Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
2.
Rev. chil. pediatr ; 74(1): 60-63, ene.-feb. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-342330

ABSTRACT

La hiperplasia nodular focal (HNF) del hígado es una tumoración benigna probablemente secundaria a una alteración en la vascularización del parénquima hepático, rara en la edad pedíatrica. Objeto: reportar un caso clínico de HNF que requirió transplante hepático ortotópico (THO) y revisar la literatura actual con respecto a la conducta terapéutica a seguir. Caso clínico: niño de 15 años de edad con una masa abdominal palpable. Ecografía y tomografía axial computada de abdomen demostraron un tumor multifocal en ambos lóbulos hepáticos de características irresecables. Biopsia operatoria del hígado confirmo una HNF. El paciente desarrolló hipertensión portal debido a compresión tumoral de la vena porta, con ascitis, encefalopatía hepática e insuficiencia renal, por lo que se decidió su manejo mediante un THO en injerto total, con una excelente evolución a 5 años de seguimiento. Conclusión: la decisión entre un enfoque conservador o quirúrgico depende de las características de cada caso, siendo el THO una alternativa terapéutica en pacientes con tumores hepáticos benignos e irresecables


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Focal Nodular Hyperplasia , Liver Neoplasms , Liver Transplantation , Hepatic Encephalopathy/etiology , Focal Nodular Hyperplasia , Hypertension, Portal/etiology , Renal Insufficiency
3.
Rev. chil. pediatr ; 70(3): 181-7, mayo-jun. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-253134

ABSTRACT

Se revisan los mecanismos del daño pulmonar causado por la ventilación mecánica convencional (VMC) y las recomendaciones para evitarlo. Se analizan otras terapias alternativas en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda grave del paciente que no responde a VMC. La ventilación mecánica de alta frecuencia oscilatoria (VAFO) se recomienda como un método útil de terapia en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o bronconeumonía (BRN) grave. Se revisan críticamente los conceptos señalados en la literatura para explicar el intercambio gaseoso en la VAFO y se propone una nueva explicación para este, basada en evidencia experimental y observación clínica. Se concluye que esta técnica ha demostrado utilidad en pacientes con SDRA y BRN grave, que no responden al tratamiento con VMC, resaltando que sólo un pequeño número de pacientes será merecedor de ella. Se refuerza el concepto de que la VMC es la primera opción en todo paciente con insuficiencia respiratoria aguda grave


Subject(s)
Humans , Child , Acute Kidney Injury/therapy , Respiration, Artificial/adverse effects , Intensive Care Units, Pediatric , Pulmonary Gas Exchange , Respiration, Artificial , Respiration, Artificial/methods , High-Frequency Ventilation , High-Frequency Ventilation/adverse effects
4.
Rev. chil. pediatr ; 69(2): 60-3, mar.-abr. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-228856

ABSTRACT

Objetivo: determinar si el pH gástrico intromucoso (pHi) ofrece información útil acerca del estado hemodinámico y contribuye a delinear el pronóstico en niños con falla circulatorio periférico (choque). Pacientes y método: Se estudiaron siete niños de 4 a 14 (promedio=8,5) años de edad, con choque que requirieron catéter en la arteria pulmonar. En todos se midió pHi simultáneamente con pH arterial (pHa), índice de entrega de oxígeno (IDO2), índice e consumo de oxígeno (IVO2), saturación venoso mixto (SvO2) y concentración de lactato en la sangre arterial cada 6 horas durante 24 horas. Resultado: se encontró una correlación inverso significativo entre el IDO2 y pHi (r =-0,85) (p = 0,01). No hubo correlación entre la concentración arterial de lactato, pHa, SVO2 y el pHi. El promedio de la concentración de lactato fue más alto en los fallecidos que en los sobrevivientes (3,53 mmol/I vs 1,59 mmol/I; p = 0,051). Conclusión: en esta serie se encontró una correlación significativa entre pHi e IDO2, pero en el sentido contrario al fisiológicamente esperado y no se encontró relación entre pHi y letalidad


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Manometry , Gastric Mucosa/physiology , Catheterization, Swan-Ganz , Splanchnic Circulation/physiology , Carbon Dioxide/physiology , Hydrogen-Ion Concentration , Shock, Septic/therapy , Respiratory Distress Syndrome/therapy
5.
Rev. chil. pediatr ; 68(5): 216-9, sept.-oct. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210480

ABSTRACT

Se describe una auditoría clínica de la medición continua de la presión intracraneana a lo largo de cuatro años en una unidad de cuidados intensivos pediátrico de un hospital privado de Santiago, Chile, de la información registrada en las historias clínicas de 21 niños (14 varones) de un mes a 15 años de edad, en que el método fue empleado. Las enfermedades principales eran tumor cerebral (n=7), traumatismo craneoencefálico (n=5), malformaciones del sistema nervioso central (n=4), asfixia por inmersión (n=3) y meningitis bacteriana aguda (n=2). Las razones para indicar el procedimiento fueron hidrocelia aguda (n=13), contusión cerebral múltiple (n=5) y edema cerebral difuso (n=3). En todos los casos se realizó tomografía axial computarizada cerebral antes y después de instalar los catéteres y examen citoquímico y cultivo diarios de líquido cerebroespinal. La hipertensión intracraneano (presión mayor que 15 mm de Hg) se registró en 19 casos que fueron tratados con combinaciones de hiperventilación, manitol y tiopental. En dos casos ocurrieron infecciones en el líquido cefalorraquídeo atribuibles a complicación del procedimiento, ambos respondieron bien o los antibióticos intratecales. En un pociente ocurrió una hemorragia intraparenquimatosa cerebral. Dos pacientes con asfixia por inmersión y uno con TEC grave y contusiones cerebrales múltiples, todos con hipertensión intracraneana y déficit de presión de perfusión cerebral, fallecieron. En dos la baja presión de perfusión se debía a la hipertensión intracraneana, en el tercero a déficit de presión arterial media. Diecisiete pacientes egresaron en buenas condiciones y uno se trasladó con Glasgow 9 a otro servicio. Las mediciones de presión intracraneanal fueron confiables y facilitaron la toma correcto de decisiones


Subject(s)
Humans , Intracranial Pressure/physiology , Monitoring, Physiologic , Intensive Care Units, Pediatric , Intracranial Hypertension/drug therapy , Retrospective Studies , Tomography, X-Ray Computed
6.
Rev. chil. pediatr ; 68(1): 48-52, ene.-feb. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-195022

ABSTRACT

Se describen los fundamentos teóricos e indicaciones de la tonometría, ilustrándola con una experiencia inicial en el país. La tonometría gástrica tiene cada vez más acogida como método relativamente simple y no invasivo para evaluar la magnitud de la hipoxia tisular de la mucosa enteral, un territorio de gran importancia en pacientes en estado crítico. El procedimiento, que es aplicable en pacientes pediátricos, permite estimar la disponibilidad y utilización de oxígeno en la mucosa gástrica a partir del pH en el interior de ella aplicando la ecuación de Henderson Hasselbalch modificada a partir de la tensión de dióxido de carbono en el interior del estómago, obtenida por equilibrio en solución salina contenida en una sonda balón de silicona, y de la concentración arterial de bicarbonato. Ambas mediciones se realizan en un analizador corriente de gases


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Hypoxia , Manometry , Gastric Mucosa/physiology , Carbon Dioxide/physiology , Hydrogen-Ion Concentration , Intensive Care Units, Pediatric , Manometry , Manometry/instrumentation , Oxygen Consumption
7.
Rev. chil. pediatr ; 67(6): 256-61, nov.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-197831

ABSTRACT

Se describen las complicaciones no infecciosas en niños tratados con asistencia mecánica de la ventilación. Desde noviembre de 1990 a junio de 1993 (32 meses) ingresaron 459 pacientes entre 12 días y 14 años de edad a la unidad de tratamiento intensivo pediátrica del Hospital Clínico de la Universidad Católica, 225 (49,01 por ciento) de los cuales fueron tratados con ventilación mecánica. El motivo del empleo de respirador mecánico fue cirugía cardíaca en 76 casos, bronconeumonía o enfermedad pulmonar difusa en 43, choque séptico 23, meningoencefalitis bacteriana aguda en 17, cirugía del sistema nervioso central en 16, estado convulsivo prolongado en 11, cirugía general en 7 y politraumatismo en 6 pacientes. Se registraron 57 complicaciones (25,33 por ciento) no infecciosas de la ventilación mecánica, edema subglótico postextubación en 18 casos, barotrauma en 14, entubación de un bronquio en 7, extubación accidental, oclusión de tubo y atelectasias en 5 cada una, fibrilación ventricular al cambiar tubo endotraqueal, hipercapnia por filtro grande y rotura del tubo endotraqueal, todas con un caso. Las complicaciones relacionadas con el uso de vía aérea artificial correspondían a 73,7 por ciento (42/57) y las secundarias al empleo de ventilación mecánica (barotrauma y atelectasias) a 26,3 por ciento (15/57). La forma de presentación más frecuente del barotrauma, que se registró en 14 casos fue el neumotórax (10 casos ). De los 14 pacientes con baro trauma 9 fallecen. En todos los pacientes que presentaron barotrauma, se usó presiones inspiratorias máximas superiores a 40 cm de H2O. Los promedios de presión inspiratoria máxima y presión positiva de final espiración (56,5 ñ 12,5 cm H2O y 11,7 ñ 4,2 cm de H2O respectivamente) de los pacientes con barotrauma fueron mayores que en sus iguales sin la complicación.La mortalidad general de la unidad de cuidados intensivos pediátrica en el período del estudio fue 9,3 por ciento, ante 18,2 por ciento en los pacientes con ventilación mecánica. Probablemente la presión inspiratoria máxima no debe sobrepasar 40 cm de H2O si se desea evitar el barotrauma


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Barotrauma/etiology , Laryngeal Edema/etiology , Intubation, Intratracheal/adverse effects , Pulmonary Atelectasis/etiology , Respiration, Artificial/adverse effects , Barotrauma/epidemiology , Intensive Care Units, Pediatric/statistics & numerical data
8.
Rev. chil. pediatr ; 66(5): 281-5, sept.-oct. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164985

ABSTRACT

El empleo de catéteres en la arteria pulmonar fue descrito por primera vez en 1970. Inicialmente se usó en laboratorios de fisiología, pero actualmente se aplica con frecuencia en la vigilancia hemodinámica de pacientes seriamente enfermos, a pesar de lo cual ha sido un tema poco difundido en la pediatría nacional. Se describe la experiencia con catéteres de Swan-Ganz en 10 niños ingresados a la unidad de cuidados intensivos, general y cardiológica, del Hospital Clínico de la Universidad Católica. Los únicos inconvenientes fueron arritmias cardíacas en 4 casos, dos de los cuales requirieron tratamientos adicionales por este motivo, y la imposibilidad de avanzar el catéter hasta la arteria pulmonar en otro. Se describe brevemente el procedimiento. Sus indicaciones más frecuentes son el síndrome de dificultad respiratoria, cuando se utilizan presiones positivas del final de la expiración (PEEP) elevadas, choque cardiogénico; choque séptico que no responde a tratamiento habitual


Subject(s)
Humans , Child , Catheterization, Peripheral/methods , Catheterization , Pulmonary Artery/physiopathology , Arrhythmias, Cardiac/etiology , Catheterization/adverse effects , Cardiac Output/physiology , Intensive Care Units, Pediatric , Blood Pressure/physiology , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/therapy , Shock, Cardiogenic/therapy , Shock, Septic/therapy
9.
Rev. chil. pediatr ; 66(4): 196-9, jul.-ago. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164967

ABSTRACT

Se siguió la evolución de 150 niños, de un mes a 15 años de edad, ingresados en una temporada de 18 meses a la unidad de tratamiento intensivos pediátrica de una clínica privada de Santiag, Chile, por traumatismo encéfalo craneano, con el propósito de describir las características del trauma, las complicaciones intracraneanas más frecuentes y la importancia del examen clínico y la tomografía axial computarizada del cráneo en el diagnóstico. Ciento seis pacientes (70,6 por ciento) eran escolares, 34 lactantes (22,6 por ciento) y los restantes preescolares. Sesenta por ciento (n:90 casos) de los accidentes ocurrió en el hogar y 23 por ciento (n:35) en la vía pública (accidentes de tránsito). 26 pacientes (17,3 por ciento) sufrieron complicaciones demostradas con tomografía axial: 11 (7,3 por ciento) hemorragias quirúrgicas, 9 (6 por ciento) lesiones hemorrágicas no quirúrgicas y 6 (4 por ciento) edema cerebral. 36 niños (24 por ciento) tenían fractura de cráneo: 16 (44,4 por ciento) sufrieron complicaciones. Entre los pacientes sin fractura (n:114) en sólo 10 (8,7 por ciento) ocurrieron complicaciones. Todos los niños que ingresaron con calificación de Glasgow inferior a 7 (n:7) presentaron complicaiones detectadas por tomografía axial, requirieron de respiradores y, en 6, vigilancia instrumental de la presión intracraneana (PIC). En 111 pacientes la calificación de Glasgow al ingreso era normal (Glasgow 15), sin embargo, 12 de ellos (10,8 por ciento) sufrieron complicaciones posteriormente, las que fueron detectadas por tomografía axial de cráneo de rutina. Dos pacientes quedaron con secuelas definitivas, uno con alteraciones motoras y visuales y otro con higroma subdural crónico, que requirió válvula ventrículoperitoneal. Ningún paciente falleció


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Brain Edema/etiology , Craniocerebral Trauma/complications , Hematoma, Epidural, Cranial/etiology , Hematoma, Subdural/etiology , Clinical Diagnosis , Clinical Evolution , Skull/injuries , Craniocerebral Trauma/diagnosis , Craniocerebral Trauma/etiology , Craniocerebral Trauma/surgery , Glasgow Coma Scale , Prospective Studies , Skull Fractures , Tomography, Emission-Computed
11.
Rev. chil. pediatr ; 65(5): 281-4, sept.-oct. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143956

ABSTRACT

Un niño con una malformación arteriovenosa cerebral profundamente ubicada sufrió sangramiento intraventricular masivo con hidrocefalia e hipertensión intracraneana aguda secundarias. Mediante ventriculostomía se introdujo un catéter y se realizó lavado del sistema ventricular con solución NaCl 9 por ciento, para evacuar los coágulos intraventriculares, con lo cual evolucionó favorablemente, sin secuelas neurológicas. Se completó su tratamiento con radiocirugía estereotáxica, que se efectuó en un centro de Buenos Aires, Argentina


Subject(s)
Humans , Male , Child , Cerebral Hemorrhage/surgery , Intracranial Arteriovenous Malformations/surgery , Cerebral Hemorrhage/complications , Drainage , Hydrocephalus/etiology , Intracranial Arteriovenous Malformations/complications
12.
Rev. chil. pediatr ; 61(3): 124-7, mayo-jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-90128

ABSTRACT

Se aplicó el Indice de Estabilidad Fisiológica (PSI) a todos los pacientes ingresados a la UCI pediátrica del Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile en el período comprendido entre abril de 1987 y agosto de 1988. La edad de los pacientes varió entre los 10 días de vida y los 15 años de edad y se evaluaron 152 niños. El PSI fue aplicado durante los 4 primeros días de estadía de dichos pacientes en la UCI y se obtuvo una calificación promedio que se correlacionó con la probabilidad de morir mediante un análisis de regresión logística. Mediante un análisis de varianza se logró determinar que existen diferencias significativas entre la calificación de los no-sobrevivientes (21,71 puntos) y la calificación máxima de los sobrevivientes (9,39 puntos), según la prueba T de Student


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Critical Care , Intensive Care Units, Pediatric , Severity of Illness Index , Prognosis , Regression Analysis , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL