Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Year range
1.
P. R. health sci. j ; 27(2): 185-185, Jun. 2008.
Article in English | LILACS | ID: lil-500954

ABSTRACT

This is the first description of the sternalis muscle being found among the cadavers used during the last two decades in the dissection laboratories of the San Juan Bautista School of Medicine.


Subject(s)
Humans , Female , Aged, 80 and over , Breast Diseases/diagnosis , Pectoralis Muscles/abnormalities , Cadaver , Diagnosis, Differential
2.
Acta odontol. venez ; 46(4): 495-497, 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-630056

ABSTRACT

El Granuloma Piogénico (G. P.) es una reacción hiperplásica del tejido de granulación originada en mucosa bucal a consecuencia de agentes inflamatorios diversos que evoluciona hacia la ulceración, esta lesión puede ser iniciada por microtraumatismos repetitivos. Se trata de paciente femenina de 20 años de edad, de raza negra, la cual acudió a consulta al Post-grado de Cirugía Bucal de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela por presentar lesión recidivante en la zona postero- superior derecha del maxilar. Al examen intrabucal se observó lesión tumoral, localizada en reborde postero-superior derecho entre el 15 y el 18, de aproximadamente 3cm de diámetro, móvil, base sésil, color rosado oscuro, algunas zonas eritematosas y ulceradas, se encontraba cubierta por una membrana blanquecina en zonas traumatizadas por el molar antagonista, presenta placa e irritantes locales. 15 y 16 desplazados y vestibularizados con movilidad grado II a III, ausencia de 17 y 18. En la evaluación imagenológica se observó pérdida ósea y no se observó cortical definida del seno maxilar del lado derecho. En el acto quirúrgico se decidió realizar biopsia excisional de la lesión, exodoncia de 14, 15, 16 y 18 y por la comunicación bucosinusal se realizó rotación del colgajo palatino hacia el defecto óseo-mucoso. La planificación del caso se realizó tomando en cuenta cada una de las variables del caso como fue la eliminación de proceso patológico y adicionalmente a esto solucionar los defectos quirúrgicos que queden en el paciente. Permitiendo de esta manera lograr una mejor rehabilitación del paciente


The Pyogenic Granulome (P.G.) is a hyperplasic reaction of the granulation tissue originated on the buccal mucous as a consequence of diverse inflammatory agents that develops in the ulceration. Such lesion can be generated by repeated micro traumatisms. It is about a 20 years-old, female, African-American patient who came to the consulting room at the post-graduate school of buccal surgery because of a relapsing lesion on the back-right side of the upper maxillary. A tumor lesion was observed during the intrabuccal examination. It was located on the upper-right border between the 15 and the 18, of 3 mm. In diameter approximately, mobile, of sessile base, dark pink, with some erythomatosic and ulcerated regions. It was covered with a whitish membrane which was traumatized by the antagonistic molar. It presented plaque and local irritants. 15 and 16 were vestibularized with mobility grade I and II, and absence of 17 and 18. Osseous loss was observed in the imageneologic evaluation and no defined cortical of the maxillary sinus on the right hand side was observed. It was decided to perform an excisional biopsy; an endodoncy of 14, 15 16 and 18; and a rotation of the palatial flesh tissue in the direction of the osseous mucous defect. The case planning was performed taking into consideration each one of the variables as it was the elimination of the pathological process and, in addition to this, the solution of the surgical defects left on the patient thus allowing for better rehabilitation of the patient


Subject(s)
Female , Biopsy , Granuloma, Pyogenic/surgery , Dentistry
4.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 23(2): 113-116, jul.-dic. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305276

ABSTRACT

Se presenta un caso de enfermedad de dieulafoy en una paciente de 51 años quien presentó hemorragia digestiva superior profusa, con deterioro hemodinámico. Se realizó intervención quirúrgica encontrándose lesión fúndica, sangrante, compatible con la enfermedad de dieulafoy y situs abdominalis inversus, falleciendo en el postoperatorio inmediato. Esta enfermedad poco frecuente es causa de hemorragia digestiva superior y se diagnostica por endoscopia en el curso de una laparatomia, observándose arteria de mediano calibre sangrante en las porciones altas del estómago. El tratamiento suele ser quirúrgico pero recientemente la endoscopia superior ha tomado la pauta diagnóstica y terapéutica. Se hacen consideraciones teórico-analíticas de tan inusual patología


Subject(s)
Humans , Female , General Surgery/methods , Gastric Antral Vascular Ectasia , Gastrointestinal Hemorrhage , Hemorrhage , Venezuela
5.
Bol. venez. infectol ; 6(2): 59-63, ago.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-181031

ABSTRACT

Se estudiarón 64 pacientes infectados con rango de edad entre 16 y 84 años, a quienes se les administró ofloxacina. Las enfermedades incluídas en el estudio fuerón: infección de partes blandas 41,93 por ciento, infección del tracto respiratorio inferior 26,8 por ciento, infecciones del tracto urinario 24,2 por ciento, y otras infecciones (sepsis, meningitis bacteriana, complicación post-parto y politraumatismo) 6,4 por ciento. De acuerdo al grado de severidad la distribución fue la siguiente: leves: 3,23 por ciento, moderadas: 51,61 por ciento y severas: 41,94 por ciento. El tratamiento con ofloxacina se administró en dosis promedio de 800 mg/día durante 3-17 días (promedio=9,75+3,37). La evolución clínica fue curación en el 83,87 por ciento, mejoría 12,90 por ciento (curación + mejoría = 96,7 por ciento), no determinada 3,22 por ciento y fracaso 0 por ciento. La evaluación de la eficacia bacteriológica mostró erradicación 70 por ciento, erradicación/superinfección 12 por ciento, persistencia 2 por ciento, resistencia 0 por ciento y no determinado 16 por ciento. La evaluación global del tratamiento fue clasificada como excelente en el 67,24 por ciento de los pacientes, buena 27,59 por ciento (excelente +buena =94,8 por ciento), regular 5,17 por ciento. Ningún paciente fue considerado con evolución inadecuada. En cuanto a la toxicidad de la droga, se registraron reacciones adversas: ardor local, nauseas, mareos, sudoración, acidez, insomnio y rash. Estas fueron clasificadas según su severidad en leve (2) moderada (2) y severa (1) este último caso ameritó la suspensión de la droga. En conclusión, ofloxacina puede considerarse eficaz y segura para el tratamiento de infecciones bacterinas


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Bacterial Infections/therapy , Ofloxacin/administration & dosage , Ofloxacin/adverse effects , Ofloxacin/therapeutic use , Quinolones/administration & dosage , Quinolones/adverse effects , Quinolones/therapeutic use , Respiratory Tract Infections/therapy , Urinary Tract Infections/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL