Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta méd. colomb ; 42(3): 195-197, jul.-set. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-886365

ABSTRACT

Resumen El hiperaldosteronismo primario es una causa en ascenso de hipertensión arterial, patología que cada día toma mayor importancia por los desenlaces asociados como infarto agudo de miocardio y enfermedad cerebrovascular, entre otras. Se describen diferentes subtipos de hiperaldosteronismo, la hiperplasia unilateral es uno de estos subtipos, siendo una entidad rara. Aquí presentamos un caso de una paciente femenina de 32 años de edad con antecedente de hipertensión arterial, en quien se documentó hipopotasemia, se realizó la relación entre aldosterona plasmática y renina, que estuvo elevada, con aldosterona de 43.9 pg/mL después de test de carga de solución salina, confirmando un hiperaldosteronismo primario, decidiendo adrenalectomía unilateral basada en el muestreo venoso de aldosterona. La patología mostró normalidad sugiriendo hiperplasia. En su seguimiento posoperatorio se logró mejor control de presión arterial y normalización del nivel de aldosterona, se demuestra así que cuando una lateralización de aldosterona es notada por muestreo venoso, la adrenalectomía provee una opción de mejoría. (Acta Med Colomb 2017; 42: 195-197).


Abstract Primary hyperaldosteronism is an increasing cause of arterial hypertension, pathology that is increasingly important due to the associated outcomes such as acute myocardial infarction and cerebrovascular disease, among others. Different subtypes of hyperaldosteronism are described, being one of these unilateral hyperplasia, which is a rare entity. The case of a 32-year-old female patient with a history of arterial hypertension, in whom hypokalemia was documented, is presented. The relationship between plasma aldosterone and renin, which was elevated, was performed with aldosterone of 43.9 pg / mL after a saline load test, confirming a primary hyperaldosteronism. Unilateral adrenalectomy based on venous sampling of aldosterone was decided. The pathology showed normality suggesting hyperplasia. In postoperative follow-up, better control of blood pressure and normalization of the aldosterone level was achieved, thus demonstrating that when aldosterone lateralization is noticed by venous sampling, adrenalectomy provides an option for improvement. (Acta Med Colomb 2017; 42:195-197).


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Hyperaldosteronism , Cerebrovascular Disorders , Adrenalectomy , Hyperplasia , Hypertension , Hypokalemia
2.
Rev. colomb. cir ; 21(4): 240-248, oct.-dic. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-473855

ABSTRACT

Objetivo: Analizar los factores pronósticos asociados con mortalidad en pacientes con pancreatitis aguda severa. Métodos: Cohorte retrospectiva, pacientes consecutivos entre 1995-2004 con datos demográficos, clínicos y quirúrgicos, el diagnóstico de pancreatitis aguda severa definido como APACHE II > 8 o Ranson > 3. Resultados: Se incluyeron 64 pacientes. El origen más frecuente fue colelitiasis (51,6 porciento). La mediana del APACHE II=13. El promedio de estancia en la UCI fue de 16 más/menos 14,8 días (rango 1 – 63), la estancia hospitalaria total fue de 28,1 más/menos 19,8 días (1 - 84). El 82,8 porciento de los pacientes fueron operados, el promedio de re-laparotomías fue de 4,2 más/menos 4,4 (1-18). El 81,3 porciento desarrollaron necrosis: infectada o absceso=84,9 porciento y estéril=26,4 porciento. El 81,3 porciento de los pacientes se manejaron con antibióticos durante catorce días. El 60,9 porciento de los pacientes presentaron cultivos positivos en abdomen, los gérmenes más frecuentes fueron Enterococcus fecalis y Estafilococcus aureus...


Subject(s)
Humans , APACHE , Mortality , Pancreatitis, Acute Necrotizing , Prognosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL