Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 31(70): 45-52, ene.-jun. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-835577

ABSTRACT

En la rehabilitación odontológica integral actual, hay que evaluar los parámetros clínicos para una restauración sobre implantes dentales. El tratamiento del sector anterior de ambos maxilares en situaciones clínicas complejas, hace que el éxito sea difícil de alcanzar, inclusocuando todos los objetivos establecidos de diagnóstico y de planificación del tratamiento, sean respetados y puedan realizarse. El objetivo es imitar la apariencia de los dientes contiguos para simular la dentición natural, con un enfoque en la estética de los tejidos gingivales adyacentes a las restauraciones sobre implantes. En los casos en que el tejido óseo y la pérdida mucogingivales marcada y procedimientos quirúrgicos adicionales no son viables, se requerirá de tratamientos alternativos. Uno de ellos podría ser el uso de encía artificial para reconstruir las deficiencias de tejidos duros y blandos. Este artículo describe diferentes indicaciones y aplicaciones clínicas de la encía artificial en prótesis implanto asistida.


In the current comprehensive dental rehabilitation, clinical parameters for success restoration on dental implants must be evaluated.Treatment of both anterior maxillary and mandibular jaws in complex clinical situations makes success difficult to achieve, even when allestablished goals in diagnosis and treatment planning, are respected and can be made.The goal is to mimic the appearance of the adjacent teeth to simulate natural dentition, with a focus on the aesthetics of the gingival tissuesnext to implant restorations. In cases where the bone and mucogingival tissues loss are marked and additional surgical procedures shouldnot be viable, it will require alternative treatment options. One of them could be the use of artificial gingiva to rebuild the deficiencies ofhard and soft tissues.This article describes different indications and clinical applications in artificial gum assisted implant prosthesis.


Subject(s)
Humans , Dental Prosthesis, Implant-Supported , Esthetics, Dental , Gingival Diseases/therapy , Periodontal Prosthesis/methods , Ceramics , Patient Care Planning , Prosthesis Coloring , Alveolar Bone Loss/therapy , Oral Surgical Procedures, Preprosthetic/methods , Radiography, Panoramic , Composite Resins/therapeutic use , Tooth, Artificial , Tomography, X-Ray Computed
2.
ImplantNews ; 9(6a): 57-64, 2012. ilus
Article in Portuguese | LILACS, BBO | ID: biblio-850995

ABSTRACT

O tratamento da região anterior de ambos os maxilares envolve situações clínicas complexas, tornando difícil um resultado bem-sucedido, embora todos os parâmetros para diagnóstico e plano de tratamento sejam respeitados e realizados. Mesmo após o enxerto ósseo e o condicionamento do tecido mole serem feitos na cirurgia do segundo estágio, algumas vezes, os mesmos não são suficientes e um dispositivo protético com a gengiva artificial deve ser utilizado


Treatment of anterior segment of both jaws have often complex clinical situations, making a success outcome difficult to achieve, although all the parameters for the diagnosis and treatment planning are respected and can be made. Even after the bone graft and soft tissue conditioning have been done in a second stage surgery, sometimes this is not enough and a prosthetic device as artificial gum should be performed


Subject(s)
Humans , Dental Implants , Gingiva
3.
Actas odontol ; 5(2): 46-55, jul.-dic. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-518874

ABSTRACT

El desarrollo de las restauraciones ceramo-metálicas y/o cerámicas libres de metal ha modificado y perfeccionado estética yfuncionalmente a la prótesis fija. Este tipo de restauraciones han sido plenamente aceptadas por los pacientes. Sin embargo, enciertas ocasiones se convierten en un problema para el odontólogo ya que los pacientes se han acostumbrado a esperar y exigirresultados óptimos y muchas veces la perfección buscada se convierte en un acontecimiento frustrante. La óptima elección delcolor dental constituye una de las principales causantes (Schãrer et al, 1991).


The development of metal-ceramic and metal-free restorations has changed and improved fixed prosthesis from both the estheticand functional point of view.These kinds of restaurations have been well accepted by patients, however, in certain situations it became a problem for thepracticioner since patients are accustomed to receive and demand favourable results but sometimes those expectations turnedinto a frustrating experience. An effective color election constitute one of the main cause.


Subject(s)
Humans , Esthetics, Dental , Color , Tooth, Artificial
5.
Actas odontol ; 2(2): 5-13, jul.-dic. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-522177

ABSTRACT

Objetivo: el análisis prospectivo hasta 3 años de la evolución clínica y radiográfica en la colocación de implantes individuales en el sector anterior con restauración inmediata. Materiales y métodos: el parámetro seguido es similar al de otras investigaciones clínicas de éstas características (Joseph et al, 1997). Se trabajó en pacientes en un rango de 20 a 68 años, bajo ciertas condiciones. Se utilizaron 50 implantes 3I osseotite, la colocación de un emergente provisorio de titanio y una corona provisoria inmediata. La restauración definitiva fue realizada en el rango de 4 a 6 meses. Población: los pacientes fueron aportados por los dos centros que desarrollaron este trabajo. Centro No 1, a cargo del Dr. Miguel Troiano (Argentina). Centro No 2, a cargo del Dr. José Closas (Argentina). Los pacientes fueron evaluados clínica y radiológicamente a uno, tres meses, seis meses, 12 meses, 18, 24, y luego una vez por año, hasta los tres años. Resultados: el reporte demuestra que los implantes están óseointegrados y en correcto estado de funcionamiento, solo con dos fracasos, uno de ellos ocurrido entre 0 - 6 meses y el otro entre 6 - 12 meses. Se han seguido criterios de evaluación clínico-radiográfico para determinar el resultado final de la terapia aplicada. Discusión: atravesando los distintos tiempos de control el cambio en los niveles de tejido óseo estadísticamente no es significativo, radiográficamente. Conclusiones: los resultados de este estudio marcan un nivel de éxito del 96 ... hasta la actualidad con un estado perimplantar altamente favorable y resultados estéticos muy buenos, con la ventaja de la reducción de los tiempos y pasos clínicos.


Objectivs: a 3 years prospective study of the clinical and radiological evolution of 50 individual osseotite implants at the anterior area with inmediate restoration.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Dental Implantation, Endosseous/methods , Dental Prosthesis, Implant-Supported/methods , Dental Implants , Follow-Up Studies , Longitudinal Studies , Time Factors
6.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 93(3): 253-261, jun.-jul. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-414003

ABSTRACT

Este trabajo de investigación informa los resultados de un estudio clínico prospectivo multicéntrico de prótesis de arco completo implantorretenidas inmediata y oclusalmente cargadas (prótesis híbridas) soportadas por implantes oseointegrados de distintas casas comerciales, colocados en mandíbulas edéntulas


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Aged , Middle Aged , Bone Density , Dental Occlusion , Denture, Partial, Fixed , Denture, Partial, Temporary , Mandible/physiology , Osseointegration/physiology , Prospective Studies , Data Interpretation, Statistical , Surface Properties , Argentina
7.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 92(4): 347-352, ago.-sept. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390916

ABSTRACT

El análisis prospectivo hasta 2 años de la evolución clínica y radiográfica en la colocación de implantes individuales en el sector anterior con restauración inmediata. Los pacientes fueron evaluados clínica y radiográficamente a uno, tres y seis meses. El reporte preliminar a 6 meses demuestra que los implantes están oseointegrados. Se han medido los grados de reabsorción ósea por mesial y distal como criterio de evolución de la terapia. Después de 6 meses el cambio en los niveles de tejido óseo estadísticamente no es significativo. Los resultados de este estudio marcan un nivel de éxito del 100 por ciento hasta la actualidad, con un estado periimplantario altamente favorable y resultados estéticos muy buenos, con la ventaja de la reducción de los tiempos y pasos clínicos


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Denture, Partial, Immediate , Dental Prosthesis, Implant-Supported/statistics & numerical data , Alveolar Bone Loss , Argentina , Dental Abutments , Esthetics, Dental , Osseointegration/physiology , Prospective Studies , Data Interpretation, Statistical , Treatment Outcome
8.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 91(1): 41-49, ene.-mar. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-333204

ABSTRACT

En el presente artículo se hace un análisis retrospectivo multicéntrico de la región pterigomaxilar como área apta para la realización de terapias protéticas implantoasistidas en diferentes situaciones clínicas. Todos los casos realizados son en pacientes desdentados totales, unilaterales o bilaterales. Se han utilizado 39 implantes puestos en funcionamiento oclusal en un rango de 1 a 5 años con sólo 3 fracasos (diferentes marcas, tipos, superficies, diámetros y longitudes) o sea 92,4 por ciento de éxito. Se introduce una nueva clasificación para las restauraciones protéticas en dicha área


Subject(s)
Humans , Maxilla , Maxillary Sinus , Dental Prosthesis, Implant-Supported/methods , Alveolar Bone Loss , Dental Impression Technique , Dental Prosthesis Design , Dental Prosthesis Retention , Dental Restoration Failure , Gold Alloys , Mouth, Edentulous , Multicenter Studies as Topic , Osseointegration/physiology , Osteotomy , Platelet-Derived Growth Factor , Dental Prosthesis, Implant-Supported/statistics & numerical data , Retrospective Studies , Treatment Outcome
9.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 41(1): 42-51, ene.-dic. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-322920

ABSTRACT

La PIA de carga inmediata tiene como objetivo resolver un problema dividido en tres items, estético, funcional y social desde el inicio de su aplicación como terapia. El objetivo a seguir para optimizar la técnica es "estandarizar" la resolución protética, disminuyendo la cantidad de maniobras operatorias a realizar y con resultados más eficaces, más perdurables, repetitivos, elementos que le dan aún más valor. En nuestra profesión protocolizar debe ser sinónimo de generar nuevas técnicas que sólo tienen valor si tienen sustento científico y pueden ser aplicables para todos los odontólogos que trabajamos en esta especialidad


Subject(s)
Humans , Denture, Partial, Immediate , Dental Prosthesis, Implant-Supported/methods , Cementation/methods , Coated Materials, Biocompatible , Dental Abutments , Dental Prosthesis Design/methods , Dental Implantation, Endosseous/methods , Jaw, Edentulous, Partially , Mandible/surgery , Maxilla , Osseointegration/physiology , Surface Properties
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL