Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 40(6): 315-9, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-17924

ABSTRACT

Con objeto de observar las caracteristicas clinicas y de laboratorio de Campylobacter como agente etiologico de diarrea en ninos, se estudiaron 44 pacientes con diagnostico de diarrea aguda, diarrea cronica y diarrea cronica agudizada, con cultivo positivo a Campylobacter, menores de 14 anos de edad que acudieron al Instituto Nacional de Pediatria, DIF. Se encontro una prevalenccia mayor en el lactante (42 casos), se realizo el diagnostico de diarrea aguda en 16 casos, diarrea cronica agudizada en 11 casos y diarrea cronica en 15 casos. El 45% de los cultivos positivos a Campylobacter presento otro germen asociado, siendo predominantemente Salmonella. El cuadro clinico y de laboratorio fue similar al descrito para otros germenes causantes de diarrea en ninos, no pudiendo establecerse algun dato que orientara a la etiologia especifica de este germen. En 12 casos se sospecho adquisicion intrahospitalaria de la infeccion. El Campylobacter como agente etiologico de diarrea en ninos es indistinguible de otros germenes, por lo que el tratamiento de los cuadros no complicados debe ser semejante al de otros agentes etiologicos productores de diarrea. Campylobacter en diarrea aguda, diarrea aguda: Campylobacter


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Campylobacter Infections , Diarrhea, Infantile
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 40(10): 556-9, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-19484

ABSTRACT

Se registro la presion intracraneal a traves de la fontanela anterior en 20 recien nacidos y lactantes menores que acudieron al Instituto Nacional de Pediatria, con un sensor de silicon desarrollado en nuestro hospital por uno de nosotros (JDM) con objeto de encontrar un metodo accesible a nuestro medio, capaz de registrar la presion intracraneal en forma no invasiva.Las determinaciones de presion intracraneal fueron evaluadas en 6 diferentes posiciones y comparado el registro de una de ellas con raquimanometria en pacientes donde este ultimo procedimiento estaba indicado por razones diagnosticas. El coeficiente de correlacion obtenido entre ambas determinaciones fue de 0,80, demostrandose un franco incremento registrado con el dispositivo en la posicion de Trendelenburg. Los resultados preliminares de este estudio pueden ser la pauta para estudios subsecuentes que permitan registrar la presion intracraneal en pacientes con fontanela anterior permeable


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Male , Female , Intracranial Pressure , Transducers
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL