enfermedad por considerarla un reto diagnóstico


Subject(s)
Humans , Female , Child , Vasculitis, Leukocytoclastic, Cutaneous , Pediatrics , Venezuela
6.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 38(1): 27-30, ene.-abr. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-389501

ABSTRACT

La hipomagnesemia congénita constituye una condición rara. Presentamos un preescolar masculino de tres años, con historia de convulsiones tónico-clónicas generalizadas recurrentes, desde la segunda semana de vida, asociadas a hipocalcemia e hipomagnesemia severas, tratadas con dosis convencionales de gluconato de calcio, sulfato de magnesio y difenilhidantoína. A los tres años sufre regresión psicomotora, cuadro neurológico caracterizado por hipertonía, nistagmus y espasmos musculares asociados a status convulsivo. Se constata hipocalcemia, hipomagnesemia severa con pérdida tubular renal de magnesio. Después de la administración de dosis elevadas de calcio, magnesio parenteral y calcitriol oral, se logra la normalización de cifras de magnesio sérico, con recuperación clínica neurológica


Subject(s)
Humans , Male , Child , Calcium , Gluconates , Hypocalcemia , Seizures , Pediatrics , Venezuela
7.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 38(1): 37-43, ene.-abr. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-389503

ABSTRACT

La parotiditis recurrente es poco común en niños, se caracteriza por episodios de tumefacción parotídea uni o bilateral de duración variable con intervalos de remisión. Se presenta entre los 3 a 10 años de edad, predominando en el sexo masculino (4:1). La etiología es desconocida; sin embargo, se han involucrado factores predisponentes: infecciosos, inmunológicos, hereditarios, alérgicos y congénitos. El ecosonograma sialografía, tomografía axial computada y resonancia magnética, son las herramientas diagnósticas utilizadas. Evoluciona hacia la remisión espontánea en la adolescencia, por lo que se incluye antibióticos y antiflamatorios en los cuadros agudos, reservándose la perotidectomía para los casos severos y extremos. Preescolar masculino de 2 años de edad quien presenta 18 episodios de parotiditis uni o bilateral desde el año de vida, tratados con antibióticos y antiflamatorios. Se realizaron estudios especializados e imagenología, concluyéndose: sialoectasia bilateral crónica y microlitiasis intraglandular. Preescolar femenina de 5 años de edad, con antecedentes de 8 episodios de parotiditis izquierda, de un año de evolución, las cuales remiten con antibiótico y antiflamatorios. Estudios realizados revelan: sialodoquitis, ectasia ductal y litiasis parotídea izquierda


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Allergy and Immunology , Anti-Bacterial Agents/administration & dosage , Infections , Lithiasis , Parotitis , Pediatrics , Venezuela
8.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 37(3): 39-41, sept.-dic. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-389534

ABSTRACT

Ehrlichiosis es una enfermedad infecciosa rara, poco conocida en Venezuela, causada por bacterias del género Ehrlich, transmitida por picadura de garrapata infectada, caraterizada por fiebre intensa, manifestaciones sistémicas, exantema y complicaciones graves: meningoencefalitis, insuficiencia respiratoria y renal y coagulación intravascular. El diagnóstico se hace a través de un frotis de capa blanca, donde se detectan morulas (inclusiones), los métodos serológicos como inmunoflorescencia indirecta determinan aumento o disminución de los títulos de anticuerpos. La reacción cadena de polimerasa en la fase aguda tiene sensibilidad del 85 por ciento y especificidad de 100 por ciento. Se presenta el caso de un adolescente masculino de 12 años de edad, ingresado en el Hospital "J.M de Los Ríos", con diagnóstico de síndrome febril prolongado, caracterizado por hipertemia intermitente de 40°C de 30 días de evolución, debilidad general, pérdida de peso (5 Kg), mialgias, artralgias y rash cutáneo intermitente y antecedente de exposición intensa con canes portadores de pulgas y garrapatas. Inicialmente se descartan enfermedades infecciosas comunes, neoplásicas y autoinmunes. En los estudios del frotis de capa blanca del paciente, se observó morulas intra citoplasmáticas (inclusiones) en los granulocitos así como también se demostró la Ehrlichia platys en los canes del paciente


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Ehrlichiosis , Tick-Borne Diseases , Pediatrics , Venezuela
10.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 35(2): 49-53, mayo-ago. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305180

ABSTRACT

Se presenta el caso de una lactante mayor de 20 meses de edad, con antecedente de asfixia perinatal, hipoglicemia durante el período neonatal, quien presenta cuadro convulsivo desde los seis meses, consulta en malas condiciones generales, hipoglicémica y con Glasgow de 3/15, ameritando administración de elevados tenores de glucosa EV. La relación glicemia/insulinemia fue menor de 2,6 por lo que se concluye el diagnóstico de hiperinsulinismo. Se instauró tratamiento con Diazóxido evolucionando satisfactoriamente


Subject(s)
Humans , Female , Infant , Diazoxide/administration & dosage , Hyperinsulinism , Insulin , Metabolism , Medicine , Venezuela
11.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 35(2): 55-57, mayo-ago. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305181

ABSTRACT

Se trata de un lactante menor de 2 meses de edad, quien estuvo en una Unidad de Cuidado Neonatal por más de 30 días, donde recibió antibioticoterapia múltiple y quien un mes después de su egreso presenta cuadro clínico compatible con meningitis infecciosa. Se instauró tratamiento específico para meningitis bacteriana pero su evolución fue tórpida. Se realizó cultivo para hongos en LCR donde se aisló Cándida albicans. Se inició tratamiento con anfotericina B y fluconazol con evolución favorable


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Anti-Bacterial Agents , Candida albicans , Fluconazole , Meningitis , Medicine , Venezuela
12.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 35(1): 29-30, ene.-abr. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305168

ABSTRACT

Se describe el caso de un lactante menor masculino a quien a los 45 días de vida presenta múltiples fracturas, anemia hepatoesplenomegalia y reticulocitosis. Se realizó VDRL al niño y a sus padres, resultando no reactivos. El FTA-ABS fue positivo, demostrándose así la especificidad de la prueba para confirmar el diagnóstico de lúes congénita


Subject(s)
Humans , Male , Infant, Newborn , Anemia , Fractures, Bone , Osteomyelitis , Medicine , Venezuela
13.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 36(2): 37-40, mayo ago. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305211

ABSTRACT

Escolar masculino de 11 años, hospitalizado por presentar hipertrofia y deformidad de pierna izquierda desde el nacimiento, incrementada con el crecimiento. Antecedentes familiares: madre nódulos cutáneos múltiples generalizados, 4 tíos maternos y 2 hermanos manchas café con leche. Examen físico: talla percentil 3, nódulos en iris, predominantes en ojo izquierdo, manchas café con leche generalizadas, pecas axilares, deformidad tipo elefantiasis y limitación funcional de pierna izquierda, nódulos cutáneos en mano izquierda, escoliosis dorsos-lumbar. Paraclínicos: Tomografía abdominal: Neurofibroma pélvico, Eco dopler sin alteraciones, Rx pelvis: cabeza femoral hipoplásica, cuello femoral ensanchado, irregularidades en cortical de fémur e isquión, osificación del fémur, RX de huesos largos: adelgazamiento cortical. Se realizó amputación supracondílea. Evolución satisfactoria. Conforme a la literatura observamos que el caso citado reúne criterios para el diagnóstico de Neurofibromatosis tipo I, siendo importante resaltar la Elefantiasis neuromatosa, como el signo cardial de expresión de la enfermedad. La elefantiasis se debe a la presencia de extensos neurofibromas que comprometen y deforman una extremidad parcial o totalmente, generalmente asociados con anormalidades de la piel que las cubre, constituyendo una manifestación clínica inusual, de ellí la importancia de su presentación


Subject(s)
Humans , Male , Child , Elephantiasis , Hypertrophy , Leg , Neurofibromatosis 1 , Medicine , Venezuela
14.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 36(2): 61-62, mayo ago. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305216

ABSTRACT

La comisión de bioética del "Hospital de Niños J.M de los Ríos" inicia con este boletín una publicación periódica cuyo objetivo es mejorar la información de la comunidad hospitalaria sobre temas relacionados en la bioética. Comenzamos por presentar a los integrantes de la Comisión, Dres: Armando Sucre (coordinador), Alba Valero, Mery Castillo, Manuel Sánchez, Xavier Murraga, Luis Maldonado, Enriqueta Sileo, Gladys Velázquez y la Lic. en Enfermería Belkis Quintero de Monsalve. En la actualidad se conciben los comités de bioética hospitalarios como grupos interdisciplinarios, por lo que en el futuro este grupo inicial se ampliará con otro miembros del personal de salud y profesionales de otras áreas. Las funciones de la Comisión pueden resumirse en tres: educativa, consultiva (análisis ético de los casos remitidos y de los proyectos de investigación) normativa (elaboración de normas éticas para las conductas y procedimientos hospitalarios). Iniciamos nuestras publicaciones con el tema del consentimiento informado, por considerarlo una necesidad imperiosa de nuestra institución


Subject(s)
Humans , Male , Female , Bioethics , Commission on Professional and Hospital Activities/organization & administration , Health Workforce , Hospitals , Periodical , Physicians , Medicine , Venezuela
15.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 36(2): 63-64, mayo ago. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305217

ABSTRACT

La Comisión de Bioética del Hospital de Niños J.M de Los Ríos inició en 1999 esta Publicación Periódica con el fin de mejorar la información del personal dela Institución sobre temas relacionadas con la Bioética. La Perla Nº1 se dedicó al "Consentimiento Informado" por considerar urgente la necesidad de implementar esta concepción de la relación médico paciente en el Hospital. En esta Perla les presentamos una síntesis de los Conceptos Básicos en Bioética que iremos ampliando en próximas publicaciones


Subject(s)
Humans , Male , Female , Bioethics , Health Workforce , Periodical , Physician-Patient Relations , Physicians , Medicine , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL