Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Salud pública Méx ; 48(supl.1): s75-s82, 2006. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-431309

ABSTRACT

OBJETIVO: Estimar la asociación entre tabaquismo pasivo y activo y cáncer pulmonar (CP) en la Ciudad de México (CM), así como los riesgos atribuibles asociados.MATERIAL Y MÉTODOS: Se analiza un estudio multicéntrico de casos-controles con base poblacional, realizado en la CM. RESULTADOS: Las RM para CP en alguna vez fumadores fueron de 6.2 (IC 95% 3.9, 10.2) en hombres y 2.8 (IC 95% 1.7, 4.4) en mujeres. La exposición pasiva al tabaco mostró una RM en ambos sexos de 1.8 (IC 95% 1.3, 2.6), similar en ambos sexos. Los riesgos atribuibles asociados al tabaquismo activo para ambos sexos, hombres y mujeres fueron de 55, 76 y 27%, respectivamente. El riesgo atribuible para tabaquismo fue de 17% en mujeres, 3.9% en hombres y 12% en ambos sexos. CONCLUSIONES: En la CM el tabaquismo explica una fracción menor de casos de CP que el estimado en países desarrollados. Esto se debe a que en México la intensidad del tabaquismo es menor.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Male , Middle Aged , Lung Neoplasms/etiology , Smoking/adverse effects , Tobacco Smoke Pollution/adverse effects , Age Factors , Case-Control Studies , Epidemiologic Methods , Lung Neoplasms/epidemiology , Mexico/epidemiology , Multicenter Studies as Topic , Multivariate Analysis , Odds Ratio , Risk Factors , Sex Factors , Smoking/epidemiology , Time Factors
3.
Salud pública Méx ; 40(5): 442-9, sept.-oct. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241123

ABSTRACT

En este documento se revisa la hipótesis de la comparasión de la morbilidad, propuesta por James Fries en 1980, como un ejemplo de elaboración teórica en el campo de la epidemiología. Se presentan inicialmente algunos rasgos fundamentales de las teorías científicas y se hace un recuento histórico de los modelos causales más importantes que ha utilizado la epidemiología. Posteriormente, se presentan los fundamentos de la hipótesis de la compresión de la morbilidad, y se examinan sus posibilidades y limitaciones actuales, así como sus implicaciones epistemológicas con base en la teoría estructuralista. Se concluye que si el modelo de la compresión de la morbilidad fuera correcto, tendría una enorme capacidad para describir, explicar y predecir la salud y la enfermedad en las poblaciones humanas; por lo tanto, el desarrollo sistemático de este tipo de propuestas tiene una extraordinaria importancia para la salud pública


Subject(s)
Humans , Epidemiology , Morbidity , Survival Analysis , Models, Theoretical , Public Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL