Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Invest. educ. enferm ; 7(1): 29-51, mar. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-82350

ABSTRACT

El proposito del presente estudio es determinar el efecto del programa de enfermeria II ciclo, a distancia, por medio del seguimiento de las egresadas que realizaron su complementacion en los centros regionales de las ciudades de Cali, Buga y Popayan; y establecer comparaciones entre los grupos y el grupo presencial o control del Departamento de Enfermeria de la Universidad del Valle. El establecer relaciones entre los promedios de utilizacion de conocimientos basicos y las actividades profesionales propiamente dichas, permite la actualizacion y mejoramiento del plan de estudios. En esta forma el programa puede modificarse tendente a favorecer tanto el crecimiento personal como de la profesion, pero acorde con las necesidades de la comunidad a la cual presta sus servicios. Este estudio de seguimiento, forma parte del modelo evaluativo que incluye otros factores o categorias de variables. A saber: la comunidad en terminos de la morbimortalidad y los recursos; el profesorado de acuerdo al uso y produccion de tecnicas educativas; el costo beneficio del programa bajo la modalidad a distancia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Education, Nursing/economics , Colombia , Education, Nursing/standards , Education, Nursing , Education, Nursing/trends
2.
Educ. méd. salud ; 19(2): 196-208, 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-996

ABSTRACT

El artículo da cuenta de una encuesta efectuada en Colombia para evaluar la participación de la enfermera en las actividades comprendidas en lo que se ha dado en Ilamar "papel ampliado de enfermería". Según la encuesta, las enfermeras activas eran 2.213, las cuales se encuetran concentradas en las principales ciudades del país. Las que participaron en el estudio constituían un grupo joven que desempeña cargos de planta en instituciones tales como hospitales universitarios y de seguridad social. Su preparación equivale en su mayoría al nivel universitario, y su experiencia es de unos cinco años o menos. En el artículo se destaca que para desempeña las actividades del papel ampliado es necessario que la enfermera participe de acuerdo con su preparación, interés y motivación. La participación puede estar condicionada por factores propios de la enfermera (conocimiento, anterior, preparación formal, participación anterior y responsabilidad) y por factores del medio ambiente de trabajo (de quien recibió la información sobre su papel, cargo que desempeña, tiempo de trabajo, permiso recibido de la institución para ejercer su función, y acuerdo médico y de enfermería). Paradójicamente, la participación de la enfermera en las nuevas funciones se realiza en instituciones hospitalarias donde existen recursos médicos y no en aquellas regiones y lugares donde estos recuros son escasos o no existen. De acuerdo con el papel ampliado de enfermería, la enfermera puede realizar las actividades que le permitan proporcionar una atención de calidad al paciente, la familia y la comunidad; extender la cobertura de los servicios de salud, y ofrecer tratamientos con eficacia


Subject(s)
History, 20th Century , Nurses , Colombia
3.
Educ. méd. salud ; 19(4): 403-25, 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-32711

ABSTRACT

En Cali, Colombia, se llevó a cabo un estudio con objeto de poner a prueba y aplicar un modelo de evaluación para programas a distancia de enfermería frente a los programas en presencia. El artículo describe el modelo de evaluación que parte de la medición de los factores de entrada, como se transforman en el proceso y la confrontación de los resultados por medio de la medición de los efectos esperados según los objetivos propuestos. La información acerca de los factores de entrada de obtuvo mediante un cuestionario sobre salud, una encuesta para los profesores, pruebas de pareamiento de las estudiantes y registros de la relación insumos/costos; para el proceso se utilizaron las pruebas de rendimiento académico en los tres cursos enunciados en el diseño, los formatos de evaluación y la ficha del estudiante. Los registros académicos, la encuesta a las egresadas y el formato de observación de las actividades de enfermería constituyeron los otros tres instrumentos que permitieron la medición de los efectos del programa. Como conclusión del estudio se vio que los objetivos del programa se lograron. El modelo de enfermería a distancia probado experimentalmente ofrece calidad en la instrucción que facilita el aprendizaje. La evaluación del proceso permitió determinar y solucionar los problemas curriculares, del aprendizaje y administrativos. Los módulos de aprendizaje se han adaptado para la fase de expansión del programa debido a la mayor heterogeneidad de las estudiantes. A su vez, los instrumentos para recolectar la información de la evaluación se han simplificado con base en el estudio experimental


Subject(s)
Humans , Education, Nursing , Educational Measurement , Nurses/supply & distribution , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL